Biobio

Report 3 Downloads 68 Views
VIII Región del Biobío

Contenidos

I. Antecedentes e innovaciones II. Resultados Educativos Regionales 2015 Indicadores de desarrollo personal y social Evaluaciones de aprendizaje Simce III. Factores asociados a resultados educativos Factores que marcan la diferencia IV. Desafíos para el sistema escolar

I. Antecedentes e Innovaciones

Evaluación de Resultados Educativos Regionales 2015 Ficha técnica

Fecha de aplicación Estudiantes evaluados Establecimientos evaluados Porcentaje del total de establecimientos que imparten este nivel

8° básico

II medio

20 y 21 de Octubre

27 y 28 de Octubre

27.119

24.980

786

313

100 %

100%

Informe padres y apoderados

Resultados vía streaming para las escuelas del país.

Al mismo tiempo resultados por establecimiento y curso.

2015

2014

Innovaciones en la entrega de resultados

Despliegue regional

Información con foco pedagógico

2015

Innovaciones en la entrega de resultados

Información para mejorar

2015

Innovaciones en la entrega de resultados

Más información pedagógica para profesores de educación media

2015

Innovaciones en la entrega de resultados

Apoyo para el Uso de resultados

Innovaciones en la entrega de resultados

2015

Por primera vez resultados vía streaming para todas las escuelas del país.

Mejora en red

Sistema de evaluación de resultados educativos que amplía la mirada

Resultados Simce

Sistema de evaluación de resultados educativos que amplía la mirada

Resultados Simce

Indicadores de desarrollo personal y social

Sistema de evaluación de resultados educativos que amplía la mirada

CALIDAD Resultados Simce

Indicadores de desarrollo personal y social

Evaluación más integral de la calidad

MEJORES DECISIONES EDUCATIVAS y PEDAGÓGICAS

II. Resultados Educativos VIII Región del Biobío

¿Qué resultados educativos se presentarán?

Indicadores de desarrollo personal y social

Autoestima académica y motivación escolar

Clima de convivencia escolar

Participación y formación ciudadana

Hábitos de vida saludable

8 básico

II medio

Resultados Simce

Matemática

Comprensión de Lectura

Ciencias Naturales

Historia, Geografía y Cs. Sociales

Síntesis Resultados Nacionales de desarrollo personal y social • Oportunidad para trabajar en estos aspectos clave, que favorecen el desarrollo integral de sus estudiantes. • Buenas noticias en Participación y formación ciudadana. • Tarea en la promoción de Autoestima académica y motivación escolar y Hábitos de vida saludable.

Síntesis Resultados Nacionales Simce • Avances en Matemática y Ciencias Naturales, debido a la mejora de los resultados de las mujeres. • Disminución de resultados en Comprensión de Lectura, debido a los bajos resultados de los hombres. • Aumento de la brecha de género en Lectura en educación media, bajos resultados de los hombres.

Resultados VIII Región del Biobío Indicadores de desarrollo personal y social

II medio

8° básico

Indicadores de desarrollo personal y social VIII Región del Biobío

Autoestima académica y motivación escolar

Considera Autopercepción y autovaloración académica y la Motivación escolar de los estudiantes.

Ejemplo: perseverancia para realizar tareas, satisfacción con las notas obtenidas y aceptación de fortalezas y debilidades.

II medio

8° básico

Indicadores de desarrollo personal y social VIII Región del Biobío

Clima de convivencia escolar

Percepciones en torno al Ambiente de respeto e inclusión, el tener normas claras en un Ambiente organizado y un Ambiente seguro.

Ejemplo: el nivel de respeto en el trato entre los distintos actores de la comunidad educativa, la existencia de normas de convivencia y el manejo de las situaciones de violencia escolar.

II medio

8° básico

Indicadores de desarrollo personal y social VIII Región del Biobío

Participación y formación ciudadana Contempla la Participación de los estudiantes y apoderados, Sentido de pertenencia de los estudiantes y Vida democrática en el establecimiento. Ejemplo: evalúa la existencia de oportunidades de participación, instancias de representación democrática y nivel de identificación de los estudiantes con el establecimiento.

8° básico

Hábitos de vida saludable Considera los Hábitos alimenticios, los Hábitos de vida activa y los Hábitos de autocuidado de los estudiantes.

II medio

Indicadores de desarrollo personal y social VIII Región del Biobío

Por ejemplo la realización de actividad física en el establecimiento, los alimentos que consumen dentro de la escuela, cómo los profesores previenen el consumo de alcohol y tabaco.

Resultados VIII Región del Biobío Evaluaciones de Aprendizaje Simce

Evaluaciones de Aprendizaje Simce VIII Región del Biobío

Matemática 8° básico

II medio

300

2015

2014

200

2013

200

2011

220

2009

220

2007

240

2004

240

243

249

248

264

266

8° básico: avance de 10 puntos desde 2004 y estabilidad entre 2013 y 2015. II medio: avance de 15 puntos desde 2003 y una baja entre 2012 y 2015.

258

2015

260

252

262

2014

280

2013

262

2010

259

2008

257

260

2006

260

252

255

259

2003

280

2012

300

Evaluaciones de Aprendizaje Simce VIII Región del Biobío

Matemática, tendencia según género 8° básico

II medio

264

280 260

250

253

255

257

257

259

240

2015

2014

2013

200 2011

200

2009

220 2007

220

2004

247 238

255

251

256

244

245

248

Hombre

265

269

268

258

259

264

Mujer

8° básico: hombres y mujeres aumentan sus resultados, se mantiene la brecha en 2015. II medio: : hombres y mujeres aumentan sus resultados, disminuye la brecha en 2015.

259 258

2015

262

2014

264

2013

248

263

2010

240

261

2008

260

256

260

2006

280

2012

300

2003

300

Evaluaciones de Aprendizaje Simce VIII Región del Biobío

Comprensión de Lectura 8° básico 300 256 240

242

2015

255

2014

250

2011

252

2009

250

2007

260

2004

280

240 220

• •

2013

200

En 8° básico la variación observada entre 2014 y 2015 no es significativa. Los estudios realizados para analizar la variación atípica entre 2013 y 2014 comprobaron que se cumplió con los criterios de comparabilidad y permitieron identificar un nuevo factor que incidió en los resultados

Evaluaciones de Aprendizaje Simce VIII Región del Biobío

Comprensión de Lectura II medio

260

2015

2014

2013

200

2012

200

2010

220

2008

220

2006

240

2003

240

256

259

262

247

250

249

253

252

258

261

246

248

254

235

Hombre

Mujer

Disminución de 5 puntos entre 2003 y 2015, asociada principalmente a una baja de 12 puntos en los resultados de los hombres.

2015

245

252

256

2014

252

254

2013

250

252

257

2012

260

253

256

2010

280

2008

280

2006

300

2003

300

Evaluaciones de Aprendizaje Simce VIII Región del Biobío

Ciencias Naturales

8° básico 300

260

2015

200

2013

200

2011

220

2009

220

2007

240

2004

240

259

261

252

255

260 255

Hombre

• •

266 261

Mujer

Avance de 9 puntos desde 2004. En la última década se reduce la brecha entre hombres y mujeres, debido a una mejora de los resultados de las mujeres en el período y una baja de los hombres el último año.

265 268

262

2015

264

2013

263

277

2011

255

257

280

2009

260

258

272

2007

280

2004

300

Evaluaciones de Aprendizaje Simce VIII Región del Biobío

Historia , Geografía y Ciencias Sociales

II medio El puntaje promedio es de

246 puntos, 2015 fue el primer año en que se midió.

Factores asociados al contexto del establecimiento

Evaluaciones de Aprendizaje Simce VIII Región del Biobío

Matemática según GSE 8° básico

76

puntos de diferencia

II medio

107

puntos de diferencia

Evaluaciones de Aprendizaje Simce VIII Región del Biobío

Matemática, tendencia según GSE 8° básico

240 220

260

261

262

238

239

238

235

234

236

301 291

273

269

273

244

246

244

246

238

238

235

234

2015

260

293

310

306 290

2014

280

292

312

2013

286

317

2009

300

313

2007

puntos de diferencia

312

Medio alto

Alto

290 263

293

200 180

2004

77

320

2011

340

Bajo

Medio bajo

Medio

Al considerar el período 2004-2015, la brecha se mantiene.

76 puntos de diferencia

Evaluaciones de Aprendizaje Simce VIII Región del Biobío

Matemática, tendencia según GSE II medio 301

329 306

330 301

324 309

291

300

222

234

214

217

2010

216

238

243

2008

235

220 200

335 318

295

295

328

313 288

107

262

260 240

336 318

277

274

252

250

247

243

225

223

221

221

Bajo

Medio bajo

Medio

Medio alto

2015

2012

180

2006

puntos de diferencia

274

2003

109

280

334 324

2014

320

325

2013

340

Alto

puntos de diferencia

Evaluaciones de Aprendizaje Simce VIII Región del Biobío

Comprensión de Lectura según GSE 8° básico

43

puntos de diferencia

II medio

51

puntos de diferencia

Evaluaciones de Aprendizaje Simce VIII Región del Biobío

Comprensión de Lectura, tendencia según GSE II medio

340 320 300

260

245

311

294

291

275 245

307 298

304 295

279

280

249

251

268 241

293 288 274

294 283 271

241

244

276 274 261 237

231

226

228

230

225

227

2014

226

2013

220

2012

240

2010

puntos de diferencia

309

2008

79

280

305 292 278

225

200

Bajo

Medio bajo

Medio

Medio alto

2015

2006

2003

180

Alto

Al considerar el período 2003-2015, la brecha disminuye 28 puntos.

51 puntos de diferencia

Síntesis factores del contexto asociados a resultados educativos

CALIDAD Problemas en equidad, en mayor medida: educación media y Matemática. En el sector científico humanista la calidad debe mejorar en todas las dependencias. Falencias en la educación impartida por establecimientos TP, que van más allá de su condición de vulnerabilidad.

7 aspectos que marcan la diferencia

1 Ambiente de respeto

7 aspectos que marcan la diferencia

2 Buen trato

3 Liderazgo directivo 4 Fomento de estrategias pedagógicas y de evaluación 5

Retroalimentación docente

6

Promoción de la participación

7

Hábito lector del estudiante

7 aspectos que marcan la diferencia

1. Ambiente de respeto 2. Buen trato En establecimientos con ambiente de respeto y buen trato, los estudiantes pueden alcanzar mejores resultados.

Factores que marcan la diferencia

Acciones para mejorar:  Asegurar siempre un trato de respeto.  Resguardar el cumplimiento de las normas de convivencia.

3. Liderazgo directivo 4. Fomento de estrategias pedagógicas y de evaluación Directivos con alto liderazgo y que fomentan el uso de diversas evaluaciones, favorecen mejores resultados con sus estudiantes.

Factores que marcan la diferencia

Acciones para mejorar:  Comprometer a todos con el logro de los objetivos institucionales.  Asegurar la existencia de retroalimentación de aprendizajes.

5. Retroalimentación docente 6. Promoción de la participación Retroalimentar a los estudiantes sobre sus resultados y promover su participación les permite obtener mayores aprendizajes.

Factores que marcan la diferencia

Acciones para mejorar:  Clarificar los errores comunes de las evaluaciones.  Asegurar que los estudiantes con más dificultades aprendan.  Promover que los estudiantes expresen sus opiniones y participen en clases.  Fomentar el respeto a las opiniones entre compañeros.

7. Hábito lector del estudiante Los estudiantes que disfrutan con las lecturas que ellos mismos seleccionan y les dedican tiempo personal, logran mejores resultados. Acciones para mejorar:  Dedicar tiempo diario a la lectura.  Ofrecerles alternativas de libros que sean de su interés.

Factores que marcan la diferencia

83 EL CONJUNTO DE PRÁCTICAS MARCA LA DIFERENCIA * Estos dos aspectos no se miden en la misma escala.

IV. Desafíos para el sistema escolar

Para avanzar en calidad necesitamos:

Priorizar la educación media

Potenciar aprendizajes para superar brechas de género

Fortalecer Autoestima académica

Mejorar Hábitos de vida saludable

¡Muchas gracias!

Anexos

Resultados Nacionales Indicadores de desarrollo personal y social

Indicadores de desarrollo personal y social

II medio

8° básico

Autoestima académica y motivación escolar Considera Autopercepción y autovaloración académica y la Motivación escolar de los estudiantes.

Alto Medio Bajo

Ejemplo: perseverancia para realizar tareas, satisfacción con las notas obtenidas y aceptación de fortalezas y debilidades.

II medio

8° básico

Indicadores de desarrollo personal y social

Clima de convivencia escolar Percepciones en torno al Ambiente de respeto e inclusión, el tener normas claras en un Ambiente organizado y un Ambiente seguro. Ejemplo: el nivel de respeto en el trato entre los distintos actores de la comunidad educativa, la existencia de normas de convivencia y el manejo de las situaciones de violencia escolar.

II medio

8° básico

Indicadores de desarrollo personal y social

Participación y formación ciudadana Contempla la Participación de los estudiantes y apoderados, Sentido de pertenencia de los estudiantes y Vida democrática en el establecimiento. Ejemplo: evalúa la existencia de oportunidades de participación, instancias de representación democrática y nivel de identificación de los estudiantes con el establecimiento.

II medio

8° básico

Indicadores de desarrollo personal y social

Hábitos de vida saludable

Considera los Hábitos alimenticios, los Hábitos de vida activa y los Hábitos de autocuidado de los estudiantes. Por ejemplo la realización de actividad física en el establecimiento, los alimentos que consumen dentro de la escuela, cómo los profesores previenen el consumo de alcohol y tabaco.

Síntesis resultados de desarrollo personal y social • Oportunidad para trabajar en estos aspectos clave, que favorecen el desarrollo integral de sus estudiantes. • Buenas noticias en Participación y formación ciudadana. • Tarea en la promoción de Autoestima académica y motivación escolar y Hábitos de vida saludable.

Resultados Nacionales Evaluaciones de Aprendizaje Simce

Evaluaciones de Aprendizaje Simce

Matemática 8° básico

II medio 300

300 280 260

253

256

260

259

262

261

263

280

260

240

240

220

220

200

200 2004

2007

2009

2011

2013

2014

2015

265 267 265 262 256 252 250 246

2003 2006 2008 2010 2012 2013 2014 2015

8° básico: avance de 10 puntos desde 2004 y estabilidad entre 2013 y 2015. II medio: avance de 16 puntos desde 2003 y estabilidad entre 2012 y 2015.

Evaluaciones de Aprendizaje Simce

Matemática, tendencia según género 8° básico 300 280 260 240 220 200

II medio 300

257 249

261

264

262

265

263

266

280 260

250

255

255

258

258

260

250

240 220

242

257 247

254

260

246

251

269

271

267

263

261

262

262

261

200 2004

2007

2009

2011

2013

2014

2015

Hombre

2003 2006 2008 2010 2012 2013 2014 2015

Mujer

8° básico: hombres y mujeres aumentan sus resultados, se mantiene la brecha en 2015. II medio: disminuyen las brechas en la última década, debido a una mejora de los resultados de las mujeres. Sin embargo tenemos desafíos, porque los resultados de los hombres han disminuido significativamente desde 2013.

Evaluaciones de Aprendizaje Simce

Matemática, trayectorias según género y cohorte 280 270 260

2 pts.

8 pts.

2 pts.

250

Puntos de diferencia entre resultados

240 230 220

2009 - 4º básico

2013 - 8º básico Hombres

2015 - II medio Mujeres

Las diferencias entre resultados de hombres y mujeres se mantienen en la medida que avanzan en su trayectoria escolar.

Evaluaciones de Aprendizaje Simce

Comprensión de Lectura 8° básico 300 280

260

251

253

2004

2007

252

254

255

240

243

2014

2015

240 220 200 2009

2011

2013

En 8° básico la variación observada entre 2014 y 2015 no es significativa. Los estudios realizados para analizar la variación atípica entre 2013 y 2014 comprobaron que se cumplió con los criterios de comparabilidad y permitieron identificar un nuevo factor que incidió en los resultados.

Evaluaciones de Aprendizaje Simce

Comprensión de Lectura II medio 300

300

280

280

260

253

254

255

259

259

254

252

247

240

260 240

220

220

200

200 2003

2006

2008

2010

2012

2013

2014

2015

256

258

257

250

251

252

262

264

256

254

260

259

248

246

256

238

2003 2006 2008 2010 2012 2013 2014 2015 Hombre

Mujer

Disminución de 6 puntos entre 2003 y 2015, asociada principalmente a una baja de 12 puntos en los resultados de los hombres.

Evaluaciones de Aprendizaje Simce

Comprensión de Lectura, trayectorias según género y cohorte 280

270

260

10 pts.

9 pts.

16 pts.

Puntos de diferencia entre resultados

250

240

230 Hombres

220

2009 - 4º básico

2013 - 8º básico

2015 - II medio

Mujeres

Evaluaciones de Aprendizaje Simce

Ciencias Naturales

259

266

280

260

240

240

220

220

200

200 2004

2007

2009

2011

2013

2015

252

254

256

260

2004

2007

2009

259

Hombre

2011 Mujer

Avance de 10 puntos desde 2004. En la última década se reduce la brecha entre hombres y mujeres, debido a una mejora de los resultados de las mujeres en el período y una baja de los hombres el último año.

267

258

272

264

260

256

262

261

280

261

300

300

276

8° básico

268

264

2013

2015

Evaluaciones de Aprendizaje Simce

Historia , Geografía y Ciencias Sociales

II medio El puntaje promedio es de

250 puntos, Dado que 2015 fue el primer año en que se midió.

Síntesis Resultados Simce • Avances en Matemática y Ciencias Naturales, debido a la mejora de los resultados de las mujeres. • Disminución de resultados en Comprensión de Lectura, debido a los bajos resultados de los hombres. • Aumento de la brecha de género en Comprensión de Lectura en educación media, debido a los bajos resultados de los hombres.

Factores asociados al contexto del establecimiento

Evaluaciones de Aprendizaje Simce

Matemática según GSE 8° básico

233

244

266

II medio 289

312

219

Bajo Bajo

Medio bajo

79

Bajo

Medio alto

puntos de diferencia

244

Medio bajo

280

Medio

305

329

Medio alto

Alto

Alto

110

puntos de diferencia

Evaluaciones de Aprendizaje Simce

Matemática, tendencia según GSE 8° básico 340 320

79 puntos de diferencia

311

314

317

311

311

309

312

300 280

79

260

puntos de diferencia

240

220

232

232

234

236

236

233

233

2004

2007

2009

2011

2013

2014

2015

200

Bajo

Medio bajo

Medio

Medio alto

Alto

Al considerar el período 2004-2015, la brecha se mantiene.

Evaluaciones de Aprendizaje Simce

Matemática, tendencia según GSE II medio 340

325

327

325

329

336

338

334

329

320

110

300

109

280

puntos de diferencia

260

puntos de diferencia

240 220 200

216

218

2003

2006

Bajo

210 2008

Medio bajo

225

222

2012

2013

215 2010

Medio

Medio alto

217

219

2014

2015

Alto

Matemática, tendencia según género y GSE 8° básico

II medio

340

340

320

320

300

300

280

280

260

260

240

240

220

220

200

200 2004

2007

2009

2011

2013

2014

2015

2003

2006

Bajo Hombre

Bajo Mujer

Medio bajo Hombre

Medio bajo Mujer

Medio Hombre

Medio Mujer

Medio alto Hombre

Medio alto Mujer

Alto Hombre

Alto Mujer

2008

2010

2012

2013

2014

2015

Evaluaciones de Aprendizaje Simce

Comprensión de Lectura según GSE 8° básico 225

230

245

Bajo

Medio bajo

Medio

49

II medio 262

274

Medio alto

Alto

puntos de diferencia

224

237

Bajo

Medio bajo

57

258

270

281

Medio

Medio alto

Alto

puntos de diferencia

Evaluaciones de Aprendizaje Simce

Comprensión de Lectura, tendencia según GSE II medio 340 320

306

306

307

311

304

300

79 puntos de diferencia

297

290 281

280 260

57

240

puntos de diferencia

220

227

228

225

228

230

2003

2006

2008

2010

2012

225

223

224

2013

2014

2015

200 Bajo

Medio bajo

Medio

Medio alto

Alto

Al considerar el período 2003-2015, la brecha se reduce significativamente, explicado principalmente por la caída de 25 puntos en el GSE alto.

Comprensión de Lectura, tendencia según género y GSE II medio 320

309

311

310

313

308 302

300

298 291

280 Bajo Hombre Medio bajo Hombre Medio Hombre Medio alto Hombre Alto Hombre

260

240

220

224

226

222

225

223

219

218

217

2013

2014

2015

200 2003

2006

2008

2010

2012

Bajo Mujer Medio bajo Mujer Medio Mujer Medio alto Mujer Alto Mujer

Nota: (*)Conclusiones a partir de resultados de II medio, 2015

Resultados Dependencia – GSE Particular subvencionado y municipal

2,9

Lectura

8º básico

11,9 4,8

Matemática

Diferencia controlando por GSE

20

Diferencia sin controlar por GSE

3,6

Lectura

II medio

19,9 8,7

Matemática

38,1 0

10

20

30

40

50

Resultados Dependencia – GSE Brechas entre establecimientos particular subvencionado y municipal: científico – humanista

0

Lectura 8º básico

15,9 0

Matemática

Diferencia controlando por GSE

21

Diferencia sin controlar por GSE

0

Lectura

II medio

15,6 0

Matemática

32,2 0

10

20

30

40

Resultados Dependencia – GSE Brechas entre establecimientos científico humanista y técnico profesional

9

Lectura

8º básico

25,3 7,6

Matemática

Diferencia controlando por GSE

33,4

Diferencia sin controlar por GSE

7,6

Lectura

II medio

30,5 0

Matemática

51,7 0

10

20

30

40

50

60