MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS Luis Alberto Arce Catacora Ministro de Economía y Finanzas Públicas Roger Edwin Rojas Ulo Viceministro del Tesoro y Crédito Público Rubén Gonzalo Ticona Chique Director General de Programación y Operaciones del Tesoro
DIRECCIÓN Y ELABORACIÓN: Unidad de Programación y Control Financiero del TGN Sergio Callisaya Avila Jefe de Unidad Christian Morales Burgos Jessica Aracena Noya Franz Castillo Apaza Adriana Hernández Rodríguez Ivan Quisbert Mamani Danitza Zegarra Caero Grover Tapia Alcazar Silvana Irahola Murillo
La presente publicación fue financiada por el Programa de Apoyo a la Mejora del Entorno Financiero y Fiscal para la Micro, Mediana y Pequeña Empresa (PAMEFF) con recursos de la Unión Europea.
© MEFP Impreso en Bolivia
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
PRESENTACIÓN El establecimiento de una política fiscal prudente, efectuada a partir de la gestión 2006 mediante el fomento a la demanda interna, permitió al Tesoro General de la Nación (TGN) obtener superávits fiscales continuos a partir de la gestión 2006. En este marco, el TGN logró obtener nuevamente en el 2014 un superávit global de Bs1.050,1 millones (0,5% del Producto Interno Bruto - PIB), con un incremento sustancial de la Inversión Pública del TGN del 63,9%. La gestión responsable y eficiente de las finanzas públicas permitió generar un crecimiento significativo de los ingresos totales del 16,6%, de Bs35.384,8 millones en 2013 a Bs41.241,2 millones en 2014, del cual la mayor participación corresponde a los ingresos tributarios representando un 83,1%, explicado por la mayor eficiencia en la recaudación de impuestos nacionales y gravamen arancelario. La política de control de gasto corriente y la priorización del gasto de capital focalizado a sectores estratégicos permitieron ampliar la capacidad productiva del país; en este contexto, el TGN asignó Bs40.191,1 millones para sus gastos totales teniendo como uno de los principales componentes al gasto de capital, con una participación del 18,0% en los gastos totales (Bs7.248,8 millones), cifra que representa el mayor porcentaje alcanzado en su historia y que se constituye como uno de los principales instrumentos de política económica. De esta manera, en el marco de la política de trasparencia y difusión de la información del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, se presenta el “Boletín Económico de Estadísticas Fiscales del TGN”, el cual detalla información de los resultados alcanzados en cuanto a los Ingresos, Gastos y Financiamiento del Tesoro General de la Nación durante la gestión 2014.
Luis Alberto Arce Catacora Ministro de Economía y Finanzas Públicas
3
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
OPERACIONES CONSOLIDADAS DEL TESORO GENERAL DE LA NACIÓN GESTIÓN 2014 CONTEXTO INTERNACIONAL Y NACIONAL La economía mundial en la gestión 2014 mostró señales de recuperación con un crecimiento del 3,4%, incentivado en gran parte por el crecimiento de la economía asiática (6,8%, pese a la desaceleración de la economía China) y la de Estados Unidos (2,4%). Por su parte, a finales de 2014 las economías alemana y española alentaron a una transición para la recuperación económica de la Zona Euro en el mediano y largo plazo, la cual obtuvo un crecimiento de 0,9%. Cabe resaltar que Grecia consiguió salir de la recesión durante el tercer trimestre del año 2014, obteniendo un crecimiento económico (0,8%) no registrado desde el inicio de la crisis económica del 2008.
Gráfico Nº 1. Crecimiento Económico, 2008 - 2014 (En Porcentaje)
12% 10% 8% 6%
6 ,1
4%
3,1
2%
6 ,8
5,4 3 ,4
4 ,1
4,2
6,8
5 ,2
5 ,2
3,4
5,4
3,4
3,4 2,4 1,6 1,3 0,9
(0,01)
0 -2% -4% -6% -8%
2008 Mundo
2009 Europa
2010 Asia
2011 LATAM
2012 USA
2013 Alemania
2014 Bolivia
Fuente: Fondo Monetario Internacional Elaboración: Dirección General de Programación y Operaciones del Tesoro - Unidad de Programación y Control Financiero del Tesoro General de la Nación.
Con relación a la economía del continente asiático, China1 creció en 7,4%, el porcentaje más bajo de los últimos 24 años, y por primera vez en 16 años no alcanzó a cumplir con la meta del 7,5% de crecimiento económico establecido por su gobierno. Estos datos confirman la ralentización de la economía China y la pérdida de un modelo de desarrollo basado
1
Según cálculos realizados por el Fondo Monetario Internacional, China en el 2014 se convirtió en la primera economía del mundo, superando a Estados Unidos por paridad de poder adquisitivo.
5
Boletín Económico: Estadísticas Fiscales del Tesoro General de la Nación – 2014
en las exportaciones, el bajo coste y la transición por otro que priorice el consumo interno y la sustentabilidad. Por otro lado, en Estados Unidos, la FED (Reserva Federal Estadounidense) finalizó la compra de deuda soberana estadounidense y títulos hipotecarios a finales de octubre, cerrando el programa de estímulos monetarios que comenzó en septiembre de 2012. Antes del recorte gradual del programa (diciembre de la gestión 2013), dicho organismo inyectaba mensualmente al sistema USD15.000 millones, aunque el importe de sus compras alcanzó los USD85.000 millones en el momento álgido del conocido Quantitative Easing (expansión cuantitativa o programa de compra de activos). En Latinoamérica y el Caribe se tuvo un crecimiento de 1,3%, explicado en parte por el enfriamiento de la economía brasileña (0,1% de crecimiento), por el crecimiento de la economía Argentina de 0,5% con una elevada inflación (23,9%) y una tasa de desempleo al alza (7,3%) y por Venezuela que se vio afectada por la reducción del precio del barril de petróleo registrado desde el segundo semestre del 2014, toda vez que su economía depende en gran parte de las exportaciones de crudo, reduciendo la entrada de divisas y el nivel de importaciones, limitando el margen de acción de política económica en medio de una inflación del 68,5%.
Gráfico Nº 2. Inflación de las Principales Economías y Países de la Región, 2008 - 2014 (En Porcentaje)
70%
68,5
60% 50% 40% 30% 23,9
20% 10%
1 1 ,8
7 ,2 0 ,3
0 -10%
6 ,9
2008 Brasil
2009 Argentina
2010 Venezuela
2011 Estados Unidos
4 ,5
2012 Zona Euro
6 ,5
2013 China
6,4 5 ,2 1,5 0,9 -0,2 2014 Bolivia
Fuente: Fondo Monetario Internacional Elaboración: Dirección General de Programación y Operaciones del Tesoro - Unidad de Programación y Control Financiero del Tesoro General de la Nación.
No obstante, los eventos acontecidos y los datos registrados en Sudamérica, la economía boliviana registró un crecimiento del PIB de 5,4%, liderando la región por segunda vez en menos de cuatro años; seguido por Colombia que creció 4,6%, Paraguay (4,4%), Ecuador con una expansión de 3,6%; Perú ocupó el quinto lugar con 2,4%, por encima de Chile (1,8%), Argentina (0,5%),
6
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
Brasil (0,1%) y Venezuela con crecimiento negativo de -4,0%. En el continente americano, Bolivia fue la tercera economía, después de Panamá (6,2%) y República Dominicana (7,3%). El crecimiento sostenido de la economía boliviana, se debe a la acertada política económica, enmarcada en la implementación del “Modelo Económico Social Comunitario y Productivo”, el cual se sustenta en la generación de excedentes económicos de los sectores estratégicos, los cuales son redistribuidos hacia los sectores creadores de empleo, incentivando la demanda interna como motor principal de la economía y protegiendo la estabilidad económica ante posibles impactos externos adversos. Se debe destacar que los términos de intercambio en Bolivia, a diferencia del promedio para Latinoamérica, se incrementaron en 5,9%, alcanzando un nivel histórico de las exportaciones por USD12.991,0 millones. Paralelamente, se registró una inflación controlada del 5,2%, cifra menor a la registrada en el 2013 (6,5%), favoreciendo a la población boliviana con el mantenimiento de su poder adquisitivo.
FLUJO DE CAJA DEL TESORO GENERAL DE LA NACIÓN El Tesoro General de la Nación (TGN) registró un Superávit Global del 0,5% del PIB (Bs1.050,1 millones), la diferencia entre el Ingreso y Gasto Corriente alcanzó el 3,5% del PIB (Bs8.028,6 millones), el superávit donde el gobierno puede ejercer control directo del gasto fue del 1,4% del PIB (Superávit Primario de Bs3.218,6 millones) y el resultado global excluyendo el pago de seguridad social de largo plazo fue de 3,1% del PIB (Bs7.067,7 millones). Se debe destacar que el Superávit Global, considera los gastos extraordinarios que se efectuaron dentro del Plan Patujú, las indemnizaciones a las empresas RURELEC y Red Eléctrica Internacional S.A.U. por las nacionalizaciones en el sector eléctrico efectuadas el 2010 y el incremento en el Gasto de Capital efectuado durante la gestión. Los Ingresos del TGN alcanzaron un 18,1% del PIB, siendo la más alta a lo largo de su historia, destacando los Ingresos Tributarios (15,0% del PIB) como su principal componente de recaudación, que permitió afrontar todos los compromisos de Gasto Corriente y de Capital.
7
Boletín Económico: Estadísticas Fiscales del Tesoro General de la Nación – 2014
Gráfico Nº 3. Flujo de Caja del Tesoro General de la Nación, Gestión 2002 - 2014 (En Porcentaje del PIB) 4,9%
6% 3,1% 3%
-1%
-4%
1,7%
-0,6% -1,8%
-5,6% -7%
-3,2%
-3,7%
-6,0% 2002
1,7% 0,3%
-0,9%
3,5%
2,6%
1,7%
0,0%
-2,2%
3,8%
1,5%
4,3% 2,9% 1,4% 1,2%
3,0% 1,1% -0,2%
0,3% -0,5%
-0,9%
3,3% 1,4% 0,3%
3,9%
4,0%
2,9% 2,3% 1,0% 0,9%
0,0%
-0,2%
2010
2011
4,3%
2,0%
2,8% 1,9%
1,0%
3,5% 3,1% 1,4% 0,5%
-2,6% -5,1% -4,8% 2003
2004
2005
Superávit - Déficit sin Pensiones
2006
2007
2008
Superávit - Déficit Primario
2009
Superávit - Déficit Corriente
2012
2013(p)
2014(p)
Superávit - Déficit Global
(p): Preliminar Fuente: Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa Elaboración: Dirección General de Programación y Operaciones del Tesoro - Unidad de Programación y Control Financiero del Tesoro General de la Nación
El Gasto Total del TGN alcanzó el 17,6% del PIB (Bs40.191,1 millones), de los cuales se desembolsó Bs16.818,6 millones para el pago de Servicios Personales, Bs3.982,9 millones para gastos en Bienes y Servicios, Bs9.825,9 millones para las transferencias de Rentas a Jubilados, Universidades y Beneméritos entre otros, y Bs7.248,8 millones para Gasto de Capital. Cabe destacar que el Gasto de Capital mostró un incremento del 63,9% con relación a la gestión 2013 y es 54 veces mayor que el ejecutado en la gestión 2005, demostrando la importancia que da el Gobierno a la mejora del bienestar social, del desarrollo productivo y a la generación de empleo.
INGRESOS DEL TESORO GENERAL DE LA NACIÓN A través de las nacionalizaciones efectuadas desde la gestión 2006, el Estado recuperó el control soberano de los sectores estratégicos de la economía, impactando positivamente al nivel de ingresos que percibió el TGN, con una tasa promedio de crecimiento anual del 15,0% durante el periodo 2006-2014, lo cual permitió una mejor redistribución del ingreso, favoreciendo a sectores sociales desprotegidos, a través de los Bonos Juancito Pinto, Juana Azurduy y Renta Dignidad, entre otros. De esta forma, los Ingresos Totales (Bs41.241,2 millones), registraron un incremento de 16,6% (Bs5.856,4 millones) con relación a la gestión 2013 (Bs35.384,8 millones), compuestos por Ingresos Corrientes (Bs40.971,0 millones), Ingresos de Capital (Bs1,9 millones) y Donaciones Externas
8
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
(Bs268,4 millones) provenientes de la Unión Europea bajo la modalidad de Apoyo Presupuestario Sectorial para los programas: Apoyo Nacional de Cuencas, Apoyo a la Política Sectorial para Implementar la Estrategia Nacional de Desarrollo Integral con Coca, Apoyo a la Mejora del Entorno Financiero y Fiscal y el Plan Nacional de Saneamiento Básico en Áreas Rurales y Urbanas, beneficiando a los sectores de medio ambiente y agua, desarrollo rural y al fortalecimiento de las finanzas públicas.
Gráfico Nº 4. Ingresos del Tesoro General de la Nación, 2002 – 2014 (En Millones de Bolivianos)
45.000 40.000
35.384,8 -
35.000 30.000
25.853,5 -
25.000 20.000 15.000 10.000 5.000 0
7.225,4 134,7 7.090,8 2002
8.133,8 396,7 -
10.110,6 456,7 105,8
7.737,1
9.548,1
2003
2004
11.916,2 117,0 -
13.758,2 131,5 -
11.799,2
13.626,7
2005
2006
Ingresos Corrientes
16.144,7 27,6 -
18.926,7 27,3 -
19.126,7 24,7 -
2007
40.971,0 35.384,3
18.899,4
19.101,9
20.394,2
2008
2009
2010
Ingresos de Capital
0,5
20.400,5 6,2 -
25.853,5 16.117,2
29.657,9 -
41.241,2 268,4 1,9
2011
29.657,9
2012
2013(p)
2014(p)
Donaciones
(p): Preliminar Fuente: Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa Elaboración: Dirección General de Programación y Operaciones del Tesoro - Unidad de Programación y Control Financiero del Tesoro General de la Nación
El incremento de los ingresos en la gestión 2014 se debe al crecimiento de la recaudación tributaria en efectivo proveniente del Impuesto al Valor Agregado (IVA), Impuesto a las Utilidades de las Empresas (IUE) e Impuesto a las Transacciones (IT), impulsados por el dinamismo del sector comercial, hidrocarburífero, de servicios a las empresas, construcción y obras públicas, de servicios financieros, entre los más importantes.
INGRESOS CORRIENTES Los Ingresos Corrientes, derivados de las actividades recurrentes de funcionamiento del Estado, reportaron un crecimiento del 15,8% respecto al 2013; conformados por Ingresos Tributarios (Bs34.288,9 millones) provenientes de la coparticipación tributaria, Ingresos Hidrocarburíferos (Bs3.113,4 millones) y Otros Ingresos (Bs3.568,7 millones).
9
Boletín Económico: Estadísticas Fiscales del Tesoro General de la Nación – 2014
Ingresos Tributarios Debido a la trasparencia y las facilidades implementadas para el pago de tributos, se evidencio mayor confianza de la población en la administración de los recursos públicos por parte del Gobierno, incrementando el padrón de contribuyentes en 11,3% (44.481 contribuyentes más que la gestión 2013), de los cuales el 30,4% se encuentran en el departamento de La Paz, el 25,3% en Santa Cruz, el 15,6% en Cochabamba, el 8,0% en Tarija, el 5,4% en Chuquisaca, el 4,9% en Oruro, el 4,9% en Potosí, el 4,2% en Beni y el 1,3% en Pando. Los Ingresos Tributarios, ascendieron a Bs34.288,9 millones (Bs3.845,1 millones más que la gestión 2013), compuestos por ingresos provenientes de Renta Interna por Bs32.160,1 millones (93,8% de los Ingresos Tributarios) y Renta Aduanera Bs2.128,8 millones (6,2% de los Ingresos Tributarios).
Ingresos por Renta Interna Los ingresos por Renta Interna alcanzaron a Bs32.160,1 millones (14,1% del PIB), provenientes de las recaudaciones impositivas realizadas por el Servicio de Impuestos Nacionales; el 83,7% de estos ingresos corresponden a la coparticipación de Impuestos Nacionales (Ley 843), el 9,2% al Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), el 4,9% al Impuesto Especial a los Hidrocarburos y sus Derivados (IEHD), el 1,2% al Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF) y el 1,0% al Impuesto a la Venta de Moneda Extranjera (IVME).
Gráfico Nº 5. Composición de la Renta Interna por Impuestos Directos e Indirectos del Tesoro General de la Nación, 2002 – 2014 (En Porcentaje)
100%
1,3%
2,8%
9,0%
83,8%
81,7%
70,9%
14,9%
15,5%
2002
2003
1,7%
1,9%
72,1%
72,3%
1,9%
2,6%
3,1%
2,2%
2,3%
3,1%
3,8%
4,5%
71,7%
66,7%
68,8%
71,2%
69,2%
70,7%
69,9%
30,2%
29,0%
26,5%
27,7%
25,6%
25,6%
2009
2010
2011
2012
2013(p)
2014(p)
90% 80% 70% 60% 50%
75,5%
40% 30% 20% 10% 0%
20,1%
26,3%
2004
Impuestos Directos
2005
25,8% 2006
22,7% 2007
25,7%
2008
Impuestos Indirectos
Otros
(p): Preliminar Fuente: Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa Elaboración: Dirección General de Programación y Operaciones del Tesoro - Unidad de Programación y Control Financiero del Tesoro General de la Nación
10
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
En la composición de Renta Interna, el 69,9% corresponde a Impuestos Indirectos2, el 25,6% a Impuestos Directos3 y el 4,5% a Otros Impuestos. Es importante resaltar que el 80,4% de la recaudación, proviene de las actividades económicas en el mercado interno y el 19,6% restante de las actividades con el mercado externo, denotando la importancia de la demanda interna en la economía. Es importante destacar que los ingresos del mercado interno provienen de las actividades económicas de los sectores Petróleo Crudo y Gas Natural (20,3%), Comercio (16,8%), Bebidas (8,8%), Servicios Financieros (7,2%), Servicios a Empresas (6,7%), Transporte y Almacenamiento (5,7%), Comunicaciones (5,3%), Construcción y Obras Públicas (5,0%) y otros sectores (24,2%).
- Impuestos Nacionales El ingreso por la coparticipación de la recaudación tributaria (Ley Nº 843) ascendió a Bs26.904,2 millones (11,8% del PIB), 14,6% mayor que el 2013, compuesto por el 51,1% del IVA, seguido por el IUE con una participación 24,8%, el IT con 11,2% y el resto de los impuestos con el 12,9%, demostrando de esta manera la efectividad de las políticas de concientización y cultura tributaria.
Gráfico Nº 6. Composición de Impuestos Nacionales del Tesoro General de la Nación por Impuesto4, 2002 – 2014 (En Millones de Bolivianos)
30.000
26.904,2 23.486,4
3.475,3
20.394,3
2.881,2
3.008,9
17.551,0
2.187,2
2.641,3
1.946,4
2.360,3
25.000
20.000
15.000
12.571,0 9.715,0
10.000
5.000
0
4.117,2
4.537,8
390,6 718,1 2.361,3 647,2
467,4 812,7 2.545,4 712,2
2002
2003
5.907,8 1.051,5 994,3 2.908,4
6.380,1 540,2 1.065,8 3.402,5
7.998,8 789,3 1.182,1 4.142,9
953,6
1.371,6
1.884,5
2004
2005
2006
Impuesto a las Utilidades de las Empresas
975,4 1.407,6
1.297,4 1.666,1
13.751,6 11.911,2 1.337,1
1.453,5 1.607,9
1.482,5
2.095,4
8.920,4
10.468,9
5.801,6
2.158,8
3.186,1
3.290,0
3.763,5
4.588,8
5.378,0
2007
2008
2009
2010
2011
2012
Impuesto al Valor Agregado
13.738,1
6.926,7
6.421,5
5.173,2
12.136,7
5.827,2 2013(p)
Impuestos a las Transacciones
6.681,8
2014(p) Otros
(p): Preliminar Fuente: Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa y Servicio de Impuestos Nacionales Elaboración: Dirección General de Programación y Operaciones del Tesoro - Unidad de Programación y Control Financiero del Tesoro General de la Nación
2 3 4
Impuesto Indirectos son los que se aplican al consumo de bienes y servicios o transacciones (IVA, IT, ICE, IEHD e IVME). Impuestos Indirectos son aquellos que recaen en la persona natural o jurídica, sobre su ingreso o patrimonio (RC-IVA, IUE, ITF, ITGB, ISAE, e IDH). La composición de los Impuestos Nacionales fue calculada en base a la información obtenida del Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa y del Servicio de Impuestos Nacionales.
11
Boletín Económico: Estadísticas Fiscales del Tesoro General de la Nación – 2014
El ingreso promedio mensual por Impuestos Nacionales fue de Bs2.242,0 millones, debido a la recaudación del IUE de los meses de abril (Bs3.412,6 millones) de las empresas Comerciales y de Servicios; y julio (4.215,8 millones) de las empresas Industriales y Petroleras; por su parte, el IVA registró un ingreso promedio de Bs1.145,2 millones y el ingreso promedio del IT fue de Bs250,8 millones.
- Impuesto Especial a los Hidrocarburos y sus Derivados Los recursos provenientes del IEHD, que gravan la comercialización en el mercado interno de hidrocarburos y sus derivados de origen nacional y la importación de estos productos, registró un ingreso de Bs1.584,7 millones (ver Gráfico Nº 7), con un crecimiento de 18,9% respecto a la gestión 2013, incremento que se debe principalmente al aumento de los volúmenes de comercialización de los productos derivados del petróleo (5,4% con relación al 2013).
Gráfico Nº 7. Ingresos del Tesoro General de la Nación por IEHD, 2002 - 2014 (En Millones de Bolivianos)
2014(p)
1.584,7
2013(p)
1.332,3
2012
909,5
2011
1.744,1
2010
838,7
2009
515,0
2008
1.614,1
2007
1.654,1
2006
1.180,6
2005
1.229,0
2004
814,4
2003
855,1
2002
1.041,2 0
200
400
600
800
1.000
1.200
1.400
1.600
1.800
2.000
(p): Preliminar Fuente: Dirección General de Contabilidad Fiscal. Elaboración: Dirección General de Programación y Operaciones del Tesoro - Unidad de Programación y Control Financiero del TGN
- Ingresos por Impuesto a las Transacciones Financieras El ITF, que grava las operaciones realizadas en Moneda Extranjera y Moneda Nacional con mantenimiento de valor respecto a cualquier Moneda Extranjera, registró un importe de Bs400,5 millones, superior en Bs16,5 millones con relación al 2013, cabe resaltar que este impuesto fue creado con el objetivo de fortalecer la política de bolivianización. Los principales agentes de retención del ITF son el Banco Bisa S.A.(21,5%), Banco Mercantil Santa Cruz S.A. (16,0%), Banco Nacional de Bolivia S.A. (13,0%), Banco de Crédito S.A. (12,9%), Banco Ganadero S.A. (10,9%), Banco Unión S.A. (8,0%) y el Banco Económico S.A. (5,6%).
12
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
- Ingresos por Impuesto a la Venta de Moneda Extranjera El Impuesto a la Venta de Moneda Extranjera fue creado con el objetivo de impulsar la bolivianización de la economía y distribuir las ganancias extraordinarias obtenidas por las operaciones cambiarias de entidades financieras bancarias y no bancarias, y casas de cambio, reportando un ingreso de Bs311,4 millones, con un crecimiento del 1,8% más respecto a 2013.
- Ingresos por Impuesto Directo a los Hidrocarburos El IDH aplicado a la producción fiscalizada de hidrocarburos fue distribuido a Gobiernos Autónomos Departamentales (GAD’s), Gobiernos Autónomos Municipales (GAM’s), Universidades Públicas, TGN, Fondo de Desarrollo para los Pueblos Indígenas Originarios y Comunidades Campesinas - FDPPIOYCC, Fondo de Fomento para la Educación Cívico Patriótico y Renta Dignidad, entre otros. En esta distribución, la mayor proporción es destinada a los GAM’s, seguido por la Renta Dignidad y el TGN con aproximadamente el 19,3%. Los ingresos del TGN percibidos por IDH ascendieron a Bs2.959,3 millones, presentando una leve disminución con relación al 2013 (Bs2,7 millones). La variación de este ingreso es explicada por los precios de exportación del gas natural, los cuales se encuentran indexados a los fuels internacionales que guardan correlación con la cotización del precio del petróleo West Texas Intermediate (WTI). Cabe mencionar que el precio del WTI mantuvo una tendencia a la baja durante el tercer trimestre de 2014, debido al aumento en la producción de crudo de Estados Unidos por el uso de las técnicas de perforación conocidas como fracturación hidráulica (fracking) y perforación horizontal (shale oil) y a la decisión de mantener los niveles de producción por la Organización de Países Exportadores de Petróleo - OPEP. Sin embargo, el descenso del precio del barril de petróleo no impactó de forma inmediata a los ingresos por exportación de hidrocarburos que percibe el país, debido a la aplicación de los rezagos trimestrales y semestrales establecidos en los contratos vigentes de Compra-venta de Gas Natural con Gas Supply Agreement – GSA y Energía Argentina S.A. – ENARSA y al Decreto Supremo Nº 29528 de 23 de abril de 2008.
13
Boletín Económico: Estadísticas Fiscales del Tesoro General de la Nación – 2014
Gráfico Nº 8. Precio del WTI y del Gas Natural, 2006- 2014 (En USD/Bbl y USD/MMBTU)
11,22 10,77 11,11 10,8810,66 10,66 10,55 10,3310,1110,2210,1110,22 9,9 10,2
140 10,4 120
9,0 7,8
7,8
100 7,0 80 4,88 5,00 5,00 3,33
3,6 3,77
4,1 4,00 4,00 3,88 3,77
5,66
6,0
8,33
6,2
7,1
5,1
7,44 7,44 7,33 7,6
5,6
4,7
4,66
5,1
9,44 9,22 9,44 9,1 9,1 8,99 8,99 8,88 8,88 8,7
5,77
8 7,5
7,3
4,9
4,66 4,66
8,77 8,99
10
6
6,4 6,00 6,22 6,22
4 2
63,3 70,5 70,6 59,9 58,1 64,9 75,2 90,8 97,8 123,9 118,6 58,2 43,0 59,6 68,1 76,1 78,8 77,9 76,0 85,2 94,3 102,4 89,5 94,1 102,9 92,1 92,2 89,0 95,6 94,0 105,0 95,8 102,6 100,6 95,1 66,7
3,44 20
4,66
7,00
7,9
6,0
60 40
8,8
12
-
I
II III IV 2006
I
II III IV 2007
I
II III IV 2008
WTI(USD/Bbl)
I
II III IV 2009
I
II III IV 2010
I
II III IV 2011
Argentina (USD /MMBTU) (Eje Der.)
I
II III IV 2012
I
II III IV 2013
I
II III IV
2014 (p)
Brasil (USD/MMBTU) (Eje Der.)
(p): Preliminar Fuente: Bloomberg – Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal Elaboración: Dirección General de Programación y Operaciones del Tesoro - Unidad de Programación y Control Financiero del TGN.
Ingresos por Renta Aduanera Los Ingresos por Renta Aduanera, provenientes de la coparticipación del Gravamen Arancelario (impuesto aplicado a las importaciones) registraron una recaudación total de Bs2.128,8 millones, mayor en Bs155,6 millones respecto al 2013 (Bs1.973,2 millones), contribuyendo con el 5,2% del Ingreso Total del TGN. De acuerdo a la clasificación por capítulos NANDINA5, los Ingresos por Renta Aduanera se encuentran compuestos principalmente por la importación de vehículos terrestres y accesorios que representan el 21,4%, maquinaria mecánica el 9,7%, maquinaria eléctrica el 8,8%, combustibles y aceites minerales 7,6% y manufacturas de fundición, hierro o acero 5,0%.
5
14
Nomenclatura Arancelaria Común de la Comunidad Andina
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
Gráfico Nº 9. Recaudación del Gravamen Aduanero de los principales Departamentos6, 2013 y 2014 (En Millones de Bolivianos y en Porcentaje)
900
98,8%
100,0%
96,6%
98,3%
100,0%
89,8%
800 700
76,3%
916,0
500
43,0%
300
50% 660,8
707,9
30%
200 222,3
100 0
287,5
174,1
10% 158,7 32,5
Santa Cruz
90%
70%
43,0% 849,2
110%
87,8%
76,5%
600
400
97,2%
La Paz 2013
Cochabamba Oruro 2014 % Acumulado 2013
33,4
Tarija % Acumulado 2014
34,3
25,3
Potosí
-10%
(p): Preliminar Fuente: Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa y Aduana Nacional Elaboración: Dirección General de Programación y Operaciones del Tesoro - Unidad de Programación y Control Financiero del Tesoro General de la Nación
En cuanto a la recaudación por departamentos, Santa Cruz lidera con Bs916,0 millones (43% de la Renta Aduanera) debido a que gran parte de su economía se basa en la actividad agroindustrial, misma que requiere de suministros importados para su desarrollo, La Paz contribuyó con Bs707,9 millones, Cochabamba con Bs287,5 millones, Oruro con Bs158,7 millones, Tarija con Bs33,4 millones y Potosí con Bs25,3 millones.
Ingresos por 6% Participaciones al TGN y Patentes Petroleras El ingreso percibido del 6% de participaciones al TGN, por concepto de la explotación de recursos naturales no renovables, establecido en el Artículo 52 de la Ley Nº 3058 de 30 de mayo de 2005, ascendió a Bs3.007,2 millones (ver Gráfico Nº 10), mayor en 4,4% respecto a 2013 (Bs126,4 millones), cifra que fue efectivizada por YPFB conforme a los Informes de Liquidación de Regalías y Participaciones, realizados por el Ministerio de Hidrocarburos y Energía.
6
La recaudación departamental fue calculada en base a la información obtenida del Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa y Aduana Nacional
15
Boletín Económico: Estadísticas Fiscales del Tesoro General de la Nación – 2014
Gráfico Nº 10. Ingresos por Producción, Patentes y 6% Participaciones del Tesoro General de la Nación, 2002 – 2014. (En Millones de Bolivianos)
3.500 2.960,4
3.000
79,5 77,4
2.000
1.629,6
1.500
1.576,8
2.391,0
2.880,8
3.007,2
54,8
1.276,5
50,5
52,8
64,0
1.214,3
2003
34,6
1.269,1
1.183,4
2002
656,5
39,1 310,0
1.233,9
1.093,6
602,7
48,1
1.128,2
1.037,5
516,6
56,4
1.077,8 39,0 1,4
736,3
58,5
1.024,0
1.085,4
1.340,4
526,8
821,0
365,0
0
1.231,4
245,9
500
106,1
2.468,5
2.500
1.000
3.113,4
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013(p)
2014(p)
6% Participaciones
Producción
Patentes Petroleras
(p): Preliminar Fuente: Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa Elaboración: Dirección General de Programación y Operaciones del Tesoro - Unidad de Programación y Control Financiero del TGN.
Patentes Petroleras El ingreso por Patentes Petroleras registró Bs106,1 millones, siendo la más alta de los últimos 13 años, debido a una mayor exploración y explotación de las áreas sujetas a Contratos Petroleros, generando mayores recursos para los GAM’s. Entre las principales empresas petroleras que efectuaron el pago por este concepto, destacan, YPFB Petroandina SAM (Bs42,0 millones), Repsol Y&P Bolivia S.A. (Bs11,5 millones), YPFB Chaco S.A. (Bs11,0 millones) y YPFB Andina S.A. (Bs9,7 millones).
16
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
Gráfico Nº 11. Pago de Patentes Petroleras al Tesoro General de la Nación por Empresa, 2014(p) (En Millones de Bolivianos)
45
42,0
40 35 30
31,9 27,0 23,1
25 20 15
10,9
11,5
9,4
10
11,0
9,2
9,7
5 0
YPFB Petroandina SAM
Repsol Y&P Bolivia S.A.
YPFB Chaco S.A. 2013
YPFB Andina S.A.
Otras Empresas
2014
(p): Preliminar Fuente: Ministerio de Hidrocarburos y Energía – Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos Elaboración: Dirección General de Programación y Operaciones del Tesoro - Unidad de Programación y Control Financiero del TGN
OTROS INGRESOS CORRIENTES La recaudación por Otros Ingresos Corrientes ascendió a Bs3.568,7 millones, de los cuales Bs699,9 millones corresponden a la distribución de utilidades de las empresas estratégicas en virtud a la Resolución del Consejo Superior de Empresas Estratégicas Públicas Nº 3 de fecha 3 de octubre de 2014, Bs478,8 millones provenientes de las transferencias efectuadas por las empresas estratégicas nacionales para el pago del bono “Juancito Pinto” y Bs341,7 millones del programa Alivio Mas Allá del HIPC II. Por tasas de regulación efectuadas por las Autoridades de Supervisión y Control Social de Transportes y Telecomunicaciones, de Agua Potable y Saneamiento Básico, de Bosques y Tierra, de Electricidad y de Pensiones se recaudó Bs250,6 millones, por el reembolso de recursos erogados por el Bono “Juana Azurduy” Bs156,6 millones, por la reversión de boletas de pago a servidores públicos Bs138,0 millones y por tasa de regulación, multas y sanciones impuestas por la Agencia Nacional de Hidrocarburos Bs118,7 millones, entre otros.
INGRESOS DE CAPITAL La aplicación de nuevas políticas de gestión de tesorería activa y moderna, permitieron efectuar inversiones del TGN en Entidades Financieras Internacionales (EFI), las cuales fueron iniciadas el 2013 en virtud a la Ley Nº 291 de 6 de diciembre de 2012, generando ingresos adicionales por Bs1,9 millones el 2014 y una acumulación de Bs2,3 millones desde el 2013.
17
Boletín Económico: Estadísticas Fiscales del Tesoro General de la Nación – 2014
Cabe mencionar que los ingresos generados durante el periodo de julio a diciembre del 2013 ascendieron a Bs468.282,6, mostrando un promedio mensual de Bs78.047,1. En 2014, el promedio mensual registrado por este concepto ascendió a Bs154.560,1, reflejando un incremento de 98,0%, producto de las políticas aplicadas en cuanto a gestión y diversificación del portafolio de inversiones y los esfuerzos por generar mayores ingresos para el TGN. Los rendimientos responden a la inversión de recursos del TGN en cinco instrumentos financieros (ver Gráfico Nº 12) tomando en cuenta los principios de preservación de capital, liquidez y rentabilidad, así como la calificación de riesgo de las EFI.
Gráfico Nº 12. Composición de Rendimientos por Inversiones del Tesoro General de la Nación en el Exterior, 2014(p) (En Porcentaje)
24,6%
31,0%
14,1% 15,5%
JP MORGAN
5,3% 9,5%
Barclays Capital
FLAR
(p): Preliminar Fuente: Entidades Financieras Internacionales Elaboración: Dirección General de Programación y Operaciones del Tesoro - Unidad de Programación y Control Financiero del TGN
Como se observa en el Gráfico Nº 12, del total de ingresos por intereses de las inversiones del TGN acumulado desde el 2013, la mayor proporción corresponde a Wells Fargo, a través de la cual se adquirió un Papel Comercial del Bank of China, cuyo rendimiento representa el 15,5% de los ingresos generados por inversiones (Bs359.118,9). Adicionalmente, a través de Wells Fargo se invirtió en un bono del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF). Cabe mencionar que el BIRF es una entidad que forma parte del Grupo del Banco Mundial, la cual posee una calificación de riesgo crediticio de AAA (según Moody’s) y otorgó el rendimiento más alto dentro del portafolio de inversiones del TGN (Bs720.300). En cuanto a la inversión en Barclays Capital (14,1% del total de ingresos por intereses), la misma consistió en un Time Deposit, que finalizó en el mes de junio, dado que las tasas de rendimiento ofertadas ya no eran competitivas y mantener la inversión en esta Entidad implicaba un costo de oportunidad. En este contexto, el rendimiento obtenido ascendió a Bs328.237,5.
18
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
Durante el mes de febrero de 2014, se inició la inversión en Deutsche Bank, la cual fue renovada en tres ocasiones durante la gestión, debido a la tasa de rendimiento ofertada, obteniéndose de esta manera un rendimiento total de Bs220.209,3 (9,5% del total de ingresos por intereses). Por otro lado, la inversión en el Fondo Latinoamericano de Desarrollo (FLAR), iniciada en octubre de 2013, fue renovada de manera semestral, otorgando un rendimiento total de Bs123.192,3 (5,3% del total de ingresos). Adicionalmente, se mantuvo la inversión en el Overnight de JP Morgan Chase Bank, generando un rendimiento total de Bs571.945,4, calculados sobre el saldo final existente en la cuenta del TGN en dicha entidad, la cual recauda los ingresos por Venta de Valores Fiscales a las Misiones Diplomáticas en el exterior.
Gráfico Nº 13. Recaudación Mensual y Acumulada de Ingresos de Capital, 20013 – 2014(p) (En Miles de Bolivianos)
2.500
2.323,0 1.851,4
2.000
1.943,3
1.592,9 1.500 1.125,8 1.000
500
0
65,4
144,1 78,8
211,3 67,2
65,4 jul
ago.
sep.
297,4 86,0
2013
oct.
374,9
468,3
515,2
590,5
672,7
761,3
880,1
1.215,2
933,3
377,7
77,6
93,3
46,9
75,3
82,2
88,6
118,8
nov.
dic.
ene.
feb.
mar.
abr.
may.
Rendimiento Total Acumulado
53,2 jun.
192,5
jul.
89,4 ago.
sep.
258,5
oct.
379,7 91,9 nov.
dic.
2014 Rendimiento Total Mensual
(p): Preliminar Fuente: Extractos Bancarios Entidades Financieras Internacionales Elaboración: Dirección General de Programación y Operaciones del Tesoro - Unidad de Programación y Control Financiero del TGN
DONACIONES El total registrado por Donaciones Externas el 2014 ascendió a Bs268,4 millones, recursos que pertenecen a la modalidad de Apoyo Presupuestario Sectorial (APS), la cual es una herramienta utilizada por las delegaciones de la Unión Europea a nivel mundial para la cooperación del desarrollo y consiste en transferencias directas de fondos no reembolsables de acuerdo a lo establecido en convenios de financiación entre el Estado y la Unión Europea. Considerando que los APS tienen como principios la fungibilidad y no trazabilidad de los recursos, así como la gestión orientada a resultados, previsibilidad y mutua rendición de cuentas, el Decreto Supremo Nº 1841 de 18 de diciembre de 2013, establece en el Artículo 32 que los recursos provenientes de APS deben ser transferidos a la Cuenta Única del Tesoro, para posteriormente ser asignados a la entidad ejecutora o beneficiaria.
19
Boletín Económico: Estadísticas Fiscales del Tesoro General de la Nación – 2014
De esta manera, dando cumplimiento a la normativa citada, se transfirieron recursos al TGN por Bs24,0 millones para la ejecución del Programa de Respuesta a la Crisis de los Alimentos mediante el Fortalecimiento de la Política de Soberanía y Seguridad Alimentaria en Bolivia y del Plan Nacional de Saneamiento Básico en Áreas Rurales y Urbanas, beneficiando a los sectores de desarrollo rural y medio ambiente y agua. Adicionalmente, se registraron tres desembolsos de la Unión Europea, destinados a los Programas de Apoyo a la Política Sectorial para Implementar la Estrategia Nacional de Desarrollo Integral con Coca, a beneficio del Fondo Nacional de Desarrollo Alternativo – FONADAL (Bs62,7 millones), de Apoyo a la Mejora del Entorno Financiero y Fiscal a objeto de fortalecer las finanzas públicas (Bs156,6 millones) y al Plan Nacional de Cuencas en beneficio del sector de medio ambiente y agua (Bs25,1 millones). Los principios de fungibilidad y no trazabilidad de los recursos de APS, aseguran la transparencia y legalidad en la administración y asignación de los recursos a las entidades ejecutoras para el cumplimiento de los indicadores de productividad y objetivos fijados por los donantes y el Estado.
GASTOS DEL TESORO GENERAL DE LA NACIÓN El Gasto Total del TGN ascendió a Bs40.191,1 millones, compuesto en 82,0% por el Gasto Corriente (Bs32.942,4 millones) y 18,0% para Gasto de Capital (Bs7.248,8 millones), destacando que este último alcanzó un record histórico en su ejecución, con una incidencia de 9,0 puntos porcentuales (pp) y destinando recursos principalmente a proyectos de inversión en salud, educación, infraestructura vial, medios de transporte masivo, desarrollo productivo y soberanía alimentaria.
Gráfico Nº 14. Comparativo Anual - Principales Gastos, 2002-2014 (En Millones de Bolivianos)
45.000
40.191,1
40.000 35.000
31.380,5
30.000
26.171,1
25.000 17.517,5
20.000 15.000 10.000 5.000 0
10.647,3 397,7
12.638,8 13.510,2 11.081,5 11.919,1 128,0 135,6 177,3 160,6
14.562,0
2003
2004
2005
Gasto Corriente
2006
416,2
20.361,9
2007
17.204,6
2008
1.799,3
2.371,4
32.942,4 19.368,0 20.017,9
2009
2010
26.957,4 24.371,8 25.429,0
2011
2012
Gasto de Capital
(p): Preliminar Fuente: Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa Elaboración: Dirección General de Programación y Operaciones del Tesoro - Unidad de Programación y Control Financiero del TGN
20
4.423,1
344,0
167,3
12.503,2 13.382,2 14.394,7 10.249,6 10.920,8 11.741,8
2002
313,0
19.784,1
27.800,4
7.248,8
2013 (p)
2014 (p)
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
GASTOS CORRIENTES DEL TESORO GENERAL DE LA NACIÓN El Gasto Corriente del TGN ascendió a Bs32.942,4 millones, representando un 14,4% del PIB, con un crecimiento anual de 22,2%; producto del mayor gasto en Salud, Educación y gastos destinados para el apoyo de la producción agrícola. Dentro de su conformación, el 51,1% corresponde a Servicios Personales, 29,8% por Transferencias Corrientes, 12,1% por Gasto en Bienes y Servicios, 3,5% por Pago de Intereses de Deuda Interna, 3,1% por pago de Intereses de Deuda Externa y 0,4% en Otros Gastos Corrientes.
Gráfico Nº 15. Composición Gasto Corriente del Tesoro General de la Nación, 2002-2014(p) (En porcentaje)
2,2% 5,4%
2,8% 4,6%
3,1% 3,5%
6,4%
9,5%
11,3%
8,9%
11,0%
9,8%
10,7%
12,1%
47,4%
50,4%
51,1%
29,8%
2,0% 6,4%
31,2%
2,3% 7,3%
33,5%
2,9% 7,1%
33,7%
33,2% 43,7%
33,2%
34,1% 44,3%
33,3%
60%
34,5%
70%
4,4% 7,7%
5,9%
46,5%
6,2%
8,3%
34,1%
6,4%
7,3%
47,0%
8,4%
5,7%
6,9%
2007 2008 2009 2010 2011 Transferencias Corrientes Bienes y Servicios
2012
2013 (p)
2014 (p)
33,5%
9,4%
8,2%
6,1%
44,9%
9,5%
9,0%
5,8%
35,2%
8,5%
43,1%
80%
5,0% 7,8%
33,1%
90%
46,1%
100%
50%
44,0%
20%
43,3%
30%
2002
2003
44,7%
40%
10% 0%
2004 2005 Servicios Personales Intereses Deuda Interna
2006
Intereses Deuda Externa
Otros Gastos Corrientes
(p): Preliminar Fuente: Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa Elaboración: Dirección General de Programación y Operaciones del Tesoro - Unidad de Programación y Control Financiero del TGN
Servicios Personales El gasto del TGN en Servicios Personales alcanzó al 7,4% del PIB, ascendiendo a Bs16.818,6 millones (Bs15.283,3 millones por pago de Sueldos y Salarios de las entidades del Nivel Central del Estado y Bs1.535,3 millones por pago de Aportes Laborales). El incremento salarial para los sectores de Salud, Magisterio Fiscal, Fuerzas Armadas y Policía Boliviana, aprobado por el Decreto Supremo Nº 1988 de 2 de mayo de 2014, alcanzó un 10% sobre el haber básico de la escala salarial vigente de forma inversamente proporcional para todos los sectores, con excepción del Magisterio Fiscal, el cual fue de forma lineal a la escala salarial vigente. Paralelamente, mediante Decreto Supremo Nº 1989 de 2 de mayo de 2014, se estableció una nueva escala salarial para los servidores públicos de los Órganos Legislativo, Ejecutivo, Electo-
21
Boletín Económico: Estadísticas Fiscales del Tesoro General de la Nación – 2014
ral, Judicial, Tribunal Constitucional Plurinacional, Instituciones de Control y Defensa del Estado, entidades Desconcentradas, Descentralizadas Autárquicas con un incremento de hasta un 10%, aplicado inversamente proporcional a la escala salarial vigente. Cabe resaltar que los incrementos salariales tienen por objeto mantener el poder adquisitivo, considerando la inflación del 6,5% alcanzada en la gestión 2013. Por segundo año consecutivo, el crecimiento del PIB superó el 4,5%, alcanzando un 5,4% para el 2014. Consecuentemente, conforme al Decreto Supremo N° 1802 de 20 de noviembre de 2013, se realizó el pago del Segundo Aguinaldo “Esfuerzo por Bolivia” al sector Público por Bs1.118,8 millones.
Gráfico Nº 16. Sueldos y Salarios - Principales Entidades, 2002- 2014. (En millones de Bolivianos)
18.000 16.000
8,8%
8,5%
7,9%
5,3%
11,1%
9,2%
11,8%
16,9%
8,4%
20,3% 5,9%
14.000
12.367,2
12.000
10.268,6
10.000
7.879,4
8.000 6.000 4.000 2.000 0
13,7%
4.030,4 354,4 806,2 738,1 358,2 1.773,7 2002
4.719,4
4.969,1
408,6 730,4 865,1 416,9
2.065,8 2003 Magisterio Otros
4.372,0 385,7 716,7 825,7 374,6
5.425,8
6.025,4
456,8 730,1 892,6 441,7
521,9 723,2 942,7 490,0
601,4 768,2 1.009,6 535,9
2.298,4
2.447,8
2.747,9
3.110,4
2004
2005
2006
6.737,9 712,3 734,4 1.114,4 610,1 3.566,7
2007 2008 Policía Nacional Salud
870,7 764,8 1.281,3 714,5
8.538,9 969,6 811,7 1.347,7 774,3
1.210,9 893,5 1.648,3
10.878,6 1.230,6 1.008,1 1.680,9
910,1
1.017,5
5.605,7
5.941,4
1.536,0 1.195,6 1.815,2
23,6% 15.283,3
30%
1.989,5 1.563,5
-20%
2.142,9 1.352,1
-70%
8.235,2
-120%
1.063,3
6.757,1
4.248,0
4.635,3
2009
2010 2011 2012 2013(p) 2014(p) Defensa Sueldos y Salarios Tasa de Var (Eje Der.)
-170%
(p): Preliminar Fuente: Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa Elaboración: Dirección General de Programación y Operaciones del Tesoro - Unidad de Programación y Control Financiero del TGN
El Magisterio Fiscal tuvo la mayor participación en el pago de Sueldos y Salarios con 53,9% (Bs8.235,2 millones), desembolsando Bs359,3 millones para el pago del Bono Pro Libro y Cumplimiento, Bs243,0 millones para el pago del Bono Económico, Bs156,4 millones para el Bono Permanencia Urbana, Bs593,3 millones para aguinaldos, Bs601,4 millones para el pago del segundo aguinaldo “Esfuerzo por Bolivia” y por concepto de incremento salarial y reintegros Bs253,4 millones.
22
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
Gráfico Nº 17. Sueldos y Salarios - Principales Entidades, 2014(p). (En Porcentaje)
53,9%
14,0%
10,2%
13,0%
8,8%
Policia Boliviana
Otros
Magisterio Fiscal
Defensa
Salud
(p): Preliminar Fuente: Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa Elaboración: Dirección General de Programación y Operaciones del Tesoro - Unidad de Programación y Control Financiero del TGN
El pago a las Fuerzas Armadas, incluyendo al Ministerio de Defensa, tuvo una participación del 14,0%, seguido por la Policía Boliviana con un 8,8%, Ministerio de Salud (MS) participó con 13,0% y el resto de las entidades del Nivel Central del Estado un 10,2%.
Gráfico Nº 18. Sueldos y Salarios en Porcentaje del PIB e Inflación, 2002 - 2014. (En Porcentaje)
25% 11,7%
23,6%
11,9%
20,3%
11%
20% 16,9%
4,5%
7,9%
5,6%
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
8,4%
Sueldos y Salarios (Nominal) en % del PIB (Ej. Der.)
6,2%
5,8%
2010
2011
2012
0,3% 2009
5,2%
5,9%
6,2%
5,3%
7% 5% 3%
2013(p)
6,7%
3,9%
6,5%
5,8%
2,4%
5,8%
6,5%
9,2% 4,9%
5,9%
4,9%
6,5%
4,6%
6,8%
0%
8,5%
7,1%
5%
8,8%
11,1%
13,7%
6,9%
11,8%
7,1%
10%
9% 7,2%
15%
13%
2014(p)
1% -1%
Inflación Acumulada
Sueldos y Salarios Tasa de Var Nominal Anual (p): Preliminar Fuente: Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa Elaboración: Dirección General de Programación y Operaciones del Tesoro - Unidad de Programación y Control Financiero del TGN
23
Boletín Económico: Estadísticas Fiscales del Tesoro General de la Nación – 2014
El gasto en Sueldos y Salarios del TGN alcanzó un nivel de 6,7% como porcentaje del PIB, cercano al promedio alcanzado durante los últimos 4 años (6,1%), esto demuestra que la tasa de variación del 23,6%, guarda relación con el nivel de crecimiento económico de Bolivia, considerando además que se generó la creación de 796 nuevos ítems para Salud y 2.294 para Educación, sectores que repercuten de manera importante en el desarrollo económico del país.
Bienes y Servicios Se destinaron Bs3.982,9 millones para gasto en Bienes y Servicios, lo cual representa el 9,9% del Gasto Total y el 1,7% del PIB; con un crecimiento de 38,3% respecto al 2013, debido principalmente a los gastos discrecionales extraordinarios ejecutados durante la gestión, destinados al apoyo a la producción agrícola, educación y seguridad. El Ministerio de Defensa con el fin coadyuvar en tareas de apoyo y socorro a damnificados por los eventos climatológicos adversos, así como para labores de lucha contra el narcotráfico y contrabando, ejecutó Bs172,6 millones por la compra de Helicópteros AIRBUS modelo “EC145”, Bs464,1 millones por el desembolso del 20% para la compra de seis Helicópteros Súper Puma y Bs32,0 millones en pago de seguros de diferentes aeronaves. Entre los gastos destinados para el apoyo a la producción, resalta el desembolsó de Bs530,0 millones a la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA), de los cuales se destinó para la compra de trigo Bs204,5 millones, compra de arroz Bs199,4 y compra de maíz Bs126,0 millones, con el fin de coadyuvar al control de la inflación e incrementar la capacidad productiva, en el marco de la soberanía alimentaria.
Gráfico Nº 19. Bienes y Servicios - Principales Entidades, 2002- 2014 (En millones de Bolivianos y Porcentaje)
4.500
77,8%
3.982,9
4.000
51,3%
60%
3.500 3.000 2.500
20,0% 1,8%
2.000
1.780,6
1.641,0 -24,8%
-7,4%
1.160,9
1.904,4
1.482,4
1.746,1
2.425,3
-20%
1.460,9
922,8
959,6
823,1
512,3
670,7
804,6
437,0
891,9
20% 0%
-18,8% 924,6
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014(p)
Otras Entidades
Defensa
Policía Nacional
Ministerio de Relaciones Exteriores
Asamblea Legislativa
Var. Anual en % (Eje Der.)
(p): Preliminar Fuente: Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa Elaboración: Dirección General de Programación y Operaciones del Tesoro - Unidad de Programación y Control Financiero del TGN
24
40%
15,5%
461,3
0
-3,5%
2.493,4
367,9
500
2,3%
38,3%
516,2
1.000
33,7% 2.193,6
12,1%
2.880,8
623,7
1.500
2.693,3
80%
-40% -60%
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
Entre los gastos destinados a educación, se puede mencionar el desembolso de Bs84,6 millones para la compra de computadoras a la Empresa Pública QUIPUS, destinado a los estudiantes del último año escolar con el fin de mejorar las condiciones en la calidad educativa, por otro lado, para la dotación de alimentos e insumos a la Policía Boliviana se desembolsó Bs76,3 millones al Ministerio de Gobierno. Entre otros gastos importantes, destacan los desembolsos por Bs22,7 millones para el pago a Empresa de Correos de Bolivia - ECOBOL por la transferencia de bienes inmuebles en el marco del Decreto Supremo N° 2140 de 9 de octubre de 2014 y la transferencia realizada al Órgano Electoral Plurinacional por Bs28,5 millones para los gastos del empadronamiento biométrico de ciudadanos bolivianos en el exterior. Se destinaron Bs78,9 millones al Fondo de Compensación del IEHD, de los cuales el 72,5% se destinó al GAD de La Paz, 19,4% al GAD de Cochabamba y 8,1% al GAD de Santa Cruz. El Gasto Corriente en Bienes y Servicios puede desagregarse en gasto discrecional y autónomo, el primero de ellos corresponde a todos los desembolsos extraordinarios relacionados con lineamientos de política económica; por otro lado, el gasto autónomo está conformado por todos los gastos recurrentes y por lo general poco flexibles.
Gráfico Nº 20. Bienes y Servicios – Componente Discrecional y Autónomo, 2012 - 2014 (En Millones de Bolivianos)
600
526
500 385
400
345
119
2013(p)
jul
jun
15 abr
feb
22
103 33
52
26 dic
163
125
oct
152
220
202 202 205
nov
134
190
271
ago
19 dic
oct
jul
ago
sep
16 10
12 jun
38
abr
feb
23
59
109
mar
134
83
mar
dic
2
158 144 139
193
ene
89
120 119 117
169
nov
137 149 142
ene
oct
nov
sep
jul
2012
ago
jun
abr
may
feb
mar
ene
200
174
239
sep
225
may
161 139 138 132 135 129 119 124 137 118 108 99 86 95 81 100 63 52 0 5 16 18 4 0
281
272
236
may
297
300
2014(p)
Bienes y Servicios (Componente Discrecional) (p): Preliminar Fuente: Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa Elaboración: Dirección General de Programación y Operaciones del Tesoro - Unidad de Programación y Control Financiero del TGN
Como se puede apreciar en el Gráfico Nº 20, los gastos autónomo y discrecional poseen un comportamiento estacional en diciembre; en el caso del componente discrecional, los desembolsos a EMAPA para el acopio de Alimentos, la adquisición de computadoras, la compra
25
Boletín Económico: Estadísticas Fiscales del Tesoro General de la Nación – 2014
de diferentes aeronaves (siendo el más representativo el desembolso de Bs464,1 millones en marzo de 2014, para la compra de 6 helicópteros Súper Puma), han sido realizados siguiendo los lineamientos de política económica establecidos en el Modelo Económico Social Comunitario y Productivo. En el caso del componente autónomo (el cual es destinado para las actividades operativas del sector público) durante la gestión 2014 se incorpora el efecto de gastos electorales, sin embargo, este comportamiento mensual no se aleja del promedio de Bs131,0 millones (promedio mensual de los meses de enero a noviembre durante las gestiones 2012 a 2013), mostrando una estabilidad en el componente autónomo del gasto en Bienes y Servicios.
Transferencias Corrientes Las Transferencias Corrientes del TGN representan un 4,3% del PIB, alcanzando Bs9.825,9 millones (presentando una tasa de crecimiento anual de 16,8%), destinados al pago de Renta de Jubilados (Bs6.017,5 millones), Universidades (Bs877,8 millones), Beneméritos y Notables (Bs123,0 millones), Aporte Patronal (Bs1.974,3 millones) y Otras trasferencias (Bs833,4 millones), las cuales incluyen pago a Organismos Internacionales y transferencias para el Programa de Desarrollo Integral de la Coca.
Gráfico Nº 21. Composición de las Transferencias Corrientes del Tesoro General de la Nación, 2014(p) (En Porcentaje)
1,3%
61,2%
8,5%
20,1%
8,9%
Universidades
Renta Jubilados
Otras Transferencias
Aporte Patronal
Beneméritos y Notables
(p): Preliminar Fuente: Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa Elaboración: Dirección General de Programación y Operaciones del Tesoro - Unidad de Programación y Control Financiero del TGN
Las transferencias realizadas a las Universidades Públicas representan el 8,9% de las Trasferencias Totales, compuesta principalmente por desembolsos a la Universidad Mayor de San Andrés (23,2%), seguida por la Universidad Mayor de San Simón (17,5%), la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (16,9%) y la Universidad San Francisco Xavier (10,2%).
26
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
Gráfico Nº 22. Transferencias a Universidades, 2014 (p) (En Millones de Bolivianos)
Universidad Mayor de San Andrés
203,6
Universidad Mayor de San Simón
153,7
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno
148,6
Universidad San Francisco Xavier
89,8
Universidad Técnica de Oruro
64,5
Universidad Pública de El Alto
57,9
Universidad Autónoma Juan Misael Saracho
47,2
Universidad Autónomas Tomas Frías
40,5
Universidad Técnica del Beni
38,7
Universidad Nacional Siglo XX
17,3
Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana
8,3
Universidad Amazónica de Pando
7,7 0
50
100
150
200
250
(p): Preliminar Fuente: Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa Elaboración: Dirección General de Programación y Operaciones del Tesoro - Unidad de Programación y Control Financiero del TGN
Durante el mes de octubre se transfirió Bs478,8 millones para el Pago del Bono Juancito Pinto (financiado con las utilidades de las empresas públicas, participando YPFB con Bs393,8 millones, la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL) con Bs30,0 millones, Empresa Nacional de Telecomunicaciones S.A. (ENTEL) con Bs25,0 millones, Corporación de las Fuerzas Armadas para el Desarrollo Nacional (COFADENA) con Bs10,0 millones, la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) con Bs10,0 millones, Boliviana de Aviación (BOA) con Bs5,0 millones y Depósitos Aduaneros Bolivianos (DAB) con Bs5,0 millones) en cumplimiento al Decreto Supremo Nº 2141 de 9 de octubre de 2014. Entre otras transferencias importantes, se destacan los Bs64,3 millones a favor de los GAM’s beneficiarios de la recaudación por Patentes Petroleras, Bs20,8 millones por el pago a la franquicia Rally Dakar 2015, el desembolso de Bs9,0 millones para el pago del incentivo al estudiante destacado en el bachillerato y Bs26,3 millones por el pago del Bono Indigencia.
27
Boletín Económico: Estadísticas Fiscales del Tesoro General de la Nación – 2014
Gráfico Nº 23. Transferencias Corrientes - Principales Agregados, 2002 - 2014 (En Millones de Bolivianos y en Porcentaje)
40%
12.000 10.000
33,2%
32,9%
33,6%
32,9%
32,9%
32,7%
34,5%
32,8%
33,5%
31,4% 8.229,7
Millones
8.000 6.049,8 6.000 4.000
3.534,4
3.640,4
4.007,0
4.156,4
4.443,4
6.486,3
9.825,9
30,6% 8.517,8
8.411,7 26,8%
6.821,0
35% 30%
24,4%
25% 20%
4.768,4
15%
6.017,5
2009
5.151,4
4.300,1
2008
5.356,3
3.791,7
2007
5.100,2
3.469,3
2006
4.525,4
3.264,9
2003 2004 2005 Renta Jubilados Aporte Patronal Beneméritos y Notables
2.964,6
3.093,7
2002
2.591,0
0
2.424,4
10% 2.000
2010 2011 2012 2013(p) 2014(p) Universidades Otras Transferencias Ratio Transferencias /Gasto Total (Eje Der.)
5% 0%
(p): Preliminar Fuente: Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa Elaboración: Dirección General de Programación y Operaciones del Tesoro - Unidad de Programación y Control Financiero del TGN.
Rentas a Jubilados En concordancia con el mandato constitucional, el cual señala que el Estado con carácter universal, solidario y equitativo, debe garantizar el derecho a la jubilación, el TGN destinó al Sistema de Seguridad Social de Largo Plazo Bs6.017,5 millones (ver Gráfico N° 24), con un crecimiento del 16,8% (Bs866,0 millones) respecto a la gestión 2013, debido al incremento del 8,5% en la renta de los jubilados compuesto por la variación anual de la Unidad de Fomento a la Vivienda (UFV) de 5,5% y un incremento extraordinario de 3,0%, según lo dispuesto en el Decreto Supremo N° 1884 de 31 de enero de 2014.
28
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
Gráfico Nº 24. Rentas de Jubilación, 2002 - 2014
(En Millones de Bolivianos y Porcentaje) 26%
7.000 24,9% 6.000
24,5%
23,4%
22,8%
24,2%
24%
23,8% 21,6%
5.000
22,2%
21,7%
22% 19,5%
4.000
20%
19,3%
18% 3.000
16,4%
16%
3.264,9
3.469,3
3.791,7
4.300,1
4.525,4
5.100,2
5.356,3
5.151,4
6.017,5
0
3.093,7
12%
2.964,6
1.000
2.591,0
15,0% 14% 2.424,4
2.000
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013(p)
2014(p)
Total Rentas de Jubilación
10%
Total Rentas/Gastos Totales
(p): Preliminar Fuente: Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa Elaboración: Dirección General de Programación y Operaciones del Tesoro - Unidad de Programación y Control Financiero del TGN.
El Sistema de Seguridad Social de Largo Plazo o pago de Rentas de Jubilación, que comprenden las transferencias al Sistema Integral de Pensiones (SIP), al Sistema de Reparto (SR) y otros (Beneficios Alternativos), representa el 15,0% del Gasto Total, menor a lo registrado en el 2005, explicado por la tasa de crecimiento del resto de los componentes del Gasto Total a partir del 2006, principalmente del Gasto Social y de Capital, garantizándose los pagos a corto y mediano plazo.
Gráfico Nº 25. Transferencias a Rentas de Jubilación, Trimestral 2013 – 2014 (En Millones de Bolivianos y Porcentaje)
2.000
1.849,7 1.709,3 1,7%
1.800 1.600
1.200 1.000 800 600 400 200 0
1.329,8
1.298,6
1.400
1,3% 316,8
1,2% 322,1
1,2%
438,0
1,5% 1.370,8 350,8
1,5% 1.395,8
1,7% 1.401,2 375,8
369,5
2%
501,8
1,1% 1%
813,7 194,3 976,4
1.012,9
II
III
1.271,3
1.348,0 1.019,9
1.026,2
1.025,3
I
II
III
619,3
I
2013(p)
Sistema de Reparto
IV Sistema de Pensiones
2014(p)
IV
0%
Tasa de Var. Trimestral UFV's (Eje Der.)
(p): Preliminar Fuente: Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa Elaboración: Dirección General de Programación y Operaciones del Tesoro - Unidad de Programación y Control Financiero del TGN
29
Boletín Económico: Estadísticas Fiscales del Tesoro General de la Nación – 2014
Los desembolsos al SR representaron la mayor composición del total de Rentas con 73,4% (Bs4.419,4 millones) conformado por Invalidez, Vejez y Muerte, seguido por Riesgo Profesional (RP) Bs193,6 millones y Pago Global (PG) Bs0,5 millones. Por otro lado, el SIP y Beneficios Alternativos tuvieron una participación de 26,6%, que corresponde al desembolso de Compensación de Cotización por Bs1.597,9 millones y Pago Único por Bs0,2 millones.
Aportes Patronales Los Aportes Patronales ascendieron a Bs1.974,3 millones, 27,3% por encima de lo registrado en la gestión 2013 (ver Gráfico Nº 26), compuesto por el Aporte Patronal a Corto Plazo con el 60,6% (Bs1.197,1 millones), el Aporte Patronal de Largo Plazo con el 21,1% (Bs416,3 millones) y el Aporte Solidario con el 18,3% (Bs360,8 millones).
Gráfico Nº 26. Aportes Patronales de Largo Plazo, Corto Plazo y Solidario, 2012 – 2014 (En Millones de Bolivianos)
2.500 1.974,1
2.000
1.500
1.000
500
0
1.495,5
1.483,3
234,2
272,1
292,7
968,6
2011
1.550,7 283,4
311,9
327,0
899,3
940,2
2012 Corto Plazo
Largo Plazo
2013(p) Solidario
360,8 416,3
1.197,1
2014(p)
(p): Preliminar Fuente: Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa Elaboración: Dirección General de Programación y Operaciones del Tesoro - Unidad de Programación y Control Financiero del TGN
Cabe señalar, que el principal desembolso por Aportes Patronales de Corto Plazo, corresponde a la Caja Nacional de Salud (CNS) con el 57,3% de participación (Bs1.131,0 millones), seguido por los Aportes Solidarios con el 18,3% (Bs360,8 millones), el Aporte Pro vivienda con el10,9% (Bs215,8 millones), Riesgo Profesional con el 10,2% (Bs200,5 millones) y otras Cajas de Salud con el 3,3% (Bs66,0 millones).
Aporte Patronal a Largo Plazo Las transferencias por Aportes Patronales a Largo Plazo ascendieron a Bs416,3 millones, comprendidas por desembolsos a Pro vivienda por Bs215,8 millones, a Riesgo Profesional de la Administradora del Fondo de Pensiones (AFP) Futuro S.A. Bs95,2 millones y a Riesgo Profesional
30
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
Banco Bilbao Vizcaya Argentina (BBVA) Previsión Bs105,3 millones, siendo estos dos últimos otorgados en caso de que el trabajador sufra invalidez, vejez y muerte.
Aporte Patronal de Corto Plazo Las transferencias a las entidades de la Seguridad Social por Aportes Patronales de Corto Plazo ascendieron a Bs1.197,1 millones (60,6% del total del Aporte Patronal), siendo el principal acreedor la CNS (Bs1.131,0 millones), mayor en un 25,2% con relación al 2013, destacando que los pagos realizados con fuente TGN representan el 91,9%, Recursos Propios el 6,6%, Recursos de Contravalor y Otras Fuentes el 1,5%.
Gráfico Nº 27. Desembolsos a la Caja Nacional de Salud por Aportes Patronales, 2014 (En Porcentaje)
91,9%
6,6%
1,5% 0,0%
Otras Fuentes
Recursos de Contravalor
Recursos Propios
Tesoro General de la Nación
(p): Preliminar Fuente: Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa Elaboración: Dirección General de Programación y Operaciones del Tesoro - Unidad de Programación y Control Financiero del TGN
Aporte Patronal Solidario Las transferencias efectuadas por Aporte Patronal Solidario corresponden al 3,0% sobre el total ganado de los Asegurados Dependientes, a cargo de las entidades empleadoras, mismos que alcanzaron en la gestión 2014 a Bs360,8 millones, representando el 18,3% del total de aportes, de los cuales se destinó Bs189,1 millones a la AFP Previsión y Bs171,6 millones a la AFP Futuro.
Aportes Laborales El Aporte Laboral corresponde al 12,71% del total ganado, del cual el 10,0% está destinado a cubrir eventos de Invalidez, Vejez y Muerte, el 1,71% para la Prima de Riesgo Común, el 0,5% para el Aporte Solidario y el 0,5% para la comisión a la AFP; adicionalmente se realiza la reten-
31
Boletín Económico: Estadísticas Fiscales del Tesoro General de la Nación – 2014
ción por concepto del Régimen Complementario al Impuesto al Valor Agregado (RC-IVA) de los trabajadores dependientes. Los desembolsos por Aportes Laborales registraron un importe total de Bs1.535,3 millones, destacando entre los más significativos la Renta de Vejez AFP Previsión con Bs623,7 millones (40,4% del total) y Renta de Vejez AFP Futuro Bs565,0 millones (36,6% del total).
Gráfico Nº 28. Aportes Laborales, 2014(p) (En Millones de Bolivianos)
180
168,2
160
1,6 6,8
140 120 100
143,6 131,3
113,0
113,9
112,3
113,1
113,6
2,2 4,5
1,6 4,5
1,4 4,5
1,6 4,5
1,5 4,5
106,3
107,8
106,4
107,0
107,5
1,6 5,3
128,5
131,2
1,4 5,1
3,1 5,2
121,9
123,0
4,1 5,6
133,0
133,6
3,7 5,2
4,0 5,3
133,9
124,1
124,4
80 60 40 20 0
Ene Feb Mar Abr Total Aportes Laborales de Largo Plazo
159,9
124,5
May Jun Jul Total Aportes Laborales Solidarios
Ago
Sep Oct Nov Total Aportes Laborales de Corto Plazo
Dic
(p): Preliminar Fuente: Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa Elaboración: Dirección General de Programación y Operaciones del Tesoro - Unidad de Programación y Control Financiero del TGN
Aporte Laboral de Corto y Largo Plazo El Aporte Laboral de Corto Plazo, que corresponde a la retención de RC–IVA (13%) fue equivalente a Bs27,8 millones. Las transferencias por Aportes Laborales a Largo Plazo ascendieron a Bs1.446,7 millones, de los cuales el 77,4% (Bs1.188,8 millones) fueron destinadas al Pago de Renta de Vejez, Invalidez y Muerte, 12,9% (Bs198,4 millones) al pago de Riesgo Común y 3,9% (Bs59,5 millones) para el pago por Gastos Administrativos para las AFP Futuro y Previsión.
Aporte Laboral Solidario En virtud al Artículo 87 de la Ley de Pensiones N° 065 de 10 de diciembre de 2010, se efectuó el desembolso de Bs60,8 millones correspondiente al 0,5% sobre el total ganado de los servidores públicos, con el objeto de financiar la Pensión Solidaria de Vejez, contribuyendo con los Asegurados de menores ingresos.
32
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
GASTOS SOCIAL DEL TESORO GENERAL DE LA NACIÓN. Con la finalidad de asignar recursos a sectores de la población históricamente desprotegida y mejorar los indicadores de salud y educación, el TGN destinó Bs2.240,1 millones para Gasto Social, para los Bonos Juana Azurduy, Indigencia, Discapacitados y Vacunación, así como la Renta Dignidad7 y Solidaria; paralelamente se asignó recursos al Magisterio Fiscal para el pago de los Bonos Económico, Permanencia, Pro Libro y Cumplimiento. El índice del Gasto Social del TGN8 alcanzó 164,4% para la gestión 2014, siendo el componente más importante en este incremento el pago de la Renta Dignidad, mismo que ha tenido un crecimiento importante desde el inicio de éstos programas de protección social.
Gráfico Nº 29. Índice del Gasto Social, 2002 - 2014 (En Porcentaje, Año Base 2009 = 100)
180% 160% 164,4%
140%
156,4%
120%
152,6% 124,4%
100% 100,0%
80%
108,0%
110,7%
60% 40% 20% 0%
11,2% 2002
17,6% 2003
20,8% 2004
24,2% 2005
26,6% 2006
35,4%
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013(p)
2014(p)
(p): Preliminar Fuente: Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa Elaboración: Dirección General de Programación y Operaciones del Tesoro - Unidad de Programación y Control Financiero del TGN
El Bono Juancito Pinto, el cual busca garantizar el acceso a la educación y permanencia escolar de niñas y niños, fue financiado con las utilidades de las empresas públicas en cumplimiento al Decreto Supremo Nº 2141 de 9 de octubre de 2014, por un total de Bs478,8 millones. Cabe mencionar que el TGN no financió el citado Bono, considerando la solvencia financiera de las empresas públicas.
7 8
Los recursos para la Renta Dignidad provienen de transferencias automáticas de la distribución de los recursos del IDH, motivo por el cual no se encuentra registrado en el Flujo de Caja del TGN. El índice de Gasto Social del TGN muestra el incremento agregado de sus componentes, tomando como referencia un año base, que para fines comparativos se consideró el 2009 como año base, toda vez que en esta gestión se inició el pago del Bono Juana Azurduy.
33
Boletín Económico: Estadísticas Fiscales del Tesoro General de la Nación – 2014
Gráfico Nº 30. Índice de Gasto Social, 2002 - 2014 (En Porcentaje)
400%
Bonos Magisterio
359,9%
Otros Bonos
Renta Dignidad
Bono Juancito Pinto
2012
2011
2009
2006
2005
0%
2004
100%
373,5% 322,7%
242% 242% 189% 100,0% 139% 133% 100% 104% 123,0% 100,0%90,0%91,5%99,2% 3,0% 31,9% 2008
200%
2007
300%
2003
2014(p)
2013(p)
2012
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
0%
2003
50%
125% 156% 110% 134% 139% 91% 100% 118% 77% 109% 69% 79% 71% 100% 53% 41% 77% 86% 65% 72% 56% 47% 30% 2002
100%
148%
2002
200% 150%
555,6% 483,3%
500%
2010
250%
600%
2014(p)
236%
2013(p)
283%
300%
Bono Juana Azurduy
(p): Preliminar Fuente: Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa Elaboración: Dirección General de Programación y Operaciones del Tesoro - Unidad de Programación y Control Financiero del TGN.
Los gastos sociales financiados por el TGN, destinados a educación alcanzaron Bs760,8 millones, de los cuales Bs359,3 millones corresponden al pago del Bono Pro Libro y Cumplimiento, Bs245,0 millones al pago del Bono Económico y Bs156,5 millones al Bono Permanencia. En tema de asistencia y protección social, se desembolsó Bs2,1 millones para el Bono Vacunación, Bs26,4 millones para el Bono Indigencia y Bs158,0 millones para el pago del Bono “Juana Azurduy”, el cual contribuye a mejorar el acceso a la salud integral y nutrición de mujeres embarazadas y a reducir el índice de mortalidad en niñas y niños menores de 2 años.
GASTO DE CAPITAL TESORO GENERAL DE LA NACIÓN Durante el 2014, el TGN impuso un nuevo récord en la ejecución de Inversión Pública (Bs7.248,8 millones), con un crecimiento de 63,9% respecto al 2013, recursos que se destinaron a diversos proyectos del sector productivo, salud, educación, saneamiento básico e infraestructura vial, beneficiando a la población boliviana. El año 2014 se invirtió 18 veces más de lo ejecutado el 2002 (Bs397,7 millones), la mayor cifra registrada durante el periodo de gobierno anterior (2002 – 2005). También debemos destacar que el indicador Gasto de Capital como porcentaje del PIB alcanzó al 3,2% (ver Gráfico N° 31), valor superior en 2,5 pp al ratio de 2002 (0,7% del PIB).
34
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
Gráfico Nº 31. Gasto de Capital del Tesoro General de la Nación, 2002 – 2014 (En Millones de Bolivianos y en Porcentaje)
8.000
23,4%
7.000 17,1%
6.000 5.000
12,0%
10%
3,2% 7.248,8
2,1% 4.423,1
0,2%
1,3% 2.371,4
0,3%
1,1% 1.799,3
0,3%
1,7%
344,0
0,2%
6,9%
416,2
0,1%
3,3%
2,1%
313,0
0,2%
1,8%
1,1%
0,9%
4,1%
3,3%
167,3
0,3%
2,2%
128,0
0,3%
1,1%
1,8%
135,6
0,7%
1,5%
2,7%
177,3
0
1,4%
3,7%
160,6
1.000
4,1%
8,5%
397,7
2.000
3,7%
19%
14,1%
9,1%
4.000 3.000
11,9%
18,0%
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013(p)
2014(p)
Gasto de Capital del TGN (Eje Izq.) Gasto de Capital del TGN como Porcentaje del PIB (Eje Der.)
1%
-9%
Gasto de Capital como porcentaje del Gasto Total del TGN (Eje Der.) Gasto de Capital del TGN como Porcentaje de la Inversión Pública (Eje Der.)
(p): Preliminar Fuente: Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa Elaboración: Dirección General de Programación y Operaciones del Tesoro - Unidad de Programación y Control Financiero del TGN
La participación del Gasto de Capital del TGN en la Inversión Pública (ver Gráfico N° 31) registró un valor de 23,4%, ratio que a partir de la gestión 2010 tuvo un ascenso acelerado. Por otro lado, el indicador del Gasto de Capital como porcentaje del Gasto Total del TGN alcanzó una cifra histórica de 18,0%, superior a la cifra registrada el 2002 (3,7%). Estos indicadores demuestran los resultados favorables de la aplicación de la política económica efectuada por el actual gobierno, priorizando la Inversión Pública con recursos del Tesoro. Detallando los desembolsos de recursos del TGN según entidades del sector público y la participación de la ejecución (ver Gráfico Nº 32), se puede observar que la mayor ejecución de Inversión Pública fue realizada por las entidades descentralizadas (Bs2.039,9 millones), seguido por los recursos destinados a la Unidad de Proyectos Especiales para la ejecución del programa Bolivia Cambia (Bs1.793,4 millones), al Aporte de Capital a las Empresas Públicas (Bs1.303,3 millones) y a entidades de la administración Central del Estado (Bs1.278,8 millones).
35
Boletín Económico: Estadísticas Fiscales del Tesoro General de la Nación – 2014
Gráfico Nº 32. Gasto de Capital del Tesoro General de la Nación según Entidad Ejecutora, 2014 (p) (En Porcentaje)
24,7%
18,0%
28,1%
17,6% 5,6% 1,7% 2,6%
0,1% 1,4%
Descentralizadas Acciones y Participación de Capital en Empresas Nacionales Desembolso (650) Gobernaciones Autónomas Departamentales Órgano Legislativo
Programa Bolivia Cambia Administración Central del Estado Empresas Públicas No Financieras Fondo de Compensación
(p): Preliminar Fuente: Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa Elaboración: Dirección General de Programación y Operaciones del Tesoro - Unidad de Programación y Control Financiero del TGN
Administración Central del Estado Para las entidades públicas de la Administración Central del Estado, el TGN destinó el 17,6% del total de recursos desembolsados para Gasto de Capital equivalente a Bs1.278,8 millones (ver Gráfico Nº 33).
Gráfico Nº 33. Composición del Gasto de Capital del Nivel Central del Estado con recursos del Tesoro General de la Nación, 2014 (p) (En porcentaje)
62,2% 20,3%
7,9% 3,7% 1,8%1,8%
0,6% Min. de Relaciones Exteriores Min. de Medio Ambiente y Agua Min. de Planificación del Desarrollo Min. de Economía y Finanzas Públicas Min. de Desarrollo Rural y Tierras Min. de Obras Públicas, Servicios y Vivienda
0,4% 0,4% 0,5% 0,5% Min. de Desarrollo Productivo y Economía Plural Otros Ministerios Min. de Presidencia Min. de Educación Min. de Salud
(p): Preliminar Fuente: Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa Elaboración: Dirección General de Programación y Operaciones del Tesoro - Unidad de Programación y Control Financiero del TGN
36
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
El Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda (MOPSV) es la entidad del Nivel Central del Estado con mayor participación en la ejecución (ver Gráfico Nº 33), alcanzando un 62,2% (Bs795,2 millones) del total de los recursos asignados por el TGN, recursos destinados a la construcción de obras de infraestructura en el país, entre las cuales podemos destacar la Vía Férrea Montero - Bulo Bulo (Bs338,1 millones), las instalaciones de la Sede de la Unión de Naciones Suramericanas – UNASUR en San Benito Cochabamba (Bs146,6 millones), el Aeropuerto Internacional Alcantarí (Bs116,8 millones), el Aeropuerto Internacional de Chimoré (Bs49,5 millones) y el Polideportivo Olímpico Quillacollo (Bs28,7 millones). En segundo lugar, se encuentra el MS con una participación del 20,3% (Bs259,1 millones), destinando Bs158,0 millones para el Desarrollo del Programa de Protección Social Madre - Niño Bono “Juana Azurduy”, el cual beneficia a todas las madres bolivianas a fin de contribuir a disminuir la mortalidad materno infantil y la desnutrición crónica en niños y niñas menores de dos años en todo el país, según lo establece el Decreto Supremo Nº 066 de 3 de abril de 2009. Asimismo, el MS ejecutó Bs96,0 millones para la Implementación y Equipamiento de la Telesalud para Bolivia, la cual mejora la infraestructura y equipamiento médico, permitiendo contar con servicios de salud de mayor calidad. En tercer lugar se encuentra el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras con una participación de 7,9% (Bs100,8 millones), destinados a diversos proyectos de inversión que tienen la finalidad de coadyuvar a la soberanía alimentaria, entre los cuales podemos destacar la Implementación del Programa Nacional de Frutas (Bs9,4 millones), Construcción y Mantenimiento de Caminos Vecinales en Chapare y Yungas Fase II (Bs9,0 millones), Implementación del Programa Nacional de Hortalizas (Bs 9,0 millones) y la Implementación del Programa Nacional de Rumiantes (Bs6,9 millones) entre otros proyectos que beneficiaron principalmente a la población del área rural.
Descentralizadas El TGN desembolsó un total de Bs2.039,9 millones para las entidades Descentralizadas, cifra que representa el 28,1% del total de recursos de Gasto de Capital del TGN (ver Gráfico Nº 32), ejecutados principalmente por la Administradora Boliviana de Carreteras – ABC (Bs1.594,1 millones) y por el Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social - FPS (Bs414,8 millones), concentrando respectivamente el 78,1% y 20,3% del total de recursos asignados a las entidades Descentralizadas (ver Gráfico Nº 34).
37
Boletín Económico: Estadísticas Fiscales del Tesoro General de la Nación – 2014
Gráfico Nº 34. Composición del Gasto de Capital de las Entidades Descentralizadas con recursos del Tesoro General de la Nación, 2014(p) (En Porcentaje)
78,1%
20,3%
0,7%
0,0% 0,4% 0,2% 0,2%
Fondo Nacional de Desarrollo Regional Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares de Navegación Aérea Instituto Nacional de Estadística Agencia Nacional de Hidrocarburos Agencia para el Desarrollo de las Macroregiones y Zonas Fronterizas (p): Preliminar Fuente: Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa Elaboración: Dirección General de Programación y Operaciones del Tesoro - Unidad de Programación y Control Financiero del TGN
La ABC destinó los recursos a la ejecución de proyectos de infraestructura vial, como la Doble Vía Caracollo-Confital (Bs223,5 millones), la Doble Vía Puente Ichilo-Ivirgarzama (Bs155,0 millones), la Carretera Entre Ríos-Palos Blancos (Bs112,6 millones), la Carretera San Ignacio-Puerto Ganadero (Bs116,1 millones), la Carretera Puerto Rico-El Sena (Bs91,2 millones), la Carretera Ravelo-Llallagua (Bs74,9 millones), la Doble Vía La Paz-Oruro (Bs72,2 millones), la Doble Vía Huarina-Achacachi (Bs63,9 millones) y la Carretera Turco Cosapa-Cruce Ruta F4 (Bs53,9 millones), entre otros. Por su parte, el FPS ejecutó los recursos para el Programa Más Inversión para Agua –Mi Agua (Bs312,5 millones), destinados al mejoramiento y rehabilitación de infraestructura pública, la construcción de sistemas de agua potable y de micro riego que beneficiaron a diversas comunidades y municipios de Bolivia y para el Programa de Empleo Temporal “PET” (Bs50,9 millones), el cual benefició con fuentes de empleo directo a poblaciones afectadas por fenómenos climatológicos. Asimismo, el TGN desembolsó recursos a la Agencia para el Desarrollo de las Macroregiones y Zonas Fronterizas (Bs15,0 millones), a la Agencia Nacional de Hidrocarburos (Bs8,0 millones), al Instituto Nacional de Estadística (Bs4,0 millones), a la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares de Navegación Aérea (Bs3,3 millones) y al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Bs0,6 millones).
Gobiernos Autónomos Departamentales y Órgano Legislativo Para los GAD’s, el TGN desembolsó un total de Bs126,4 millones, que representa el 1,7% del total del Gasto de Capital, destinando Bs107,8 millones para el GAD de La Paz para la ejecución de
38
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
la Doble Vía La Paz – Oruro. De la misma manera, para el GAD de Cochabamba se desembolsó Bs18,6 millones para el proyecto de construcción de la Avenida Túnel del Abra Chi Ata. Por otro lado, para la Asamblea Legislativa Plurinacional se desembolsó Bs10,2 millones destinados a la Construcción del Edificio de la Asamblea Legislativa en la ciudad de La Paz.
Empresas Públicas Gastos de Inversión El TGN desembolsó para las Empresas Públicas Bs186,9 millones, mismos que representan el 2,6% del Gasto de Capital; asignando Bs101,6 millones a YPFB para la ejecución del proyecto de construcción de Redes de Gas Domiciliario en la ciudad de El Alto (Bs69,4 millones) y la construcción del Suministro de Gas Natural del Parque Industrial Kallutaca (Bs32,0 millones). Para la Empresa Misicúni se realizó la trasferencia de Bs73,5 millones para el proyecto de construcción Misicuni II - Presa y Obras Anexas que consiste en la construcción de una planta de generación eléctrica y a EMAPA Bs11,9 millones destinados a la adquisición de maquinaria productiva para el sector panificador, contribuyendo a la seguridad alimentaria con soberanía en el país.
Aportes de Capital Los Aportes de Capital del TGN están orientados a la industrialización y el proceso de reconversión de la matriz productiva, a fin de generar mejores condiciones de vida para la población bajo el liderazgo del Estado. Bajo este lineamiento, el TGN desembolsó un total de Bs1.303,3 millones como Aportes de Capital mismos que representan el 18,0% del total de Gasto de Capital. Al respecto y considerando el mandato Constitucional el cual reconoce como derecho fundamental el acceso universal y equitativo al servicio básico de electricidad, el TGN destinó Bs681,5 millones (ver Gráfico Nº 35) para ENDE, destinando principalmente para la adquisición de las acciones de las empresas RURELEC y Red Eléctrica Internacional S.A.U., en el marco de los Decretos Supremos Nº 2006 y 2156 de 22 de mayo y 23 de octubre de 2014 respectivamente.
39
Boletín Económico: Estadísticas Fiscales del Tesoro General de la Nación – 2014
Gráfico Nº 35. Aportes de Capital del Tesoro General de la Nación a Empresas Públicas, 2014 (p) (En Millones de Bolivianos) Agencia Boliviana Espacial ABE 700 3,9 600 500 400 Empresa Nacional de Electricidad ENDE
681,5
300
Empresa Estatal Boliviana de Turismo BOLTUR
200 100
4,5
0
Empresa Estatal de Transporte por Cable Mi Teleférico
538,1
Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas SEDEM
75,4
(p): Preliminar Fuente: Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa Elaboración: Dirección General de Programación y Operaciones del Tesoro - Unidad de Programación y Control Financiero del TGN
Dando cumplimiento al Decreto Supremo Nº 1980 de 23 de abril de 2014, el TGN desembolsó Bs538,1 millones (ver Gráfico Nº 35) como aportes de capital para la Empresa Estatal de Transporte por Cable “Mi Teleférico” que beneficia a la población a través del acceso a un mecanismo de trasporte masivo más eficiente y moderno. Para el Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas – SEDEM, que tiene por finalidad dirigir y establecer lineamientos para la creación y el fortalecimiento de las Empresas Públicas Productivas sostenibles, el TGN desembolsó Bs75,4 millones. La Agencia Boliviana Espacial - ABE, creada con el propósito de gestionar e implementar el programa satelital Túpac Katari, percibió Bs3,9 millones, a fin de desarrollar y aplicar el conocimiento espacial para beneficio de los bolivianos permitiéndoles contar con mejores servicios de telecomunicación. Con el objetivo de incentivar el turismo como una actividad económicamente estratégica a desarrollarse de manera sustentable a partir de la difusión del programa “Destino Bolivia”, el Tesoro desembolsó Bs4,5 millones a la Empresa Estatal Boliviana de Turismo - BOLTUR, en cumplimiento del Decreto Supremo Nº 2005 de 21 de mayo del 2014.
Fondo de Compensación Departamental El Fondo de Compensación Departamental está conformado por transferencias de recursos provenientes del IEHD que otorga el TGN a favor de GAD’s y otras entidades públicas, con la finalidad de destinar estos recursos para proyectos de inversión, asignándose para el efecto Bs103,1 millones, que representa el 1,4% del Gasto de Capital del TGN.
40
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
Las entidades que percibieron estos recursos fueron el GAD de La Paz (Bs40,9 millones), el GAD de Santa Cruz (Bs39,9 millones), el GAD de Cochabamba (Bs21,7 millones), el Servicio Geológico Minero (Bs0,4 millones) y el Servicio de Geología y Técnico de Minas (Bs0,3 millones).
Programa Bolivia Cambia A partir de la gestión 2011, el TGN desembolsó recursos para el Programa Bolivia Cambia destinados principalmente a proyectos para el fortalecimiento de los sectores de salud, educación, deporte, desarrollo productivo, saneamiento básico, desarrollo vial e infraestructura en el país, permitiendo mejorar la calidad de vida de la población boliviana.
Gráfico Nº 36. Gasto de Capital del Programa Bolivia Cambia con Recursos del Tesoro General de la Nación según Entidad Ejecutora, 2014(p) (En Millones de Bolivianos)
1.381,8
1.400 1.200 926,5
1.000 800 600 400 200 0
261,1
226,2 44,8
1,2 2011
7,8
-
23,0
32,3
0,7
2012 Gobiernos Autónomos Municipales Gobiernos Autónomos Departamentales
91,5
72,6
114,1 5,3
2013(p)
36,3
2014(p) Nivel Central del Estado Universidades
(p): Preliminar Fuente: Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa Elaboración: Dirección General de Programación y Operaciones del Tesoro - Unidad de Programación y Control Financiero del TGN
Como se puede observar en el Gráfico Nº 36, el TGN desembolsó Bs1.381,8 millones a los GAM’s, Bs261,1 millones a las entidades públicas del Nivel Central del Estado, Bs114,1 millones a los GAD’s y Bs36,3 millones a las Universidades Públicas, sumando un total de Bs1.793,4 millones destinados al Programa Bolivia Cambia. Las entidades públicas que percibieron la mayor cantidad de recursos son los GAM’s de El Alto, Cochabamba, Warnes y Cobija, el GAD de La Paz, el Ministerio de Educación (ME) y la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE), entre otros. Se destinó Bs115,3 millones al GAM de El Alto, para la ejecución de diversos proyectos de inversión entre los cuales se encuentra la construcción del Estadio de Fútbol Municipal de El Alto, el Complejo Municipal de Natación Distrital, el Coliseo Cerrado D-8 y el Complejo Deportivo Evo Morales Ayma - Distrito 1 - El Alto.
41
Boletín Económico: Estadísticas Fiscales del Tesoro General de la Nación – 2014
El Ministerio de la Presidencia a través de la UPRE destinó Bs108,4 millones a proyectos de construcción de escuelas, infraestructura básica, canchas de césped sintético, tinglados, graderías y otros, entre los cuales podemos mencionar la Construcción de Rectas Este y Oeste del Complejo Deportivo del GAM de Oruro, la Adquisición de un Generador Energía, Batería de Generadores de Motores Fuera de Borda y Motosierras, entre otros. El TGN desembolsó Bs107,3 millones al ME para la ejecución de los Programas Especiales de Apoyo a la Infraestructura Educativa en La Paz, Santa Cruz y Beni y la Construcción de la Escuela Superior de Formación de Maestros Simón Rodríguez ubicada en el Municipio de Quillacollo - Cochabamba. Se destinó Bs55,3 millones al GAM de Cochabamba para distintos proyectos de infraestructura educativa y deportiva, entre los cuales se puede destacar los siguientes: las Unidades Educativas Patria Nueva, Dionicio Morales, María Ayma y Modelo del Norte, la Escuela de Bellas Artes Raúl G. Prada y el Complejo Deportivo Cala Cala, entre otros. Para GAM de Warnes se desembolsó un total de Bs49,5 millones destinados principalmente a la construcción de la Asociación Cruceña de Fútbol, del Módulo Educativo Satélite Norte, del Mercado Integración del Norte y otros. Se desembolsó Bs42,4 millones para el GAD de La Paz, dirigidos principalmente a la ejecución de los proyectos de construcción del Parque Industrial Kallutaca, de la Terminal de Transporte Interprovincial Ciudad de El Alto y del Instituto Comercial Superior de la Nación – INCOS. En beneficio del GAM de Cobija se desembolsó Bs39,1 millones principalmente para la construcción de la Unidad Educativa Mariano Baptista, del Centro de Capacitación e Innovación Tecnológica Fundo Okinagua y del Centro Multisectorial Cobija B. Otras entidades que percibieron cantidades importantes de recursos para proyectos de inversión en el Programa Bolivia Cambia son los GAM’s de Sucre (Bs38,9 millones), de Oruro (Bs36,8 millones) y de Potosí (Bs32,1 millones) y el Ministerio de Defensa (Bs38,3 millones).
FINANCIAMIENTO DEL TESORO GENERAL DE LA NACIÓN SITUACIÓN DE LA DEUDA PÚBLICA DEL TGN El incremento de los ratios de endeudamiento público de cada país, es resultado de los constantes déficits fiscales, que para el caso boliviano se manifestó durante el periodo 2000 - 2005, con un promedio de ratio de deuda respecto al PIB de 74,6%, mostrando una acumulación de stock de deuda pública y alcanzando su nivel más alto en la gestión 2003 con 84,3%.
42
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
La gestión de gobierno actual heredó un indicador de deuda respecto al PIB de 72,9% (2005), el cual a partir de la gestión 2006 mostró una disminución, gracias a la nueva política de endeudamiento público sostenible aplicada por el actual gobierno nacional, alcanzando el nivel más bajo en 2014 de 27,6%.
Gráfico Nº 37. Superávit (Déficit) Fiscal del Tesoro General de la Nación y Saldo de Deuda Pública como porcentaje del PIB, 2002 - 2014 (En Millones de Bolivianos y Porcentaje)
5.000 4.000
84,3% 76,4%
90% 78,5%
80%
72,9%
70%
3.000
60%
-2.000
248,0 -722,6
-1.808,5
-2.947,7
-1.000
-3.421,9
37,1%
33,9%
36,2%
34,4%
1.050,1
4.004,3
1.857,5
0
38,6
1.000
1.409,2
48,9%
1.582,7
2.000
40% 30%
30,1%
28,9%
28,2%
27,6%
-3.000 -4.000
50%
20% 10%
2002
2003
2004
2005
2006
Superávit (Déficit) Fiscal del TGN
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013(p)
2014(p)
0%
Saldo Total de Deuda/ PIB (Eje Der.)
(p): Preliminar Fuente: Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa - Dirección General de Crédito Público Elaboración: Dirección General de Programación y Operaciones del Tesoro - Unidad de Programación y Control Financiero del TGN
Del Saldo Total de Deuda de 2014 (Bs63.025,2 millones), la Deuda Interna (Bs28.663,9 millones) representó el 12,6% del PIB. Como se observa en el Gráfico Nº 38 el Saldo de la Deuda Interna estuvo concentrado en el Sector Privado con 66,9% del total (Bs19.177,1 millones), compuesto principalmente por los tenedores de valores públicos ofertados a través de subasta pública en el Banco Central de Bolivia (BCB) (34,7%), por las AFPs (32,0%) y por los Bonos Tesoro Directo (0,2%); adicionalmente, el Sector Público Financiero concentró el 33,1% del total, a través de Créditos de Emergencia con el BCB (7,3%) y Deuda Histórica por Letras A (20,7%) y Letras B (5,0%); el restante 0,01% estuvo concentrado en el Sector Público No Financiero.
43
Boletín Económico: Estadísticas Fiscales del Tesoro General de la Nación – 2014
Gráfico Nº 38. Saldo de la Deuda Pública Interna por Sector Acreedor y por Instrumento de Deuda, 2014(p) (En Porcentaje)
32,0%
66,9%
20,7% 34,7% 33,1%
7,3% 5,0%
0,01%
0,2%
Sector Público Financiero Sector Público No Financiero Sector Privado
Otros Deuda Histórica Letras "B" Deuda Histórica Letras "A" Bonos "C"
0,5%
Bonos Tesoro Directo Bonos Cred. Emergencia Bonos AFP
(p): Preliminar Fuente: Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa – Dirección General de Crédito Público Elaboración: Dirección General de Programación y Operaciones del Tesoro - Unidad de Programación y Control Financiero del TGN
En cuanto al Saldo de Deuda Pública Externa (Bs34.361,2 millones), esta representó el 15,1% del PIB, compuesto por acreedores Multilaterales que representaron en total el 68,9% (Bs23.676,7 millones), consistiendo principalmente en deuda contraída con Organismos Internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Corporación Andina de Fomento (CAF) y la Asociación Internacional de Fomento - IDA parte del Grupo del Banco Mundial; en segundo lugar se encuentran los Tenedores de Bonos y Obligaciones con 20,0% (Bs6.860,0 millones), que incluye la Emisión de Bonos Soberanos efectuada en las gestiones 2013 y 2014 y finalmente se encuentran los acreedores Bilaterales con 11,1% (Bs3.824,5 millones), entre los cuales destaca el Eximbank China Popular, el Gobierno de China, PROEX Brasil y Alemania.
Gráfico Nº 39. Saldo de la Deuda Pública Externa por Sector Acreedor, 2014(p) (En Porcentaje)
20,0% 68,9%
Bilateral
Multilateral
11,1%
Tenedores de Bonos y Obligaciones
(p): Preliminar Fuente: Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa – Dirección General de Crédito Público Elaboración: Dirección General de Programación y Operaciones del Tesoro - Unidad de Programación y Control Financiero del TGN
44
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
Por otro lado, la situación actual de Deuda Pública en cuanto a pagos de deuda ha disminuido en promedio Bs113,7 millones durante el periodo 2006 - 2014, reflejando la mejora en la negociación de las condiciones de financiamiento, en línea con la política de endeudamiento sostenible que tiene el objetivo de mejorar y mantener la posición de los indicadores en niveles adecuados. El indicador de sostenibilidad de deuda, expresado por el total de pagos de deuda respecto al PIB, registró un promedio de 4,3% (2006 - 2014) menor al registrado en el periodo 2002 - 2005 de 8,8%, alcanzando su nivel más bajo en la gestión 2014 (2,8%).
Gráfico Nº 40. Pagos de Deuda Histórica y Relación Pagos de Deuda / PIB e Ingreso Total del Tesoro General de la Nación 2002 – 2014 (En Millones de Bolivianos y en Porcentaje)
5.000
1.000 500 0
10,3%
9,7%
24,7% 9,5%
6,4%
5,7%
2003
2004 2005 2006 2007 Pagos de Deuda Interna Pagos de Deuda/Ingreso Total (Eje Der.)
3,9%
2008
2009
2010 2011 2012 2013(p) Pagos de Deuda Externa Pagos de Deuda /PIB (Eje Der.)
3,4%
3,2%
60% 3.308,4 3.005,6
4.163,0 21,7%
5,2%
4,1%
70%
4.194,9 2.534,0 19,0%
3,9%
7,9% 2002
26,1%
2.283,5
4.414,3 26,2%
2.321,2
33,3%
2.485,6 2.869,3
3.788,6 2.574,6
36,1%
2.422,4 2.259,0
3.293,8
2.908,2 2.985,7
4.302,5
42,8%
2.542,0
1.500
61,6%
3.034,8
2.000
1.701,8
2.500
2.791,6
3.000
3.739,7
62,2%
3.072,5 3.330,4
3.500
80% 67,1%
3.041,6
4.500 4.000
90%
78,7%
50% 40% 30%
15,3%
20%
2,8%
10%
2014(p)
0%
(p): Preliminar Fuente: Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa – Dirección General de Crédito Público Elaboración: Dirección General de Programación y Operaciones del Tesoro - Unidad de Programación y Control Financiero del TGN. Nota 1: Durante las gestiones 2001 a 2009 no se contemplan pagos de Deuda Interna por Créditos de Emergencia, Créditos de Liquidez y Otros Privados. Nota 2: Los pagos de Deuda Externa contemplan Pagos Internos por condonación de deuda HIPC II y Más Allá del HIPC II.
Como resultado de la prudencia en la Política Fiscal desarrollada en el actual periodo de gobierno se ha cambiado la tendencia alcista del endeudamiento público para situarlo gradualmente en niveles sostenibles que responden a las necesidades de nuestra economía y permiten distribuir los recursos del Estado con eficiencia y equidad a los bolivianos.
COMPOSICIÓN DEL FINANCIAMIENTO DEL TGN El Financiamiento del TGN alcanzó un valor negativo de Bs1.050,1 millones el 2014, estuvo compuesto en Bs407,9 millones por Financiamiento Interno y un valor negativo de Bs1.458,0 millones
45
Boletín Económico: Estadísticas Fiscales del Tesoro General de la Nación – 2014
por Financiamiento Externo, presentando un decremento de 73,8% respecto al 2013, explicado principalmente por la emisión de Deuda Externa mediante Bonos Soberanos efectuada en la pasada gestión.
FINANCIAMIENTO INTERNO El Financiamiento Interno neto (Bs407,9 millones) estuvo compuesto principalmente por la emisión de Títulos del Tesoro, la cual ascendió a Bs2.555,8 millones y por el uso de depósitos registrado de Bs352,9 millones, ya que si bien el TGN tuvo un resultado superavitario, se realizaron desembolsos extraordinarios para la constitución de Fideicomisos destinados a apoyar a los sectores damnificados por efectos climatológicos adversos en la zona oriental de nuestro país.
Desembolsos/Reembolsos Internos El nivel de Desembolsos Internos netos9 de Bs355,3 millones mostró una disminución de 53,8% respecto al 2013 (Bs769,4 millones) y estuvo compuesto principalmente por el total de salidas de efectivo (Bs826,5 millones) y por el total de reembolsos (Bs471,3 millones) provenientes de las devoluciones efectuadas por GAD’s y GAM’s de los préstamos asumidos por el TGN en gestiones pasadas y de los reembolsos parciales de Fideicomisos que son efectuados una vez finalizado el convenio de Fideicomiso y de acuerdo al cronograma establecido entre financiador y beneficiario.
Desembolsos y Reembolsos por Fideicomisos El TGN financia recursos a entidades del Sector Púbico en el marco de convenios de Fideicomiso, consistiendo en un acuerdo por el que el fideicomitente transfiere recursos al fiduciario, que será entonces el encargado de administrar o bien de invertir los recursos, ya sea para el propio beneficio o el de un tercero, conocido como fideicomisario o beneficiario. Una vez cumplido el plazo del Fideicomiso, los recursos deben ser devueltos al Fideicomitente. Los convenios de Fideicomiso determinan si el fideicomitente es el TGN u otra entidad del Nivel Central del Estado, de acuerdo al sector de destino de los recursos; sin embargo, la fuente de financiamiento para estos convenios generalmente es el TGN. En este contexto, se transfirió un total de Bs826,5 millones, destacando los siguientes desembolsos: Bs43,4 millones al Fideicomiso para la conclusión de la construcción de la Planta de Fundición Ausmelt Vinto a ser ejecutado por la Empresa Metalúrgica Vinto según Decreto Supremo Nº 1396 de 31 de octubre de 2012; Bs295,1 millones al Fideicomiso “Accesos Seguros para Vivir Bien” constituido con el Fondo Nacional de Desarrollo Regional según Decreto Supremo Nº 1572 de 1 de mayo de 2013 para otorgar financiamiento a los GAD’s, permitiendo la ejecución de proyectos de adquisición de maquinaria y equipo; Bs208,8 millones para el Fideicomiso de Otorgamiento de Créditos para el Poblamiento y Repoblamiento Bovino según Decreto
9
46
Los Desembolsos Internos Netos corresponden a la diferencia entre desembolsos realizados por el TGN y reembolsos a favor de este.
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
Supremo Nº 1962 de 2 de abril de 2014, destinado a apoyar la recuperación de la capacidad productiva de los sistemas de producción de bovinos para carne y leche, perdidos por los fenómenos climáticos en los municipios declarados en situación de emergencia municipal; y Bs104,4 millones al Fideicomiso para la compra de activos para la Empresa Pública Nacional Textil – ENATEX según Decreto Supremo Nº 1253 de 11 de junio de 2012. Adicionalmente, los recursos otorgados por el TGN a Fideicomisos en gestiones pasadas fueron devueltos de acuerdo al plazo establecido en cada convenio. De esta manera, un total de Bs288,1 millones fueron reembolsados al Tesoro, de los cuales se destaca la devolución por parte de Insumos Bolivia por Bs250,0 millones correspondiente a la constitución del Fideicomiso para la compra, venta, comercialización y exportación de alimentos y otros productos manufacturados, otorgado el 2013 por un total de Bs650,0 millones; las devoluciones parciales del Fideicomiso de la Empresa Metalúrgica Vinto para la adquisición de equipos, infraestructura y maquinaria del Circuito Periférico al Horno Ausmelt y la devolución de la Fundación Sartawi como Fiduciario del Fideicomiso TGN V de Ampliación del Programa Crediticio Campesino por Bs4,8 millones.
Emisión de Deuda Interna La Emisión de Deuda Interna registrada fue de Bs2.555,8 millones, mayor a la registrada en 2013, explicado por la emisión de Títulos y Valores del Tesoro a través de mecanismos competitivos de subasta pública, captando recursos del sector privado con fines fiscales, a tasas muy competitivas y plazos cada vez mayores. Cabe destacar que en el 2013 se emitió por primera Bonos del Tesoro al plazo de 50 años y en la gestión 2014 se estableció el plazo de 100 años por primera vez en la historia del TGN, ambas contraídas en las condiciones financieras más favorables, en contraste con las de los adeudos durante periodos de gobierno pasados, que se caracterizaban principalmente por plazos cortos, altas tasas de interés, denominación en moneda extranjera e indexada a la UFV, situación que iba en desmedro de la economía nacional. Paralelamente, se continuó con la emisión de Bonos Tesoro Directo, los cuales son un instrumento que tiene el objetivo de otorgar tasas competitivas, incentivando el ahorro de la población en instrumentos financieros del gobierno. El incremento en la emisión de deuda, es consecuencia de un mayor acceso a los mercados de capitales en condiciones favorables, el cual no sólo ha permitido mejorar y mantener la posición de los indicadores de la Deuda Pública, sino también consolidar el interés de los agentes económicos en adquirir títulos del gobierno, evidenciando la confianza de los inversionistas privados nacionales en el manejo de las finanzas públicas y los resultados del Modelo Económico, Social, Comunitario y Productivo.
Emisión de Bonos Tesoro Directo La colocación de Bonos Tesoro Directo en el mercado nacional, inició en junio de 2012, y a la fecha se han mantenido sus objetivos de incentivar el ahorro y mejorar el nivel de tasas de interés pasivas en el sistema bancario, a través de tasas de rendimiento del 4% al 5,4% anual. En este sentido, se tiene una emisión acumulada de Bs192,4 millones, de los cuales corresponde al 2014 la emisión de Bs13,4 millones.
47
Boletín Económico: Estadísticas Fiscales del Tesoro General de la Nación – 2014
La preferencia en cuanto a plazo de emisión de los Bonos es de 1 año, seguido por los plazos de 5 y 2 años. Por otro lado, la concentración por la colocación de Bonos se encuentra principalmente en los departamentos del eje troncal del país, donde La Paz participa con el 59,5%, Cochabamba con el 14,9% y Santa Cruz con el 9,1%.
Gráfico Nº 41. Emisión Acumulada de Bonos Tesoro Directo y Preferencia por Plazo de Emisión, 2012 - 2014 (En Millones de Bolivianos y Porcentaje)
1 año 75% 73,2% 65% 55% 45% 35% 25% 15% 5% -5%
0
45,9
17,9
94,7
80,5
75,8
69,3
50
59,5
137,5
132,2
100
125,9
192,4
191,9
191,7
191,0
190,3
189,5
188,7
188,3
187,7
186,5
185,1
182,2
179,0
176,8
174,1
169,4
3 años 4,3%
119,4
4 años 1,8%
111,5
150
162,1
200
2 años 9,9%
155,5
5 años 10,8%
145,0
250
jun jul ago sep oct nov dic ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic ene feb mar abr may jun. jul. ago. sep. oct. nov. dic. 2012 2013(p) 2014(p)
(p): Preliminar Fuente: Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa – Dirección General de Crédito Público Elaboración: Dirección General de Programación y Operaciones del Tesoro - Unidad de Programación y Control Financiero del TGN
Pagos de Deuda Interna Los pagos de Deuda Interna se diferencian por el instrumento de deuda y por la moneda, llegando a un total de Bs3.308,3 millones de los cuales la proporción más importante viene dada por los pagos de Capital de Deuda (Bs2.145,8 millones) y el restante (Bs1.162,6 millones) por pagos de Intereses y Comisiones. Respecto al tipo de instrumento de deuda, los pagos se concentraron principalmente en Bonos AFP (Bs2.537,2 millones), seguidos por Bonos del Tesoro (Bs691,3 millones) y Bonos Tesoro Directo (Bs80,0 millones); asimismo, la distribución de pagos por tipo de moneda muestra que el 87,9% corresponde a pagos en bolivianos, el 9,4% en UFV’s y el 2,7% en Dólares Americanos (ver Gráfico Nº 42).
48
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
Gráfico Nº 42. Composición de Pagos de Deuda Interna por Tipo de Instrumento y Moneda, 2014(p) (En Millones de Bolivianos y en Porcentaje)
3.500 3.000
87,9%
Bonos AFP 2.537,2
2.500 2.000 1.500
9,4%
1.000
Bonos 691,3
500 0 -500
2,7%
Bonos Tesoro Directo 80,0 Dólares Americanos
Unidad de Fomento a la Vivienda
Bolivianos
(p): Preliminar Fuente: Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa – Dirección General de Crédito Público Elaboración: Dirección General de Programación y Operaciones del Tesoro - Unidad de Programación y Control Financiero del TGN
FINANCIAMIENTO EXTERNO El Financiamiento Externo neto10 alcanzó un nivel negativo de Bs1.458,0 millones, el cual se explica principalmente por los pagos de capital de Deuda Externa (Bs1.999,7 millones); asimismo, se explica por los Desembolsos Externos registrados (Bs727,2 millones), Aportes Accionarios a Organismos Internacionales (Bs322,6 millones) y los Activos en el Exterior registrados en la gestión (Bs137,2 millones). Respecto al 2013, el nivel de Financiamiento Externo neto disminuyó de manera importante puesto que no se registró una entrada de recursos por emisión de deuda mediante Bonos Soberanos, debido a que las políticas de endeudamiento externo consideraron las condiciones de los mercados internacionales y la incertidumbre sobre el incremento de los tipos de interés, generada por la finalización del programa de compra de deuda soberana estadounidense por parte de la FED. Adicionalmente se realizaron mayores pagos por Deuda Externa (18,5% más que 2013), dando como resultado un nivel de Financiamiento Externo Neto negativo.
Aportes Accionarios a Organismos Internacionales Los aportes realizados por el Estado como membrecías en Organismos Internacionales, mediante los cuales se obtiene el derecho a voto en estas organizaciones y preferencia para el acceso a financiamiento, ascendieron a Bs322,6 millones. Cabe mencionar que estos aportes varían de acuerdo al organismo receptor, así como el cronograma y periodicidad de los mismos, en el marco de las disposiciones legales correspondientes entre cada organismo internacional y el Estado.
10 Se entiende por Financiamiento Externo Neto a la diferencia entre el total de emisión de deuda y desembolsos externos, menos la amortización de deuda y pagos al exterior.
49
Boletín Económico: Estadísticas Fiscales del Tesoro General de la Nación – 2014
Los Aportes de Capital Accionario se destinaron a la CAF (Bs259,3 millones), al BID (Bs8,2 millones), a la Corporación Interamericana de Inversión – CII (Bs1,8 millones) y al Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (Bs53,4 millones).
Desembolsos Externos El 2014, se registró un Desembolso Externo por Bs727,2 millones, el cual fue destinado a proyectos de inversión en el sector de transportes, favoreciendo de manera directa a la población boliviana. Asimismo, desde la gestión 2010 el TGN ha recibido Desembolsos Externos del BID por un total de Bs2.918,7 millones, que fueron destinados a diferentes proyectos de Inversión Pública, principalmente para el fortalecimiento de la Política Fiscal, el fortalecimiento de las Finanzas Públicas y para el sector de medio ambiente y agua, beneficiando de esta manera a la economía nacional.
Pagos de Deuda Externa El total de pagos de Deuda Externa ascendió a Bs3.005,6 millones, representando el 1,3% del PIB y el 7,3% de los Ingresos Totales del TGN. Del total de pagos, se destinó el 30,4% a Pagos Internos, los cuales incluyen HIPC II y Más Allá del HIPC II, que corresponden a la condonación de deuda otorgada al Estado cuando formaba parte de los países altamente endeudados11; por otro lado, se destinó el restante 69,6% a Pagos Externos, los cuales son realizados en Dólares Americanos. En cuanto al tipo de moneda (ver Gráfico Nº 43), la mayor proporción de pagos de Deuda Externa corresponde a pagos en Dólares Americanos (81,1% del total), seguido por pagos en Bolivianos (13,9%) y UFV (5,0%). Considerando que el TGN recurre preferentemente a fuentes internas de financiamiento, debido a la solidez de la economía nacional alcanzada a partir del 2006, el pago de Deuda Externa representa el 47,6% del total de pagos de deuda, lo cual permite tener una exposición al riesgo cambiario reducida.
11 Los recursos de la condonación son asignados a proyectos de salud, educación e infraestructura para el caso del HIPC II y en el caso del Más Allá del HIPC II se constituyen como recursos de libre disponibilidad para el TGN.
50
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
Gráfico Nº 43. Composición del Pago de Deuda Externa por Tipo de Instrumento y Moneda, 2104(p) (En Millones de Bolivianos y Porcentaje)
3.000 2.500
Pagos Externos 2.092,2
2.000
13,9%
81,1%
1.500
5,0% Pagos Internos 913,3
1.000 500
Bolivianos
Unidad de Fomento a la Vivienda
Dólares Americanos
0 (p): Preliminar Fuente: Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa – Dirección General de Crédito Público Elaboración: Dirección General de Programación y Operaciones del Tesoro - Unidad de Programación y Control Financiero del TGN
Activos en el Exterior del Tesoro General de la Nación El Estado, a través de las inversiones de los excedentes de liquidez temporal del TGN en Entidades Financieras Internacionales, incursiona en los mercados de capital internacionales, con la finalidad de generar ingresos adicionales en beneficio de la población boliviana. Manteniendo los principios de preservación de capital, liquidez, rentabilidad y una apropiada calificación de riesgo crediticio de las EFI’s, el 2014 el portafolio de inversiones del TGN en el exterior se diversificó notablemente, accediendo a entidades financieras de renombre, por su solvencia y estabilidad, y se incursionó en la inversión en instrumentos financieros más sofisticados que permitieron obtener rendimientos competitivos.
Cuadro N° 1. Portafolio de Inversiones del Tesoro General de la Nación en el Exterior, 2013 -2014(p) (En Bolivianos y en Porcentaje)
Entidad
Calificación de Riesgo (Moody`s)
Instrumento Financiero
Inicio de la Inversión
Vencimiento de la Inversión
Capital Invertido
Intereses Acumulados hasta diciembre de 2014
Intereses al Vencimiento de la Inversión
% Participación en el Portafolio Total
JP Morgan
A2
Overnight
jul-13
dic-14
92.186.892,8
571.945,4
Barclays Capital (1)
A2
Time Deposit
jul-13
jun-14
205.800.000,0
328.237,5
FLAR
A2
Time Deposit
oct-13
oct-15
68.600.000,0
123.192,3
208.460,3
10,7%
Deutsche Bank
A2
Time Deposit
feb-14
feb-15
137.200.000,0
220.209,3
114.516,8
21,4%
Bank of China - Wells Fargo
A1
Commercial Paper
abr-14
abr-15
137.023.126,4
355.923,4
473.903,5
21,4%
Aaa
Bono "Callable"
jun-14
mar-15
205.800.000,0
720.300,0
360.150,0
32,1%
A2
Overnight
jun-14
jun-14
1.157.030,7
100,0%
BIRF - Wells Fargo Wells Fargo (2) Total
205.800.000,0
3.195,8
640.810.019,1
2.323.003,7
14,4% -
-
(1) En el mes de junio de 2014 finalizó la inversión en Barclays Capital de manera que los rendimientos fueron transferidos al TGN, el capital invertido fue traspasado a Wells Fargo para la inversión en BIRF, por tanto no se considera dentro de la suma del Total del Capital Invertido ni en la Participación en el Portafolio. (2) Los $us205,8 millones destinados a la inversión en el Bono “Callable” de BIRF fueron depositados con anticipación a la fecha de inicio de la inversión en nuestra cuenta en Wells Fargo, quien custodió los recursos durante 5 días (del 13/06/14 a 18/06/14) y posteriormente por un día (23/10/14 al 24/10/14) en un Overnight con tasa de rendimiento de 0,10% generando para el TGN $us3,195,8. Por lo tanto, no se considera dentro de la suma del Total del Capital Invertido ni en la Participación en el Portafolio. (p): Preliminar Fuente: Fuente: Extractos Bancarios de Entidades Financieras Internacionales Elaboración: Dirección General de Programación y Operaciones del Tesoro - Unidad de Programación y Control Financiero del TGN.
51
Boletín Económico: Estadísticas Fiscales del Tesoro General de la Nación – 2014
Con las citadas inversiones el TGN alcanzó a registrar Bs1,9 millones por intereses en 2014, consolidando un acumulado de Bs2,3 millones desde el inicio del proceso de inversiones en el exterior (julio 2013). El portafolio de inversiones cerró con Bs640,8 millones, mostrando un decremento respecto al 2013 (Bs719,6 millones) ya que en el mes de diciembre, dado el comportamiento estacional del gasto y como una previsión ante contingencias, se transfirieron recursos de las inversiones a cuentas del TGN.
FLUJO AMPLIADO12 Durante la gestión 2014, se fortaleció el gasto en inversión pública del TGN registrando una cifra récord en su historia (3,2% del PIB) y se efectuaron gastos extraordinarios destinados a hacer frente a los eventos climatológicos adversos que afectaron varias regiones del país, lo cual permitió llevar adelante acciones necesarias para apoyar la rehabilitación y recuperación de la infraestructura dañada, así como implementar medidas preventivas que reduzcan los riesgos en las regiones afectadas. En este contexto, el TGN registró un saldo negativo en el Flujo Ampliado de 0,2% del PIB.
Gráfico Nº 44. Flujo Ampliado del Tesoro General de la Nación, 2002-2014 (En Millones de Bolivianos)
50.000 45.000
2.000
-9 2 3 ,2
-1 .2 9 2 ,1
0
2002
2003
24.797,2
23.331,0
25.107,5
21.919,8
20.777,7
18.637,8
18.224,6
17.445,9
17.329,9
18.490,7
17.061,3
16.976,3
16.007,3
15.403,8
13.913,7
5.000
12.621,6
10.000
17.567,6
20.000
24.385,9
-1 .7 7 6 ,4
15.000
44.524,2
40.476,3
-1 .1 4 2 ,1
34.074,7
-4 1 3 ,2
32.651,0
-1 1 6 ,0
31.693,9
-6 0 3 ,5
30.000
37.894,9
4 1 1 ,3
8 5 ,1
27.948,2
35.000
44.877,1
1 .4 2 3 ,6
40.000
25.000
3.000
2 .5 8 1 ,4
-3 5 2 ,9
1.000 0 -1.000 -2.000 -3.000
-3 .7 4 5 ,7
-4.000
2004
2005
Total Entradas
2006
2007
2008 Total Salidas
2009
2010
2011
2012
2013(p)
2014(p)
-5.000
Saldo Total (Eje Der.)
(p): Preliminar Fuente: Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa – Banco Central de Bolivia Elaboración: Dirección General de Programación y Operaciones del Tesoro - Unidad de Programación y Control Financiero del Tesoro General de la Nación.
12 El Flujo Ampliado muestra la situación de liquidez del TGN, que resulta de la diferencia entre las entras y salidas de efectivo que se originaron en un determinado periodo. Cabe aclarar que la misma no constituye los saldos acumulados de gestiones anteriores.
52
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
Como se puede apreciar en el Gráfico Nº 44, el uso de depósitos alcanzó Bs352,9 millones, el cual denota un comportamiento equilibrado entre entradas y salidas de recursos, considerando la acumulación de depósitos en el 2013 (Bs2.581,4 millones). Por otro lado, si realizamos una evaluación de la cantidad de recursos que se generaron para cubrir la totalidad de los egresos efectuados, la relación entre el total de entradas y salidas13 refleja un valor de 0,99, lo cual significa que el 1% de las obligaciones de gasto fue financiado con el uso de depósitos; asimismo, verificando el ratio entre el total de ingresos corrientes y el total de pago de la deuda14 se puede apreciar que los ingresos corrientes superan en 10 veces al total del pago de deuda pública (deuda interna y externa), generando ingresos a favor del TGN que permitieron contar con una capacidad elevada para afrontar el pago de su deuda. La principal fuente de entradas del TGN se debe a los Ingresos Corrientes (77,1% del total), resaltando los Ingresos Tributarios (Bs34.288,9 millones) con un crecimiento de 12,6% (Bs3.845,1 millones) y 3 veces mayor a lo recaudado en el 2005. Otra fuente de entrada de recursos fue la emisión de Títulos y Valores del Tesoro, la cual ascendió a un total de Bs2.555,8 millones, resaltando la colocación a un plazo de 100 años por primera vez en su historia, por un importe total de Bs260,0 millones a una tasa de interés de 4,5%. En cuanto a la salidas de recursos, la principal fue el pago de servicios personales (37,5% del total) ascendiendo a Bs16.818,6 millones, del cual destaca el pago por el doble aguinaldo15 (Bs1.118,8 millones) dado el crecimiento económico del 5,5% y el incremento salarial del 10%16. Asimismo, las Transferencias realizadas por el TGN alcanzaron a Bs9.825,9 millones, de los cuales Bs6.017,5 millones corresponden al pago de las Rentas de los Jubilados, Bs7.248,8 millones al Gasto de Capital y Bs1.999,7 millones por amortizaciones de deuda externa.
13 Este indicador es similar a un ratio de situación neta, que permite determinar el nivel de apalancamiento financiero del Tesoro. 14 Este indicador es similar a un ratio de liquidez o de solvencia, que permite determinar la capacidad que tiene el TGN para afrontar la totalidad del pago de su deuda. 15 Mediante Decreto Supremo N° 1802 de 20 de noviembre de 2013, se aprueba el pago del Segundo Aguinaldo, “Esfuerzo por Bolivia”, para las servidoras y los servidores públicos, trabajadoras y trabajadores del sector Público y Privado del Estado Plurinacional, cuando el crecimiento anual del PIB supere el cuatro punto cinco por ciento (4,5%). 16 Mediante Decreto Supremo Nº 1988 de 2 de mayo de 2014, se aprueba el incremento salarial del 10% para Profesionales y Trabajadores en Salud, Personal Docente y Administrativo del Magisterio Fiscal, Servicio Departamental de Gestión Social y miembros de las Fuerzas Armadas y Policía Boliviana.
53
Boletín Económico: Estadísticas Fiscales del Tesoro General de la Nación – 2014
ÍNDICE DE CUADROS Cuadro N°1 Cuadro N°2 Cuadro N°3 Cuadro N°4 Cuadro N°5 Cuadro N°6 Cuadro N°7 Cuadro N°8 Cuadro N°9 Cuadro N°10 Cuadro N°11 Cuadro N°12 Cuadro N°13 Cuadro N°14 Cuadro N°15 Cuadro N°16 Cuadro N°17 Cuadro N°18 Cuadro N°19 Cuadro N°20 Cuadro N°21 Cuadro N°22 Cuadro N°23 Cuadro N°24 Cuadro N°25 Cuadro N°26 Cuadro N°27 Cuadro N°28 Cuadro N°29 Cuadro N°30 Cuadro N°31 Cuadro N°32
54
Flujo Ampliado del Tesoro General de la Nación 2002 – 2014.............................. 59 Flujo Ampliado Mensual del Tesoro General de la Nación 2014.......................... 60 Flujo de Caja del Tesoro General de la Nación 2002 – 2014................................. 61 Flujo de Caja del Tesoro General de la Nación 2002 – 2014................................. 62 Flujo Semestral de Caja del Tesoro General de la Nación 2002 – 2014............... 64 Flujo Mensual de Caja del Tesoro General de la Nación 2014............................. 66 Ingresos Corrientes del Tesoro General de la Nación 2002 - 2014........................ 71 Ingresos Semestrales Corrientes del Tesoro General de la Nación 2001- 2014........................................................... 73 Ingresos Mensuales Corrientes del Tesoro General de la Nación 2014................ 75 Impuesto Especial a los Hidrocarburos y Derivados, Declarado por las Empresas de Refinación Trimestral 2010 - 2014........................................... 77 Impuesto Especial a los Hidrocarburos y sus Derivados, Declarado por las Empresas de Refinación Mensual 2014................................... 78 Volúmenes Comercializados Declarados por las Empresas de Refinación 2011 - 2014............................................................ 79 Volúmenes Comercializados Declarados por las Empresas de Refinación 2014....................................................................... 79 Otros Ingresos Trimestrales Corrientes del Tesoro General de la Nación 2011 – 2014......................................................... 80 Otros Ingresos Mensuales Corrientes del Tesoro General de la Nación 2014..................................................................... 81 Gasto Corriente del Tesoro General de la Nación 2002 - 2014............................. 85 Gastos Mensuales Corrientes del Tesoro General de la Nación 2014.................. 86 Gastos del Tesoro General de la Nación en Sueldos y Salarios por Principales Sectores 2002 - 2014........................................................ 88 Gastos Mensuales del Tesoro General de la Nación en Sueldos y Salarios por Principales Sectores 2014............................................... 90 Gastos del Tesoro General de la Nación en Sueldos y Salarios por Entidad 2002 - 2014............................................................................. 91 Gasto Mensual del Tesoro General de la Nación en Sueldos y Salarios por Entidad 2014.................................................................... 92 Número de Ítems por Sector 2005 - 2014................................................................. 93 Gasto Trimestral del Tesoro General de la Nación en Aporte Laboral 2012 - 2014.................................................................................. 94 Gastos Mensuales del Tesoro General de la Nación en Aporte Laboral 2014............................................................................................. 96 Gasto del Tesoro General de la Nación en Bienes y Servicios por Entidad 2002 - 2014........................................................................... 97 Gasto Mensual del Tesoro General de la Nación en Bienes y Servicios por Entidad 2014..................................................................... 99 Transferencias Corrientes del Tesoro General de la Nación 2002 - 2014........... 101 Transferencias Mensuales Corrientes del Tesoro General de la Nación 2014................................................................... 103 Transferencias Corrientes del Tesoro General de la Nación a Universidades 2002 - 2014................................................................... 103 Transferencias Mensuales Corrientes del Tesoro General de la Nación a Universidades 2014........................................................................ 104 Transferencias Corrientes del Tesoro General de la Nación a Beneméritos y Notables 2002 - 2014............................................ 105 Transferencias Corrientes del Tesoro General de la Nación a Beneméritos y Notables 2014....................................................... 105
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
Cuadro N°33 Cuadro N°34 Cuadro N°35 Cuadro N°36 Cuadro N°37 Cuadro N°38 Cuadro N°39 Cuadro N°40 Cuadro N°41 Cuadro N°42 Cuadro N°43 Cuadro N°44 Cuadro N°45 Cuadro N°46 Cuadro N°47 Cuadro N°48 Cuadro N°49 Cuadro N°50 Cuadro N°51 Cuadro N°52 Cuadro N°53 Cuadro N°54 Cuadro N°55 Cuadro N°56 Cuadro N°57 Cuadro N°58
Transferencias Trimestrales Corrientes del Tesoro General de la Nación por Renta de Jubilación 2013 - 2014.............................................. 106 Transferencias Mensuales Corrientes del Tesoro General de la Nación por Renta de Jubilación 2014......................................................... 107 Transferencias Trimestrales Corrientes del Tesoro General de la Nación por Aporte Patronal 2013 - 2014...................................... 109 Transferencias Mensuales Corrientes del Tesoro General de la Nación por Aporte Patronal 2014................................................. 110 Desembolsos Trimestrales a la Caja Nacional de Salud por Aportes Patronales 2013 - 2014........................................................ 112 Desembolsos Mensuales a la Caja Nacional de Salud por Aportes Patronales 2014................................................................................... 113 Transferencias Mensuales del Tesoro General de la Nación a Organismos Internacionales 2014............................................... 115 Otras Transferencias mensuales Corrientes del Tesoro General de la Nación 2014................................................................... 117 Bonos y Rentas del Tesoro General de la Nación 2002 - 2014............................ 118 Bonos y Rentas del Tesoro General de la Nación 2014........................................ 119 Emisión de Notas de Crédito Fiscal del Tesoro General de la Nación para la subvención a los Hidrocarburos 2002 - 2014.................... 120 Patentes Petroleras Transferidas a Gobiernos Autónomos Municipales 2007 - 2014............................................... 121 Gastos de Capital del Tesoro General de la Nación 2002- 2014........................ 125 Gastos Mensuales de Capital del Tesoro General de la Nación 2014............... 126 Gastos de Capital del Tesoro General de la Nación por Entidad 2002 - 2014.................................................................... 127 Gasto Mensual de Capital del Tesoro General de la Nación por Entidad 2014................................................................ 130 Desembolsos Mensuales del Tesoro General de la Nación para el Programa “Bolivia Cambia” por Entidad 2014........................................ 132 Desembolsos Mensuales Internos Otorgados por el Tesoro General de la Nación 2014.............................................................. 145 Aportes Mensuales de Capital del Tesoro General de la Nación a Empresas Públicas Nacionales 2014........................................... 146 Saldo de la Deuda Pública Interna del Tesoro General de la Nación 2002 - 2014........................................................ 146 Saldo de la Deuda Pública Externa del Tesoro General de la Nación 2002 – 2014....................................................... 147 Emisión de Deuda Pública Interna y Externa del Tesoro General de la Nación 2002 - 2014........................................................ 149 Emisión Mensual de Deuda Pública 2014.............................................................. 149 Pagos de Deuda Pública 2002 - 2014.................................................................... 151 Pagos de Deuda Pública 2014............................................................................... 151 Aporte Accionario Mensual del Tesoro General de la Nación a Organismos Internacionales 2014............................................... 152
55
Boletín Económico: Estadísticas Fiscales del Tesoro General de la Nación – 2014
ÍNDICE DE GRÁFICOS Gráfico N°1 Gráfico N°2 Gráfico N°3 Gráfico N°4 Gráfico N°5 Gráfico N°6 Gráfico N°7 Gráfico N°8 Gráfico N°9 Gráfico N°10 Gráfico N°11 Gráfico N°12 Gráfico N°13 Gráfico N°14 Gráfico N°15 Gráfico N°16 Gráfico N°17 Gráfico N°18
56
Flujo de Caja del Tesoro General de la Nación 2002 – 2014................................ 63 Flujo de Caja del Tesoro General de la Nación, Comparativo Semestral 2002 – 2014........................................................................ 67 Ingresos Corrientes del Tesoro General de la Nación 2002 - 2014....................... 72 Renta Interna del Tesoro General de la Nación 2002 - 2014................................ 76 Gastos Corrientes del Tesoro General de la Nación 2002 - 2014......................... 87 Gastos del Tesoro General de la Nación en Sueldos y Salarios por Sector 2002 - 2014.............................................................................. 89 Gasto Trimestral del Tesoro General de la Nación en Aportes Laborales 2013 - 2014............................................................................ 95 Aporte Laboral 2014.................................................................................................. 95 Transferencias Corrientes del Tesoro General de la Nación 2002 - 2014........... 102 Transferencias Trimestrales Corrientes del Tesoro General de la Nación por Renta de Jubilación 2013 - 2014.............................. 108 Transferencias Corrientes del Tesoro General de la Nación al Sistema de Reparto 2014............................................................ 108 Transferencias Trimestrales Corrientes del Tesoro General de la Nación por Aporte Patronal 2013 - 2014...................................... 112 Composición del Aporte Patronal 2014................................................................ 112 Desembolsos Trimestrales por Aportes Patronales a la Caja Nacional de Salud 2013 – 2014............................................................. 114 Evolución Trimestral del Gasto de Capital del Tesoro General de la Nación 2011 - 2014....................................................... 141 Evolución del Gasto de Capital del Tesoro General de la Nación en el Programa Bolivia Cambia 2012 - 2014................................. 141 Emisión de Deuda y Servicio de Capital de Deuda del Tesoro General de la Nación 2002 - 2014....................................................... 150 Servicio de Deuda Interna y Externa del Tesoro General de la Nación 2002 - 2014....................................................... 150
FLUJO DE CAJA DEL TESORO GENERAL DE LA NACIÓN
Ingresos Corrientes
804,4
Intereses Deuda Interna
-
1.191,2
62,9
643,8
1.343,3
-
2.696,4
78,1
-
2.146,7
4,6
129,0
160,6
23,9
3.640,4
925,8
634,0
891,9
4.804,8
10.920,8
16.136,3
-
-6,1
2.573,4
975,6
2.525,0
1.331,1
396,7
-
943,5
1.024,0
5.769,5
7.737,1
15.532,8
-603,5
2003
-
2.319,6
86,6
-
2.630,0
21,0
464,5
177,3
36,2
4.007,0
1.109,7
722,1
670,7
5.196,1
11.741,8
17.440,8
-
26,2
2.164,5
1.055,2
3.277,5
891,9
456,7
105,8
802,6
1.231,4
7.514,0
9.548,1
17.525,8
85,1
2004
-
2.167,1
83,1
-
3.130,1
6,0
1.370,0
135,6
36,1
4.156,4
1.172,4
867,6
804,6
5.466,2
12.503,2
19.395,3
-
137,6
1.097,4
1.107,3
3.309,1
904,5
117,0
-
767,8
1.085,4
9.946,0
11.799,2
18.472,1
-923,2
2005
-
2.006,5
75,2
-
1.788,9
0,7
97,7
128,0
40,0
4.443,4
1.119,3
979,2
823,1
5.977,4
13.382,2
17.479,2
-
42,3
57,4
1.148,6
2.323,4
33,4
131,5
-
681,5
1.077,8
11.867,4
13.626,7
17.363,2
-116,0
2006
-
1.691,9
73,7
-
2.104,4
8,4
276,6
167,3
24,7
4.768,4
1.189,4
850,1
922,8
6.639,3
14.394,7
18.717,1
-
34,7
-
740,9
1.304,3
79,3
27,6
-
839,2
1.128,2
14.149,8
16.117,2
18.303,9
-413,2
2007
-
1.508,8
48,4
-
1.102,1
-
2.726,9
313,0
35,0
6.049,8
1.320,3
750,2
1.641,0
7.408,2
17.204,6
22.903,7
-
-
627,7
-
1.223,3
983,9
27,3
-
855,4
1.233,9
16.810,0
18.899,4
21.761,6
-1.142,1
2008
(p): Preliminar Fuente: Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa Elaboración: Dirección General de Programación y Operaciones del Tesoro - Unidad de Programación y Control Financiero del Tesoro General de la Nación
Activos en el Exterior
Capital de Deuda Externa
Aporte Accionario
Capital de Deuda Interna Títulos Valor AFP's
Capital de Deuda Interna Títulos Valor
25,2
311,2
Desembolsos Internos
Amortizaciones Deuda Interna
397,7
38,8
Gasto de Capital
Otros Gastos Corrientes
3.534,4
510,6
Intereses Deuda Externa
Transferencias
924,6
Bienes y Servicios
4.436,8
10.249,6
Gasto Corriente
Servicios Personales
14.225,0
-
SALIDAS TOTALES
Emisión Bonos Soberanos
29,3
2.564,3
Recuperación de Prestamos
1.506,6
984,0
Emisión Títulos y Valor
Reemmbolsos Externos
623,2
Reembolsos Internos
Emisión Títulos y Valor AFP's
134,7
Donaciones
-
654,1
Otros Ingresos Corrientes
Ingresos de Capital
821,0
Sector Hidrocarburos
5.615,7
7.090,8
ENTRADAS TOTALES
Ingresos Tributarios
-1.292,1 12.932,9
SALDO
2002
(En Millones de Bolivianos)
-
2.011,9
1,9
832,0
1.577,7
-
957,9
416,2
59,0
6.486,3
1.378,9
562,6
2.193,6
8.687,6
19.368,0
25.165,6
-
-
283,0
832,0
3.089,4
58,1
24,7
-
2.996,6
1.269,1
14.836,3
19.101,9
23.389,2
-1.776,4
2009
-
2.403,7
34,8
-
1.031,5
-
569,4
344,0
84,3
6.821,0
1.454,1
465,7
1.780,6
9.412,2
20.017,9
24.401,3
-
-
347,3
-
4.049,4
15,4
6,2
-
1.745,4
1.340,4
17.308,4
20.394,2
24.812,6
411,3
2010
2011
-
1.830,8
108,7
110,9
2.794,1
-
878,7
1.799,3
96,3
8.229,7
1.509,3
490,4
2.693,3
11.352,9
24.371,8
31.894,4
-
-
425,3
-
1.669,4
256,5
-
-
1.327,2
1.629,6
22.896,6
25.853,5
28.204,7
-3.689,8
Cuadro N° 1. FLUJO AMPLIADO DEL TESORO GENERAL DE LA NACIÓN, 2002 - 2014
-
1.721,7
92,7
1.375,0
1.406,2
-
434,0
2.371,4
418,9
8.517,8
1.381,9
561,9
2.493,4
12.055,3
25.429,0
32.829,9
3.430,0
-
638,8
-
348,0
178,9
-
-
1.510,3
2.468,5
25.679,1
29.657,9
34.253,5
1.423,6
2012
717,1
1.785,6
283,4
1.769,5
1.189,3
-
1.700,6
4.423,1
93,6
8.411,7
1.236,1
748,3
2.880,8
13.586,9
26.957,4
38.826,0
3.354,3
-
780,0
-
957,1
931,1
-
0,5
1.980,2
2.960,4
30.443,8
35.384,3
41.407,4
2.581,4
2013(p)
-137,2
1.999,7
322,6
1.895,5
250,2
-
355,3
7.248,8
146,5
9.825,9
1.162,6
1.005,8
1.039,9
16.818,6
32.942,4
44.877,1
-
-
727,2
-
2.555,8
-
268,4
1,9
3.568,7
3.113,4
34.288,9
40.971,0
44.524,2
-352,9
2014(p)
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
59
60 -
-
86,3
Feb
-
135,0
259,3
176,2
14,6
-
-
407,7
27,2
832,9
95,9
128,5
155,4
1.043,2
2.283,1
3.275,8
-
-
-
-
520,0
12,2
-
0,1
61,6
267,6
2.246,9
2.576,1
3.108,4
(167,4)
Mar
-
300,8
8,2
133,2
111,0
-
-
464,3
4,9
621,2
122,6
47,4
678,1
1.023,2
2.497,5
3.515,0
-
-
-
-
456,9
2,6
-
0,1
89,4
332,3
2.347,5
2.769,2
3.228,8
(286,1)
Abr
-
204,8
1,8
136,9
23,7
-
-
431,9
3,5
713,4
110,0
119,0
317,9
1.183,8
2.447,4
3.246,5
-
-
-
-
330,1
5,2
-
0,1
124,0
246,0
3.982,5
4.352,5
4.687,8
1.441,3
May
-
131,8
-
126,9
27,7
-
-
578,5
22,0
677,8
98,8
56,1
443,7
1.031,7
2.330,2
3.195,0
-
-
-
-
101,8
270,1
-
0,1
163,0
220,7
2.889,2
3.272,9
3.645,0
450,0
Jun
-
221,6
-
164,9
20,0
-
17,7
517,2
4,0
823,9
75,8
79,7
429,0
1.863,0
3.275,4
4.216,8
-
-
-
-
101,6
-
-
0,1
179,6
227,5
2.462,8
2.869,8
2.971,5
(1.245,4)
Jul
-
323,5
-
179,0
11,9
-
388,3
643,4
3,7
766,3
93,9
84,9
320,8
1.227,9
2.497,6
4.043,6
-
-
-
-
152,7
-
-
0,2
238,8
246,8
4.843,6
5.329,3
5.482,2
1.438,5
(p): Preliminar Fuente: Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa Elaboración: Dirección General de Programación y Operaciones del Tesoro - Unidad de Programación y Control Financiero del Tesoro General de la Nación
Activos en el Exterior
Capital de Deuda Externa
-
165,4
Capital de Deuda Interna Títulos Valor AFP's
Aporte Accionario
11,6
-
5,4
87,3
5,2
Capital de Deuda Interna Títulos Valor
Amortizaciones Deuda Interna
Desembolsos Internos
Gasto de Capital
Otros Gastos Corrientes
619,2
94,0
Intereses Deuda Interna
Transferencias
65,5
128,0
1.033,1
Intereses Deuda Externa
Bienes y Servicios
Servicios Personales
1.945,1
-
Emisión Bonos Soberanos
Gasto Corriente
-
Recuperación de Prestamos
2.300,9
-
Desembolsos Externos
SALIDAS TOTALES
-
Emisión Títulos y Valor AFP's
473,7
Reembolsos Internos
Emisión Títulos y Valor
-
0,0
83,5
249,3
Donaciones
Ingresos de Capital
Otros Ingresos Corrientes
Sector Hidrocarburos
2.548,7
2.881,5
Ingresos Corrientes
Ingresos Tributarios
3.355,2
ENTRADAS TOTALES
Ene 1.054,3
SALDO
(En Millones de Bolivianos)
Sep
119,5 -
-
-
145,4
6,1
-
115,0
536,8
38,1
778,6
95,2
49,6
237,4
1.380,0
2.578,8
3.501,7
-
-
-
-
31,6
-
70,4
0,4
205,0
260,4
2.498,0
2.963,5
3.065,9
(435,8)
110,3
-
158,8
13,1
-
137,7
725,8
7,6
715,1
107,0
129,8
216,2
1.161,5
2.337,2
3.482,8
-
-
727,2
-
0,8
-
-
0,1
116,6
260,4
2.452,2
2.829,3
3.557,3
74,5
Ago
-
96,9
-
166,2
3,6
-
14,2
904,9
3,6
1.242,9
115,5
112,5
323,2
1.261,4
3.059,2
4.245,0
-
-
-
-
91,9
-
15,2
0,3
1.269,3
253,3
2.883,3
4.406,0
4.513,3
268,3
Oct
Cuadro N° 2. FLUJO AMPLIADO MENSUAL DEL TESORO GENERAL DE LA NACIÓN, 2014(p) Nov
-
111,3
53,4
166,2
3,5
-
-
944,0
19,7
732,4
79,3
59,9
245,9
1.178,9
2.316,1
3.594,5
-
-
-
-
112,2
25,8
1,2
0,1
723,5
253,0
2.394,0
3.370,5
3.509,8
(84,7)
Dic
(137,2)
158,0
-
176,4
3,3
-
-
1.007,0
6,9
1.302,2
74,7
73,0
487,2
3.430,8
5.374,9
6.582,5
-
-
-
-
182,5
7,0
181,6
0,4
314,2
296,0
2.740,2
3.350,4
3.722,0
(2.860,5)
Total
(137,2)
1.999,7
322,6
1.895,5
250,2
-
678,2
7.248,8
146,5
9.825,9
1.162,6
1.005,8
3.982,9
16.818,6
32.942,4
45.200,1
-
-
727,2
-
2.555,8
323,0
268,4
1,9
3.568,7
3.113,4
34.288,9
40.971,0
44.847,2
(352,9)
Boletín Económico: Estadísticas Fiscales del Tesoro General de la Nación – 2014
804,4
Intereses de Deuda Interna
29,3
-
-
-
(2.696,4)
2.573,4
(78,1)
(201,1)
975,6
378,2
(4,6)
603,5
(6,1)
1.202,1
3.148,8
2.947,7
(2.947,7)
(3.183,8)
(1.387,8)
-
-
(2.319,6)
2.164,5
(86,6)
(241,6)
1.055,2
647,5
(21,0)
(85,1)
26,2
427,3
2.050,2
1.808,5
(1.808,5)
(2.193,7)
23,2
1.156,1
177,3
36,2
4.007,0
1.109,7
722,1
670,7
5.196,1
11.741,8
11.919,1
456,7
105,8
802,6
1.231,4
7.514,0
9.548,1
10.110,6
2004
-
-
(2.167,1)
1.097,4
(83,1)
(1.152,9)
1.107,3
179,0
(6,0)
923,2
137,6
(465,5)
1.875,5
722,6
(722,6)
(704,0)
1.317,3
2.371,1
135,6
36,1
4.156,4
1.172,4
867,6
804,6
5.466,2
12.503,2
12.638,8
117,0
-
767,8
1.085,4
9.946,0
11.799,2
11.916,2
2005
-
-
(2.006,5)
57,4
(75,2)
(2.024,3)
1.148,6
534,5
(0,7)
116,0
42,3
(64,3)
1.776,3
(248,0)
248,0
244,5
2.346,4
3.512,9
128,0
40,0
4.443,4
1.119,3
979,2
823,1
5.977,4
13.382,2
13.510,2
131,5
-
681,5
1.077,8
11.867,4
13.626,7
13.758,2
2006
-
-
(1.691,9)
-
(73,7)
(1.765,6)
740,9
(800,2)
(8,4)
413,2
34,7
(197,3)
182,9
(1.582,7)
1.582,7
1.722,4
3.622,2
5.052,0
167,3
24,7
4.768,4
1.189,4
850,1
922,8
6.639,3
14.394,7
14.562,0
27,6
-
839,2
1.128,2
14.149,8
16.117,2
16.144,7
2007
-
-
(1.508,8)
627,7
(48,4)
(929,5)
-
121,2
-
1.142,1
-
(1.742,9)
(479,6)
(1.409,2)
1.409,2
1.694,8
3.479,7
5.200,8
313,0
35,0
6.049,8
1.320,3
750,2
1.641,0
7.408,2
17.204,6
17.517,5
27,3
-
855,4
1.233,9
16.810,0
18.899,4
18.926,7
2008
2009
-
-
(2.011,9)
283,0
(1,9)
(1.730,9)
-
1.511,7
-
1.776,4
-
(899,7)
2.388,3
657,5
(657,5)
(266,0)
1.284,0
3.642,7
416,2
59,0
6.486,3
1.378,9
562,6
2.193,6
8.687,6
19.368,0
19.784,1
24,7
-
2.996,6
1.269,1
14.836,3
19.101,9
19.126,7
(p): Preliminar Fuente: Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa Elaboración: Dirección General de Programación y Operaciones del Tesoro - Unidad de Programación y Control Financiero del Tesoro General de la Nación
-
Emisión Bonos Soberanos
(1.191,2)
2.564,3
(62,9)
1.310,2
862,7
(359,3)
(25,2)
1.292,1
Activos en el Exterior
Amortizaciones
Desembolsos
Aporte Accionario
Financiamiento Externo
Títulos Valor (AFPs)
Títulos Valor del Tesoro
Amortización de Deuda Interna
Depósitos
Recuperación de Préstamos
312,0
2.111,7
Desembolsos (Préstamos)
Financiamiento Interno
(3.421,9)
SUPERÁVIT (DÉFICIT) GLOBAL 3.421,9
(3.158,9)
SUPERÁVIT (DÉFICIT) CORRIENTE
FINANCIAMIENTO
(2.106,9)
(356,7)
160,6
397,7 (997,5)
23,9
3.640,4
925,8
634,0
891,9
4.804,8
10.920,8
11.081,5
396,7
-
943,5
1.024,0
5.769,5
7.737,1
8.133,8
2003
38,8
SUPERÁVIT (DÉFICIT) PRIMARIO
SUPERÁVIT (DÉFICIT) SIN PENSIONES
Gasto de Capital
Otros Gastos Corrientes
3.534,4
510,6
Intereses de Deuda Externa
Transferencias Corrientes
924,6
Bienes y Servicios
4.436,8
10.249,6
Servicios Personales
10.647,3
Gastos Corrientes
134,7
GASTOS TOTALES
Donaciones
-
654,1
Otros Ingresos Corrientes
Ingresos de Capital
821,0
Ingresos Hidrocarburíferos
5.615,7
7.090,8
Ingresos Corrientes
Ingresos Tributarios
7.225,4
INGRESOS TOTALES
2002
(En Millones de Bolivianos)
-
-
(2.403,7)
347,3
(34,8)
(2.091,2)
-
3.017,9
-
(411,3)
-
(554,0)
2.052,6
(38,6)
38,6
376,3
1.958,3
4.564,0
344,0
84,3
6.821,0
1.454,1
465,7
1.780,6
9.412,2
20.017,9
20.361,9
6,2
-
1.745,4
1.340,4
17.308,4
20.394,2
20.400,5
2010
2011
-
-
(1.830,8)
425,3
(108,7)
(1.514,2)
(110,9)
(1.124,7)
-
3.689,8
-
(622,2)
1.831,9
317,7
(317,7)
1.481,6
1.682,0
4.782,6
1.799,3
96,3
8.229,7
1.509,3
490,4
2.693,3
11.352,9
24.371,8
26.171,1
-
-
1.327,2
1.629,6
22.896,6
25.853,5
25.853,5
Cuadro N° 3. FLUJO DE CAJA DEL TESORO GENERAL DE LA NACIÓN 2002 - 2014
3.430,0
-
(1.721,7)
638,8
(92,7)
2.254,4
(1.375,0)
(1.058,2)
-
(1.423,6)
-
(255,1)
(4.111,9)
(1.857,5)
1.857,5
4.228,9
3.801,3
7.213,8
2.371,4
418,9
8.517,8
1.381,9
561,9
2.493,4
12.055,3
25.429,0
27.800,4
-
-
1.510,3
2.468,5
25.679,1
29.657,9
29.657,9
2012
3.354,3
(717,1)
(1.785,6)
780,0
(283,4)
1.348,2
(1.769,5)
(232,2)
-
(2.581,4)
-
(769,4)
(5.352,5)
(4.004,3)
4.004,3
8.426,9
5.988,8
9.155,7
4.423,1
93,6
8.411,7
1.236,1
748,3
2.880,8
13.586,9
26.957,4
31.380,5
-
0,5
1.980,2
2.960,4
30.443,8
35.384,3
35.384,8
2013(p)
-
137,2
(1.999,7)
727,2
(322,6)
(1.458,0)
(1.895,5)
2.305,7
-
352,9
-
(355,3)
407,9
(1.050,1)
1.050,1
8.028,6
3.218,6
7.067,6
7.248,8
146,5
9.825,9
1.162,6
1.005,8
3.982,9
16.818,6
32.942,4
40.191,1
268,4
1,9
3.568,7
3.113,4
34.288,9
40.971,0
41.241,2
2014(p)
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
61
62 0,9% 1,4% 6,2% 0,1%
Intereses de Deuda Externa
Intereses de Deuda Interna
Transferencias Corrientes
Otros Gastos Corrientes
-0,6% 1,5%
Títulos Valor del Tesoro
Títulos Valor (AFPs)
0,0%
0,0%
0,0%
-4,4%
4,2%
-0,1%
-0,3%
1,6%
0,6%
0,0%
1,0%
0,0%
1,9%
5,1%
4,8%
-4,8%
-5,1%
-2,2%
-0,6%
0,3%
0,0%
5,9%
1,5%
1,0%
1,4%
7,8%
17,6%
17,9%
0,6%
0,0%
1,5%
1,7%
9,3%
12,5%
13,1%
2003
0,0%
0,0%
-3,3%
3,1%
-0,1%
-0,3%
1,5%
0,9%
0,0%
-0,1%
0,0%
0,6%
2,9%
2,6%
-2,6%
-3,2%
0,0%
1,7%
0,3%
0,1%
5,8%
1,6%
1,0%
1,0%
7,5%
16,9%
17,1%
0,7%
0,2%
1,2%
1,8%
10,8%
13,7%
14,5%
2004
0,0%
0,0%
-2,8%
1,4%
-0,1%
-1,5%
1,4%
0,2%
0,0%
1,2%
0,2%
-0,6%
2,4%
0,9%
-0,9%
-0,9%
1,7%
3,1%
0,2%
0,0%
5,4%
1,5%
1,1%
1,0%
7,1%
16,2%
16,4%
0,2%
0,0%
1,0%
1,4%
12,9%
15,3%
15,5%
0,0%
0,0%
-2,2%
0,1%
-0,1%
-2,2%
1,3%
0,6%
0,0%
0,1%
0,0%
-0,1%
1,9%
-0,3%
0,3%
0,3%
2,6%
3,8%
0,1%
0,0%
4,8%
1,2%
1,1%
0,9%
6,5%
14,6%
14,7%
0,1%
0,0%
0,7%
1,2%
12,9%
14,9%
15,0%
2006
0,0%
0,0%
-1,6%
0,0%
-0,1%
-1,7%
0,7%
-0,8%
0,0%
0,4%
0,0%
-0,2%
0,2%
-1,5%
1,5%
1,7%
3,5%
4,9%
0,2%
0,0%
4,6%
1,2%
0,8%
0,9%
6,4%
14,0%
14,1%
0,0%
0,0%
0,8%
1,1%
13,7%
15,6%
15,7%
2007
(En Porcentaje del PIB)
2005
0,0%
0,0%
-1,3%
0,5%
0,0%
-0,8%
0,0%
0,1%
0,0%
0,9%
0,0%
-1,4%
-0,4%
-1,2%
1,2%
1,4%
2,9%
4,3%
0,3%
0,0%
5,0%
1,1%
0,6%
1,4%
6,1%
14,3%
14,5%
0,0%
0,0%
0,7%
1,0%
13,9%
15,7%
15,7%
2008
(p): Preliminar Fuente: Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa Elaboración: Dirección General de Programación y Operaciones del Tesoro - Unidad de Programación y Control Financiero del Tesoro General de la Nación
0,0%
-2,1%
Amortizaciones
Emisión Bonos Soberanos
4,5%
Desembolsos
Activos en el Exterior
-0,1%
Aporte Accionario
2,3%
0,0%
Amortización de Deuda Interna
Financiamiento Externo
2,3%
3,7%
Financiamiento Interno
0,1%
6,0%
FINANCIAMIENTO
Depósitos
-6,0%
SUPERÁVIT (DÉFICIT) GLOBAL
Recuperación de Préstamos
-5,6%
SUPERÁVIT (DÉFICIT) CORRIENTE
0,6%
-3,7%
SUPERÁVIT (DÉFICIT) PRIMARIO
Desembolsos (Préstamos)
-1,8%
SUPERÁVIT (DÉFICIT) SIN PENSIONES
0,7%
1,6%
Bienes y Servicios
Gasto de Capital
7,8%
18,1%
Gastos Corrientes
Servicios Personales
18,8%
GASTOS TOTALES
0,2%
Donaciones
1,2%
Otros Ingresos Corrientes 0,0%
1,4%
Ingresos Hidrocarburíferos
Ingresos de Capital
9,9%
12,5%
Ingresos Corrientes
Ingresos Tributarios
12,7%
INGRESOS TOTALES
2002
0,0%
0,0%
-1,7%
0,2%
0,0%
-1,4%
0,0%
1,2%
0,0%
1,5%
0,0%
-0,7%
2,0%
0,5%
-0,5%
-0,2%
1,1%
3,0%
0,3%
0,0%
5,3%
1,1%
0,5%
1,8%
7,1%
15,9%
16,3%
0,0%
0,0%
2,5%
1,0%
12,2%
15,7%
15,7%
2009
0,0%
0,0%
-1,7%
0,3%
0,0%
-1,5%
0,0%
2,2%
0,0%
-0,3%
0,0%
-0,4%
1,5%
0,0%
0,0%
0,3%
1,4%
3,3%
0,2%
0,1%
4,9%
1,1%
0,3%
1,3%
6,8%
14,5%
14,8%
0,0%
0,0%
1,3%
1,0%
12,6%
14,8%
14,8%
2010
Cuadro N° 4. FLUJO DE CAJA DEL TESORO GENERAL DE LA NACIÓN 2002 - 2014
0,0%
0,0%
-1,1%
0,3%
-0,1%
-0,9%
-0,1%
-0,7%
0,0%
2,2%
0,0%
-0,4%
1,1%
0,2%
-0,2%
0,9%
1,0%
2,9%
1,1%
0,1%
5,0%
0,9%
0,3%
1,6%
6,8%
14,7%
15,8%
0,0%
0,0%
0,8%
1,0%
13,8%
15,6%
15,6%
2011
1,8%
0,0%
-0,9%
0,3%
0,0%
1,2%
-0,7%
-0,6%
0,0%
-0,8%
0,0%
-0,1%
-2,2%
-1,0%
1,0%
2,3%
2,0%
3,9%
1,3%
0,2%
4,6%
0,7%
0,3%
1,3%
6,4%
13,6%
14,9%
0,0%
0,0%
0,8%
1,3%
13,7%
15,9%
15,9%
2012
1,6%
-0,3%
-0,8%
0,4%
-0,1%
0,6%
-0,8%
-0,1%
0,0%
-1,2%
0,0%
-0,4%
-2,5%
-1,9%
1,9%
4,0%
2,8%
4,3%
2,1%
0,0%
4,0%
0,6%
0,4%
1,4%
6,4%
12,7%
14,8%
0,0%
0,0%
0,9%
1,4%
14,4%
16,7%
16,7%
2013(p)
0,0%
0,1%
-0,9%
0,3%
-0,1%
-0,6%
-0,8%
1,0%
0,0%
0,2%
0,0%
-0,2%
0,2%
-0,5%
0,5%
3,5%
1,4%
3,1%
3,2%
0,1%
4,3%
0,5%
0,4%
1,7%
7,4%
14,4%
17,6%
0,1%
0,0%
1,6%
1,4%
15,0%
18,0%
18,1%
2014(p)
Boletín Económico: Estadísticas Fiscales del Tesoro General de la Nación – 2014
7.225,4 10.647,3
-3.421,9
2002
8.133,8 11.081,5
10.110,6 11.919,1 2004
-722,6 2005
11.916,2 12.638,8
-1.808,5 Superávit (Déficit) Global
2003
248,0 13.758,2 13.510,2 2006
1.582,7 16.144,7 14.562,0 2007
1.409,2 18.926,7 17.517,5 2008
19.126,7 19.784,1 2009
-657,5 Ingresos Totales
2010
38,6 20.400,5 20.361,9
-2.947,7
(p): Preliminar Fuente: Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa Elaboración: Dirección General de Programación y Operaciones del Tesoro - Unidad de Programación y Control Financiero del Tesoro General de la Nación
-10.000
-5.000
0
5.000
10.000
15.000
20.000
25.000
30.000
35.000
40.000
45.000
(En Millones de Bolivianos)
-317,7
2012
1.857,5 29.657,9 27.800,4 Gastos Totales
2011
25.853,5 26.171,1
Gráfico N° 1. FLUJO DE CAJA DEL TESORO GENERAL DE LA NACIÓN, 2002-2014
4.004,3 35.384,8 31.380,5 2013(p)
1.050,1 41.241,2 40.191,1 2014(p)
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
63
64 2002
379,4
Intereses de Deuda Interna
Títulos Valor (AFPs)
-
Emisión Bonos Soberanos
-
-
(728,3)
1.763,2
(21,1)
1.013,8
245,8
(76,9)
(17,4)
961,1
(12,7)
312,0
1.411,8
2.425,6
(2.425,6)
(2.267,9)
(1.720,8)
(978,9)
224,3
26,3
2.040,8
425,1
279,7
470,1
2.465,3
5.707,2
5.931,5
66,6
-
389,9
406,6
2.642,9
3.439,3
3.505,9
II Sem
2003
-
-
(1.442,1)
761,4
(53,3)
(734,0)
501,9
282,3
(0,8)
501,1
(14,4)
634,6
1.904,8
1.170,8
(1.170,8)
(1.186,7)
(437,7)
(36,4)
76,5
7,9
1.606,7
433,4
299,6
428,3
2.177,1
4.953,0
5.029,5
92,5
-
420,3
559,3
2.786,7
3.766,3
3.858,8
I Sem
-
-
(1.254,3)
1.812,0
(24,9)
532,9
473,7
95,9
(3,8)
102,4
8,4
567,4
1.244,1
1.776,9
(1.776,9)
(1.997,0)
(950,1)
(320,3)
84,1
16,0
2.033,7
492,4
334,4
463,6
2.627,7
5.967,8
6.051,9
304,2
-
523,2
464,7
2.982,9
3.970,8
4.275,0
II Sem
2004
-
-
(1.268,6)
947,0
(55,8)
(377,5)
540,4
(39,3)
(15,0)
68,2
7,5
535,3
1.097,1
719,6
(719,6)
(739,0)
177,1
573,4
80,5
10,5
1.749,5
544,1
352,5
315,6
2.363,7
5.336,0
5.416,5
99,9
-
370,6
578,9
3.647,6
4.597,0
4.696,9
I Sem
-
-
(1.050,9)
1.217,6
(30,7)
135,9
514,8
686,8
(6,0)
(153,3)
18,7
(107,9)
953,1
1.089,0
(1.089,0)
(1.454,7)
(153,8)
582,7
96,9
25,7
2.257,5
565,6
369,6
355,1
2.832,4
6.405,8
6.502,6
356,8
105,8
432,0
652,6
3.866,5
4.951,1
5.413,6
II Sem
2005
-
-
(1.072,3)
790,1
(55,2)
(337,4)
565,1
7,5
(4,6)
329,8
62,2
(237,2)
722,8
385,4
(385,4)
(389,0)
587,6
1.053,4
65,4
17,6
1.912,4
553,4
419,6
384,5
2.457,5
5.745,1
5.810,4
69,0
-
361,6
607,7
4.386,8
5.356,0
5.425,0
I Sem
(p): Preliminar Fuente: Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa Elaboración: Dirección General de Programación y Operaciones del Tesoro - Unidad de Programación y Control Financiero del Tesoro General de la Nación
-
Activos en el Exterior
(462,9)
801,1
Amortizaciones
(41,8)
Desembolsos
296,4
617,0
Aporte Accionario
Financiamiento Externo
(282,4)
(7,7)
Títulos Valor del Tesoro
Amortización de Deuda Interna
42,1 331,0
Depósitos
Recuperación de Préstamos
-
699,9
Financiamiento Interno
Desembolsos (Préstamos)
996,3
(996,3)
SUPERÁVIT (DÉFICIT) GLOBAL
FINANCIAMIENTO
(891,0)
SUPERÁVIT (DÉFICIT) CORRIENTE
(18,6) (386,0)
SUPERÁVIT (DÉFICIT) PRIMARIO
SUPERÁVIT (DÉFICIT) SIN PENSIONES
12,5 173,4
Gasto de Capital
Otros Gastos Corrientes
1.493,6
230,9
Intereses de Deuda Externa
Transferencias Corrientes
454,6
Bienes y Servicios
1.971,5
4.542,4
Servicios Personales
4.715,8
Gastos Corrientes
68,0
GASTOS TOTALES
Donaciones
-
264,2
Otros Ingresos Corrientes
Ingresos de Capital
414,4
Ingresos Hidrocarburíferos
2.972,8
3.651,5
Ingresos Corrientes
Ingresos Tributarios
3.719,5
INGRESOS TOTALES
I Sem
(En Millones de Bolivianos)
-
-
(1.094,9)
307,3
(27,9)
(815,5)
542,2
171,4
(1,5)
593,4
75,4
(228,2)
1.152,7
337,2
(337,2)
(315,0)
729,8
1.317,7
70,2
18,5
2.244,0
619,0
448,0
420,0
3.008,6
6.758,1
6.828,4
48,0
-
406,2
477,7
5.559,2
6.443,2
6.491,2
II Sem
-
-
(997,6)
57,4
(47,9)
(988,1)
588,8
827,6
-
(829,3)
10,8
(49,2)
548,7
(439,4)
439,4
438,5
1.461,7
1.936,0
57,2
20,0
2.028,6
529,8
492,5
379,2
2.713,8
6.163,9
6.221,1
58,1
-
329,5
515,2
5.757,8
6.602,4
6.660,5
I Sem
2006
Cuadro N° 5. FLUJO SEMESTRAL DE CAJA DEL TESORO GENERAL DE LA NACIÓN 2002 - 2014
-
-
(1.008,9)
-
(27,3)
(1.036,1)
559,7
(293,1)
(0,7)
945,4
31,5
(15,2)
1.227,6
191,5
(191,5)
(194,0)
884,7
1.576,9
70,8
20,1
2.414,8
589,5
486,7
443,8
3.263,5
7.218,4
7.289,1
73,4
-
352,0
562,6
6.109,6
7.024,3
7.097,7
II Sem
2007
-
-
(879,1)
-
(47,3)
(926,4)
549,6
(194,5)
(8,4)
(372,4)
17,6
(98,9)
(107,1)
(1.033,4)
1.033,4
1.079,0
2.086,3
2.620,7
59,6
11,1
2.125,9
586,1
466,7
457,0
3.021,5
6.668,4
6.728,0
14,0
-
407,6
554,4
6.785,4
7.747,4
7.761,4
I Sem
II Sem
-
-
(812,9)
-
(26,4)
(839,3)
191,2
(605,7)
-
785,7
17,1
(98,3)
290,0
(549,3)
549,3
643,4
1.535,9
2.431,3
107,7
13,6
2.642,5
603,3
383,4
465,8
3.617,8
7.726,3
7.834,0
13,6
-
431,5
573,8
7.364,4
8.369,7
8.383,3
Boletín Económico: Estadísticas Fiscales del Tesoro General de la Nación – 2014
588,7
Intereses de Deuda Interna
Otros Gastos Corrientes
17,6
-
II Sem
-
-
(761,0)
627,7
(15,3)
(148,6)
-
(23,2)
-
1.020,1
-
(699,3)
297,7
149,0
(149,0)
5,9
938,1
1.906,6
167,7
17,4
3.433,9
731,6
355,5
1.121,4
3.999,0
9.658,8
9.826,5
12,8
-
433,7
703,7
8.527,3
9.664,7
9.677,4
-
-
(1.110,9)
283,0
(1,7)
(829,6)
624,0
1.531,8
-
(2.429,6)
-
(533,5)
(807,3)
(1.636,9)
1.636,9
1.785,2
2.603,6
3.606,3
160,8
24,3
2.697,4
671,6
295,2
655,7
3.972,6
8.316,7
8.477,5
12,4
-
2.241,1
764,3
7.096,5
10.101,9
10.114,4
I Sem
II Sem
36,3
255,4
34,7
3.788,8
707,3
267,4
1.538,0
4.715,0
11.051,3
11.306,6
12,3
-
755,4
504,8
7.739,8
9.000,0
9.012,3
-
-
(901,1)
-
(0,2)
(901,3)
(624,0)
(20,1)
-
4.206,0
-
(366,3)
3.195,6
2.294,3
(2.294,3)
(2.051,3)
(1.319,6)
2009
-
-
(893,2)
-
-
(893,2)
-
1.928,3
-
(1.437,5)
-
(173,7)
317,2
(576,0)
576,0
734,2
1.555,3
2.649,4
158,2
41,8
2.920,8
746,9
232,5
1.019,0
4.225,5
9.186,4
9.344,6
-
-
1.059,2
603,4
8.258,0
9.920,6
9.920,6
I Sem
2010 II Sem
-
-
(1.510,5)
347,3
(34,8)
(1.198,0)
-
1.089,6
-
1.026,1
-
(380,3)
1.735,5
537,4
(537,4)
(357,9)
403,0
1.914,6
185,8
42,5
3.900,2
707,2
233,2
761,6
5.186,7
10.831,5
11.017,3
6,2
-
686,2
737,0
9.050,4
10.473,6
10.479,8
-
-
(930,6)
-
(88,5)
(1.019,1)
-
(277,8)
-
527,8
-
(292,2)
(42,2)
(1.061,3)
1.061,3
1.378,3
2.062,5
3.259,7
317,0
62,1
3.108,6
766,0
235,2
1.206,5
4.836,9
10.215,3
10.532,3
-
-
514,3
749,3
10.329,9
11.593,6
11.593,6
I Sem
II Sem
103,4
(380,5)
1.522,8
1.482,3
34,2
5.121,1
743,3
255,2
1.486,8
6.515,9
14.156,5
15.638,9
-
-
812,9
880,3
12.566,7
14.259,9
14.259,9
-
-
(900,2)
425,3
(20,2)
(495,1)
(110,9)
(847,0)
-
3.162,0
-
(330,0)
1.874,1
1.379,0
(1.379,0)
2011
(p): Preliminar Fuente: Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa Elaboración: Dirección General de Programación y Operaciones del Tesoro - Unidad de Programación y Control Financiero del Tesoro General de la Nación
-
Emisión Bonos Soberanos
(747,8)
-
(33,0)
(780,9)
-
144,4
-
122,0
-
(1.043,7)
Activos en el Exterior
Amortizaciones
Desembolsos
Aporte Accionario
Financiamiento Externo
Títulos Valor (AFPs)
Títulos Valor del Tesoro
Amortización de Deuda Interna
Depósitos
Recuperación de Préstamos
Desembolsos (Préstamos)
(777,3)
1.558,2
SUPERÁVIT (DÉFICIT) GLOBAL
Financiamiento Interno
1.688,9
SUPERÁVIT (DÉFICIT) CORRIENTE
(1.558,2)
2.541,6
FINANCIAMIENTO
3.294,2
SUPERÁVIT (DÉFICIT) PRIMARIO
145,3
SUPERÁVIT (DÉFICIT) SIN PENSIONES
Gasto de Capital
2.615,9
394,7
Intereses de Deuda Externa
Transferencias Corrientes
519,5
Bienes y Servicios
3.409,3
7.545,7
Servicios Personales
7.691,1
Gastos Corrientes
14,6
GASTOS TOTALES
Donaciones
-
421,7
Otros Ingresos Corrientes
Ingresos de Capital
530,2
Ingresos Hidrocarburíferos
8.282,8
9.234,7
Ingresos Corrientes
Ingresos Tributarios
9.249,3
INGRESOS TOTALES
I Sem
2008
(En Millones de Bolivianos)
-
-
(847,9)
-
(71,1)
(919,1)
(608,8)
(890,9)
-
(1.568,3)
-
(59,8)
(3.127,9)
(4.047,0)
4.047,0
4.673,0
5.037,8
6.154,8
626,0
36,3
3.186,2
725,1
265,8
1.039,5
4.564,9
9.817,7
10.443,8
-
-
744,6
1.165,9
12.580,2
14.490,7
14.490,7
I Sem
II Sem
1.059,0
1.745,4
382,6
5.331,6
656,8
296,1
1.453,9
7.490,3
15.611,3
17.356,6
-
-
765,7
1.302,6
13.098,9
15.167,2
15.167,2
3.430,0
-
(873,7)
638,8
(21,6)
3.173,5
(766,1)
(167,3)
-
144,7
-
(195,3)
(984,0)
2.189,4
(2.189,4)
(444,1)
(1.236,5)
2012
-
(109,0)
(922,3)
-
(259,0)
(1.290,4)
(886,7)
(586,3)
-
(1.241,7)
-
(784,7)
(3.499,5)
(4.789,9)
4.789,9
6.308,7
5.813,3
6.902,2
1.518,8
61,5
3.376,7
655,3
368,1
1.140,5
5.340,4
10.942,5
12.461,2
-
-
748,4
1.327,0
15.175,8
17.251,1
17.251,1
I Sem
II Sem
3.354,3
(608,1)
(863,3)
780,0
(24,4)
2.638,6
(882,8)
354,2
-
(1.339,7)
-
15,3
(1.852,9)
785,6
(785,6)
2.118,2
175,5
2.253,5
2.904,3
32,1
5.035,1
580,9
380,2
1.740,2
8.246,5
16.015,0
18.919,3
-
0,5
1.231,8
1.633,4
15.268,0
18.133,2
18.133,7
2013(p)
Cuadro N° 5. FLUJO SEMESTRAL DE CAJA DEL TESORO GENERAL DE LA NACIÓN 2002 - 2014
-
-
(1.080,2)
-
(269,2)
(1.349,4)
(903,5)
1.775,5
-
(1.246,7)
-
267,1
(107,6)
(1.457,1)
1.457,1
3.943,4
2.550,3
4.223,7
2.486,8
66,9
4.288,3
597,1
496,2
2.152,2
7.178,0
14.778,6
17.265,4
-
0,5
701,2
1.543,3
16.477,6
18.722,0
18.722,5
I Sem
-
137,2
(919,5)
727,2
(53,4)
(108,5)
(991,9)
530,2
-
1.599,6
-
(622,3)
512,5
407,0
(407,0)
4.085,2
668,3
2.843,9
4.762,0
79,6
5.537,6
565,6
509,7
1.830,7
9.640,5
18.163,7
22.925,7
268,4
1,4
2.867,5
1.570,1
17.811,3
22.248,9
22.518,7
II Sem
2014(p)
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
65
66 -
Emisión Bonos Soberanos
Feb
-
-
(135,0)
-
(259,3)
(394,3)
(176,2)
505,4
-
167,4
-
12,2
508,8
114,6
(114,6)
293,0
109,8
515,9
407,7
27,2
832,9
95,9
128,5
155,4
1.043,2
2.283,1
2.690,8
-
0,1
61,6
267,6
2.246,9
2.576,1
2.576,2
Mar
-
-
(300,8)
-
(8,2)
(309,0)
(133,2)
345,9
-
286,1
-
2,6
501,4
192,5
(192,5)
271,7
(22,5)
103,6
464,3
4,9
621,2
122,6
47,4
678,1
1.023,2
2.497,5
2.961,8
-
0,1
89,4
332,3
2.347,5
2.769,2
2.769,3
Abr
-
-
(204,8)
-
(1,8)
(206,6)
(136,9)
306,4
-
(1.441,3)
-
5,2
(1.266,7)
(1.473,2)
1.473,2
1.905,1
1.702,2
1.938,6
431,9
3,5
713,4
110,0
119,0
317,9
1.183,8
2.447,4
2.879,4
-
0,1
124,0
246,0
3.982,5
4.352,5
4.352,6
May
-
-
(131,8)
-
-
(131,8)
(126,9)
74,2
-
(450,0)
-
270,1
(232,7)
(364,4)
364,4
942,8
519,4
829,1
578,5
22,0
677,8
98,8
56,1
443,7
1.031,7
2.330,2
2.908,6
-
0,1
163,0
220,7
2.889,2
3.272,9
3.273,1
Jun
-
-
(221,6)
-
-
(221,6)
(164,9)
81,6
-
1.245,4
-
(17,7)
1.144,4
922,7
(922,7)
(405,6)
(767,3)
(456,9)
517,2
4,0
823,9
75,8
79,7
429,0
1.863,0
3.275,4
3.792,6
-
0,1
179,6
227,5
2.462,8
2.869,8
2.869,9
Jul
-
-
(323,5)
-
-
(323,5)
(179,0)
140,8
-
(1.438,5)
-
(388,3)
(1.865,0)
(2.188,5)
2.188,5
2.831,7
2.367,3
2.654,1
643,4
3,7
766,3
93,9
84,9
320,8
1.227,9
2.497,6
3.141,0
-
0,2
238,8
246,8
4.843,6
5.329,3
5.329,5
(p): Preliminar Fuente: Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa Elaboración: Dirección General de Programación y Operaciones del Tesoro - Unidad de Programación y Control Financiero del Tesoro General de la Nación
-
Activos en el Exterior
(86,3)
-
Desembolsos
Amortizaciones
-
(86,3)
(165,4)
462,1
-
(1.054,3)
-
(5,4)
Aporte Accionario
Financiamiento Externo
Títulos Valor (AFPs)
Títulos Valor del Tesoro
Amortización de Deuda Interna
Depósitos
Recuperación de Préstamos
Desembolsos (Préstamos)
(762,9)
849,2
SUPERÁVIT (DÉFICIT) GLOBAL
Financiamiento Interno
936,4
SUPERÁVIT (DÉFICIT) CORRIENTE
(849,2)
1.008,7
FINANCIAMIENTO
1.293,5
SUPERÁVIT (DÉFICIT) PRIMARIO
87,3
5,2
SUPERÁVIT (DÉFICIT) SIN PENSIONES
Gasto de Capital
Otros Gastos Corrientes
619,2
94,0
Intereses de Deuda Interna
Transferencias Corrientes
65,5
128,0
Intereses de Deuda Externa
Bienes y Servicios
1.033,1
1.945,1
Servicios Personales
2.032,3
Gastos Corrientes
-
GASTOS TOTALES
Donaciones
0,0
83,5
Otros Ingresos Corrientes
Ingresos de Capital
249,3
Ingresos Hidrocarburíferos
2.548,7
2.881,5
Ingresos Tributarios
Ingresos Corrientes
Ene 2.881,5
INGRESOS TOTALES
(En Millones de Bolivianos)
-
-
(110,3)
727,2
-
616,8
(158,8)
(12,3)
-
(74,5)
-
(137,7)
(383,3)
233,6
(233,6)
492,1
3,2
236,2
725,8
7,6
715,1
107,0
129,8
216,2
1.161,5
2.337,2
3.062,9
-
0,1
116,6
260,4
2.452,2
2.829,3
2.829,4
Ago
-
-
(119,5)
-
-
(119,5)
(145,4)
25,5
-
435,8
-
(115,0)
200,9
81,4
(81,4)
384,7
63,4
384,4
536,8
38,1
778,6
95,2
49,6
237,4
1.380,0
2.578,8
3.115,6
70,4
0,4
205,0
260,4
2.498,0
2.963,5
3.034,2
Sep
Oct
-
-
(96,9)
-
-
(96,9)
(166,2)
88,3
-
(268,3)
-
(14,2)
(360,5)
(457,4)
457,4
1.346,8
685,4
922,1
904,9
3,6
1.242,9
115,5
112,5
323,2
1.261,4
3.059,2
3.964,1
15,2
0,3
1.269,3
253,3
2.883,3
4.406,0
4.421,4
Cuadro N° 6. FLUJO MENSUAL DE CAJA DEL TESORO GENERAL DE LA NACIÓN 2014(p) Nov
-
-
(111,3)
-
(53,4)
(164,6)
(166,2)
108,7
-
84,7
-
25,8
53,0
(111,6)
111,6
1.054,4
250,8
576,7
944,0
19,7
732,4
79,3
59,9
245,9
1.178,9
2.316,1
3.260,2
1,2
0,1
723,5
253,0
2.394,0
3.370,5
3.371,8
Dic
-
137,2
(158,0)
-
-
(20,8)
(176,4)
179,2
-
2.860,5
-
7,0
2.870,3
2.849,5
(2.849,5)
(2.024,5)
(2.701,8)
(1.929,6)
1.007,0
6,9
1.302,2
74,7
73,0
487,2
3.430,8
5.374,9
6.381,9
181,6
0,4
314,2
296,0
2.740,2
3.350,4
3.532,4
TOTAL
-
137,2
(1.999,7)
727,2
(322,6)
(1.458,0)
(1.895,5)
2.305,7
-
352,9
-
(355,3)
407,9
(1.050,1)
1.050,1
8.028,6
3.218,6
7.067,6
7.248,8
146,5
9.825,9
1.162,6
1.005,8
3.982,9
16.818,6
32.942,4
40.191,1
268,4
1,9
3.568,7
3.113,4
34.288,9
40.971,0
41.241,2
Boletín Económico: Estadísticas Fiscales del Tesoro General de la Nación – 2014
-996,3
-2.425,6
-1.089,0
Gasto Total
-1.776,9
-1.170,8
-719,6
-385,4 -337,2
439,4
-191,5
549,3
Ingreso Total
1.033,4
1.636,9
-149,0
1.558,2
-2.294,3
576,0
-1.379,0 -2.189,4
4.047,0
1.000
2.000
3.000
4.000
5.000
6.000
-3.000
-2.000
-1.000
-407,0 0
1.457,1
-785,6
4.789,9
Superávit (Déficit) Global (Eje Der.)
1.061,3
-537,4
(p): Preliminar Fuente: Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa Elaboración: Dirección General de Programación y Operaciones del Tesoro - Unidad de Programación y Control Financiero del Tesoro General de la Nación
0
5.000
10.000
15.000
20.000
25.000
(En Millones de Bolivianos)
Gráfico N° 2. FLUJO DE CAJA DEL TESORO GENERAL DE LA NACIÓN, COMPARATIVO SEMESTRAL 2002 - 2014
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
67
INGRESOS DEL TESORO GENERAL DE LA NACIÓN
208,2
Seguridad Social
234,0
709,5
943,5
56,4
365,0
602,7
1.024,0
376,7
-
-
855,1
4.537,8
5.392,9
5.769,5
7.737,1
2003
59,9
742,7
802,6
48,1
526,8
656,5
1.231,4
476,3
-
315,5
814,4
5.907,8
7.037,8
7.514,0
9.548,1
2004
23,2
744,6
767,8
39,1
736,3
310,0
1.085,4
571,9
1.129,6
635,4
1.229,0
6.380,1
9.374,1
9.946,0
11.799,2
2005
25,0
656,5
681,5
39,0
1.037,5
1,4
1.077,8
647,1
1.613,9
427,0
1.180,6
7.998,8
11.220,3
11.867,4
13.626,7
2006
20,8
818,3
839,2
34,6
1.093,6
-
1.128,2
796,5
1.666,3
317,8
1.654,1
9.715,0
13.353,3
14.149,8
16.117,2
2007
20,1
835,3
855,4
50,5
1.183,4
-
1.233,9
970,5
1.314,2
340,2
1.614,1
12.571,0
15.839,5
16.810,0
18.899,4
2008
(p): Preliminar Fuente: Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa - Dirección General de Contabilidad Fiscal Elaboración: Dirección General de Programación y Operaciones del Tesoro - Unidad de Programación y Control Financiero del Tesoro General de la Nación
445,9
654,1
Otros Ingresos Corrientes
Otros Ingresos
58,5
245,9
6% Participaciones Tesoro General de la Nación
Patentes Petroleras
516,6
821,0
457,3
-
-
Producción
Ingresos Hidrocarburíferos
Renta Aduanera
Impuesto Directo a los Hidrocarburos
Impuesto a la Venta de Moneda Extranjera
Impuesto a las Transacciones Financieras
1.041,2
Impuesto Especial a los Hidrocarburos y Derivados
5.158,4
Renta Interna 4.117,2
5.615,7
Ingresos Tributarios
Recaudación Tributaria (Ley 843)
7.090,8
INGRESOS CORRIENTES
2002
(En Millones de Bolivianos)
21,2
2.975,3
2.996,6
54,8
1.214,3
-
1.269,1
847,4
1.224,2
338,6
515,0
11.911,2
13.988,9
14.836,3
19.101,9
2009
22,2
1.723,3
1.745,4
64,0
1.276,5
-
1.340,4
1.110,7
1.268,9
338,6
838,7
13.751,6
16.197,7
17.308,4
20.394,2
2010
2011
28,9
1.298,3
1.327,2
52,8
1.576,8
-
1.629,6
1.532,9
1.700,0
368,7
1.744,1
17.551,0
21.363,8
22.896,6
25.853,5
Cuadro N° 7. INGRESOS CORRIENTES DEL TESORO GENERAL DE LA NACIÓN 2002 - 2014
33,9
1.476,5
1.510,3
77,4
2.391,0
-
2.468,5
1.690,2
2.307,0
378,1
909,5
20.394,3
23.988,9
25.679,1
29.657,9
2012
29,1
1.951,1
1.980,2
79,5
2.880,8
-
2.960,4
1.973,2
2.962,0
305,8
384,1
1.332,3
23.486,4
28.470,6
30.443,8
35.384,3
2013(p)
50,1
3.518,6
3.568,7
106,1
3.007,2
-
3.113,4
2.128,8
2.959,3
311,4
400,5
1.584,7
26.904,2
32.160,1
34.288,9
40.971,0
2014(p)
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
71
2002
Ingresos Tributarios
2003
654,1 821,0
802,6 1.231,4
2004
767,8 1.085,4
2006
839,2 1.128,2
16.117,2
2007
Ingresos Hidrocarburíferos
2005
681,5 1.077,8
13.626,7
(p): Preliminar Fuente: Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa – Banco Central de Bolivia Elaboración: Unidad de Programación y Control Financiero del Tesoro General de la Nación
0
5.000
7.737,1
943,5 1.024,0
7.090,8
5.615,7
10.000
5.769,5
9.548,1
7.514,0
11.799,2
9.946,0
15.000
11.867,4
20.000
14.149,8
25.000
855,4 1.233,9
18.899,4
2008
16.810,0
30.000
1.269,1
2.996,6
19.101,9
1.745,4 1.340,4
20.394,2
2010
1.327,2 1.629,6
25.853,5
Otros Ingresos Corrientes
2009
14.836,3
35.000
17.308,4
40.000
2011
22.896,6
45.000
2012
2.960,4
1.980,2
35.384,3
2013 (p)
3.113,4
3.568,7
40.971,0
Ingresos Corrientes
1.510,3 2.468,5
29.657,9
25.679,1
(En Millones de Bolivianos)
30.443,8
72 2014 (p)
34.288,9
Gráfico N° 3. INGRESOS CORRIENTES DEL TESORO GENERAL DE LA NACIÓN, 2002-2014
Boletín Económico: Estadísticas Fiscales del Tesoro General de la Nación – 2014
2002
2.740,2
Renta Interna
100,8
Seguridad Social
107,4
282,5
389,9
0,6
140,8
265,2
406,6
224,6
-
-
436,3
1.981,9
2.418,2
2.642,9
3.439,3
II Sem
2003
110,9
309,4
420,3
55,9
186,2
317,2
559,3
170,9
-
-
419,3
2.196,5
2.615,8
2.786,7
3.766,3
I Sem
123,1
400,1
523,2
0,5
178,8
285,4
464,7
205,8
-
-
435,8
2.341,3
2.777,1
2.982,9
3.970,8
II Sem
2004
41,1
329,4
370,6
47,0
234,6
297,3
578,9
228,1
-
-
382,5
3.037,0
3.419,5
3.647,6
4.597,0
I Sem
18,8
413,3
432,0
1,1
292,2
359,2
652,6
248,2
-
315,5
432,0
2.870,8
3.618,3
3.866,5
4.951,1
II Sem
(p): Preliminar Fuente: Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa - Dirección General de Contabilidad Fiscal Elaboración: Dirección General de Programación y Operaciones del Tesoro - Unidad de Programación y Control Financiero del Tesoro General de la Nación
163,5
264,2
Otros Ingresos Corrientes
Otros Ingresos
57,9
105,1
6% Participaciones Tesoro General de la Nación
Patentes Petroleras
251,4
414,4
232,7
-
-
604,9
Producción
Ingresos Hidrocarburíferos
Renta Aduanera
Impuesto Directo a los Hidrocarburos
Impuesto a la Venta de Moneda Extranjera
Impuesto a las Transacciones Financieras
Impuesto Especial a los Hidrocarburos y Derivados
2.135,3
2.972,8
Ingresos Tributarios
Recaudación Tributaria (Ley 843)
3.651,5
INGRESOS CORRIENTES
I Sem
(En Millones de Bolivianos)
11,1
350,6
361,6
39,1
283,4
285,2
607,7
246,4
59,6
338,7
707,3
3.034,7
4.140,3
4.386,8
5.356,0
I Sem
2005
12,1
394,1
406,2
-
452,9
24,8
477,7
325,5
1.070,0
296,7
521,7
3.345,4
5.233,8
5.559,2
6.443,2
II Sem
12,6
316,8
329,5
39,0
474,8
1,4
515,2
318,1
759,0
280,4
494,6
3.905,6
5.439,7
5.757,8
6.602,4
I Sem
2006
Cuadro N° 8. INGRESOS SEMESTRALES CORRIENTES DEL TESORO GENERAL DE LA NACIÓN 2002 - 2014
12,4
339,7
352,0
-
562,6
-
562,6
329,0
854,8
146,6
686,0
4.093,2
5.780,6
6.109,6
7.024,3
II Sem
2007
11,3
396,4
407,6
34,6
519,8
-
554,4
358,4
750,9
148,6
833,0
4.694,6
6.427,0
6.785,4
7.747,4
I Sem
II Sem
9,6
422,0
431,5
0,0
573,8
-
573,8
438,1
915,4
169,2
821,2
5.020,5
6.926,3
7.364,4
8.369,7
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
73
74 7.815,5
Renta Interna
10,5
II Sem
9,7
424,0
433,7
16,5
687,2
-
703,7
503,2
764,6
166,3
752,1
6.341,1
8.024,0
8.527,3
9.664,7
11,3
2.229,8
2.241,1
53,3
711,0
-
764,3
367,0
721,9
157,5
322,2
5.527,9
6.729,5
7.096,5
10.101,9
I Sem
2009 II Sem
9,9
745,5
755,4
1,5
503,3
-
504,8
480,4
502,2
181,1
192,7
6.383,3
7.259,4
7.739,8
9.000,0
10,8
1.048,4
1.059,2
64,0
539,5
-
603,4
453,1
527,6
160,4
173,1
6.943,7
7.804,8
8.258,0
9.920,6
I Sem
II Sem
11,4
674,8
686,2
-
737,0
-
737,0
657,6
741,3
178,2
665,6
6.807,8
8.392,8
9.050,4
10.473,6
2010
15,0
499,4
514,3
42,8
706,5
-
749,3
616,8
751,1
183,2
850,6
7.928,3
9.713,1
10.329,9
11.593,6
I Sem
II Sem
13,9
798,9
812,9
9,9
870,4
-
880,3
916,1
948,9
185,5
893,5
9.622,7
11.650,6
12.566,7
14.259,9
2011
(p): Preliminar Fuente: Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa - Dirección General de Contabilidad Fiscal Elaboración: Dirección General de Programación y Operaciones del Tesoro - Unidad de Programación y Control Financiero del Tesoro General de la Nación
Seguridad Social
411,2
421,7
Otros Ingresos Corrientes
Otros Ingresos
34,0
496,2
-
530,2
467,3
Patentes Petroleras
6% Participaciones Tesoro General de la Nación
Producción
Ingresos Hidrocarburíferos
Renta Aduanera
Impuesto Directo a los Hidrocarburos
549,6
173,9
Impuesto a las Transacciones Financieras
Impuesto a la Venta de Moneda Extranjera
862,0
Impuesto Especial a los Hidrocarburos y Derivados
6.230,0
8.282,8
Ingresos Tributarios
Recaudación Tributaria (Ley 843)
9.234,7
INGRESOS CORRIENTES
I Sem
2008
(En Millones de Bolivianos)
13,4
731,2
744,6
50,2
1.115,7
-
1.165,9
764,5
1.040,2
192,4
640,2
9.942,9
11.815,7
12.580,2
14.490,7
I Sem
II Sem
20,5
745,3
765,7
27,2
1.275,4
-
1.302,6
925,7
1.266,7
185,7
269,4
10.451,5
12.173,3
13.098,9
15.167,2
2012
9,3
739,1
748,4
72,5
1.254,5
-
1.327,0
921,6
1.455,6
151,0
189,7
756,7
11.701,1
14.254,1
15.175,8
17.251,1
I Sem
II Sem
19,8
1.212,0
1.231,8
7,0
1.626,3
-
1.633,4
1.051,6
1.506,4
154,8
194,3
575,6
11.785,3
14.216,4
15.268,0
18.133,2
2013(p)
Cuadro N° 8. INGRESOS SEMESTRALES CORRIENTES DEL TESORO GENERAL DE LA NACIÓN 2002 - 2014
18,9
682,3
701,2
101,4
1.441,9
-
1.543,3
971,7
1.466,6
159,1
195,8
723,8
12.960,6
15.505,9
16.477,6
18.722,0
I Sem
II Sem
31,2
2.836,3
2.867,5
4,7
1.565,3
-
1.570,1
1.157,1
1.492,6
152,3
204,8
860,9
13.943,6
16.654,2
17.811,3
22.248,9
2014(p)
Boletín Económico: Estadísticas Fiscales del Tesoro General de la Nación – 2014
Renta Aduanera
-
2,4
81,1
83,5
-
249,3
6,3
55,3
61,6
18,3
249,3
-
267,6
164,0
249,3
159,2
Mar
2,4
87,0
89,4
83,1
249,3
-
332,3
141,3
240,6
25,5
27,2
181,0
1.731,9
2.206,1
2.347,5
2.769,2
Abr
2,1
121,9
124,0
-
246,0
-
246,0
159,4
256,0
23,6
33,2
97,7
3.412,6
3.823,1
3.982,5
4.352,5
May
2,9
160,1
163,0
-
220,7
-
220,7
174,0
237,0
25,8
35,4
125,4
2.291,7
2.715,2
2.889,2
3.272,9
Jun
2,7
176,9
179,6
0,0
227,5
-
227,5
173,7
248,0
26,0
33,5
121,8
1.859,8
2.289,1
2.462,8
2.869,8
Jul
2,5
236,4
238,8
-
246,8
-
246,8
192,5
248,0
23,2
33,7
130,5
4.215,8
4.651,1
4.843,6
5.329,3
(p): Preliminar Fuente: Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa Elaboración: Dirección General de Programación y Operaciones del Tesoro - Unidad de Programación y Control Financiero del Tesoro General de la Nación
Seguridad Social
Otros Ingresos
Otros Ingresos Corrientes
Patentes Petroleras
6% Participaciones Tesoro General de la Nación
Producción
Ingresos Hidrocarburíferos
28,7
32,5
177,6
1.613,7
2.082,9
2.246,9
230,4
29,5
Impuesto a la Venta de Moneda Extranjera
Feb 2.576,1
254,7
34,0
Impuesto a las Transacciones Financieras
Impuesto Directo a los Hidrocarburos
20,3
Impuesto Especial a los Hidrocarburos y Derivados
2.050,9
2.389,4
Renta Interna
Recaudación Tributaria (Ley 843)
2.548,7
Ingresos Tributarios
Ene 2.881,5
INGRESOS CORRIENTES
(En Millones de Bolivianos)
10,0
106,6
116,6
-
260,4
-
260,4
159,7
245,8
26,8
35,6
155,3
1.828,9
2.292,5
2.452,2
2.829,3
Ago
3,7
201,3
205,0
-
260,4
-
260,4
191,0
260,2
25,6
32,3
149,8
1.839,1
2.307,1
2.498,0
2.963,5
Sep
2,3
1.267,0
1.269,3
-
253,3
-
253,3
208,8
262,6
27,1
33,1
179,0
2.172,8
2.674,5
2.883,3
4.406,0
Oct
Cuadro N° 9. INGRESOS MENSUALES CORRIENTES DEL TESORO GENERAL DE LA NACIÓN 2014(p) Nov
2,4
721,2
723,5
-
253,0
-
253,0
188,5
254,0
27,1
33,2
111,4
1.779,9
2.205,5
2.394,0
3.370,5
Dic
10,4
303,8
314,2
4,7
291,3
-
296,0
216,7
222,0
22,5
36,9
134,9
2.107,1
2.523,5
2.740,2
3.350,4
TOTAL
50,1
3.518,6
3.568,7
106,1
3.007,2
-
3.113,4
2.128,8
2.959,3
311,4
400,5
1.584,7
26.904,2
32.160,1
34.288,9
40.971,0
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
75
2005
1.180,6
2006
2007
2008
2009
2010
909,5
1.700,0 1.744,1
2.307,0
21.363,8
23.988,9
2011
2012
1.332,3
2.962,0
28.470,6
2013 (p) Impuesto a las Transacciones Financieras
1.268,9 838,7
16.197,7
(p): Preliminar Fuente: Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa – Banco Central de Bolivia Elaboración: Dirección General de Programación y Operaciones del Tesoro - Unidad de Programación y Control Financiero del Tesoro General de la Nación
Impuesto Directo a los Hidrocarburos
2004
814,4
1.654,1
1.224,2 515,0
13.988,9
1.614,1
1.314,2
Impuesto a la Venta de Moneda Extranjera
2003
2002
1.129,6 1.229,0
7.037,8
1.613,9
1.666,3
13.353,3
Impuesto Especial a los Hidrocarburos y sus Derivados
855,1
1.041,2
5.392,9
4.117,2
9.374,1
5.907,8
Recaudación Tributaria (Ley Nº843)
0
5.000
5.158,4
4.537,8
10.000
6.380,1
11.220,3
7.998,8
15.000
9.715,0
15.839,5
12.571,0
20.000
11.911,2
25.000
13.751,6
30.000
17.551,0
35.000
20.394,3
(En Millones de Bolivianos)
1.584,7
2.959,3
32.160,1
2014 (p)
26.904,2
76 23.486,4
Gráfico N° 4. Renta Interna del Tesoro General de la Nación, 2002-2014
Boletín Económico: Estadísticas Fiscales del Tesoro General de la Nación – 2014
5,9
Gasolina Aviación
Jet Fuel Nacional
99,4
30,0
6,3
295,0
331,3
169,5
500,8
0,7
54,5
7,1
-
0,1
7,7
187,1
250,1
1,7
509,0
Trim II
196,6
-
-
196,6
398,0
594,5
0,6
68,1
7,3
-
0,1
8,1
210,3
301,5
1,8
597,9
Trim III
135,2
-
-
135,2
427,9
563,2
0,7
65,4
7,5
-
0,1
8,3
203,1
276,6
1,8
563,5
Trim IV
Trim I
38,0
34,3
-
72,3
525,8
598,0
0,7
84,8
10,5
1,8
0,1
8,6
241,8
283,3
1,8
633,4
-
-
-
-
550,5
550,5
0,7
79,6
7,7
2,7
0,1
8,6
201,3
248,8
1,8
551,3
Trim II
-
14,2
-
14,2
601,0
615,2
0,8
120,3
7,4
0,4
0,1
8,9
207,6
255,8
1,8
603,2
Trim III
2011
109,7
-
-
109,7
535,4
645,0
0,8
102,6
8,3
2,3
0,1
8,2
218,9
298,5
1,8
641,5
Trim IV
Trim I
312,0
-
-
312,0
301,8
613,8
0,9
111,0
8,8
2,9
0,2
8,9
189,5
280,0
1,8
603,9
121,0
0,3
-
121,3
500,6
622,0
0,6
73,1
7,6
3,3
0,2
8,7
225,7
288,5
1,8
609,4
Trim II
295,2
-
-
295,2
289,5
584,7
0,6
48,3
7,7
2,9
0,1
8,7
221,3
281,7
1,8
573,2
Trim III
2012
575,4
-
-
575,4
50,5
625,9
0,9
63,6
8,3
2,6
0,1
8,9
235,2
292,8
2,0
614,5
Trim IV
(p): Preliminar Nota : El Impuesto Efectivo incluye el pago del Impuesto Especial a los Hidrocarburos y Derivados (IEHD) del Mercado Interno e Importaciones *CENOCREF: Certificado de Notas de Crédito Fiscal **CEDEIM: Certificado de Devolución Impositiva ***NC-21060: Notas de Crédito Fiscal creadas mediante Decreto Supremo N° 21060 Fuente: Servicio de Impuestos Nacionales Elaboración: Dirección General de Programación y Operaciones del Tesoro - Unidad de Programación y Control Financiero del Tesoro General de la Nación
Total Impuesto Pagado (NC-21060***)
1,6
188,0
Total Impuesto Pagado (CENOCREF*)
Total Impuesto Pagado (CEDEIM**)
26,4 289,1
Total Impuesto Pagado (valores)
315,5
0,5
Total Impuesto Pagado (efectivo)
Total Impuesto Pagado
Kerosene
46,8
0,1
Grasas Lubricantes
Jet Fuel Internacional
5,1
Aceites Lubricantes
97,4
Gasolina Especial
Gasoils (gas oleo o diesel oíl)
1,2 153,9
Gasolina Premium
Trim I 311,0
Impuesto Determinado
2010
(En Millones de Bolivianos)
Trim I
174,6
-
-
174,6
483,1
657,7
0,9
77,8
8,9
3,6
0,1
8,7
249,1
319,1
2,0
670,2
244,7
-
-
244,7
471,5
716,1
0,7
89,8
9,4
3,3
0,1
8,1
258,5
330,5
2,0
702,3
Trim II
528,7
-
-
528,7
195,7
724,5
0,8
101,9
9,6
3,0
0,1
10,0
254,7
328,0
2,0
710,0
Trim III
2013(p)
149,6
-
-
149,6
530,6
680,2
0,8
85,7
10,4
3,1
0,1
9,7
229,6
329,0
1,8
670,2
Trim IV
Trim I
229,8
-
-
229,8
477,6
707,4
0,6
91,4
10,6
3,6
0,1
9,2
251,0
334,7
2,0
703,2
270,0
-
-
270,0
434,8
704,9
0,8
85,1
11,5
3,7
0,1
9,2
270,8
317,1
2,0
700,3
Trim II
195,6
-
-
195,6
549,1
744,7
1,0
99,1
10,5
3,3
0,1
9,3
271,5
334,7
2,0
731,5
Trim III
2014(p)
225,3
-
-
225,3
536,1
761,4
0,9
89,0
11,2
2,9
0,1
9,4
289,3
341,2
2,0
746,2
Trim IV
Cuadro N° 10. IMPUESTO ESPECIAL A LOS HIDROCARBUROS Y DERIVADOS, DECLARADO POR LAS EMPRESAS DE REFINACIÓN TRIMESTRAL 2010 - 2014
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
77
78 1,1 2,9
Gasolina Aviación
Jet Fuel Nacional
-
Total Impuesto Pagado (CEDEIM) -
-
-
223,8
223,8
0,3
23,9
4,4
1,0
0,0
3,0
82,7
114,9
0,7
Feb
-
-
-
228,1
228,1
0,1
33,5
3,3
1,5
0,0
3,0
78,7
101,2
0,7
Mar
133,2
-
133,2
123,2
256,4
0,1
29,1
3,7
1,3
0,0
3,0
103,5
116,0
0,7
Abr
71,9
-
71,9
158,1
230,0
0,5
27,6
3,8
1,2
0,0
3,1
86,8
105,6
0,7
May
65,0
-
65,0
153,6
218,6
0,2
28,4
4,1
1,1
0,0
3,1
80,4
95,4
0,7
Jun
(En Millones de Bolivianos)
68,5
-
68,5
164,5
233,0
0,4
35,6
2,9
1,3
0,0
3,1
82,3
102,6
0,7
Jul
(p): Preliminar Nota: El Impuesto Efectivo incluye el pago del Impuesto Especial a los Hidrocarburos y Derivados (IEHD) del Mercado Interno e Importaciones *CEDEIM: Certificado de Devolución Impositiva **NC-21060: Notas de Crédito Fiscal creadas mediante Decreto Supremo N° 21060 Fuente: Servicio de Impuestos Nacionales Elaboración: Dirección General de Programación y Operaciones del Tesoro - Unidad de Programación y Control Financiero del Tesoro General de la Nación
229,8
229,8
Total Impuesto Pagado (valores)
Total Impuesto Pagado (NC-21060)
25,6
255,4
0,2
Total Impuesto Pagado (efectivo)
Total Impuesto Pagado
Kerosene
34,0
0,0
Grasas Lubricantes
Jet Fuel Internacional
3,2
Aceites Lubricantes
89,5
118,6
Gasolina Especial
Gasoils (gas oleo o diesel oíl)
0,7
Gasolina Premium
Impuesto Determinado
Ene
65,0
-
65,0
195,8
260,8
0,3
34,4
3,8
1,0
0,0
3,2
95,2
118,1
0,7
Ago
62,1
-
62,1
188,8
250,9
0,3
29,2
3,9
1,0
0,0
3,0
94,0
113,9
0,7
Sep
30,4
-
30,4
225,6
256,0
0,3
32,9
3,9
0,9
0,1
3,0
95,1
114,2
0,7
Oct
123,4
-
123,4
140,4
263,8
0,4
30,9
4,0
1,1
0,1
3,3
101,9
116,9
0,7
Nov
71,5
-
71,5
170,1
241,6
0,2
25,2
3,3
0,9
0,0
3,2
92,4
110,2
0,7
Dic
920,8
-
920,8
1.997,7
2.918,4
3,3
364,7
43,9
13,5
0,5
37,1
1.082,6
1.327,7
7,9
TOTAL
Cuadro N° 11. IMPUESTO ESPECIAL A LOS HIDROCARBUROS Y DERIVADOS, DECLARADO POR LAS EMPRESAS DE REFINACIÓN MENSUAL 2014(p)
Boletín Económico: Estadísticas Fiscales del Tesoro General de la Nación – 2014
Trim I
1,0 23,8 18,5
Gasolina Aviación
Jet Fuel Nacional
Jet Fuel Internacional 2,5
15,0
24,0
1,5
0,1
6,1
161,0
202,3
0,8
413,3
Trim II
2011
2,8
22,5
23,2
0,2
0,1
6,3
166,6
208,0
0,8
430,6
Trim III
2,7
19,2
26,1
1,2
0,1
5,9
175,1
242,6
0,8
473,8
Trim IV
Trim I
3,1
20,5
27,5
1,6
0,1
6,4
151,6
227,6
0,8
439,3
1,9
12,5
23,8
1,8
0,1
6,2
180,5
234,5
0,8
462,2
Trim II
2012
2,1
9,3
24,2
1,6
0,1
6,2
176,8
229,0
0,8
450,0
Trim III
3,0
11,1
26,0
1,4
0,1
6,3
188,2
238,1
0,9
475,1
Trim IV
Trim I
3,1
14,1
27,9
2,0
0,1
6,2
199,3
259,4
0,9
513,1
Ene
0,0 0,6 9,1 6,6 0,6
Grasas Lubricantes
Gasolina Aviación
Jet Fuel Nacional
Jet Fuel Internacional
Kerosene
Feb
1,0
4,4
13,6
0,5
0,0
2,2
66,2
93,4
0,3
181,6
Mar
0,4
6,3
10,3
0,8
0,0
2,1
63,0
82,3
0,3
165,6
0,3
5,4
11,4
0,7
0,0
2,2
82,8
94,3
0,3
197,5
Abr
1,7
5,2
11,9
0,7
0,0
2,2
69,5
85,9
0,3
177,4
May
0,8
5,4
12,7
0,6
0,0
2,2
64,3
77,6
0,3
163,9
Jun
(En Millones de Litros)
Jul
1,3
6,8
8,9
0,7
0,0
2,2
65,8
83,5
0,3
169,5
Ago
1,0
6,5
11,8
0,5
0,0
2,3
76,2
96,0
0,3
194,6
(p): Preliminar Fuente: Servicio de Impuestos Nacionales Elaboración: Dirección General de Programación y Operaciones del Tesoro - Unidad de Programación y Control Financiero del Tesoro General de la Nación
2,3
71,6
Gasoils (gas oleo o diesel oíl)
Aceites Lubricantes
0,3 96,5
Gasolina Especial
187,7
Gasolina Premium
TOTAL
2,6
19,9
29,9
1,6
0,1
7,1
203,8
266,7
0,9
532,6
2,9
15,9
32,6
1,7
0,1
6,9
183,7
267,5
0,8
512,1
Trim IV
Trim I
2,0
17,3
33,1
1,9
0,1
6,6
200,8
272,1
0,9
534,9
1,1
5,6
12,2
0,5
0,0
2,2
75,2
92,6
0,3
189,9
Sep
0,9
6,3
12,2
0,5
0,0
2,2
76,1
92,9
0,3
191,4
Oct
1,3
6,2
12,5
0,6
0,0
2,3
81,5
95,0
0,3
199,7
2,8
16,0
36,1
2,0
0,1
6,6
216,6
257,8
0,9
538,8
0,8
5,5
10,4
0,5
0,0
2,3
73,9
89,6
0,3
183,2
Dic
3,4
18,9
32,9
1,8
0,1
6,6
217,2
272,1
0,9
554,0
Trim III
2014(p) Trim II
Nov
Cuadro N° 13. VOLÚMENES COMERCIALIZADOS DECLARADOS POR LAS EMPRESAS DE REFINACIÓN 2014(p)
2,6
16,4
29,3
1,8
0,1
5,8
206,8
268,7
0,9
532,2
Trim III
2013(p) Trim II
(p): Preliminar Fuente: Servicio de Impuestos Nacionales Elaboración: Dirección General de Programación y Operaciones del Tesoro - Unidad de Programación y Control Financiero del Tesoro General de la Nación
2,2
0,1
Grasas Lubricantes
Kerosene
6,1
162,2
Gasoils (gas oleo o diesel oíl)
Aceites Lubricantes
0,8 198,8
Gasolina Especial
413,5
Gasolina Premium
TOTAL
PRODUCTOS
(En Litros)
Cuadro N° 12. VOLÚMENES COMERCIALIZADOS DECLARADOS POR LAS EMPRESAS DE REFINACIÓN 2011 - 2014
11,2
70,2
137,2
7,3
0,4
26,5
866,0
1.079,4
3,6
2.201,9
TOTAL
3,0
18,0
35,1
1,6
0,1
6,7
231,5
277,4
0,9
574,3
Trim IV
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
79
80 0,7
Comisiones Bancarias
7,4
Ingresos Seguridad Social
7,5
32,0
199,1
141,3
2,7
2,3
0,8
4,4
1,9
0,7
-
0,0
-
0,0
0,1
8,5
393,9
401,5
II Trim
5,7
42,0
3,5
10,3
3,4
0,9
0,8
3,8
1,6
0,4
294,2
-
0,0
0,2
0,0
7,3
368,4
374,1
III Trim
8,3
27,1
3,3
76,8
2,6
1,6
0,5
4,5
1,4
0,5
254,8
-
0,0
0,4
0,0
57,1
430,6
438,8
IV Trim
I Trim
7,7
19,8
3,5
-
0,0
0,5
0,7
3,7
1,4
0,4
18,0
-
0,0
0,2
0,0
345,2
393,5
401,2
5,7
23,7
3,1
142,1
0,6
2,8
0,5
3,4
3,1
0,7
13,7
-
0,0
0,3
0,0
143,9
337,7
343,5
II Trim
13,8
26,0
17,0
9,8
0,4
2,4
1,1
4,1
1,1
0,2
5,1
-
0,0
0,3
0,0
36,4
104,0
117,8
III Trim
2012
6,6
27,7
20,0
162,6
0,1
5,0
1,2
4,1
2,6
0,6
16,5
-
0,0
0,4
2,9
397,5
641,3
647,9
IV Trim
I Trim
4,9
26,6
4,5
16,4
0,1
1,9
1,1
4,5
2,1
0,5
0,6
-
-
0,2
0,0
174,2
232,7
237,5
4,4
32,8
0,1
146,1
0,0
2,7
1,1
4,3
1,4
0,4
1,4
-
-
0,3
0,0
315,8
506,4
510,8
II Trim
7,9
23,8
0,0
5,5
0,1
15,8
1,1
4,5
1,2
0,3
0,9
0,0
-
0,3
3,0
224,1
280,8
288,7
III Trim
2013(p)
11,9
37,0
0,0
170,6
0,5
30,9
0,8
4,8
1,9
0,4
1,4
0,1
-
0,4
0,0
682,5
931,3
943,2
IV Trim
I Trim
11,1
39,9
3,1
12,1
0,0
1,6
0,8
5,3
2,1
1,4
1,5
-
-
0,2
0,0
155,5
223,4
234,5
7,7
20,4
0,0
152,4
0,0
1,8
0,8
4,7
1,5
0,6
1,1
-
-
0,3
0,0
275,2
458,9
466,6
II Trim
16,2
22,2
23,6
114,7
0,0
23,9
0,8
8,1
1,9
0,6
2,7
0,0
-
0,3
0,0
345,5
544,3
560,5
III Trim
2014(p) IV Trim
15,1
55,6
53,2
62,4
0,1
2,8
1,0
5,7
3,2
1,0
4,9
0,1
-
0,3
3,4
2.098,2
2.292,0
2.307,1
(p): Preliminar (1): Incluye el reembolso efectuado por el Banco Central de Bolivia resultado de los rendimientos generados por la administración de las Reservas Internacionales Netas destinadas al pago del Bono “Juana Azurduy” (2): HIPC: “Heavily Indebted Poor Countries” - Alivio de Deuda para Países Altamente Endeudados Fuente: Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa Elaboración: Dirección General de Programación y Operaciones del Tesoro - Unidad de Programación y Control Financiero del Tesoro General de la Nación
50,5
4,7
Cuenta Transitoria en Moneda Extranjera
21,6
0,6
Cuenta Transitoria en Moneda Nacional
Fondos en Custodia
0,6
Renta Consular
Cuenta Única del Tesoro en Moneda Extranjera
3,4
Zonas Francas
15,4
2,0
Artículo 1308 del Código de Comercio en Moneda Extranjera
Mas Allá del HIPC(2) II
2,7
-
0,1
Artículo 1308 del Código de Comercio en Moneda Nacional
Programa Saneamiento Legal Vehicular
Impuesto a la Transacción
-
0,0
Recaudación Venta Valores Fiscales
Multas Tributos Aduaneros Omitidos
3,4
105,5
Ingresos Ordinarios (1-100)(1)
Otros Ingresos
I Trim 112,9
OTROS INGRESOS CORRIENTES
2011
(En Millones Bolivianos)
Cuadro N° 14. OTROS INGRESOS TRIMESTRALES CORRIENTES DEL TESORO GENERAL DE LA NACIÓN 2011 - 2014
Boletín Económico: Estadísticas Fiscales del Tesoro General de la Nación – 2014
0,7 2,0 0,3 0,4 0,0 6,5 0,0
Artículo 1308 del Código de Comercio en Moneda Extranjera
Zonas Francas
Renta Consular
Cuenta Transitoria en Moneda Nacional
Cuenta Transitoria en Moneda Extranjera
Mas Allá del HIPC(2) II
Cuenta Única del Tesoro en Moneda Extranjera
2,4
6,3
16,5
-
5,7
0,0
0,5
0,3
1,6
0,9
0,1
0,4
-
-
0,1
2,4
7,3
3,1
-
-
0,7
0,2
1,6
0,4
0,3
0,4
-
-
0,1
0,0
72,8
87,0
89,4
Mar
2,1
8,0
0,0
38,7
0,0
0,4
0,3
1,4
0,8
0,4
0,3
-
-
0,1
0,0
71,6
121,9
124,0
Abr
2,9
5,2
0,0
-
0,0
0,6
0,3
2,1
0,4
0,1
0,5
-
-
0,1
0,0
150,7
160,1
163,0
May
2,7
7,2
0,0
113,7
0,0
0,7
0,2
1,2
0,4
0,1
0,3
-
-
0,1
0,0
52,9
176,9
179,6
Jun
2,5
5,8
0,7
108,9
-
0,4
0,3
1,1
0,7
0,4
0,9
-
-
0,1
0,0
117,1
236,4
238,8
Jul
10,0
9,6
0,0
5,8
0,0
22,7
0,2
4,5
0,9
0,1
1,0
0,0
-
0,1
0,0
61,8
106,6
116,6
Ago
3,7
6,7
22,9
-
0,0
0,8
0,3
2,5
0,4
0,1
0,9
0,0
-
0,1
-
166,6
201,3
205,0
Sep
2,3
6,9
3,2
-
-
1,3
0,2
2,9
0,8
0,3
1,2
0,0
-
0,1
0,0
1.250,1
1.267,0
1.269,3
Oct
2,4
42,9
49,9
-
0,1
1,3
0,5
1,4
0,4
0,1
1,3
0,0
-
0,1
-
623,0
721,2
723,5
Nov
10,4
5,8
0,0
62,4
0,0
0,2
0,3
1,4
2,0
0,5
2,3
0,0
-
0,1
3,4
225,2
303,8
314,2
Dic
TOTAL
50,1
138,1
79,9
341,7
0,2
30,1
3,3
23,7
8,8
3,5
10,1
0,1
-
1,3
3,4
2.874,4
3.518,6
3.568,7
(p): Preliminar (1): Incluye el reembolso efectuado por el Banco Central de Bolivia resultado de los rendimientos generados por la administración de las Reservas Internacionales Netas destinadas al pago del Bono “Juana Azurduy” (2): HIPC: “Heavily Indebted Poor Countries” - Alivio de Deuda para Países Altamente Endeudados Fuente: Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa Elaboración: Dirección General de Programación y Operaciones del Tesoro - Unidad de Programación y Control Financiero del Tesoro General de la Nación
Ingresos Seguridad Social
16,0
1,0
Fondos en Custodia
0,6
-
Tesoro General de la Nación Impuesto a la Transacción
Artículo 1308 del Código de Comercio en Moneda Nacional
-
Multas Tributos Aduaneros Omitidos
Programa Saneamiento Legal Vehicular
-
Comisiones Bancarias
0,0
29,1
0,0
53,6
Recaudación Venta Valores Fiscales
Ingresos Ordinarios (1-100)
(1)
55,3
81,1
61,6
83,5
OTROS INGRESOS CORRIENTES
Feb
(En Millones de Bolivianos)
Otros Ingresos
Ene
Cuadro N° 15. OTROS INGRESOS MENSUALES CORRIENTES DEL TESORO GENERAL DE LA NACIÓN 2014(p)
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
81
GASTOS CORRIENTES DEL TESORO GENERAL DE LA NACIÓN
50,0
Asamblea Legislativa Plurinacional
38,8
52,9
319,5
14,5
0,9
74,1
23,9
16,4
263,3
24,5
2,3
70,5
2.591,0
228,7
443,6
3.640,4
925,8
634,0
126,6
389,6
47,6
48,6
94,3
185,2
891,9
432,8
-
4.372,0
4.804,8
10.920,8
2003
36,2
16,8
298,4
10,0
1,7
34,2
2.964,6
209,7
471,6
4.007,0
1.109,7
722,1
30,5
337,4
41,5
35,0
93,2
133,0
670,7
476,7
-
4.719,4
5.196,1
11.741,8
2004
36,1
22,5
300,9
17,5
5,3
16,1
3.093,7
196,4
504,0
4.156,4
1.172,4
867,6
50,9
410,4
54,5
32,4
118,7
137,7
804,6
497,1
-
4.969,1
5.466,2
12.503,2
2005
979,2
1,6
435,4
56,7
40,0
79,5
321,6
26,1
5,3
8,8
3.264,9
184,6
552,5
4.443,4
1.119,3
47,5
117,6
164,3
823,1
551,6
-
5.425,8
5.977,4
13.382,2
2006
24,7
130,3
340,4
19,5
0,1
2,5
3.469,3
174,3
632,0
4.768,4
1.189,4
850,1
-
511,7
52,7
50,3
109,5
198,6
922,8
613,9
-
6.025,4
6.639,3
14.394,7
2007
35,0
939,8
365,8
24,7
6,4
-
3.791,7
170,8
750,7
6.049,8
1.320,3
750,2
-
959,6
74,4
80,9
137,9
388,2
1.641,0
670,3
-
6.737,9
7.408,2
17.204,6
2008
59,0
872,4
396,4
23,5
13,6
-
4.300,1
169,9
710,2
6.486,3
1.378,9
562,6
-
1.460,9
53,0
130,4
187,8
361,4
2.193,6
808,2
-
7.879,4
8.687,6
19.368,0
2009
(p): Preliminar Fuente: Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa Elaboración: Dirección General de Programación y Operaciones del Tesoro - Unidad de Programación y Control Financiero del Tesoro General de la Nación
Otros Gastos Corrientes
Otras Transferencias
Aporte Patronal
Organismos Internacionales
Programa de Desarrollo Integral de la Coca
Programa Nacional de Servicio y Vivienda
2.424,4
233,0
Beneméritos y Notables
Renta Jubilados
415,0
Universidades
3.534,4
804,4
Intereses Deuda Interna
Transferencias Corrientes
510,6
Intereses Deuda Externa
128,9
39,7
Ministerio de Relaciones Exteriores
494,9
58,6
Policía
Gastos Específicos
152,6
Defensa
Otras Entidades
924,6
Bienes y Servicios
398,8
7,6
Indeminizaciones
Aporte Laboral
4.030,4
4.436,8
10.249,6
Sueldos y Salarios
Servicios Personales
TOTAL
2002
(En Millones de Bolivianos)
620,5 96,3
84,3
1.495,5
26,1
8,6
-
5.100,2
149,1
829,8
8.229,7
1.509,3
490,4
-
1.904,4
31,7
114,7
186,2
456,2
2.693,3
1.084,2
-
10.268,6
11.352,9
24.371,8
2011
840,0
425,3
18,9
9,4
-
4.525,4
159,2
842,8
6.821,0
1.454,1
465,7
-
1.160,9
34,3
118,8
208,9
257,8
1.780,6
873,3
-
8.538,9
9.412,2
20.017,9
2010
Cuadro N° 16. GASTOS CORRIENTES DEL TESORO GENERAL DE LA NACIÓN 2002 - 2014
418,9
692,2
1.483,4
30,1
8,8
0,0
5.356,3
143,4
803,6
8.517,8
1.381,9
561,9
-
1.482,4
37,8
127,6
201,4
644,1
2.493,4
1.176,7
-
10.878,6
12.055,3
25.429,0
2012
93,6
711,4
1.550,7
33,8
13,6
-
5.151,4
132,3
818,6
8.411,7
1.236,1
748,3
-
1.746,1
42,9
120,9
258,7
712,3
2.880,8
1.219,7
-
12.367,2
13.586,9
26.957,4
2013(p)
146,5
798,0
1.974,3
28,9
6,5
-
6.017,5
123,0
877,8
9.825,9
1.162,6
1.005,8
-
2.425,3
38,2
204,1
275,4
1.039,9
3.982,9
1.535,3
-
15.283,3
16.818,6
32.942,4
2014(p)
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
85
86 15,2 19,2 0,7
Policía
Ministerio de Relaciones Exteriores
Asamblea Legislativa Plurinacional
5,2
1,3
143,6
-
0,1
444,3
9,7
20,3
Feb
27,2
14,1
145,6
0,3
-
630,5
9,4
32,9
832,9
95,9
128,5
83,2
2,1
10,6
15,6
44,0
155,4
113,93
929,3
1.043,2
2.283,1
Mar
4,9
40,4
163,9
6,9
-
296,1
9,3
104,6
621,2
122,6
47,4
113,1
2,2
10,0
17,4
535,5
678,1
112,30
910,9
1.023,2
2.497,5
Abr
3,5
27,1
144,4
6,9
-
465,3
9,2
60,4
713,4
110,0
119,0
231,4
3,1
13,0
19,9
50,4
317,9
113,08
1.070,7
1.183,8
2.447,4
May
22,0
16,8
145,1
1,6
0,0
464,6
11,2
38,3
677,8
98,8
56,1
290,7
2,1
18,0
21,0
112,0
443,7
113,58
918,2
1.031,7
2.330,2
Jun
4,0
7,9
216,0
1,5
0,0
465,8
10,6
122,0
823,9
75,8
79,7
336,0
3,5
26,4
19,7
43,4
429,0
168,22
1.694,8
1.863,0
3.275,4
Jul
3,7
40,0
168,1
1,0
0,7
465,6
9,4
81,5
766,3
93,9
84,9
179,1
2,7
23,8
21,3
94,0
320,8
131,31
1.096,6
1.227,9
2.497,6
Ago
Sep
31,3 38,1
7,6
166,1
4,4
0,5
465,8
9,1
101,4
778,6
95,2
49,6
178,1
4,0
14,0
28,0
13,2
237,4
131,22
1.248,8
1.380,0
2.578,8
11,5
164,7
2,6
0,8
469,8
9,3
56,5
715,1
107,0
129,8
152,4
4,3
15,5
25,0
19,0
216,2
128,46
1.033,1
1.161,5
2.337,2
(p): Preliminar Fuente: Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa Elaboración: Dirección General de Programación y Operaciones del Tesoro - Unidad de Programación y Control Financiero del Tesoro General de la Nación
Otros Gastos Corrientes
Otros
Aporte Patronal
Organismos Internacionales
Programa de Desarrollo Integral de la Coca
Renta Jubilados
Beneméritos y Notables
Universidades
619,2
94,0
Intereses Deuda Interna
Transferencias Corrientes
65,5
Intereses Deuda Externa
68,5
24,4
Defensa
Otras Entidades
128,0
Bienes y Servicios
112,96
920,2
Sueldos
Aporte Laboral
1.033,1
Servicios Personales
Ene 1.945,1
TOTAL
(En Millones de Bolivianos)
3,6
493,1
181,1
-
1,2
464,7
9,1
93,7
1.242,9
115,5
112,5
257,8
4,9
19,5
25,2
15,8
323,2
143,60
1.117,8
1.261,4
3.059,2
Oct
Cuadro N° 17. GASTOS MENSUALES CORRIENTES DEL TESORO GENERAL DE LA NACIÓN 2014(p) Nov
19,7
25,7
167,6
-
0,7
465,1
17,8
55,5
732,4
79,3
59,9
157,6
2,9
14,5
14,2
56,6
245,9
133,01
1.045,9
1.178,9
2.316,1
Dic
6,9
88,9
168,0
3,7
2,3
919,9
8,9
110,4
1.302,2
74,7
73,0
377,4
5,7
19,7
53,0
31,6
487,2
133,63
3.297,1
3.430,8
5.374,9
TOTAL
146,5
1.974,3
28,9
6,5
-
6.017,5
123,0
877,8
9.825,9
1.162,6
1.005,8
2.425,3
38,2
204,1
275,4
1.039,9
3.982,9
1.535,3
15.283,3
16.818,6
32.942,4
Boletín Económico: Estadísticas Fiscales del Tesoro General de la Nación – 2014
2003
4.436,8 3.534,4
2002
722,1 1.109,7 670,7
11.741,8
2005
Transferencias Corrientes
2004
867,6 1.172,4 804,6
12.503,2 979,2 1.119,3 823,1
2007
Bienes y Servicios
2006
850,1 1.189,4 922,8
14.394,7
750,2 1.320,3 1.641,0
2009 Intereses de Deuda Externa
2008
562,6 1.378,9 2.193,6
2010
2.693,3
490,4 1.565,2
24.427,8
2011
561,9 1.381,9 2.493,4
25.429,0
2012 Intereses de Deuda Interna
465,7 1.454,1 1.780,6
20.017,9
(p): Preliminar Fuente: Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa Elaboración: Dirección General de Programación y Operaciones del Tesoro - Unidad de Programación y Control Financiero del Tesoro General de la Nación.
Servicios Personales
0
5.000
510,6 804,4 924,6
4.804,8
10.000
634,0 925,8 891,9
3.640,4
10.249,6
10.920,8
4.156,4 5.466,2
13.382,2
4.443,4 5.977,4
15.000
4.768,4 6.639,3
17.204,6
6.049,8 7.408,2
19.368,0
6.486,3 8.687,6
20.000
6.821,0 9.412,2
25.000
8.229,7 11.352,9
30.000
8.517,8 12.055,3
(En Millones de Bolivianos)
2.880,8
748,3 1.236,1
26.957,4
8.411,7
3.982,9
1.005,8 1.162,6
32.942,4
2014 (p) Otros Gastos Corrientes
2013 (p)
13.586,9
35.000
4.007,0 5.196,1
9.825,9 16.818,6
Gráfico N° 5. GASTOS CORRIENTES DEL TESORO GENERAL DE LA NACIÓN, 2002 - 2014
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
87
88 50,9
Suplencia por Maternidad (4)
-
59,3 -
51,6
606,9
58,2
716,7
-
50,6
622,2
57,6
730,4
-
33,9
352,6
30,4
416,9
-
54,4
744,2
66,4
865,1
-
35,9
344,8
28,0
408,6
-
171,8
0,6
4,7
43,7
72,5
44,0
113,8
1.698,1
149,4
2.298,4
4.719,4
2004
-
54,1
623,0
53,0
730,1
-
36,5
375,4
29,8
441,7
-
55,9
765,5
71,2
892,6
-
40,5
383,6
32,7
456,9
-
182,6
0,8
6,5
47,7
73,3
76,2
120,5
1.800,5
139,7
2.447,8
4.969,1
-
52,1
610,8
60,2
723,2
-
41,3
413,6
35,1
490,0
-
77,8
792,3
72,7
942,7
-
45,8
439,7
36,5
521,9
-
207,5
-
8,5
52,8
-
174,0
121,3
2.020,0
163,7
2.747,9
5.425,8
2006
-
55,9
653,8
58,5
768,2
-
42,9
457,8
35,1
535,9
-
67,9
863,9
77,8
1.009,6
-
52,2
507,5
41,7
601,4
-
234,0
-
6,8
54,2
-
187,4
131,4
2.303,7
192,9
3.110,4
6.025,4
2007
(En Millones de Bolivianos)
2005
2008
-
56,5
621,2
56,7
734,4
-
52,5
517,2
40,5
610,1
-
73,7
960,8
79,9
1.114,4
-
62,0
602,7
47,6
712,3
-
271,2
-
11,1
61,1
-
212,4
145,0
2.655,2
210,9
3.566,7
6.737,9
2009
-
62,6
644,6
57,6
764,8
-
59,3
610,3
44,9
714,5
-
88,2
1.105,6
87,6
1.281,3
-
76,7
738,9
55,1
870,7
-
322,4
-
9,8
69,1
-
244,7
172,6
3.189,8
239,4
4.248,0
7.879,4
2010
-
65,5
683,3
62,8
811,7
-
63,7
656,3
53,5
773,6
-
90,7
1.156,2
100,7
1.347,7
-
84,3
820,1
65,2
969,5
-
351,1
-
9,3
97,4
-
247,0
187,0
3.447,5
297,2
4.636,5
8.538,9
2011
-
67,5
762,6
63,5
893,5
-
71,0
783,7
55,5
910,1
-
101,3
1.442,4
104,6
1.648,3
-
102,4
1.032,5
76,0
1.210,9
-
404,5
3,1
11,3
108,1
-
275,2
189,7
4.294,3
319,6
5.605,7
10.268,6
2012
-
105,6
892,0
10,6
1.008,1
-
83,7
929,0
4,8
1.017,5
-
110,2
1.570,4
0,3
1.680,9
-
85,6
1.141,2
3,9
1.230,6
-
452,4
-
2,9
127,2
-
330,6
215,9
4.832,0
0,3
5.941,4
10.878,6
2013(p)
100,6
98,4
989,5
7,0
1.195,6
89,9
89,7
880,7
3,0
1.063,3
121,0
120,5
1.572,5
1,2
1.815,2
134,0
130,1
1.257,8
14,2
1.536,0
521,1
513,2
-
28,9
143,8
-
330,6
617,0
4.602,5
0,1
6.757,1
12.367,2
122,8
117,6
1.323,0
0,1
1.563,5
102,9
105,7
1.143,5
-
1.352,1
132,2
132,8
1.877,9
0,0
2.142,9
159,5
158,2
1.671,6
0,1
1.989,5
601,4
593,3
-
8,2
156,5
-
359,3
245,0
6.271,5
-
8.235,2
15.283,3
2014(p)
(p): Preliminar (1): Corresponde al Pago de Sueldos y Salarios de la Gestión Anterior Ejecutados en la Gestión en Curso (2): Corresponde al Pago de Sueldos y Salarios Ejecutados en la Gestión en Curso (3): Los desembolsos de las gestiones 2001 a 2005 corresponden únicamente al Bono Pro-Libro, a partir de la Gestión 2006 se fusiona el pago del Bono Pro libro y Cumplimiento. (4): La Resolución Biministerial Nº 001/02 del 1ro de marzo de 2002 establece que a partir de enero de 2002, las suplencias por maternidad serán cubiertas con recursos provenientes del Aporte Patronal realizado por el Estado a la CNS en las unidades educativas públicas no autónomas. Nota: En la gestión 2003 incluye el pago extraordinario correspondiente al Bono Escuelas de Verano en la Planilla Gestión Presente del Magisterio Fuente: Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa Elaboración: Dirección General de Programación y Operaciones del Tesoro - Unidad de Programación y Control Financiero del Tesoro General de la Nación
Aguinaldo "Esfuerzo por Bolivia"
Aguinaldo
69,7 677,3
Planilla Gestión Presente (2)
806,2
Planilla Gestión Pasada(1)
Otros
-
31,3
-
29,1
Aguinaldo
Aguinaldo "Esfuerzo por Bolivia"
25,7 321,3
27,5 301,6
378,3
Planilla Gestión Presente (2)
358,2
-
54,1
49,9 -
709,0
62,6
825,7
688,2
-
738,1
Planilla Gestión Pasada(1)
Policía
Aguinaldo "Esfuerzo por Bolivia"
Aguinaldo
Planilla Gestión Presente (2)
Planilla Gestión Pasada(1)
Defensa
-
33,5
-
30,5
Aguinaldo
27,8 324,3
21,1 302,8
385,7
-
159,6
Planilla Gestión Presente (2)
354,4
-
142,4
15,3
3,5
31,4
47,1
42,0
105,9
1.539,5
121,5
2.065,8
4.372,0
2003
Planilla Gestión Pasada(1)
Aguinaldo "Esfuerzo por Bolivia"
Salud
Aguinaldo "Esfuerzo por Bolivia"
Aguinaldo
-
-
Bono Permanencia (Urbano)
Asesores Pedagógicos
-
46,2
Bono Cumplimiento
98,7
Bono Pro Libro y Cumplimiento (3)
1.326,3
Planilla Gestión Presente (2)
Bono Económico
109,0
1.773,5
Magisterio Fiscal
Planilla Gestión Pasada(1)
4.030,4
TOTAL
2002
Cuadro N° 18. GASTOS DEL TESORO GENERAL DE LA NACIÓN EN SUELDOS Y SALARIOS POR PRINCIPALES SECTORES 2002 - 2014
Boletín Económico: Estadísticas Fiscales del Tesoro General de la Nación – 2014
806,2
4.030,4
716,7
4.372,0
385,7 378,3 825,7
2003
354,4 358,2 738,1
2002
730,4
4.719,4
2004
408,6 416,9 865,1
730,1
4.969,1
Defensa
2005
456,9 441,7 892,6
723,2
5.425,8
2007
601,4 535,9 1.009,6
Policia Nacional
2006
521,9 490,0 942,7
768,2
6.025,4 734,4
6.737,9
Salud
2008
1.114,4
712,3 610,1
764,8
811,7
8.538,9
Magisterio
Otros
2010
1.347,7 1.281,3 2009
773,6
969,5 870,7 714,5
(p): Preliminar Nota: Corresponde al pago de salarios en cada gestión sin contar incremento salarial y bonos Fuente: Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa Elaboración: Dirección General de Programación y Operaciones del Tesoro - Unidad de Programación y Control Financiero del Tesoro General de la Nación.
0
2.000
4.000
6.000 3.110,4
8.000
3.566,7
7.879,4
(En Millones de Bolivianos)
4.248,0
10.000
1.773,5
4.636,5
12.000
2.065,8
893,5
10.268,6
2011
1.648,3
910,1
1.210,9
5.605,7
14.000
2.298,4
1.008,1
10.878,6
2012
1.680,9
1.017,5
1.230,6
5.941,4
16.000
2.447,8
1.195,6
12.367,2
2013(p)
1.815,2
1.063,3
1.536,0
6.757,1
18.000
2.747,9
1.563,5
15.283,3
2014(p)
2.142,9
1.352,1
1.989,5
8.235,2
Gráfico N° 6. GASTOS DEL TESORO GENERAL DE LA NACIÓN EN SUELDOS Y SALARIOS POR SECTOR, 2002 - 2014
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
89
90 -
Suplencia por Maternidad
Aguinaldo
Aguinaldo "Esfuerzo por Bolivia"
-
Feb
-
0,0
94,6
0,0
94,6
-
-
86,8
-
86,8
-
-
144,4
-
144,4
-
-
122,8
0,0
122,8
-
0,0
-
-
-
-
480,6
-
480,6
929,3
Mar
-
0,0
94,9
-
94,9
-
-
87,6
-
87,6
-
-
144,5
-
144,5
-
0,0
122,3
-
122,3
-
-
-
-
-
-
461,5
-
461,5
910,9
Abr
-
-
95,9
-
95,9
-
-
87,8
-
87,8
-
-
144,5
-
144,5
-
-
122,6
-
122,6
-
-
4,8
156,5
-
-
458,5
-
619,9
1.070,7
May
-
-
99,9
-
99,9
-
-
88,0
-
88,0
-
-
144,9
-
144,9
-
-
123,1
-
123,1
-
-
1,6
-
-
-
460,6
-
462,2
918,2
Jun
-
-
136,5
-
136,5
-
-
127,3
-
127,3
-
-
156,0
-
156,0
-
-
176,9
-
176,9
-
-
-
-
359,2
37,2
701,6
-
1.098,0
1.694,8
Jul
-
-
122,8
-
122,8
-
-
92,9
-
92,9
-
-
207,2
-
207,2
-
-
153,2
-
153,2
-
-
-
-
-
-
520,4
-
520,4
1.096,6
Ago
-
-
114,3
-
114,3
-
-
95,2
-
95,2
-
-
158,0
-
158,0
-
-
146,1
-
146,1
-
-
1,7
-
0,1
-
517,7
-
519,5
1.033,1
(p): Preliminar (1): Corresponde al Pago de Sueldos y Salarios de la Gestión Anterior Ejecutados en la Gestión en Curso (2): Corresponde al Pago de Sueldos y Salarios Ejecutados en la Gestión en Curso Fuente: Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa Elaboración: Dirección General de Programación y Operaciones del Tesoro - Unidad de Programación y Control Financiero del Tesoro General de la Nación.
-
Aguinaldo "Esfuerzo por Bolivia"
Planilla Gestión Presente(2)
Aguinaldo
0,1 103,0
Planilla Gestión Pasada(1)
103,1
-
Otros
-
Aguinaldo "Esfuerzo por Bolivia"
Planilla Gestión Presente(2)
Aguinaldo
83,7
Planilla Gestión Pasada(1)
83,7
-
Policía
-
Aguinaldo "Esfuerzo por Bolivia"
142,9
Planilla Gestión Presente(2)
Aguinaldo
-
Planilla Gestión Pasada(1)
142,9
-
Defensa
-
Aguinaldo "Esfuerzo por Bolivia"
Planilla Gestión Presente(2)
Aguinaldo
0,1 118,5
Planilla Gestión Pasada(1)
118,7
-
Bono Permanencia (Urbano)
Salud
-
Bono Pro Libro y Cumplimiento
0,0
471,7
Planilla Gestión Presente(2)
Bono Económico
-
471,8
Planilla Gestión Pasada(1)
Magisterio Fiscal
Ene 920,2
TOTAL
(En Millones de Bolivianos)
-
-
113,4
-
113,4
-
-
96,7
-
96,7
-
-
160,8
-
160,8
-
-
145,0
-
145,0
-
-
-
-
-
207,7
525,2
-
732,9
1.248,8
Sep
-
-
115,8
-
115,8
-
-
96,1
-
96,1
-
-
156,8
-
156,8
-
-
145,6
-
145,6
-
-
-
-
-
-
603,5
-
603,5
1.117,8
Oct
-
-
113,5
-
113,5
-
-
96,2
-
96,2
-
-
156,6
0,0
156,6
-
-
145,6
-
145,6
-
-
0,0
-
-
-
534,0
-
534,0
1.045,9
Nov
122,8
117,6
118,5
-
358,9
102,9
105,7
105,1
-
313,8
132,2
132,8
161,1
-
426,2
159,5
158,2
149,9
-
467,6
601,4
593,3
0,0
-
-
0,0
536,0
-
1.730,7
3.297,1
Dic
TOTAL
122,8
117,6
1.323,0
0,1
1.563,5
102,9
105,7
1.143,5
-
1.352,1
132,2
132,8
1.877,9
0,0
2.142,9
159,5
158,2
1.671,6
0,1
1.989,5
601,4
593,3
8,2
156,5
359,3
245,0
6.271,5
-
8.235,2
15.283,3
Cuadro N° 19. GASTOS MENSUALES DEL TESORO GENERAL DE LA NACIÓN EN SUELDOS Y SALARIOS POR PRINCIPALES SECTORES 2014(p)
Boletín Económico: Estadísticas Fiscales del Tesoro General de la Nación – 2014
Ministerio de Educación
9,4
-
-
Ministerio de Autonomías
Ministerio de Culturas y Turismo
Ministerio de Planificación del Desarrollo
-
Ministerio de Medio Ambiente y Agua
Ministerio de Comunicación
33,6 48,3 275,1
Contraloría General del Estado
Ministerio Público
Otras Entidades
271,6
51,5
33,5
6,4
121,4
-
-
4,6
-
4,8
-
5,2
-
-
-
-
-
385,7
-
77,7
2,8
15,7
826,4
2.079,4
388,4
93,3
3,8
4.372,0
2003
273,6
52,3
32,5
5,2
124,5
-
-
7,7
-
3,8
-
4,9
-
-
-
-
-
408,6
-
74,9
0,2
15,3
865,4
2.313,2
428,2
108,8
0,3
4.719,4
2004
269,6
56,6
32,5
5,2
127,9
-
-
7,4
-
3,0
2,5
5,2
-
-
-
-
-
456,8
-
70,2
-
16,8
893,0
2.462,6
452,6
107,2
-
4.969,1
2005
259,8
58,9
34,6
6,0
117,1
-
2,6
7,3
-
3,2
3,5
5,0
9,8
-
-
-
-
521,9
5,4
69,2
4,1
18,9
943,1
2.764,9
500,9
89,4
-
5.425,8
2006
(En Millones de Bolivianos)
2007
218,3
63,3
34,9
5,1
106,5
-
6,1
33,5
-
7,2
3,7
6,1
44,0
-
-
-
26,9
601,4
8,0
56,2
10,1
19,4
1.010,0
3.128,9
548,1
87,8
-
6.025,4
2008
169,4
65,4
35,9
5,7
107,2
-
7,7
34,5
1,2
8,1
3,7
6,6
45,9
-
-
-
30,7
712,3
14,1
56,6
10,6
21,9
1.114,8
3.588,3
624,4
72,9
-
6.737,9
2009
197,3
65,7
33,9
8,2
91,8
-
11,8
35,8
3,0
9,0
4,8
7,0
48,3
6,1
4,4
2,1
32,9
870,7
13,1
60,1
11,7
19,0
1.281,7
4.265,9
729,3
59,3
6,4
7.879,4
((p): Preliminar Fuente: Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa Elaboración: Dirección General de Programación y Operaciones del Tesoro - Unidad de Programación y Control Financiero del Tesoro General de la Nación.
11,7
Órgano Electoral Plurinacional
119,8
-
Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda
Asamblea Legislativa Plurinacional
-
1,1
-
Ministerio de Defensa Legal del Estado
Ministerio de Hidrocarburos y Energía
Ministerio de Minería y Metalurgia
5,2
-
Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social
-
Ministerio de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción
354,4
Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras
Ministerio de Salud y Deportes
Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural
159,3
Ministerio de Justicia
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
8,3
Ministerio de la Presidencia
740,3
367,9 1.790,1
Ministerio de Gobierno
Ministerio de Defensa
103,0
2,8
4.030,4
Ministerio de Relaciones Exteriores
Vicepresidencia del Estado Plurinacional
TOTAL
2002
221,8
64,7
33,6
6,7
81,1
-
19,3
36,3
3,2
12,3
6,4
8,0
52,4
11,1
6,4
5,7
27,3
969,6
12,2
66,9
13,7
17,6
1.348,1
4.654,7
791,2
64,5
3,9
8.538,9
2010
178,3
71,3
36,5
5,0
92,9
5,1
36,5
51,7
0,6
29,4
6,8
8,5
56,0
12,8
9,3
7,7
34,8
1.210,9
19,5
84,3
15,3
15,5
1.650,1
5.628,3
936,3
60,7
4,5
10.268,6
2011
182,0
71,7
33,1
5,0
90,5
10,5
39,8
52,8
-
29,5
8,0
10,5
118,7
18,1
11,7
8,0
42,9
1.230,6
22,6
86,4
16,5
14,8
1.681,7
5.965,2
1.055,5
66,5
6,0
10.878,6
2012
Cuadro N° 20. GASTOS DEL TESORO GENERAL DE LA NACIÓN EN SUELDOS Y SALARIOS POR ENTIDAD 2002 - 2014 2013(p)
225,8
79,7
36,4
5,0
105,6
14,0
62,5
63,8
-
34,7
10,9
12,6
99,1
21,6
15,9
9,9
63,2
1.536,0
34,1
105,5
20,7
21,7
1.815,9
6.784,8
1.112,5
67,8
7,5
12.367,2
2014(p)
283,3
108,2
43,6
5,7
127,5
15,9
79,4
74,0
-
90,2
12,2
16,8
127,1
26,0
21,0
14,5
104,9
1.989,5
32,4
135,2
24,7
25,3
2.143,8
8.267,3
1.419,2
86,1
9,7
15.283,3
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
91
92 8,2 2,9
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
Ministerio de Producción y Micro Empresa
1,2 1,7
Ministerio de Autonomías
Ministerio de Culturas
5,7 4,9 5,1 1,1 8,8
Ministerio de Hidrocarburos y Energía
Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda
Ministerio de Medio Ambiente y Agua
Ministerio de Comunicación
Asamblea Legislativa Plurinacional
3,0 17,7
2,8
6,8
-
8,0
1,1
4,7
5,3
5,6
0,7
1,1
7,5
1,7
1,2
0,9
3,1
122,8
1,9
8,2
1,6
1,8
144,5
482,8
91,7
5,2
0,6
929,3
Feb
17,9
2,8
6,8
-
7,8
1,1
5,0
4,7
5,7
0,7
1,0
7,7
1,6
1,2
0,9
3,8
122,3
1,9
8,2
1,6
1,6
144,5
463,7
92,3
5,3
0,6
910,9
Mar
17,9
2,8
6,8
-
8,2
1,1
5,0
5,3
5,8
0,8
1,0
7,7
1,6
1,2
0,9
3,6
122,6
2,0
8,2
1,6
1,5
144,6
622,1
92,4
5,6
0,6
1.070,7
Abr
17,9
2,8
6,8
1,3
8,3
1,1
4,9
5,0
5,8
0,8
1,1
7,7
1,6
1,3
0,9
4,0
123,1
2,0
10,0
1,5
1,9
144,9
464,3
92,7
5,7
0,6
918,2
May
Jun
25,8
3,1
8,2
1,8
11,2
1,5
6,9
5,9
7,8
1,0
1,6
9,7
2,4
2,0
1,4
10,3
176,9
2,9
11,3
2,4
2,3
156,1
1.101,2
134,3
6,1
0,6
1.694,8
(En Millones de Bolivianos)
20,9
4,2
9,9
1,3
9,2
1,2
5,5
5,8
6,3
1,0
1,2
10,2
1,9
1,5
1,0
9,7
153,2
2,3
9,8
1,8
1,7
207,3
522,9
99,5
6,7
0,9
1.096,6
Jul
Ago
20,0
3,0
7,8
-
9,3
1,2
5,6
5,0
6,5
0,9
1,2
8,8
1,8
1,6
1,0
9,7
146,1
2,3
9,7
1,7
1,7
158,0
521,9
101,6
6,0
0,7
1.033,1
(p): Preliminar Fuente: Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa Elaboración: Dirección General de Programación y Operaciones del Tesoro - Unidad de Programación y Control Financiero del Tesoro General de la Nación
18,5
Contraloría General del Estado
Otras Entidades
6,3
Ministerio Público
-
0,8
Ministerio de Minería y Metalurgia
Órgano Electoral Plurinacional
1,0
Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social
10,3
0,9
Ministerio de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción
Ministerio de Planificación del Desarrollo
7,2
Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras
118,7
1,6
Ministerio de Justicia
Ministerio de Salud y Deportes
1,8
143,0
Ministerio de Defensa Nacional
Ministerio de La Presidencia
473,9
Ministerio de Educación
5,3 87,6
Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto
Ministerio de Gobierno
0,6
920,2
Vicepresidencia del Estado Plurinacional
TOTAL
Ene
20,2
3,0
7,7
-
9,0
0,0
5,7
5,0
6,5
1,0
1,2
8,5
1,8
1,6
1,0
10,1
145,0
2,3
9,8
1,7
1,7
160,9
735,4
103,0
6,0
0,7
1.248,8
Sep
20,5
3,1
7,8
-
9,1
1,2
5,8
5,0
6,6
0,9
1,2
8,9
1,9
1,6
1,1
9,7
145,6
2,3
9,8
1,7
1,7
156,9
606,0
102,7
6,1
0,7
1.117,8
Oct
20,5
3,1
7,9
1,3
9,2
1,3
5,8
5,0
6,5
0,8
1,3
8,9
1,8
1,6
1,1
9,4
145,6
2,4
9,9
1,7
1,7
156,7
536,5
98,9
6,2
0,8
1.045,9
Nov
Cuadro N° 21. GASTO MENSUAL DEL TESORO GENERAL DE LA NACIÓN EN SUELDOS Y SALARIOS POR ENTIDAD 2014(p)
65,6
10,0
25,4
0,1
29,3
4,0
19,4
16,9
21,3
2,8
3,9
31,2
6,0
5,0
3,4
24,3
467,6
7,3
32,2
5,7
5,9
426,4
1.736,7
322,5
22,0
2,5
3.297,1
Dic
283,3
43,6
108,2
5,7
127,5
15,9
79,4
74,0
90,2
12,2
16,8
127,1
26,0
21,0
14,5
104,9
1.989,5
32,4
135,2
24,7
25,3
2.143,8
8.267,3
1.419,2
86,1
9,7
15.283,3
TOTAL
Boletín Económico: Estadísticas Fiscales del Tesoro General de la Nación – 2014
1.145
17.706
141.315
160.166
288
-
1.149
18.458
145.566
165.173
279
-
3.282
3.282
1.331
2.745
1.144
19.542
150.596
171.282
32
-
3.941
3.941
1.400
2.794
26.252
1.235
20.294
155.207
176.736
49
9.846
3.547
3.547
1.422
2.834
27.310
1.139
21.319
158.926
181.384
9.703
4.226
4.226
1.487
2.649
28.649
2.389
1.183
21.642
162.981
185.806
11.817
3.924
3.924
1.008
2.666
29.095
2.008
1.170
22.217
23.387
14
13.363
4.734
165.045
169.779
1.703
1
2.519
28.894
2.455
3.348
17.762
52.459
689
263.913
2011
1.197
22.418
23.615
15
15.463
4.891
168.939
173.830
1.741
2.713
29.510
2.667
3.879
18.021
54.077
724
272.178
2012
997
22.992
23.989
14
15.540
5.317
171.299
176.616
2.018
3.047
29.163
4.051
3.801
18.283
55.298
739
277.261
2013(p)
1.210
23.788
-
24.998
-
14.450
6.162
173.593
179.755
2.063
-
3.070
32.190
5.204
4.424
18.606
60.424
724
285.484
2014(p)
(p): Preliminar (1): En el marco del Artículo 98 de la Ley N° 1405 Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas de la Nación ‘Comandantes de la Independencia de Bolivia’, en gestiones anteriores el sector Defensa no remitía su información de personal por considerarse información de carácter secreto e inviolable; no obstante a partir de la gestión 2010, el Ministerio de Defensa remite la información de planillas al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, conforme lo convenido y establecido en la Resolución Ministerial N° 2. (2): El sector Magisterio se considera dentro de las Instituciones Públicas Descentralizadas a partir de la gestión 2011, de conformidad a lo establecido en la Ley de la Educación N° 070 Avelino Siñani y Elizardo Pérez que establece que los recursos inscritos en los Gobiernos Departamentales para el pago de haberes del magisterio fiscal, deben ser transferidos a las Direcciones Departamentales de Educación. (3): Se cuenta con información de Universidades Públicas desde la gestión 2008 debido a que ese sector no remitía su información de personal bajo el criterio de autonomía universitaria. (4): En las gestiones 2009 y 2010, los ítems de las Empresas Nacionales se financiaron con recursos propios de las mismas. (5): El sector Magisterio se considera entre las Instituciones Públicas descentralizadas desde la gestión 2011. Fuente: Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa Elaboración: Dirección General de Programación y Operaciones del Tesoro -Unidad de Análisis e Información Salarial
Resto Gobierno Autónomo Departamental
Salud
Magisterio(5)
Gobiernos Autónomos Departamentales
Empresas Nacionales(4)
Universidades Públicas (3)
Resto Instituciones Públicas Descentralizadas
3.345
3.345
Instituciones Públicas Descentralizadas
Magisterio(2)
1.236
2.493
Instituciones de Control y Defensa del Estado
Órgano Electoral
Órgano Judicial
25.723
2.839
22.754
2.728
Policía
2.389
2.273
2.958
51.566
692
257.479
Otros
2.421
33.996
767
234.212
2010(1)
3.076
2.394
32.570
954
227.958
2009(1)
17.387 2.333
31.374
945
211.768
2008(1)
2.464
30.445
1.318
204.573
2007(1)
Ministerios
27.491
937
195.956
2006(1)
(Expresado en número de ítems)
Defensa(1)
Órgano Ejecutivo
Órgano Legislativo
TOTAL
2005 (1)
CUADRO N° 22. NÚMERO DE ÍTEMS POR SECTOR 2005 - 2014
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
93
94 3,5 0,1 0,1
Aporte Nacional Solidario Futuro
Aporte Nacional Solidario Previsión
0,1
0,1
4,9
5,5
10,5
5,7
5,7
5,5
4,9
18,5
16,3
109,9
97,4
252,5
268,7
II Trim
0,1
0,1
5,7
6,4
12,3
6,3
6,3
6,4
5,7
21,5
19,0
128,1
113,2
293,9
312,4
III Trim
0,1
0,1
7,3
8,2
15,7
9,7
9,7
8,2
7,3
27,4
24,3
163,0
145,2
375,4
400,8
IV Trim
I Trim
0,1
0,1
3,7
4,2
8,0
4,7
4,7
4,2
3,7
14,0
12,3
83,3
73,7
191,2
203,9
0,1
0,2
6,2
6,9
13,4
5,6
5,6
6,9
6,2
23,2
20,6
138,2
123,0
318,0
337,1
II Trim
2013(p)
0,1
0,1
6,0
6,7
13,1
4,6
4,6
6,7
6,0
22,6
20,1
134,8
120,6
310,9
328,6
III Trim
(p): Preliminar Fuente: Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa Elaboración: Dirección General de Programación y Operaciones del Tesoro - Unidad de Programación y Control Financiero del Tesoro General de la Nación.
4,0
Aporte Solidario Asegurado Futuro
7,6
4,9
4,9
Aporte Solidario Asegurado Previsión
Solidario
Tributos
Corto Plazo
4,0
13,4
Riesgo Común Previsión
Comisiones Gastos Administrativos Previsión
11,7
Riesgo Común Futuro
3,5
79,9
Renta de Vejez Previsión
Comisiones Gastos Administrativos Futuro
69,7
182,2
Renta de Vejez Futuro
Largo Plazo
I Trim 194,7
TOTAL APORTE LABORAL
2012
(En Millones de Bolivianos)
0,1
0,1
6,4
7,1
13,8
7,9
7,9
7,1
6,4
23,8
21,3
142,4
127,5
328,5
350,2
IV Trim
I Trim
0,1
0,1
6,2
6,9
13,4
5,2
5,2
6,9
6,2
23,2
20,8
138,6
124,8
320,6
339,2
0,2
0,2
7,3
8,1
15,8
4,7
4,7
8,1
7,3
27,1
24,3
161,9
145,8
374,4
394,9
II Trim
2014(p)
Cuadro N° 23. GASTO TRIMESTRAL DEL TESORO GENERAL DE LA NACIÓN EN APORTE LABORAL 2012 - 2014
0,2
0,2
7,2
8,0
15,5
6,1
6,1
8,0
7,2
26,5
24,1
158,8
144,7
369,3
390,9
III Trim
0,2
0,2
7,5
8,2
16,1
11,8
11,8
8,2
7,5
27,5
24,9
164,4
149,9
382,4
410,3
IV Trim
Boletín Económico: Estadísticas Fiscales del Tesoro General de la Nación – 2014
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
Gráfico Nº 7. GASTO TRIMESTRAL DEL TESORO GENERAL DE LA NACIÓN EN APORTE LABORAL, 2013 - 2014 (En Millones de Bolivianos)
450 400
24,0
15,8
350
13,4
13,1
300
13,8
16,1
13,4
250 200
8,0
150
IV
I
II
Largo Plazo
382,4
374,4
III 2013(p)
369,3
320,6
II
328,5
I
310,9
-
318,0
50
191,2
100
III
IV
2014(p) Corto Plazo
Solidario
(p): Preliminar (1): En el mes de abril no se efectuaron desembolsos por Aportes Laborales ni Patronales debido a que mediante el Decreto Supremo Nº 1210 se declaró como feriado el día anterior inmediato al 01 de mayo. Por este motivo, los desembolsos de abril fueron efectuados en fecha 02 de mayo de 2012. Fuente: Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa Elaboración: Dirección General de Programación y Operaciones del Tesoro - Unidad de Programación y Control Financiero del Tesoro General de la Nación
Gráfico Nº 8. APORTE LABORAL 2014(p) (En Porcentaje)
Largo Plazo 94%
Solidario 4%
Corto Plazo 2%
(p): Preliminar Fuente: Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa Elaboración: Dirección General de Programación y Operaciones del Tesoro - Unidad de Programación y Control Financiero del Tesoro General de la Nación.
95
96
Riesgo Común Futuro
Riesgo Común Previsión
Comisiones Gastos Adm Futuro
Comisiones Gastos Adm Previsión
Cuenta Básica Previsión
Cuenta Básica Futuro
303
304
305
306
314
315
Aporte Asegurado Futuro
Aporte Nacional Solidario Futuro
Aporte Nacional Solidario Previsión
325
327
328
RC-IVA
113,0
113,9
1,6
1,6
2,2 2,2
4,5
0,0
0,0
2,1
2,3
107,8
0,0
0,0
2,3
2,1
7,8
7,0
46,6
42,0
Feb
4,5
0,0
0,1
2,1
2,3
106,3
0,0
0,0
2,3
2,1
7,7
6,9
46,1
41,3
Ene
112,3
1,4
1,4
4,5
0,0
0,0
2,1
2,3
106,4
0,0
0,0
2,3
2,1
7,7
6,9
46,0
41,5
Mar
113,1
1,6
1,6
4,5
0,0
0,0
2,1
2,3
107,0
0,0
0,0
2,3
2,1
7,8
6,9
46,3
41,6
Abr
113,6
1,5
1,5
4,5
0,0
0,0
2,1
2,3
107,5
0,0
0,0
2,3
2,1
7,8
7,0
46,4
41,9
May
168,2
1,6
1,6
6,8
0,1
0,1
3,1
3,5
159,9
0,0
0,0
3,5
3,1
11,6
10,4
69,2
62,2
Jun
Jul
131,3
1,6
1,6
5,3
0,1
0,1
2,4
2,7
124,5
0,0
0,0
2,7
2,4
8,9
8,1
53,5
48,7
0,0
0,0
2,6
2,4
8,8
8,0
52,9
48,2
3,1 131,2
128,5
3,1
5,2
0,0
0,0
2,4
2,6
123,0
Sep
1,4
1,4
5,1
0,0
0,0
2,4
2,6
121,9
0,0
0,0
2,6
2,4
8,8
8,0
52,4
47,8
Ago
(p): Preliminar Fuente: Sistema de gestión y modernización administrativa Elaboración: Dirección General de Programación y Operaciones del Tesoro - Unidad de Programación y Control Financiero del Tesoro General de la Nación.
Total aportes laborales
Total aportes laborales de corto plazo
1
Total aportes laborales solidarios
Aporte Asegurado Previsión
324
Total aportes laborales de largo plazo
Renta de Vejez Previsión
302
Detalle
Renta de Vejez Futuro
301
Acreedor
(En Millones de Bolivianos)
143,61
4,06
4,06
5,61
0,05
0,05
2,63
2,88
133,94
0,00
0,00
2,88
2,63
9,63
8,75
57,57
52,48
Oct
133,01
3,72
3,7
5,24
0,1
0,1
2,4
2,7
124,06
0,0
0,0
2,7
2,4
8,9
8,1
53,3
48,7
Nov
Cuadro N° 24. GASTOS MENSUALES DEL TESORO GENERAL DE NACIÓN EN APORTE LABORAL GESTIÓN 2014(p)
0,0
0,0
2,7
2,4
8,9
8,1
53,5
48,7
133,63
3,97
4,0
5,26
0,1
0,1
2,4
2,7
124,40
Dic
1.535,3
27,8
27,8
60,8
0,7
0,6
28,3
31,2
1.446,7
0,0
0,0
31,2
28,3
104,3
94,1
623,7
565,1
TOTAL
Boletín Económico: Estadísticas Fiscales del Tesoro General de la Nación – 2014
18,3 157,3
Ministerio Educación
Ministerio de Defensa
-
Ministerio de Culturas y Turismo
Ministerio de Planificación del Desarrollo
-
Ministerio de Medio Ambiente y Agua
Ministerio de Comunicación
Consejo Supremo de Defensa Plurinacional
2,2
Defensoría del Pueblo
165,6
98,2
-
1,0
2,9
4,7
-
-
47,6
-
-
-
-
-
2,8
-
1,3
-
-
-
-
5,2
28,2
-
35,5
0,9
27,5
186,1
27,7
111,6
48,6
1,8
631,6
891,9
2003
55,7
-
0,9
2,7
3,2
-
-
41,5
-
-
-
3,6
-
1,2
-
1,0
-
-
-
-
3,2
26,8
-
48,0
0,1
14,6
133,4
13,3
106,7
35,0
-
491,0
670,7
2004
67,1
-
0,8
3,2
3,4
-
0,2
54,5
-
-
-
4,4
-
3,1
-
1,0
-
-
-
-
4,3
40,7
-
41,0
-
20,6
138,1
14,1
131,0
32,4
-
559,8
804,6
2005
61,3
-
0,9
4,6
7,6
-
0,1
56,7
-
-
1,3
4,0
-
14,6
0,9
0,8
3,6
-
-
-
3,8
11,6
1,7
47,7
1,5
24,9
164,7
2,1
122,2
47,5
-
584,2
823,1
2006
33,4
-
1,3
4,3
7,5
-
-
52,7
-
-
2,0
39,8
-
21,3
1,0
1,3
7,6
-
-
-
4,7
16,4
3,9
26,7
2,8
27,4
202,8
8,0
114,6
50,3
-
629,7
922,8
2007
2008
74,1
-
1,5
4,6
13,4
-
1,3
74,4
-
-
2,7
9,3
3,3
4,4
1,2
1,3
6,6
-
-
-
8,0
14,1
411,6
24,4
3,5
47,4
390,1
21,1
144,5
80,9
-
1.343,5
1.641,0
(p): Preliminar Fuente: Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa Elaboración: Dirección General de Programación y Operaciones del Tesoro - Unidad de Programación y Control Financiero del Tesoro General de la Nación
Otras Entidades
-
4,3
Ministerio Público
Procuraduría General del Estado
5,3
-
Tribunal Constitucional Plurinacional
Contraloría General del Estado
-
Órgano Judicial
50,0
-
Asamblea Legislativa Plurinacional
-
Ministerio de Obras Públicas Servicios y Vivienda
1,5
-
Ministerio de Defensa Legal del Estado
Ministerio de Hidrocarburos y Energía
Ministerio de Minería y Metalurgia
1,6
-
Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social
-
Ministerio de Autonomía
4,2
20,9
-
45,3
2,2
Ministerio de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción
Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras
Ministerio de Salud y Deportes
Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
Ministerio de Justicia
17,6
79,0
Ministerio de Gobierno
Ministerio de la Presidencia
39,7
Ministerio de Relaciones Exteriores
1,5
616,4
Sub-total:
Vicepresidencia del Estado Plurinacional
924,6
2002
TOTAL
(En Millones de Bolivianos)
427,2
-
0,9
4,5
4,6
-
1,8
53,0
-
-
4,6
73,3
5,2
6,3
2,4
2,0
12,5
12,9
4,0
1,4
25,8
51,5
390,4
32,9
5,4
60,7
363,2
8,0
238,5
130,4
8,6
1.931,9
2.193,6
2009
155,0
-
0,2
6,4
7,2
-
1,7
34,3
-
-
5,5
78,9
5,3
5,0
1,5
2,8
26,0
16,4
5,5
2,6
15,3
58,2
60,8
37,7
5,8
327,8
259,1
15,3
354,2
118,8
9,0
1.616,1
1.780,6
2010
81,9
9,2
1,6
8,5
6,3
-
1,7
31,7
1,1
41,2
13,8
366,6
0,1
90,4
15,7
3,1
18,2
6,8
7,1
4,2
15,5
115,3
138,5
48,1
8,2
35,2
463,7
370,4
322,0
114,7
16,6
2.357,6
2.693,3
2011
98,9
15,2
1,6
12,7
6,6
8,1
1,8
37,8
0,1
78,5
17,4
40,1
0,1
20,1
1,6
1,1
13,8
8,0
5,7
4,1
21,1
63,4
257,7
71,8
4,2
92,9
655,8
86,8
430,4
127,6
16,7
2.201,8
2.493,4
2012
Cuadro N° 25. GASTO DEL TESORO GENERAL DE LA NACIÓN EN BIENES Y SERVICIOS POR ENTIDAD 2002 - 2014
20,5
26,7
1,7
35,4
6,6
12,6
1,2
42,9
0,1
128,1
30,1
32,2
0,0
42,9
1,8
1,9
18,0
15,0
5,8
6,7
29,9
31,4
387,0
89,7
4,7
147,6
722,1
39,0
581,6
120,9
23,3
2.607,4
2.880,8
2013(p)
171,8
17,4
2,1
29,2
7,0
7,4
1,7
38,2
0,1
282,5
32,7
33,7
-
125,2
6,1
1,4
21,8
18,6
5,2
5,6
218,7
24,8
621,1
116,1
4,3
65,3
1.053,4
32,5
606,8
204,1
27,0
3.781,6
3.982,9
2014(p)
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
97
98 16,7
Gobierno Autónomo Departamental de Potosí
230,3
0,3
154,1
-
12,9
0,1
-
35,4
113,9
0,5
4,9
-
-
22,5
-
27,6
38,2
-
-
179,7
2004
167,5
-
6,4
-
-
40,3
-
46,7
30,5
-
-
244,8
2005
134,1
8,0
9,2
-
8,9
45,0
0,4
71,5
33,3
-
-
238,9
2006
165,0
4,8
4,6
0,3
16,8
73,2
-
99,7
28,4
-
0,0
293,2
2007
5,0
6,7
0,3
-
3,3
76,0
4,5
90,8
41,2
160,5
-
297,5
2008
(p): Preliminar Fuente: Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa Elaboración: Dirección General de Programación y Operaciones del Tesoro - Unidad de Programación y Control Financiero del Tesoro General de la Nación
Otros
-
-
Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz
-
Gobierno Autónomo Departamental de Oruro
20,0
Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba
Gobierno Autónomo Departamental de La Paz
-
36,6
Gobierno Autónomo Departamental de Chuquisaca
57,6
41,2
Comisiones Bancarias
Fondo de Compensación
48,6
-
-
Transferencias Impuesto Especial Hidrocarburos y Derivados – Administradora Boliviana de Carreteras
-
260,3
-
308,2
2003
Comisiones Impuesto Directo a los Hidrocarburos
Sub-total:
2002
(En Millones de Bolivianos)
220,5
-
-
-
-
0,1
-
0,1
41,1
-
-
261,7
2009
8,7
6,9
-
-
3,9
23,7
-
34,5
37,7
83,6
-
164,5
2010
-
5,6
-
-
11,6
91,4
1,0
109,7
39,9
186,1
-
335,7
2011
0,1
31,1
-
5,6
39,3
67,7
7,2
150,9
30,4
110,1
-
291,5
2012
Cuadro N° 25. GASTO DEL TESORO GENERAL DE LA NACIÓN EN BIENES Y SERVICIOS POR ENTIDAD 2002 - 2014
-
11,9
-
5,1
20,5
52,9
1,9
92,3
34,0
147,0
-
273,4
2013(p)
-
6,4
-
0,0
15,3
57,2
-
79,0
35,5
86,8
-
201,2
2014(p)
Boletín Económico: Estadísticas Fiscales del Tesoro General de la Nación – 2014
38,1 0,2
Ministerio de Gobierno
Ministerio de Educación
2,3 0,2 1,2 3,1 0,2 0,1 0,9 0,5 0,1 4,2 1,1
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
Ministerio de Producción y Micro Empresa
Ministerio de Salud y Deportes
Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras
Ministerio de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción
Ministerio de Autonomías
Ministerio de Culturas
Ministerio de Planificación del Desarrollo
Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social
Ministerio de Minería y Metalurgia
Ministerio de Hidrocarburos y Energía
2,1 0,0 0,7
Ministerio de Comunicación
Consejo Supremo de Defensa Plurinacional
Asamblea Legislativa Plurinacional
0,0
Feb
1,3
0,1
2,1
0,0
6,9
1,8
2,1
-
2,4
0,1
0,1
0,6
1,8
0,8
0,4
2,3
0,9
0,3
3,1
0,4
2,8
44,1
0,3
34,5
10,6
1,3
136,7
155,4
Mar
0,4
0,1
2,2
0,0
7,7
1,8
2,6
-
2,7
0,1
0,1
0,9
3,7
0,3
0,5
1,6
1,5
25,5
2,8
0,3
3,8
536,5
0,4
39,9
10,0
2,1
649,1
678,1
Abr
0,2
0,2
3,1
0,0
21,6
2,3
2,2
-
3,7
0,2
0,1
1,0
1,4
0,3
0,3
3,2
1,2
122,0
2,9
0,3
4,1
51,0
0,5
44,2
13,0
2,2
287,5
317,9
May
0,6
0,1
2,1
0,0
21,0
2,3
2,5
-
3,7
0,1
0,1
1,1
1,2
0,4
0,5
3,3
1,3
185,0
4,0
0,7
3,6
112,6
0,7
46,6
18,0
2,3
425,2
443,7
Jun
0,2
0,4
3,5
0,0
40,2
2,3
2,8
-
5,6
0,2
0,1
1,3
1,3
0,3
0,4
4,8
2,6
180,2
5,6
0,3
5,5
45,0
1,1
62,8
26,4
1,7
402,3
429,0
(p): Preliminar Fuente: Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa Elaboración: Dirección General de Programación y Operaciones del Tesoro - Unidad de Programación y Control Financiero del Tesoro General de la Nación.
Tribunal Constitucional Plurinacional
-
0,4
Ministerio de Medio Ambiente y Agua
Órgano Judicial
2,7
Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda
-
0,2
Ministerio de Justicia
Ministerio de Defensa Legal del Estado
3,0
Ministerio de la Presidencia
25,8
19,2
Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto
Ministerio de Defensa
1,4
108,9
Vicepresidencia del Estado Plurinacional
Sub-total:
Ene 128,0
TOTAL
(En Millones de Bolivianos)
0,5
0,2
2,7
0,0
42,0
2,2
2,6
-
5,3
0,4
0,1
1,1
3,4
0,3
0,6
10,7
4,4
20,0
8,7
0,5
8,9
95,2
0,6
64,8
23,8
2,2
313,0
320,8
Jul
0,6
0,1
4,3
0,0
15,0
4,3
2,6
-
9,1
0,2
0,1
1,5
1,2
0,6
0,7
20,4
2,0
0,5
7,3
0,3
4,6
19,7
0,6
68,7
15,5
2,2
206,9
216,2
Ago
0,4
0,3
4,0
0,0
21,3
2,4
2,3
-
28,2
0,1
0,1
2,7
0,7
0,4
0,6
39,3
0,7
0,6
7,4
0,3
5,7
13,8
4,6
48,8
14,0
2,5
226,4
237,4
Sep
0,6
0,3
4,9
0,0
29,9
2,3
2,5
-
17,5
0,2
0,1
2,4
1,2
0,6
0,5
59,8
2,8
43,1
6,9
0,3
6,9
18,7
11,6
44,3
19,5
2,3
308,8
323,2
Oct
0,8
0,1
2,9
0,0
21,8
2,4
2,8
-
9,0
0,1
0,1
2,7
0,5
0,4
0,5
23,2
1,2
0,5
21,0
0,3
7,4
57,7
3,3
28,8
14,5
3,1
237,0
245,9
Nov
Cuadro N° 26. GASTO MENSUAL DEL TESORO GENERAL DE LA NACIÓN EN BIENES Y SERVICIOS POR ENTIDAD 2014(p) Dic
2,0
0,0
5,7
0,0
52,8
8,4
6,1
-
36,9
0,1
0,5
6,0
1,3
0,6
0,5
47,1
5,0
43,3
44,0
0,4
8,9
33,5
8,6
85,2
19,7
3,7
479,9
487,2
TOTAL
7,4
1,7
38,2
0,1
282,5
32,7
33,7
-
125,2
6,1
1,4
21,8
18,6
5,2
5,6
218,7
24,8
621,1
116,1
4,3
65,3
1.053,4
32,5
606,8
204,1
27,0
3.781,6
3.982,9
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
99
100 0,1 0,7 0,0
Defensoría del Pueblo
Procuraduría General del Estado
Otras Entidades
-
Gobierno Autónomo Departamental de Oruro
Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz
1,2
-
4,1
5,0
-
10,2
6,1
2,4
18,7
9,6
1,2
0,1
4,2
0,5
Feb
0,6
-
-
4,7
-
5,3
2,4
21,4
29,1
0,6
0,4
0,3
0,3
0,3
Mar
0,6
-
-
6,8
-
7,4
2,4
20,6
30,4
1,0
0,2
0,2
4,2
0,7
Abr
0,6
-
2,2
1,6
-
4,4
2,4
11,7
18,5
8,3
0,4
0,2
2,2
0,5
May
0,6
-
-
8,1
-
8,7
3,2
14,8
26,7
6,1
1,1
0,2
-
0,5
Jun
(p): Preliminar Fuente: Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa Elaboración: Dirección General de Programación y Operaciones del Tesoro - Unidad de Programación y Control Financiero del Tesoro General de la Nación.
-
5,0
-
5,0
2,4
11,7
Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba
Gobierno Autónomo Departamental de La Paz
Gobierno Autónomo Departamental de Chuquisaca
Fondo de Compensación
Fondo de Inversión Productiva y Social
Comisiones Bancarias
Transferencias Impuesto Especial Hidrocarburos y Derivados – Administradora Boliviana de Carreteras
19,1
0,3
Ministerio Público
Sub-total:
0,1
Ene
Contraloría General del Estado
(En Millones de Bolivianos)
0,6
-
-
4,9
-
5,5
2,4
-
7,9
7,6
1,1
0,2
2,6
0,5
Jul
-
-
2,6
2,1
-
4,7
4,6
-
9,3
21,5
0,6
0,2
1,9
0,7
Ago
0,6
-
-
7,7
-
8,3
2,7
-
10,9
21,8
0,5
0,2
2,4
0,5
Sep
0,6
-
6,1
5,2
-
11,9
2,4
-
14,4
24,2
1,7
0,1
2,9
0,6
Oct
0,6
0,0
0,1
4,8
-
5,5
3,3
-
8,8
29,0
2,3
0,2
0,0
0,4
Nov
Cuadro N° 26. GASTO MENSUAL DEL TESORO GENERAL DE LA NACIÓN EN BIENES Y SERVICIOS POR ENTIDAD 2014(p)
0,6
-
0,2
1,2
-
2,0
1,2
4,2
7,4
42,0
7,2
0,2
8,3
1,8
Dic
6,4
0,0
15,3
57,2
-
79,0
-
35,5
86,8
201,2
171,8
17,4
2,1
29,2
7,0
TOTAL
Boletín Económico: Estadísticas Fiscales del Tesoro General de la Nación – 2014
2,3
24,5
14,5 0,9
7,1
6,7
70,5
-
9,3
263,3
2.591,0
228,7
443,6
3.640,4
2003
1,7
10,0
8,9
34,2
-
7,9
298,4
2.964,6
209,7
471,6
4.007,0
2004
5,3
17,5
9,4
16,1
-
13,1
300,9
3.093,7
196,4
504,0
4.156,4
2005
5,3
26,1
10,8
8,8
-
68,7
321,6
3.264,9
184,6
552,5
4.443,4
2006
0,1
19,5
12,0
2,5
17,3
100,9
340,4
3.469,3
174,3
632,0
4.768,4
2007
6,4
24,7
13,9
-
-
925,9
365,8
3.791,7
170,8
750,7
6.049,8
2008
13,6
23,5
15,7
-
-
856,8
396,4
4.300,1
169,9
710,2
6.486,3
2009
(p): Preliminar Fuente: Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa Elaboración: Dirección General de Programación y Operaciones del Tesoro - Unidad de Programación y Control Financiero del Tesoro General de la Nación (1): Incluye gastos de la EX-Dirección de Reconversión de la Coca
Programa de Desarrollo Integral de la Coca(1)
Organismos Internacionales
Bono de Indigencia
74,1
Programa Nacional de Subsidio a la Vivienda
46,2
319,5
Patentes Petroleras a Gobiernos Municipales
Otros
Aporte Patronal
2.424,4
233,0
Beneméritos y Notables
Renta de Jubilados
415,0
3.534,4
Universidades
TOTAL
2002
(En Millones de Bolivianos)
9,4
18,9
17,6
-
-
822,1
425,6
4.525,4
159,2
842,8
6.821,0
2010
8,8
26,1
20,4
-
-
599,8
1.495,5
5.100,2
149,1
829,8
8.229,7
2011
Cuadro N° 27. TRANSFERENCIAS CORRIENTES DEL TESORO GENERAL DE LA NACIÓN 2002 - 2014
8,8
30,1
22,7
0,0
-
669,5
1.483,4
5.356,3
143,4
803,6
8.517,8
2012
13,6
33,8
25,1
-
-
711,4
1.550,7
5.151,4
132,3
818,6
8.411,7
2013(p)
6,5
28,9
26,4
-
64,3
707,3
1.974,3
6.017,5
123,0
877,8
9.825,9
2014(p)
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
101
228,7 263 444
233,0 319 415
209,7 298 472
196,4 301 504
Renta Jubilados
Universidades
Aporte Patronal
Otras Transferencias
(p): Preliminar Fuente: Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa Elaboración: Dirección General de Programación y Operaciones del Tesoro - Unidad de Programación y Control Financiero del Tesoro General de la Nación
0
2.000
3.640,4
843
Beneméritos y Notables
2.424
2002
366 751
2.591
2003
174,3 152 340 632
2.965 2004
184,6 322 553
3.094 2005
819
3.265 2006
878
3.469 2007
804
1.551
3.792 2008
3.534,4
4.156,4
830
426
1.483
4.300 2009
396 710
1.495
159,2 868
1.974
4.525 2010
4.000
4.007,0
4.443,4
4.768,4
170,8 971
169,9 910
6.486,3
132,3 759
143,4 731
5.100 2011
6.000
6.049,8
6.821,0
149,1 655
8.411,7
8.517,8
5.356 2012
8.000
8.229,7
123,0 833
9.825,9
5.151 2013(p)
10.000
6.017
102 2014(p)
12.000
(En Millones de Bolivianos)
Gráfico N° 9. TRANSFERENCIAS CORRIENTES DEL TESORO GENERAL DE LA NACIÓN, 2002 - 2014
Boletín Económico: Estadísticas Fiscales del Tesoro General de la Nación – 2014
Ene
0,1
Feb
-
0,3
14,1
145,6
630,5
9,4
32,9
832,9
Mar
-
6,9
40,4
163,9
296,1
9,3
104,6
621,2
Abr
-
6,9
27,1
144,4
465,3
9,2
60,4
713,4
May
0,0
1,6
16,8
145,1
464,6
11,2
38,3
677,8
Jun
0,0
1,5
7,9
216,0
465,8
10,6
122,0
823,9
Jul
0,7
1,0
40,0
168,1
465,6
9,4
81,5
766,3
Ago
0,8
2,6
11,5
164,7
469,8
9,3
56,5
715,1
32,5 13,7
Universidad Técnica de Oruro
Universidad Autónoma Tomas Frías
12,7
Universidad Técnica del Beni 2,8
15,4
39,5
28,1
7,6
17,4
36,9
86,4
17,4
131,9
54,5
5,7
443,6
2003
2,9
22,3
-
32,8
9,0
27,1
42,6
95,9
23,5
147,3
62,8
5,5
471,6
2004
3,1
24,6
0,7
34,8
9,8
29,8
44,8
105,8
21,9
157,1
66,3
5,5
504,0
2005
3,3
26,0
12,7
37,3
10,3
31,3
47,1
122,6
24,8
162,5
69,0
5,6
552,5
2006
3,3
26,3
76,0
37,5
10,3
30,5
47,4
126,8
32,0
166,7
69,8
5,4
632,0
2007
(En Millones de Bolivianos)
3,7
28,0
127,9
40,0
12,0
35,8
46,0
136,4
39,5
193,8
81,6
6,0
750,7
2008
3,2
28,3
127,2
33,0
10,3
33,8
53,0
143,1
46,2
151,5
74,5
6,1
710,2
2009
(p): Preliminar Fuente: Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa Elaboración: Dirección General de Programación y Operaciones del Tesoro - Unidad de Programación y Control Financiero del Tesoro General de la Nación.
1,6
66,0
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno
Universidad Amazónica de Pando
23,6
Universidad Autónoma Juan Misael Saracho
5,4
76,4
Universidad Mayor de San Simón
Universidad Nacional Siglo XX
12,6
122,0
Universidad Mayor de San Ándres
Universidad Pública de El Alto
43,5
4,9
415,0
2002
Universidad San Francisco Xavier
Comité Ejecutivo Universidad Boliviana
UNIVERSIDADES
Sep
0,5
4,4
31,3
166,1
465,8
9,1
101,4
778,6
Oct
1,2
-
493,1
181,1
464,7
9,1
93,7
1.242,9
Nov
0,7
-
25,7
167,6
465,1
17,8
55,5
732,4
4,1
28,9
144,8
49,2
13,0
38,9
61,1
141,6
57,4
213,3
83,6
6,9
842,8
2010
3,1
29,0
137,6
42,1
12,5
36,2
53,9
142,4
100,2
186,5
80,2
6,2
829,8
2011
3,1
32,4
141,7
38,1
13,3
37,7
56,1
146,6
55,6
196,3
77,5
5,3
803,6
2012
Cuadro N° 29. TRANSFERENCIAS CORRIENTES DEL TESORO GENERAL DE LA NACIÓN A UNIVERSIDADES 2002 - 2014
(p): Preliminar Fuente: Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa Elaboración: Dirección General de Programación y Operaciones del Tesoro - Unidad de Programación y Control Financiero del Tesoro General de la Nación.
Programa de Desarrollo Integral de la Coca
Organismos Internacionales
1,3
143,6
Aporte Patronal
Otras transferencias
444,3
9,7
20,3
619,2
Renta de Jubilados
Beneméritos y Notables
Universidades
TOTAL
(En Millones de Bolivianos)
Cuadro N° 28. TRANSFERENCIAS MENSUALES CORRIENTES DEL TESORO GENERAL DE LA NACIÓN 2014(p) Dic
6,3
30,3
134,1
45,6
16,3
39,0
53,7
150,0
52,9
198,6
86,0
5,9
818,6
2013(p)
2,3
3,7
88,9
168,0
919,9
8,9
110,4
1.302,2
TOTAL
7,7
38,7
148,6
47,2
17,3
40,5
64,5
153,7
57,9
203,6
89,8
8,3
877,8
2014(p)
6,5
28,9
798,0
1.974,3
6.017,5
123,0
877,8
9.825,9
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
103
104 3,4 0,6
Universidad Técnica de Oruro
Comité Ejecutivo Universidad Boliviana
-
-
-
-
1,6
3,0
4,3
-
-
16,8
6,7
0,6
32,9
Febr
Mar
-
5,0
22,3
10,1
1,6
3,0
4,3
32,5
0,7
17,9
6,7
0,6
104,6
-
2,6
11,2
-
1,6
3,0
4,6
11,5
-
18,8
6,7
0,5
60,4
Abr
-
2,6
-
-
1,9
3,0
4,6
-
-
19,0
6,7
0,6
38,3
May
Jun
2,8
2,6
22,3
-
-
3,0
4,6
28,7
29,0
21,6
6,7
0,8
122,0
Jul
0,7
2,6
11,2
11,6
3,8
3,0
4,6
15,1
-
21,7
6,7
0,7
81,5
-
2,6
-
-
2,0
3,0
4,6
15,1
-
20,8
7,8
0,6
56,5
Ago
(p): Preliminar Fuente: Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa Elaboración: Dirección General de Programación y Operaciones del Tesoro - Unidad de Programación y Control Financiero del Tesoro General de la Nación.
11,2
-
Universidad Amazónica de Pando
Universidad Pública de El Alto
-
Universidad Técnica del Beni
-
Universidad Nacional Siglo XX
-
-
Universidad Autónoma Tomas Frías
4,3
-
Universidad Mayor de San Simón
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno
0,3
Universidad Mayor de San Ándres
Universidad Autónoma Juan Misael Saracho
0,5
20,3
Ene
Universidad San Francisco Xavier
UNIVERSIDADES
(En Millones de Bolivianos)
2,2
2,6
22,3
13,0
2,0
3,0
4,6
15,1
6,8
21,4
7,8
0,6
101,4
Sep
-
4,1
13,7
-
1,8
3,0
4,6
15,2
21,5
21,5
7,8
0,7
93,7
Oct
-
4,1
11,5
7,1
1,0
3,0
4,6
-
-
16,0
7,8
0,6
55,5
Nov
Cuadro N° 30. TRANSFERENCIAS MENSUALES CORRIENTES DEL TESORO GENERAL DE LA NACIÓN A UNIVERSIDADES 2014(p) Dic
1,5
6,7
22,9
5,4
-
10,5
15,0
20,6
-
8,0
18,3
1,6
110,4
7,7
38,7
148,6
47,2
17,3
40,5
64,5
153,7
57,9
203,6
89,8
8,3
877,8
TOTAL
Boletín Económico: Estadísticas Fiscales del Tesoro General de la Nación – 2014
210,0
Beneméritos
-
Pago de Luto 5,8
-
5,9
16,1
0,4
200,5
222,9
228,7
2003
5,5
-
-
15,1
0,4
188,7
204,2
209,7
2004
5,9
-
2,3
13,9
0,3
174,0
190,5
196,4
2005
5,0
-
2,7
13,3
0,3
163,4
179,6
184,6
2006
4,9
-
-
12,5
0,3
156,6
169,4
174,3
2007
4,1
1,3
1,8
12,3
0,2
151,0
166,7
170,8
2008
4,4
2,2
1,6
12,3
0,2
149,2
165,5
169,9
2009
4,4
1,7
1,3
11,6
0,3
139,9
154,8
159,2
2010
4,3
1,5
1,3
10,8
0,2
131,0
144,8
149,1
2011
4,0
1,5
1,2
10,1
0,2
126,4
144,8
148,8
2012
4,6
1,3
1,0
9,6
0,2
115,7
127,8
132,3
2013(p)
0,4
0,1 0,4
-
-
-
-
9,0
9,0
9,4
Febr
0,4
0,1
-
-
-
8,8
8,9
9,3
Mar
0,4
0,1
-
-
-
8,7
8,8
9,2
Abr
0,4
0,1
-
-
-
10,8
10,8
11,2
May
0,7
0,1
0,9
-
-
9,0
9,9
10,6
Jun
0,5
0,1
-
-
-
8,8
8,9
9,4
Jul
-
0,1
-
-
-
9,2
9,3
9,3
Ago
(p): Preliminar Nota: Reglamentado por Decreto Supremo Nº 27522 y sus modificaciones Fuente: Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa Elaboración: Dirección General de Programación y Operaciones del Tesoro - Unidad de Programación y Control Financiero del Tesoro General de la Nación.
Renta a Notables
Pago de Luto
-
0,2
Bono Vestuario
Bono Único
9,0
Beneméritos
-
9,3
Renta a Beneméritos
Aguinaldo
9,7
Ene
BENEMÉRITOS Y NOTABLES
(En Millones de Bolivianos)
0,4
0,1
-
-
-
8,6
8,7
9,1
Sep
0,5
0,1
-
-
-
8,5
8,6
9,1
Oct
0,5
0,1
-
8,8
-
8,4
17,3
17,8
Nov
0,5
0,1
-
-
-
8,4
8,4
8,9
Dic
Cuadro N° 32. TRANSFERENCIAS MENSUALES CORRIENTES DEL TESORO GENERAL DE LA NACIÓN A BENEMÉRITOS Y NOTABLES 2014(p)
(p): Preliminar (1): Reglamentado por Decreto Supremo Nº 27522 y sus modificaciones Fuente: Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa Elaboración: Dirección General de Programación y Operaciones del Tesoro - Unidad de Programación y Control Financiero del Tesoro General de la Nación.
5,7
-
Bono Único
Renta a Notables
16,9
Aguinaldo
0,4
227,3
Renta a Beneméritos
Bono Vestuario
233,0
BENEMÉRITOS Y NOTABLES
2002
(En Millones de Bolivianos)
Cuadro N° 31. TRANSFERENCIAS CORRIENTES DEL TESORO GENERAL DE LA NACIÓN A BENEMÉRITOS Y NOTABLES 2002 - 2014(1)
5,1
0,8
0,9
8,8
0,2
107,2
117,9
123,0
TOTAL
5,1
0,8
0,9
8,8
0,2
107,2
117,9
123,0
2014(p)
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
105
106 0,0
194,3
194,3
0,2
0,1
25,8
25,9
59,9
5,8
527,5
II
0,1
322,1
322,1
0,2
0,2
41,6
41,7
90,3
9,1
835,2
934,5
976,4
1.298,6
III
0,1
316,8
316,8
0,1
3,1
43,2
46,3
70,8
37,2
858,4
966,5
1.012,9
1.329,8
IV
0,1
438,0
438,0
-
0,2
40,7
40,8
125,8
8,5
1.096,1
1.230,4
1.271,3
1.709,3
I
0,1
-
0,1
350,8
350,8
0,1
0,1
44,3
44,4
93,6
9,0
872,8
975,4
1.019,9
1.370,8
(p): Preliminar Fuente: Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa Elaboración: Dirección General de Programación y Operaciones del Tesoro - Unidad de Programación y Control Financiero del Tesoro General de la Nación.
Pago Único
Pago Mensual Mínimo
Beneficios Alternativos
Compensación de Cotizaciones
Sistema de Pensiones
Pago Global
Pago Domicilio
Pago Sistema Bancario
Riesgo Profesional
Corporación del Seguro Social Militar
Pago Domicilio
Pago Sistema Bancario
593,2
619,3
Sistema de Reparto
Invalidez, Vejez y Muerte
813,7
I
TOTAL
2013(p)
(En Millones de Bolivianos)
II
0,0
0,0
0,0
369,5
369,5
0,1
0,1
45,1
45,2
93,6
6,1
881,3
981,0
1.026,2
1.395,8
2014(p) III
0,1
0,0
0,1
375,8
375,8
0,3
0,1
44,8
44,9
100,3
8,9
870,9
980,1
1.025,3
1.401,2
IV
0,0
0,0
0,0
501,8
501,8
0,1
0,2
58,9
59,1
126,9
11,7
1150,2
1288,8
1.348,0
1.849,7
Cuadro N° 33. TRANSFERENCIAS TRIMESTRALES CORRIENTES DEL TESORO GENERAL DE LA NACIÓN POR RENTA DE JUBILACIÓN 2013 - 2014
Boletín Económico: Estadísticas Fiscales del Tesoro General de la Nación – 2014
Sistema de Reparto
444,3
0,0
-
0,0
110,1
110,1
0,1
0,0
14,0
14,1
31,4
2,8
285,8
Feb
630,5
0,1
-
0,1
240,7
240,7
0,0
0,1
30,3
30,3
62,2
3,1
294,1
359,3
389,6
630,5
Mar
296,1
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
3,1
293,0
296,1
296,1
296,1
Abr
465,3
-
-
-
122,3
122,3
0,0
0,0
15,1
15,1
31,1
-
296,7
327,9
343,1
465,3
May
464,6
-
-
-
122,8
122,8
-
0,0
15,0
15,0
31,1
3,0
292,6
326,8
341,8
464,6
Jun
465,8
0,0
-
0,0
124,4
124,4
0,0
0,0
15,0
15,0
31,4
3,0
291,9
326,3
341,4
465,8
Jul
465,6
-
-
-
125,4
125,4
0,1
0,0
15,0
15,0
31,1
3,0
291,0
325,1
340,2
465,6
Ago
469,8
0,1
-
0,1
124,3
124,3
0,1
0,0
15,0
15,0
37,4
3,0
289,9
330,3
345,4
469,8
(p): Preliminar Fuente: Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa Elaboración: Dirección General de Programación y Operaciones del Tesoro - Unidad de Programación y Control Financiero del Tesoro General de la Nación
TOTAL PAGO RENTA
Pago Único
Pago Mensual Mínimo
Beneficios Alternativos
Compensación de Cotizaciones
Sistema Integral de Pensiones
Pago Global
Pago Domicilio
Pago Sistema Bancario
Riesgo Profesional
Corporación del Seguro Social Militar
Pago Domicilio
Pago Sistema Bancario
320,0
334,1
RENTAS JUBILADOS
Invalidez, Vejez y Muerte
Ene 444,3
Tipo de Renta
(En Millones de Bolivianos)
Oct
464,7
465,8
-
-
125,8
125,8
0,0
0,0
14,8
14,8
31,8
2,9
289,3
324,1
338,9
464,7
-
-
-
126,1
126,1
0,1
0,0
14,8
14,9
31,9
2,9
290,0
324,8
339,7
465,8
Sep
465,1
-
-
-
127,6
127,6
0,0
0,0
14,8
14,8
31,7
2,9
288,1
322,7
337,5
465,1
Nov
919,9
-
-
-
248,4
248,4
0,0
0,1
29,4
29,4
63,5
5,9
572,7
642,1
671,5
919,9
Dic
Cuadro N° 34. TRANSFERENCIAS MENSUALES CORRIENTES DEL TESORO GENERAL DE LA NACIÓN POR RENTA DE JUBILACIÓN 2014(p) TOTAL
6.017,5
0,2
-
0,2
1.597,9
1.597,9
0,5
0,5
193,0
193,6
414,4
35,7
3.775,2
4.225,3
4.419,4
6.017,5
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
107
Boletín Económico: Estadísticas Fiscales del Tesoro General de la Nación – 2014
Gráfico N° 10. TRANSFERENCIAS TRIMESTRALES CORRIENTES DEL TESORO GENERAL DE LA NACIÓN POR RENTA DE JUBILACIÓN 2013 - 2014 (En Millones de Bolivianos y porcentaje)
2.000 1.800
66,1%
64,7%
63,3%
61,4%
70%
63,0%
62,0%
57,4%
60%
56,4%
1.600
50%
1.400 1.200
40%
1.000 30%
800 600
17,3%
16,9%
17,1%
15,2%
17,8%
15,0%
14,6%
1.298,6
1.329,8
1.709,3
1.370,8
1.395,8
1.401,2
1.849,7
0
813,7
400 200
I
II
III
IV
I
II
III
IV
2013(p)
20%
13,6%
10% 0%
2014(p)
Total Rentas de Jubilados
Total Rentas de Jubilados/Transferencias del TGN (Eje Der.)
Total Rentas de Jubilados/Gasto Total del TGN (Eje Der.) (p): Preliminar Fuente: Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa Elaboración: Dirección General de Programación y Operaciones del Tesoro - Unidad de Programación y Control Financiero del Tesoro General de la Nación.
Gráfico Nº 11. TRANSFERENCIAS CORRIENTES DEL TESORO GENERAL DE LA NACIÓN AL SISTEMA DE REPARTO, 2014(p) (En Millones de Bolivianos y porcentaje)
800 671,5
700
29,4 600 500 400 300
389,6 334,1
345,4
343,1
341,8
341,4
340,2
296,1 0,0
15,1
15,0
15,0
15,0
15,0
30,3
14,1
339,7
338,9
337,5
14,9
14,8
14,8
200
359,3
296,1
327,9
326,8
326,3
325,1
330,3
324,8
324,1
322,7
642,1
0
320
100
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Pago Global
Riesgo Profesional
Invalidez, Vejez y Muerte
(p): Preliminar Nota: El importe del mes de enero es inferior al promedio mensual debido a que se efectuó un desembolso parcial adelantado de rentas bajo el Sistema de Reparto en fecha 29 de diciembre de 2012 Fuente: Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa Elaboración: Dirección General de Programación y Operaciones del Tesoro - Unidad de Programación y Control Financiero del Tesoro General de la Nación.
108
14,0
Riesgo Profesional Previsión
4,4 0,3 0,5 0,2 0,1 0,0
Caja Petrolera de Salud
Caja Cordes
Caja de Salud de la Banca Privada
Seguro Social Universitario - La Paz
Seguro Integral de Salud
Seguro Social Universitario - Cochabamba
22,1
Aporte Patronal Solidario Futuro
37,0
41,5
78,5
-
0,0
250,5
-
0,1
0,1
0,3
0,8
0,6
6,2
0,1
1,7
260,4
23,2
20,6
46,6
90,4
429,3
II Trim
36,2
40,5
76,7
-
0,0
244,7
-
0,0
0,1
0,3
0,8
0,6
6,2
0,1
1,7
254,5
22,6
20,1
45,7
88,5
419,7
III Trim
38,3
42,8
81,1
0,0
0,0
258,6
-
0,0
0,1
0,3
0,8
0,6
6,3
0,5
1,8
269,0
23,8
21,3
48,6
93,7
443,8
IV Trim
39,3
43,4
82,7
10,9
0,0
-
252,1
0,0
0,1
-
0,3
0,8
0,6
6,6
1,4
1,8
274,6
24,2
21,8
49,6
95,7
453,0
I Trim
(p): Preliminar Fuente: Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa Elaboración: Dirección General de Programación y Operaciones del Tesoro - Unidad de Programación y Control Financiero del Tesoro General de la Nación.
25,0
47,1
-
0,0
149,8
Aporte Patronal Solidario Previsión
Solidario
Corporación del Seguro Social Militar
Seguro Social Universitario - Sucre
Seguro Social Universitario - Potosí
Caja Nacional de Salud
-
0,1
Caja Bancaria Estatal de Salud
Seguro Social Universitario - Oruro
1,0
Caja Nacional de Caminos
156,4
12,3
Riesgo Profesional Futuro
Corto Plazo
28,1
54,4
257,9
I Trim
Provivienda
Largo Plazo
TOTAL APORTE PATRONAL
2013(p)
(En Millones de Bolivianos)
43,8
48,6
92,4
0,0
0,0
-
292,1
0,0
0,1
-
0,4
0,9
0,9
8,5
1,7
2,1
306,8
27,1
24,3
55,0
106,4
505,6
II Trim
2014(p)
43,5
47,7
91,2
0,0
0,0
-
287,7
0,0
0,1
-
0,4
0,9
1,0
8,2
1,7
2,4
302,5
26,5
24,1
54,6
105,2
498,9
III Trim
45,0
49,4
94,4
0,0
0,0
-
299,1
0,0
0,1
-
0,2
0,9
1,0
8,5
1,7
1,6
313,1
27,5
24,9
56,7
109,0
516,6
IV Trim
Cuadro N° 35. TRANSFERENCIAS TRIMESTRALES CORRIENTES DEL TESORO GENERAL DE LA NACIÓN POR APORTE PATRONAL 2013 - 2014
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
109
110
Riesgo Profesional PREVISIÓN
308
Aporte Futuro
321
Caja Bancaria Estatal de Salud
Caja Petrolera
Caja Cordes
Caja de la Banca Privada
Seguro Social Universitario - La Paz
Seguro Integral de Salud
Seg Social Universitario - Cbba
Caja Nacional de Salud
Seguro Social Universitario - Potosí
Corporación del Seguro Social Militar
Seguro Social Universitario - Oruro
Seguro Social Universitario - Sucre
57
204
205
206
298
297
313
201
318
319
299
316
143,6
87,1
0,0
0,0
0,0
-
83,6
0,0
-
0,1
0,3
0,2
1,8
0,5
0,6
26,2
12,4
13,8
30,3
7,7
6,9
15,7
Ene
145,6
88,3
0,0
0,0
-
-
84,2
0,0
-
0,1
0,3
0,2
2,4
0,5
0,6
26,6
12,6
14,0
30,7
7,8
7,0
15,9
Feb
163,9
99,3
0,0
0,0
10,9
-
84,3
0,0
-
0,1
0,3
0,2
2,4
0,5
0,6
29,9
14,3
15,6
34,7
8,7
7,9
18,0
Mar
144,4
87,6
0,0
0,0
-
-
83,4
0,0
-
0,1
0,3
0,2
2,5
0,5
0,6
26,4
12,5
13,9
30,4
7,8
6,9
15,7
Abr
145,1
88,0
0,0
0,0
-
-
83,6
0,0
-
0,1
0,3
0,3
2,5
0,7
0,6
26,5
12,6
13,9
30,6
7,8
7,0
15,8
May
216,0
131,1
0,0
0,0
-
-
125,1
0,1
-
0,1
0,4
0,4
3,6
0,6
0,9
39,5
18,7
20,8
45,5
11,6
10,4
23,5
Jun
Jul
168,1
101,9
0,0
0,0
-
-
96,9
0,0
-
0,1
0,3
0,4
2,7
0,6
0,8
30,7
14,6
16,1
35,5
8,9
8,1
18,4
100,7 166,1
164,7
0,0
0,0
-
-
95,8
0,0
-
0,1
0,3
0,3
2,7
0,6
0,8
30,4
14,5
15,9
35,0
8,8
8,0
18,1
Sep
99,9
-
-
-
-
95,0
0,0
-
0,1
0,3
0,3
2,7
0,6
0,8
30,1
14,4
15,7
34,7
8,8
8,0
18,0
Ago
(p): Preliminar Fuente: Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa Elaboración: Dirección General de Programación y Operaciones del Tesoro - Unidad de Programación y Control Financiero del Tesoro General de la Nación.
Total aportes patronales
Total aportes patronales de corto plazo
Caja de Caminos
20
Total aportes patronales solidarios
Aporte Previsión
320
Total aportes patronales de largo plazo
Riesgo Profesional FUTURO
307
Detalle
Provivienda
74
Acreedor
(En Millones de Bolivianos)
181,1
109,7
-
-
-
-
104,8
-
-
0,1
0,3
0,3
2,8
0,6
0,8
33,1
15,8
17,3
38,3
9,6
8,8
20,0
Oct
167,5
101,6
-
-
-
-
97,1
-
-
0,1
0,3
0,3
2,8
0,6
0,4
30,6
14,6
16,0
35,3
8,9
8,1
18,3
Nov
168,0
101,9
0,0
0,0
-
-
97,2
0,0
-
0,1
0,3
0,3
2,9
0,6
0,4
30,7
14,6
16,1
35,4
8,9
8,1
18,4
Dic
Cuadro N° 36. TRANSFERENCIAS MENSUALES CORRIENTES DEL TESORO GENERAL DE LA NACIÓN POR APORTE PATRONAL 2014(p)
1.974,1
1.197,1
0,0
0,0
10,9
-
1.131,0
0,5
-
1,4
3,5
3,5
31,8
6,6
8,0
360,8
171,6
189,1
416,3
105,3
95,2
215,8
TOTAL
Boletín Económico: Estadísticas Fiscales del Tesoro General de la Nación – 2014
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
Gráfico N° 12. TRANSFERENCIAS TRIMESTRALES CORRIENTES DEL TESORO GENERAL DE LA NACIÓN POR APORTE PATRONAL, 2013 - 2014 (En Millones de Bolivianos)
600
500
400
300
429,3
419,7
78,5
76,7
443,8
453,0
81,1
82,7
269,0
274,6
257,9 47,1
200
516,6
505,6
498,9
92,4
91,2
306,8
302,5
313,1
105,2
109,0
III Trim
IV Trim
260,4
254,5
90,4
88,5
93,7
95,7
106,4
III Trim
IV Trim
I Trim
II Trim
94,4
156,4 100
0
54,4 I Trim
II Trim 2013(p)
2014(p)
Solidario
Corto Plazo
Largo Plazo
(p): Preliminar (1): En el mes de abril no se efectuaron desembolsos por Aportes Laborales ni Patronales debido a que mediante el Decreto Supremo Nº 1210 se declaró como feriado el día anterior inmediato al 01 de mayo. Por este motivo, los desembolsos de abril fueron efectuados en fecha 02 de mayo de 2012. Fuente: Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa Elaboración: Dirección General de Programación y Operaciones del Tesoro - Unidad de Programación y Control Financiero del Tesoro General de la Nación
Gráfico N° 13. COMPOSICIÓN DEL APORTE PATRONAL, 2014(p) (En Porcentaje)
18% 61%
21%
Largo Plazo
Corto Plazo
Solidario
(p): Preliminar Fuente: Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa Elaboración: Dirección General de Programación y Operaciones del Tesoro - Unidad de Programación y Control Financiero del Tesoro General de la Nación.
111
112 160,3
2,8 3,5
Otras Fuentes
Amortización Deuda Flotante
0,0 0,1
Recursos de Contravalor
Otras Fuentes
-
-
-
-
-
-
-
4,2
0,0
16,3
250,5
270,9
270,9
-
4,2
0,0
16,3
250,5
270,9
270,9
II Trim
-
-
-
-
-
-
-
4,4
0,0
17,6
244,7
266,7
266,7
-
4,4
0,0
17,6
244,7
266,7
266,7
III Trim
-
-
-
-
-
-
-
3,2
0,0
17,3
258,6
279,1
279,1
-
3,2
0,0
17,3
258,6
279,1
279,1
IV Trim
(p): Preliminar Fuente: Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa Elaboración: Dirección General de Programación y Operaciones del Tesoro - Unidad de Programación y Control Financiero del Tesoro General de la Nación.
-
1,2
Recursos Propios
Notas de Crédito Fiscal
2,2
Tesoro General de la Nación
3,5
0,0
Recursos de Contravalor
Efectivo
9,9
147,7
160,3
Recursos Propios
Tesoro General de la Nación
Efectivo
Amortización Deuda Gestión Actual
-
2,9
Notas de Crédito Fiscal
0,0
Otras Fuentes
11,1
149,8
163,8
163,8
I Trim
Recursos de Contravalor
Recursos Propios
Tesoro General de la Nación
Efectivo
DESEMBOLSOS A LA CAJA NACIONAL DE SALUD
2013(p)
(En Millones de Bolivianos)
-
-
-
-
-
-
-
4,5
0,0
21,0
292,1
317,6
317,6
-
4,5
0,0
20,7
292,1
317,6
317,6
II Trim
1,3
0,0
5,5
83,4
90,2
90,2
2,9
0,0
14,6
167,5
185,0
185,0
-
4,2
0,0
19,8
252,1
275,2
275,2
I Trim
2014(p)
-
-
-
-
-
-
-
4,7
0,0
21,6
287,7
314,0
314,0
-
4,7
0,0
21,3
287,7
314,0
314,0
III Trim
Cuadro N° 37. DESEMBOLSOS TRIMESTRALES A LA CAJA NACIONAL DE SALUD POR APORTES PATRONALES 2013 - 2014
-
-0,0
-
-0,0
-0,0
-
-
4,5
0,0
20,2
299,1
323,8
323,8
-
4,5
0,0
19,9
299,0
323,8
323,8
IV Trim
Boletín Económico: Estadísticas Fiscales del Tesoro General de la Nación – 2014
1,3
Otras Fuentes
0,0 1,3
Recursos de Contravalor
Otras Fuentes
0,0
-
0,0
0,0
-
-
1,4
0,0
5,9
84,2
91,6
91,6
1,4
0,0
5,8
84,2
91,6
91,6
Feb
-
-
-
-
-
-
1,5
0,0
7,3
83,1
91,9
91,9
1,5
0,0
7,2
84,3
91,9
91,9
Mar
-
-
-
-
-
-
1,5
0,0
6,7
83,4
91,6
91,6
1,5
0,0
6,6
83,4
91,6
91,6
Abr
-
-
-
-
-
-
1,5
0,0
6,6
83,6
91,7
91,7
1,5
0,0
6,5
83,6
91,7
91,7
May
Jun
-
-
-
-
-
-
1,6
0,0
7,6
125,1
134,3
134,3
1,6
0,0
7,5
125,1
134,3
134,3
Jul
-
-
-
-
-
-
1,6
0,0
7,4
96,9
105,9
105,9
1,6
0,0
7,3
96,9
105,9
105,9
Ago
-
-
-
-
-
-
1,5
0,0
7,0
95,0
103,5
103,5
1,5
0,0
6,9
95,0
103,5
103,5
(p): Preliminar Fuente: Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa Elaboración: Dirección General de Programación y Operaciones del Tesoro - Unidad de Programación y Control Financiero del Tesoro General de la Nación.
5,5
83,4
90,2
90,2
0,0
Recursos Propios
Tesoro General de la Nación
Efectivo
Amortización Deuda Flotante
Otras Fuentes
-
1,3
Recursos de Contravalor
0,2
Recursos Propios
1,5
Tesoro General de la Nación
Efectivo
1,5
0,0
Recursos de Contravalor
Amortización Deuda Gestión Actual
6,7
83,6
91,7
91,7
Ene
Recursos Propios
Tesoro General de la Nación
Efectivo
DESEMBOLSOS A LA CAJA NACIONAL DE SALUD
(En Millones de Bolivianos)
-
-
-
-
-
-
1,6
0,0
7,2
95,8
104,6
104,6
1,6
0,0
7,1
95,8
104,6
104,6
Sep
-
-
-
-
-
-
1,6
0,0
6,5
104,8
112,9
112,9
1,6
0,0
6,4
104,8
112,9
112,9
Oct
-
-
-
-
-
-
1,5
0,0
6,7
97,1
105,3
105,3
1,5
0,0
6,6
97,1
105,3
105,3
Nov
Cuadro N° 38. DESEMBOLSOS MENSUALES A LA CAJA NACIONAL DE SALUD POR APORTES PATRONALES 2014(p) Dic
-
-
-
-
-
-
1,4
0,0
6,9
97,2
105,6
105,6
1,4
0,0
6,8
97,2
105,6
105,6
TOTAL
1,3
0,0
5,5
83,4
90,2
90,2
16,6
0,1
77,2
1.046,5
1.140,4
1.140,4
17,9
0,1
81,6
1.131,0
1.230,6
1.230,6
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
113
114
I
149,8
2,9 11,1
163,8
Otras Fuentes
II
250,5
270,9 4,2 16,3
2013(p)
III
244,7
4,4 17,6
266,7
Recursos Propios
IV
258,6
279,1 3,2 17,3
I
252,1
4,2 19,8
275,2
2014(p)
III
287,7
4,7 21,3
314,0
Tesoro General de la Nación
II
292,1
4,5 20,7
317,6
IV
299,0
4,5 19,9
323,8
(p): Preliminar (1): En el mes de abril no se efectuaron desembolsos por Aportes Laborales ni Patronales debido a que mediante el Decreto Supremo Nº 1210 se declaró como feriado el día anterior inmediato al 01 de mayo. Por este motivo, los desembolsos de abril fueron efectuados en fecha 02 de mayo de 2012. Fuente: Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa Elaboracíon: Dirección General de Programación y Operaciones del Tesoro - Unidad de Programación y Control Financiero del Tesoro General de la Nación.
0
50
100
150
200
250
300
350
(En Millones de Bolivianos)
Gráfico N° 14. DESEMBOLSOS TRIMESTRALES POR APORTES PATRONALES A LA CAJA NACIONAL DE SALUD, 2013 - 2014
Boletín Económico: Estadísticas Fiscales del Tesoro General de la Nación – 2014
-
Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo
Corte Permanente de Arbitraje
Fondo del Patrimonio Mundial
Fondo para la Salvaguardía del Patrimonio Cultural Inmaterial
Foro de Paises Exportadores de Gas
Grupo de los 77
Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito
Organización del Tratado de Cooperacion Amazonica
Protocolo sobre Seguridad de la Biotecnología del Convenio sobre la Diversidad Biológica
Centro Sur
Comunidad Andina de Naciones
Corte Penal Internacional
Fuerzas de Mantenimiento de la Paz de las Naciones Unidas
Organización de Estados Americanos
Organización de las Naciones Unidas
Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación
Organización Mundial de Salud
Organización Panamerican de la Salud
Organización para la Prohibición de Armas Químicas
Protocolo de Kioto de la Convención de Cambio Climático
Secretaría General Iberoamericana
Tribunal de Justicia de la CAN
Comisión Trinacional para el Desarrollo de la Cuenca del Río Pilcomayo
Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo
Grupo Latinoamericano y del Caribe
Organización Mundial de Sanidad Animal
Tribunal Internacional para el Derecho al Mar
Unión de Naciones Sudamericanas
Organismo Andino de Salud del Convenio Hipólito Unanue
Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura
Instituto Internacional de Integración Convenio Andres Bello
Centro Regional de Sismología para América del Sur
-
Ene
Parlamento Andino
TOTAL ORGANISMOS INTERNACIONALES
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
0,3
0,3
Feb
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
0,0
0,8
1,0
0,0
4,8
0,0
0,0
0,0
0,2
-
6,9
Mar
(En Millones de Bolivianos)
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
0,4
0,0
0,0
0,1
0,3
0,3
0,3
0,1
1,6
0,3
0,8
0,2
2,2
0,3
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
6,9
Abr
-
-
-
-
0,5
0,0
0,3
0,0
0,0
0,7
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
1,6
May
-
-
0,2
1,3
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
1,5
Jun
-
1,0
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
1,0
Jul
0,0
-
-
-
-
-
-
-
-
-
0,4
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
2,6
Ago
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
4,4
Sep
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Oct
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Nov
Cuadro N° 39. TRANSFERENCIAS MENSUALES DEL TESORO GENERAL DE LA NACIÓN A ORGANISMOS INTERNACIONALES 2014(p)
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
3,7
0,0
1,0
0,2
1,3
0,5
0,0
0,3
0,0
0,0
0,7
0,9
0,0
0,0
0,1
0,3
0,3
0,3
0,1
1,6
0,3
0,8
0,2
2,2
0,3
0,0
0,8
1,0
0,0
4,8
0,0
0,0
0,0
0,2
0,3
28,9
Dic TOTAL
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
115
116 -
-
Convención de Especies Migratorias Silvestres
Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional Especialmente como Habitat de las Aves Acuáticas
Convenio Marco para el Control del Tabaco
Convenio Sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes
Convenio sobre el control de los movimientos transfronterizos de los desechos peligrosos y su eliminación
Fondo de Población de las Naciones Unidas
Fondo Fiducidiario para la Lucha Contra la Desertificación y la Sequía
Grupo de Acción Financiera de Sudamérica
Instituto Interamericano de Cooperacion Agricola
Organización Iberoamericana de la Seguridad Social
Organización Internacional Policía Criminal Interpol
Organización Latinoamericana y del Caribe de Energía
Organización Mundial de la Propiedad Intelectual
Organización Mundial del Turismo
Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe
Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales
Comunidad Andina de las Naciones
Convenio Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático
Organismo Internacional de Energía Atómica
Organizacion Internacional del Trabajo
Organización Internacional para las Migraciones
Organización Mundial del Comercio
Acuerdo Binacional del Lago Titicaca
Asociación Latinoamericana de Integración
Autoridad Internacional Sobre Asuntos Marítimos
Centro Internacional de Estudios para la Conservación y Restauración de Bienes Culturales
Concejo Nacional del Cine
Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe
Parlamento Latinoamericano
Fondo Fiduciario para la Lucha contra la Desertificación y la Sequía
Consejo Monetario Regional - SUCRE
Universidad Andina Simón Bolivar
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Mar
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Abr
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
May
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Jun
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Jul
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
0,1
0,2
0,3
0,0
0,2
0,3
0,1
0,1
0,2
0,0
0,1
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,4
0,2
Ago
(p): Preliminar Fuente: Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa - Dirección General de Crédito Público Elaboración: Dirección General de Programación y Operaciones del Tesoro - Unidad de Programación y Control Financiero del Tesoro General de la Nación
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Comité Veterinario Permanente del Consejo Agropecuario del Sur
-
Feb
-
Ene
Comision Intergubernamental Coordinador de los Paises de la Cuenca del Plata
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
1,0
0,6
0,3
0,3
0,0
2,2
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Sep
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Oct
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Nov
1,7
1,8
0,0
0,1
0,1
1,0
0,0
0,0
0,5
2,2
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
1,7
1,8
0,0
0,1
0,1
1,0
0,0
0,0
0,5
2,2
1,0
0,6
0,3
0,3
0,0
2,2
0,1
0,2
0,3
0,0
0,2
0,3
0,1
0,1
0,2
0,0
0,1
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,4
0,2
Dic TOTAL
Boletín Económico: Estadísticas Fiscales del Tesoro General de la Nación – 2014
-
-
Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras 5,3
-
-
-
8,8
0,1
-
14,1
Feb
28,5
3,0
-
-
8,8
0,1
-
40,4
Mar
23,3
-
-
-
3,8
0,1
-
27,1
Abr
2,1
5,0
-
-
6,8
0,0
2,8
16,8
May
2,1
-
-
-
5,8
0,0
-
7,9
Jun
Jul
36,2
-
-
-
3,8
0,1
-
40,0
5,7
-
-
-
5,8
-
-
11,5
Ago
24,3
-
-
-
6,8
-
0,2
31,3
Sep
(p): Preliminar Fuente: Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa Elaboración: Dirección General de Programación y Operaciones del Tesoro General de la Nación - Unidad de Programación y Control Financiero Tesoro General de la Nación
1,0
-
Ministerio de Relaciones Exteriores
Otros
-
Fondo de Inversión para el Deportes
0,2
Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social
Ministerio de Salud
-
1,3
Ene
Recursos de Fondo para la Reconstrucción, Seguridad Alimentaria y Apoyo Productivo
OTRAS TRANSFERENCIAS
(En Millones de Bolivianos)
487,3
2,0
-
-
3,7
0,0
-
493,1
Oct
21,8
-
-
-
3,9
-
-
25,7
Nov
Cuadro N° 40. OTRAS TRANSFERENCIAS MENSUALES CORRIENTES DEL TESORO GENERAL DE LA NACIÓN 2014(p) Dic
81,1
-
-
-
7,8
-
-
88,9
718,8
10,0
-
-
65,8
0,3
3,0
798,0
TOTAL
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
117
118 -
Renta Solidaria
7,1
-
-
0,5
31,4
47,1
105,9
42,0
-
226,9
5,9
0,4
6,3
-
240,3
-
2.591,0
-
2.591,0
2003
8,9
-
-
-
43,7
72,5
113,8
44,0
-
273,9
-
0,4
0,4
-
283,1
-
2.964,6
-
2.964,6
2004
9,4
-
-
-
47,7
73,3
120,5
76,2
-
317,7
2,3
0,3
2,6
-
329,7
-
3.093,7
-
3.093,7
2005
10,8
-
-
-
52,8
-
121,3
174,0
-
348,1
2,7
0,3
3,0
-
361,9
-
3.264,9
-
3.264,9
2006
12,0
-
-
-
54,2
-
131,4
187,4
-
373,0
-
0,3
0,3
97,5
482,8
-
3.469,3
-
3.469,3
2007
13,9
-
-
-
61,1
-
145,0
212,4
-
418,4
1,8
0,2
2,0
375,4
809,8
-
3.791,7
698,3
4.489,9
2008
15,7
-
28,4
-
69,1
-
172,6
244,7
-
486,5
1,6
0,2
1,8
305,3
837,7
-
4.300,1
524,6
4.824,8
2009
(p): Preliminar (1): Corresponde únicamente al financiamiento realizado con recursos del Tesoro General de la Nación Fuente: Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa Elaboración: Dirección General de Programación y Operaciones del Tesoro - Unidad de Programación y Control Financiero del Tesoro General de la Nación
6,7
-
Bono Indigencia
Bono Vacunación
-
Bono Escuelas de Verano -
-
Bono Permanencia(Urbano)
Bono Juana Azurduy
-
98,7
Bono Económico
Bono Cumplimiento
46,2
-
144,9
Bono Pro Libro y Cumplimiento
Bono de Actualización
Bonos Magisterio
-
0,4
Bono Único
Bono Vestuario
0,4
Bonos Beneméritos
Bono Juancito Pinto(1)
152,0
2.424,4
Renta Jubilados
Bonos
-
2.424,4
Renta Dignidad
Rentas
2002
(En Millones de Bolivianos)
17,6
-
102,3
-
97,4
-
187,0
247,0
-
531,4
1,3
0,3
1,6
274,9
927,8
-
4.525,4
543,8
5.069,2
2010
Cuadro N° 41. BONOS Y RENTAS DEL TESORO GENERAL DE LA NACIÓN 2002 - 2014
20,4
-
91,8
-
108,1
-
189,7
275,2
-
573,0
1,3
0,2
1,5
279,3
965,9
-
5.100,2
728,7
5.828,9
2011
22,7
1,7
106,2
-
127,2
-
215,9
310,7
-
653,8
1,2
0,2
1,4
303,0
1.088,9
-
5.356,3
990,7
6.346,9
2012
25,1
1,9
137,4
-
143,8
-
200,3
330,6
-
674,6
1,0
0,2
1,2
9,2
849,4
13,0
5.151,4
1.268,8
6.433,2
2013(p)
26,4
2,1
158,0
-
156,5
-
245,0
359,3
-
760,8
0,9
0,2
1,1
-
948,3
19,9
6.017,5
1.271,9
7.309,3
2014(p)
Boletín Económico: Estadísticas Fiscales del Tesoro General de la Nación – 2014
Ene
-
Bono Indigencia
Feb
-
-
13,6
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
13,6
5,0
630,5
99,0
734,5
Mar
26,3
-
26,2
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
52,4
5,0
296,1
103,4
404,5
Abr
0,1
-
17,4
-
156,5
-
-
-
-
156,5
-
-
-
-
174,0
-
465,3
110,0
575,3
-
-
14,6
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
14,6
3,0
464,6
101,8
569,5
May
Jun
-
-
10,1
-
-
-
37,2
359,2
-
396,4
0,9
-
0,9
-
407,4
2,0
465,8
106,6
574,4
Jul
-
2,1
18,4
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
20,5
-
465,6
106,6
572,2
Ago
-
-
18,7
-
-
-
-
0,1
-
0,1
-
-
-
-
18,8
2,0
469,8
105,7
577,4
(p): Preliminar (1) Corresponde unicamente al financiamiento realizado con recursos del Tesoro General de la Nación Fuente: Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa Elaboración: Dirección General de Programación y Operaciones del Tesoro - Unidad de Programación y Control Financiero del Tesoro General de la Nación.
-
Bono Vacunación
-
Bono Escuelas de Verano -
-
Bono Permanencia(Urbano)
Bono Juana Azurduy
-
Bono Cumplimiento
0,0
-
Bono Económico
-
Bono Pro Libro y Cumplimiento
0,0
Bono de Actualización
Bonos Magisterio
-
0,2
Bono Vestuario
Bono Único
0,2
-
0,2
Bonos Beneméritos
Bono Juancito Pinto(1)
Total Bonos
-
444,3
Renta Jubilados
Renta Solidaria
109,5
553,8
Renta Dignidad TGN
Total Rentas
(En Millones de Bolivianos)
-
-
23,5
-
-
-
207,7
-
-
207,7
-
-
-
-
231,2
2,9
465,8
111,8
580,5
Sep
Cuadro N° 42. BONOS Y RENTAS DEL TESORO GENERAL DE LA NACIÓN 2014(p) Oct
-
-
2,9
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
2,9
-
464,7
112,8
577,6
Nov
-
-
6,3
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
6,3
-
465,1
109,2
574,3
Dic
-
-
6,4
-
-
-
0,0
-
-
0,0
-
-
-
-
6,5
-
919,9
95,4
1.015,3
26,4
2,1
158,0
-
156,5
-
245,0
359,3
-
760,8
0,9
0,2
1,1
-
948,3
19,9
6.017,5
1.271,9
7.309,3
TOTAL
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
119
120 1,1
-
Insumos y Aditivos (Gasolina Especial)
Incentivo Campos Marginales y Pequeños
Margen de Refinería - Diferencial de precios
Tributos Aduaneros
-
-
-
-
-
-
95,2
73,6
168,8
2004
-
1,3
-
-
-
-
112,7
799,0
912,9
2005
-
4,9
-
-
-
-
247,3
823,6
1.075,8
2006
(En Millones de Bolivianos)
-
-
-
-
-
-
105,5
588,2
693,7
2007
-
-
-
-
-
-
198,8
4.060,5
4.259,3
2008
0,2
-
64,8
-
-
-
117,2
1.200,0
1.382,1
2009
-
-
69,1
-
-
-
63,9
1.076,0
1.208,9
2010
-
-
42,8
-
-
-
116,8
3.008,0
3.167,6
2011
-
-
22,7
-
-
186,4
76,8
5.283,6
5.569,6
2012
(p): Preliminar Nota: La subvención a los hidrocarburos comprende las Notas de Crédito Fiscal emitidas a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (2001-2013) y al Ministerio de Hidrocarburos y Energía (2003-2008) Fuente: Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa Elaboración: Dirección General de Programación y Operaciones del Tesoro - Unidad de Programación y Control Financiero del Tesoro General de la Nación.
-
25,9
-
-
-
-
Diferencial de Precios (Gas Oíl - Diesel Oíl)
254,5 -
23,3
281,5
2003
Incentivo a la Producción de Petróleo
64,4
Gas Licuado de Petróleo Comercializado - GLP
87,7
Diesel Oíl Importado
TOTAL
2002
Cuadro N° 43. EMISIÓN DE NOTAS DE CRÉDITO FISCAL DEL TESORO GENERAL DE LA NACIÓN PARA LA SUBVENCIÓN A LOS HIDROCARBUROS 2002 - 2014
-
-
-
100,9
22,0
341,8
127,7
5.780,2
6.372,6
2013(p)
-
-
-
-
139,4
333,9
103,0
3.753,6
4.329,8
2014(p)
Boletín Económico: Estadísticas Fiscales del Tesoro General de la Nación – 2014
-
Villa Tunari
Sacaba
Colomi
Shinahota
Tiraque
Tiquipaya
Bulo Bulo
541.072,9 541.072,9
Villa Montes
Entre Rios
541.072,9 541.072,9 541.072,9 541.072,9 541.072,9
Santa Cruz de la Sierra
La Guardia
El Torno
Warnes
Okinawa Uno
10.280.384,2
541.072,9
Yacuiba
Santa Cruz
541.072,9
Carapari
-
541.072,9
Padcaya
Tarija
541.072,9
Bermejo
3.246.437,1
-
Morochata
541.072,9
Puerto Villarroel
Cocapata
541.072,9
Entre Rios
1.082.145,7
-
541.072,9
Huacaya
Culpina
541.072,9
Villa Vaca Guzman
-
541.072,9
Machareti
Muyupampa
541.072,9
Monteagudo
2.705.364,3 541.072,9
Cochabamba
Tarija
2007 17.314.331,2
San Pablo de Huacareta
Chuquisaca
TOTAL
2008
530.785,3
530.785,3
530.785,3
530.785,3
530.785,3
10.084.920,1
-
530.785,3
530.785,3
530.785,3
530.785,3
530.785,3
530.785,3
3.184.711,6
-
-
-
-
-
-
-
-
-
530.785,3
530.785,3
1.061.570,5
-
-
530.785,3
530.785,3
530.785,3
530.785,3
530.785,3
2.653.926,4
16.985.128,6
680.590,8
680.590,8
680.590,8
680.590,8
680.590,8
13.208.074,8
-
819.015,4
819.015,4
819.015,4
819.015,4
680.590,8
680.590,8
4.637.243,3
-
682.396,9
-
-
682.396,9
682.396,9
682.396,9
682.396,9
-
680.590,8
680.590,8
4.773.165,9
-
-
819.015,4
819.015,4
819.015,4
819.015,4
819.015,4
4.095.077,1
34.902.323,3
2009(1)
2010
581.862,4
581.862,4
581.862,4
581.862,4
581.862,4
11.055.386,2
-
581.862,4
581.862,4
581.862,4
581.862,4
581.862,4
581.862,4
3.491.174,6
-
581.862,4
581.862,4
581.862,4
581.862,4
581.862,4
581.862,4
-
581.862,4
581.862,4
581.862,4
5.236.761,9
-
-
581.862,4
581.862,4
581.862,4
581.862,4
581.862,4
2.909.312,2
30.838.708,8
(En Bolivianos)
954.379,2
954.379,2
-
954.379,2
954.379,2
14.315.688,5
-
-
954.379,2
954.379,2
954.379,2
954.379,2
954.379,2
4.771.896,2
-
-
-
-
-
-
-
-
954.379,2
954.379,2
954.379,2
2.863.137,7
-
-
954.379,2
954.379,2
954.379,2
954.379,2
954.379,2
4.771.896,2
29.585.756,1
2011
483.762,5
483.762,5
481.400,8
483.762,5
483.762,5
9.182.040,4
-
481.400,8
483.762,5
483.762,5
483.762,5
483.762,5
483.762,5
2.900.213,2
-
481.400,8
481.400,8
481.400,8
-
481.400,8
481.400,8
-
483.762,5
483.762,5
483.762,5
3.858.291,3
-
-
483.762,5
483.762,5
483.762,5
483.762,5
483.762,5
2.418.812,4
25.106.053,1
2012
709.888,0
709.888,0
709.888,0
709.888,0
709.888,0
14.907.647,2
-
709.888,0
709.888,0
709.888,0
709.888,0
709.888,0
709.888,0
4.259.327,8
-
709.888,0
709.888,0
709.888,0
709.888,0
709.888,0
709.888,0
-
709.888,0
709.888,0
709.888,0
6.388.991,6
-
709.888,0
709.888,0
-
709.888,0
709.888,0
709.888,0
3.549.439,8
39.753.725,8
2013 (p)
Cuadro N° 44. PATENTES PETROLERAS TRANSFERIDAS A GOBIERNOS AUTÓNOMOS MUNICIPALES 2007 - 2014 2014(p)
1.184.127,6
1.184.127,6
1.065.289,0
1.184.127,6
1.184.127,6
24.637.867,0
866.209,6
1.065.289,0
1.184.127,6
1.184.127,6
1.184.127,6
1.184.127,6
1.184.127,6
7.852.136,7
866.209,6
1.065.289,0
1.065.289,0
1.065.289,0
874.293,4
1.065.289,0
1.065.289,0
-
1.184.127,6
1.184.127,6
317.918,1
9.753.121,4
866.209,6
8.083,9
1.184.127,6
1.176.043,8
1.184.127,6
1.184.127,6
1.184.127,6
6.786.847,7
64.308.618,9
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
121
122 541.072,9 541.072,9 541.072,9 541.072,9 541.072,9 541.072,9 541.072,9 541.072,9 541.072,9 541.072,9 541.072,9 541.072,9 -
Buena Vista
Santa Rosa del Sara
Colpa Belgica
Portachuelo
Lagunillas
Cabezas
Charagua
Camiri
Boyuibe
Gutiérrez
Cuevo
San Pedro
San Carlos
Samaipata
Cotoca
Ayacucho
-
San Buenaventura
Palos Blancos
La Asunta
Inquisivi
Alto Beni
Caranavi
Teoponte
Guanay
Mapiri
-
Moxos
San Ignacio
Santa Ana de Yacuma
San Borja
Rurrenabaque
-
-
Ixiamas
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
530.785,3
530.785,3
530.785,3
530.785,3
530.785,3
530.785,3
530.785,3
530.785,3
530.785,3
530.785,3
530.785,3
530.785,3
530.785,3
530.785,3
2008
-
682.396,9
682.396,9
-
682.396,9
2.047.190,6
682.396,9
-
682.396,9
682.396,9
-
682.396,9
682.396,9
682.396,9
682.396,9
682.396,9
682.396,9
6.141.571,7
-
-
-
-
680.590,8
819.015,4
680.590,8
680.590,8
819.015,4
680.590,8
680.590,8
680.590,8
680.590,8
680.590,8
680.590,8
680.590,8
680.590,8
680.590,8
2009(1)
-
581.862,4
581.862,4
-
581.862,4
1.745.587,3
581.862,4
581.862,4
581.862,4
581.862,4
581.862,4
581.862,4
581.862,4
581.862,4
581.862,4
581.862,4
581.862,4
6.400.486,7
-
-
-
-
581.862,4
581.862,4
581.862,4
581.862,4
581.862,4
581.862,4
581.862,4
581.862,4
581.862,4
581.862,4
581.862,4
581.862,4
581.862,4
581.862,4
2010
2011
-
954.379,2
-
-
-
954.379,2
-
-
-
-
-
-
-
-
-
954.379,2
954.379,2
1.908.758,5
-
-
-
-
954.379,2
954.379,2
954.379,2
-
954.379,2
954.379,2
954.379,2
954.379,2
-
954.379,2
954.379,2
-
954.379,2
954.379,2
(p): Preliminar (1): Pagos Correspondientes a la Gestión 2006, 2008, 2009 Fuente: Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa Elaboración: Dirección General de Programación y Operaciones del Tesoro - Unidad de Programación y Control Financiero del Tesoro General de la Nación.
Beni
-
Apolo
-
541.072,9
San Juan
La Paz
541.072,9
Yapacani
2007
-
483.762,5
481.400,8
481.400,8
-
1.446.564,0
481.400,8
481.400,8
481.400,8
481.400,8
481.400,8
481.400,8
481.400,8
481.400,8
481.400,8
483.762,5
483.762,5
5.300.131,8
-
-
-
-
483.762,5
483.762,5
483.762,5
481.400,8
483.762,5
483.762,5
483.762,5
483.762,5
481.400,8
483.762,5
483.762,5
481.400,8
483.762,5
483.762,5
2012
709.888,0
709.888,0
709.888,0
709.888,0
-
2.839.551,8
709.888,0
709.888,0
709.888,0
709.888,0
709.888,0
709.888,0
709.888,0
709.888,0
709.888,0
709.888,0
709.888,0
7.808.767,6
-
-
709.888,0
709.888,0
709.888,0
709.888,0
709.888,0
709.888,0
709.888,0
709.888,0
709.888,0
709.888,0
709.888,0
709.888,0
709.888,0
709.888,0
709.888,0
709.888,0
2013 (p)
8.083,9
1.184.127,6
1.065.289,0
1.065.289,0
-
3.322.789,5
1.065.289,0
1.065.289,0
1.065.289,0
1.065.289,0
1.065.289,0
1.065.289,0
1.065.289,0
1.065.289,0
1.065.289,0
1.184.127,6
1.184.127,6
11.955.856,4
866.209,6
866.209,6
8.083,9
874.293,4
1.184.127,6
1.184.127,6
1.184.127,6
1.065.289,0
1.184.127,6
1.184.127,6
1.184.127,6
1.184.127,6
1.065.289,0
1.184.127,6
1.184.127,6
1.065.289,0
1.184.127,6
1.184.127,6
2014(p)
Boletín Económico: Estadísticas Fiscales del Tesoro General de la Nación – 2014
GASTOS DE CAPITAL DEL TESORO GENERAL DE LA NACIÓN
13,1
182,1
-
12,9
-
-
27,8
-
-
-
-
-
0,8
-
18,0
14,4
15,1
71,5
119,9
160,6
2003
3,4
-
-
65,1
-
-
-
-
-
0,7
0,1
13,2
13,7
21,4
59,9
108,9
177,3
2004
16,8
-
-
24,3
-
-
-
2,3
-
0,6
0,1
10,2
2,2
30,3
48,9
94,5
135,6
2005
2,9
-
-
53,8
-
-
-
0,3
-
0,6
0,1
5,6
2,0
25,0
37,9
71,3
128,0
2006
5,2
-
-
32,9
-
-
-
1,1
0,1
35,4
0,1
6,2
0,7
25,2
60,4
129,2
167,3
2007
19,0
-
-
79,2
-
-
-
-
0,1
104,2
0,1
28,0
-
20,9
61,3
214,7
313,0
2008
37,5
-
-
-
-
-
0,9
-
0,1
67,0
0,5
130,3
-
44,9
135,0
378,7
416,2
2009
(p): Preliminar Fuente: Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa Elaboración: Dirección General de Programación y Operaciones del Tesoro - Unidad de Programación y Control Financiero del Tesoro General de la Nación.
Desembolso (650)
DIFEM Capital - Contravalor
Acciones y Participación de Capital en Empresas Nacionales
66,8
-
Instituciones de Control y Defensa del Estado
Fondo de Compensación
-
Programa Bolivia Cambia
1,0
-
Órgano Electoral
-
Órgano Legislativo
0,6
Órgano Judicial
0,0
Empresas Públicas No Financieras
16,6
Sector Público Financiero
Gobiernos Autónomos Departamentales
5,8
13,5
Descentralizadas
Gobiernos Autónomos Municipales
98,2
135,7
Total Tesoro General de la Nación
Administración Central
397,7
2002
TOTAL GASTO DE CAPITAL
(En Millones de Bolivianos)
29,1
-
-
65,6
-
-
-
0,8
0,7
-
0,7
53,8
-
24,3
169,0
249,3
344,0
2010
2011
28,9
-
-
76,9
-
53,8
-
1,5
-
265,8
-
78,6
-
1.028,7
265,1
1.693,6
1.799,3
Cuadro N° 45. GASTOS DE CAPITAL DEL TESORO GENERAL DE LA NACIÓN 2002- 2014 2012
196,5
-
-
57,8
-
282,3
-
0,6
-
107,7
-
153,5
-
979,6
593,3
2.117,0
2.371,4
159,3
-
470,5
82,9
0,9
1.095,9
-
0,7
9,3
183,5
-
120,7
-
1.035,3
1.264,2
3.710,4
4.423,1
2013(p)
406,9
-
1.303,3
103,1
-
1.793,4
-
10,2
-
186,9
-
126,4
-
2.039,9
1.278,8
5.435,6
7.248,8
2014(p)
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
125
126 Feb
155,6
23,2
26,9
40,0
0,1
12,5
18,5
59,2
71,8
202,1
407,7
Mar
82,3
2,8
6,4
117,2
0,1
70,5
16,8
95,4
72,8
372,8
464,3
Abr
73,9
11,2
8,0
137,4
0,1
8,6
12,6
87,5
92,7
338,8
431,9
May
12,2
220,8
3,9
139,0
0,0
8,9
10,0
116,9
66,8
341,6
578,5
Jun
26,5
104,0
6,9
125,4
0,1
18,8
10,4
123,1
102,2
379,9
517,2
Jul
-
4,1
8,5
151,9
0,1
12,8
0,3
364,7
101,1
630,8
643,4
(p): Preliminar Fuente: Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa Elaboración: Dirección General de Programación y Operaciones del Tesoro - Unidad de Programación y Control Financiero del Tesoro General de la Nación.
46,9
-
Acciones y Participación de Capital en Empresas Nacionales
Desembolso (650)
-
Fondo de Compensación
7,1
-
Órgano Legislativo
Programa Bolivia Cambia
-
19,7
Gobiernos Autónomos Departamentales
Empresas Públicas No Financieras
13,1
Descentralizadas
0,5
40,4
Total Tesoro General de la Nación
Administración Central
87,3
Ene
TOTAL GASTO DE CAPITAL
(En Millones de Bolivianos)
Sep
97,5 0,9
0,1
10,1
138,7
0,1
12,5
12,6
141,1
123,3
428,3
536,8
126,0
6,1
153,3
0,1
10,8
25,1
288,8
115,5
593,6
725,8
Ago
5,1
5,0
7,1
189,7
0,1
10,2
0,1
381,7
306,0
887,7
904,9
Oct
Cuadro N° 46. GASTOS MENSUALES DE CAPITAL DEL TESORO GENERAL DE LA NACIÓN 2014(p) Nov
2,9
573,3
6,5
152,1
3,9
5,3
0,3
135,0
64,8
361,4
944,0
Dic
0,4
135,6
12,8
441,7
5,6
16,2
0,1
233,5
161,2
858,2
1.007,0
TOTAL
406,9
1.303,3
103,1
1.793,4
10,2
186,9
126,4
2.039,9
1.278,8
5.435,6
7.248,8
Boletín Económico: Estadísticas Fiscales del Tesoro General de la Nación – 2014
-
-
2,2
Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas
Instituto Nacional de Estadística
1,1 0,3
1,7 0,6
Servicio de Asistencia Técnica
Servicio Nacional de Geología y Minería
-
0,1
SENAC - Emergencia Vial
Servicio de Mejoramiento de Navegación Amazónica
-
3,9
2,5
-
Agencia Nacional de Hidrocarburos
Administradora Boliviana de Carreteras
-
-
15,1
Fondo Nacional del Medio Ambiente
13,5
1,1
-
0,6
Fondo de Inversión para el Deporte
Descentralizadas
1,0
-
Ministerios Sin Cartera
Ministerio de Medio Ambiente y Agua
0,8
-
Ministerio de Hidrocarburos y Energía
Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Viviendas
-
-
Ministerio de Planificación del Desarrollo
Ministerio de Minería y Metalurgia
-
5,8
10,8
-
6,5
10,5
0,5
-
1,7
0,5
2,2
0,5
-
-
36,5
-
-
71,5
Ministerio de Culturas
Ministerio de Desarrollo Sostenible
11,7
6,8
Ministerio de Salud y Deportes (1)
Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras
1,8
Ministerio de Vivienda y Servicios Básicos
-
0,3 1,7
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Ministerio de Desarrollo Económico
Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural
0,6 4,2
Ministerio de Comercio Exterior e Inversión
-
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
Ministerio de la Presidencia
-
61,8
-
1,9
98,2
Ministerio de Defensa
Ministerio de Educación
Ministerio de Relaciones Exteriores
Vicepresidencia del Estado Plurinacional
Administración Central
160,6
397,7 135,7
TOTAL GASTO DE CAPITAL
Total Tesoro General de la Nación
119,9
2003
2002
-
0,3
-
-
-
-
8,6
-
-
-
21,4
1,7
-
1,2
1,0
-
-
-
4,1
10,2
8,5
-
-
3,3
-
2,3
-
-
-
27,7
-
-
59,9
108,9
177,3
2004
-
-
-
2,1
7,4
-
20,4
-
-
-
30,3
1,9
-
1,9
0,2
1,4
-
-
5,1
11,9
9,7
-
-
3,4
-
-
-
-
-
13,5
-
-
48,9
94,5
135,6
2005
-
-
-
-
-
-
17,1
-
-
-
25,0
0,2
0,5
0,7
-
1,4
2,3
-
0,2
9,4
14,0
-
1,8
1,2
-
1,0
-
-
-
5,2
-
-
37,9
71,3
128,0
2006
(En Millones de Bolivianos)
-
-
-
-
-
-
17,4
-
-
-
25,2
-
0,8
19,5
0,1
1,4
1,7
-
-
11,0
13,7
-
0,7
-
-
-
-
-
-
11,6
-
-
60,4
129,2
167,3
2007
-
-
-
-
-
-
13,8
-
-
-
20,9
-
0,7
26,5
0,9
1,4
3,6
-
-
8,7
8,1
-
1,3
-
-
-
-
-
-
10,3
-
-
61,3
214,7
313,0
2008
-
-
-
-
-
-
37,0
-
-
-
44,9
-
1,3
52,9
1,8
5,5
9,9
-
-
8,9
48,2
-
3,7
-
-
-
-
-
-
2,9
-
-
135,0
378,7
416,2
2009
CUADRO N° 47. GASTOS DE CAPITAL DEL TGN POR ENTIDAD 2002 - 2014
-
-
-
-
-
-
17,4
-
1,5
-
24,3
-
2,2
41,5
2,1
5,0
3,7
2,7
-
10,8
93,7
-
5,5
-
-
-
-
-
-
1,7
-
-
169,0
249,3
344,0
2010
-
1,0
-
-
-
-
1.015,6
-
1,1
-
1.028,7
-
4,2
124,3
1,1
1,5
0,4
-
-
10,7
105,7
-
0,5
-
-
-
-
9,0
-
7,7
-
-
265,1
1.693,5
1.799,3
2011
-
15,1
-
-
-
-
951,2
-
1,1
-
979,6
-
2,7
401,4
1,2
32,7
0,8
0,4
-
14,9
103,1
-
2,8
-
-
0,0
-
11,0
11,2
10,9
-
-
593,3
2.117,0
2.371,4
2012
0,3
14,8
-
-
-
-
911,7
6,3
0,8
-
1.035,3
-
5,7
887,4
0,4
57,0
1,0
-
-
30,4
178,9
-
8,1
-
-
1,1
-
36,0
-
58,1
-
-
1.264,2
3.710,4
4.423,1
2013(p)
-
4,0
-
-
-
-
1.594,1
8,0
-
-
2.039,9
-
6,0
795,2
0,4
2,0
7,9
0,1
-
100,8
259,1
-
5,4
-
-
22,9
-
23,4
3,5
47,1
5,1
-
1.278,8
5.435,6
7.248,8
2014(p)
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
127
128 -
Fondo de Desarrollo Campesino
-
Empresa Local de Agua Potable y Alcantarillado Sucre
0,3
-
-
-
Papeles de Bolivia
Cartones de Bolivia
-
0,5 -
0,6
Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos
Corporación Minera De Bolivia
-
-
Empresa Azucarera San Buenaventura
Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea
0,8 -
0,6
-
-
-
0,0
-
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos
Empresas Públicas No Financieras
Fondo de Desarrollo del Sistema Financiero
3,7 -
6,0
5,5
-
0,2
7,1
-
-
1,5
18,0
14,4
0,7
-
-
-
-
0,0
Gobierno Autónomo Departamental de Pando
Sector Público Financiero
2,0
Gobierno Autónomo Departamental de Beni
-
1,9
Gobierno Autónomo Departamental de Potosí
Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz
4,2
Gobierno Autónomo Departamental de La Paz
1,7
Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba
Gobierno Autónomo Departamental de Oruro
0,9
16,6
Gobierno Autónomo Departamental de Chuquisaca
Gobiernos Autónomos Departamentales
5,8
Oficina Técnica Ríos Pilcomayo y Bermejo
Gobiernos Autónomos Municipales
-
Autoridad de Fiscalización y Control Social de Telecomunicaciones y Transporte
-
-
-
Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares de Navegació Aérea
Ministerio Público
-
Agencia para el Desarrollo de las Macroregiones y Zonas Fronterizas
Fondo Nacional de Desarrollo Regional
-
-
Universidad Técnica de Oruro
-
-
Fondo Nacional de Inversión Productiva Social
Insumos Bolivia
0,3
-
-
Fondo de Inversión Social
-
8,8
2003
-
6,3
2002
Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología
Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal
Instituto Nacional de Reforma Agraria
-
-
-
-
0,7
-
-
-
0,7
0,1
-
0,1
6,3
-
-
0,2
6,3
-
-
0,4
13,2
13,7
0,8
-
-
-
-
-
-
-
-
3,1
-
-
8,7
2004
-
-
-
-
0,6
-
-
-
0,6
0,1
-
0,1
-
-
1,3
-
5,5
2,5
-
0,9
10,2
2,2
0,4
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
2005
-
-
-
-
0,6
-
-
-
0,6
0,1
-
0,1
-
-
2,2
-
3,4
-
-
0,0
5,6
2,0
-
-
-
-
-
-
-
-
-
2,8
-
-
5,1
2006
-
-
35,4
-
-
-
-
-
35,4
0,1
-
0,1
-
-
1,4
-
4,8
-
-
-
6,2
0,7
-
-
-
-
-
-
-
-
-
2,2
-
-
5,6
2007
-
31,1
72,6
0,6
-
-
-
-
104,2
0,1
-
0,1
-
-
-
-
-
-
-
28,0
28,0
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
2,1
-
-
5,0
2008
-
-
-
67,0
-
-
-
-
67,0
0,5
-
0,5
-
-
1,2
4,9
-
81,8
-
42,4
130,3
-
-
-
-
-
-
-
-
2,7
-
0,6
-
-
4,5
2009
-
-
-
-
-
-
-
-
-
0,7
-
0,7
-
-
1,1
-
-
50,7
-
2,0
53,8
-
-
-
-
-
-
-
-
1,3
-
0,1
-
0,9
3,2
2010
-
-
-
-
-
-
-
265,8
265,8
-
-
-
-
-
1,3
-
-
77,3
-
-
78,6
-
-
5,2
-
-
-
0,5
0,4
-
-
0,7
-
0,5
3,7
2011
-
-
-
-
-
-
-
59,8
107,7
-
-
-
-
-
1,3
-
-
152,2
-
-
153,5
-
-
-
-
-
-
0,7
-
-
-
0,1
8,4
-
3,0
2012
-
-
-
-
-
-
0,6
65,8
183,5
-
-
-
-
-
-
-
-
120,0
0,7
-
120,7
-
-
-
0,8
0,3
26,5
-
-
-
71,8
-
-
-
2,0
2013(p)
-
-
-
11,9
-
-
-
101,6
186,9
-
-
-
-
-
-
-
-
107,8
18,6
-
126,4
-
-
-
0,6
-
3,3
15,0
-
-
414,8
-
-
-
-
2014(p)
Boletín Económico: Estadísticas Fiscales del Tesoro General de la Nación – 2014
Órgano Judicial y Tribunal Constitucional Plurinacional
-
-
13,1
12,9
-
-
-
-
3,4
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
8,8
6,8
-
41,5
7,6
0,3
0,1
65,1
-
-
-
68,5
-
-
-
-
-
-
-
-
-
2004
16,8
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
5,2
2,7
-
11,8
4,6
-
-
24,3
-
-
-
41,0
-
-
-
2,3
2,3
-
-
-
-
2005
2,9
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
5,0
7,0
-
28,9
12,9
-
-
53,8
-
-
-
56,7
-
-
-
0,3
0,3
-
-
-
-
2006
5,2
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
22,3
0,2
-
-
5,2
5,3
-
-
32,9
-
-
-
38,1
-
-
-
1,1
1,1
0,1
0,1
-
-
2007
19,0
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
33,7
-
-
21,1
21,5
2,8
-
-
79,2
-
-
-
98,3
-
-
-
-
-
0,1
0,1
-
-
2008
37,5
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
37,5
-
0,9
0,9
-
-
0,1
0,1
-
-
2009
(p): Preliminar (1) A partir de enero de 2014 se denomina Ministerio de Salud debido a la aprobación del Decreto Supremo Nº 1868 de 22 de enero de 2014, de creación del Ministerio de Deportes. Fuente: Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa Elaboración: Dirección General de Programación y Operaciones del Tesoro - Unidad de Programación y Control Financiero del Tesoro General de la Nación
Desembolso (650)
182,1
-
DIFEM Capital - Contravalor
Empresa Estatal Boliviana de Turismo
-
-
Empresa Pública Nacional Textil
Empresa Estatal de Transporte por Cable Mi Teleférico
-
-
Empresa Boliviana de Almendras y sus Derivados
Agencia Boliviana Espacial
-
-
-
Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos
-
Empresa Nacional de Electricidad
-
-
-
-
-
6,3
0,6
-
17,2
3,0
0,3
Lácteos de Bolivia
-
Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas
-
-
Servicio Geológico Minero
Acciones y Participación de Capital en Empresas Nacionales
-
Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz
Servició de Geología y Técnico de Minas
10,0
Gobierno Autónomo Departamental de Potosí
1,8
Gobierno Autónomo Departamental de Oruro
Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba
49,9
5,1
Gobierno Autónomo Departamental de La Paz
Gobierno Autónomo Departamental de Chuquisaca
0,3
-
Ministerio de la Presidencia
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural
27,8
66,8
Ministerio Público
Fondo de Compensación
-
-
40,7
-
-
-
-
-
-
-
262,0
-
1,0
1,0
-
-
-
-
-
2003
Contraloría General del Estado
Instituciones de Control y Defensa del Estado
TOTAL OTROS
Programa Bolivia Cambia
Órgano Electoral Plurinacional
Órgano Electoral
Asamblea Legislativa Plurinacional
Órgano Legislativo
-
-
Empresa Misicúni
Órgano Judicial
-
2002
Empresa Boliviana de Industria de Hidrocarburos
29,1
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
17,2
-
-
18,4
30,0
-
-
-
65,6
-
-
-
94,7
-
-
-
0,8
0,8
0,7
0,7
-
-
2010
28,9
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
30,3
-
-
24,5
18,0
4,1
-
-
76,9
-
-
-
105,7
53,8
-
-
1,5
1,5
-
-
-
-
2011
196,5
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
4,4
21,4
-
-
10,5
15,1
6,4
-
-
57,8
-
-
-
254,3
282,3
-
-
0,6
0,6
-
-
47,6
0,3
2012
159,3
-
-
-
13,0
32,6
24,0
48,4
210,0
79,4
63,1
470,5
-
0,0
15,3
-
-
25,3
37,5
4,9
-
-
82,9
0,9
0,0
0,9
242,2
1.095,9
-
-
0,7
0,7
9,3
9,3
117,1
-
2013(p)
406,9
-
4,5
538,1
-
3,9
-
-
-
681,5
75,4
1.303,3
0,4
0,3
39,9
-
-
21,7
40,9
-
-
-
103,1
-
-
-
-
1.793,4
-
-
10,2
10,2
-
-
73,5
-
2014(p)
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
129
130 -
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
-
-
Instituto Nacional de Estadística
Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social
Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba
Gobierno Autónomo Departamental de La Paz
-
19,7
19,7
-
Fondo Nacional de Desarrollo Regional
Gobiernos Autónomos Departamentales
-
Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares de Navegación Aérea
13,1
-
Administradora Boliviana de Carreteras
-
Agencia para el Desarrollo de las Macroregiones y Zonas Fronterizas
13,1
Agencia Nacional de Hidrocarburos
Descentralizadas
0,1
-
Ministerio de Hidrocarburos y Energía
Ministerio de Medio Ambiente y Agua
-
Ministerio de Minería y Metalurgia
0,4
-
Ministerio de Planificación del Desarrollo
Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda
-
0,0
Ministerio de Culturas
Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras
Ministerio de Salud
0,0
-
Ministerio de Presidencia
Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural
-
0,0
-
Ministerio de Defensa
Ministerio de Educación
Ministerio de Relaciones Exteriores
0,5
40,4
TOTAL TGN
Administración Central
87,3
TOTAL GASTO DE CAPITAL
Ene
18,5
0,0
18,5
-
-
55,9
2,9
0,3
-
0,1
59,2
0,5
54,4
0,0
-
0,0
-
2,0
13,6
0,6
-
-
-
0,7
-
71,8
202,1
407,7
Feb
-
16,8
16,8
-
-
89,1
6,0
0,2
-
0,1
95,4
0,4
32,4
0,0
0,0
0,2
-
1,7
26,3
0,3
-
-
3,5
8,1
-
72,8
372,8
464,3
Mar
0,0
12,5
12,6
-
-
72,7
14,4
0,2
-
0,3
87,5
0,7
45,8
0,0
0,1
0,1
-
2,2
17,5
0,4
19,3
0,0
-
6,6
-
92,7
338,8
431,9
Abr
(En Millones de Bolivianos)
-
10,0
10,0
-
-
96,4
20,3
0,2
-
0,1
116,9
0,4
41,6
0,0
0,3
0,2
-
0,7
14,8
0,3
-
0,1
-
8,3
-
66,8
341,6
578,5
May
-
10,4
10,4
-
-
88,3
34,3
0,2
-
0,2
123,1
0,6
51,0
0,0
0,2
0,2
-
3,1
30,4
0,4
0,8
0,1
-
15,3
-
102,2
381,2
518,5
Jun
-
0,3
0,3
-
3,3
320,9
39,8
0,1
0,3
0,2
364,7
0,5
75,7
0,0
0,2
0,2
-
3,4
19,2
0,4
0,0
0,3
-
1,3
-
101,1
630,8
643,4
Jul
-
25,1
25,1
-
-
238,3
48,1
0,2
1,5
0,8
288,8
0,4
66,3
0,0
0,2
0,3
-
5,8
40,0
0,4
0,8
0,3
-
1,0
-
115,5
594,7
726,9
Ago
-
12,6
12,6
0,3
-
73,3
66,3
0,2
1,0
0,0
141,1
0,4
88,7
0,0
0,2
0,6
-
7,3
23,8
0,5
-
0,0
-
1,6
-
123,3
428,3
536,8
Sep
0,1
0,1
0,1
0,1
-
326,5
51,6
0,2
3,2
0,0
381,7
0,4
243,9
0,1
0,2
3,7
-
30,0
23,3
0,3
-
0,2
-
1,2
2,67
306,0
887,7
904,9
Oct
Cuadro N° 48. GASTO MENSUAL DE CAPITAL DEL TESORO GENERAL DE LA NACIÓN POR ENTIDAD 2014(p) Nov
-
0,3
0,3
0,0
-
80,7
51,6
0,7
1,8
0,2
135,0
0,6
23,5
0,0
0,2
0,2
-
11,3
26,9
0,7
-
0,1
-
1,3
64,8
361,4
944,0
Dic
-
0,1
0,1
0,1
-
139,0
79,6
1,5
7,2
6,1
233,5
1,1
71,3
0,1
0,5
2,1
0,1
33,5
23,3
1,0
2,4
21,7
-
1,7
2,46
161,2
858,2
1.007,0
TOTAL
18,6
107,8
126,4
0,6
3,3
1.594,1
414,8
4,0
15,0
8,0
2.039,9
6,0
795,2
0,4
2,0
7,9
0,1
100,8
259,1
5,4
23,4
22,9
3,5
47,1
5,12
1.278,8
5.435,6
7.248,8
Boletín Económico: Estadísticas Fiscales del Tesoro General de la Nación – 2014
-
Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba
Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz
-
Agencia Boliviana Espacial
Empresa Estatal de Transporte por Cable Mi Teleférico
Empresa Estatal Boliviana de Turismo 155,6
-
-
-
-
23,2
23,2
6,6
2,4
17,9
-
-
26,9
-
-
12,5
12,5
0,1
0,1
40,0
Feb
Mar
82,3
-
-
-
2,8
-
2,8
3,3
1,4
1,5
-
0,1
6,4
60,2
-
10,3
70,5
0,1
0,1
117,2
Abr
73,9
-
-
-
5,9
5,3
11,2
3,3
-
4,6
-
0,0
8,0
-
-
8,6
8,6
0,1
0,1
137,4
12,2
-
-
-
220,8
-
220,8
-
1,3
2,6
-
0,0
3,9
-
-
8,9
8,9
0,0
0,0
139,0
May
Jun
26,5
-
97,3
3,9
2,8
-
104,0
3,3
-
3,5
-
0,0
6,9
13,3
-
5,6
18,8
0,1
0,1
125,4
(p):Preliminar Fuente: Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa Elaboración: Dirección General de Programación y Operaciones del Tesoro - Unidad de Programación y Control Financiero del Tesoro General de la Nación.
46,9
-
Empresa Nacional de Electricidad
Desembolso (650)
-
Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (SEDEM)
-
-
Gobierno Autónomo Departamental de La Paz
Acciones y Participación de Capital en Empresas Nacionales
-
-
Fondo de Compensación
Servicio Geológico Minero
-
Empresa Misicúni
-
-
Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos
Servicio de Geología y Técnico de Minas
-
-
-
-
7,1
Ene
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos
Empresas Públicas No Financieras
Asamblea Legislativa Plurinacional
Órgano Legislativo
Programa Bolivia Cambia
Jul
-
-
-
-
4,1
-
4,1
4,4
3,0
1,2
-
-
8,5
-
-
12,8
12,8
0,1
0,1
151,9
Ago
0,1
1,0
125,0
-
-
-
126,0
3,8
1,1
1,1
-
-
6,1
-
1,0
9,8
10,8
0,1
0,1
153,3
Sep
0,9
1,2
77,7
-
6,0
12,6
97,5
3,8
-
6,2
-
0,1
10,1
-
2,7
9,8
12,5
0,1
0,1
138,7
Oct
5,1
-
-
-
5,0
-
5,0
3,8
1,5
1,8
-
0,0
7,1
-
1,1
9,1
10,2
0,1
0,1
189,7
Nov
2,9
2,3
132,7
-
431,4
6,8
573,3
3,8
2,2
0,5
-
-
6,5
-
1,8
3,5
5,3
3,9
3,9
152,1
Dic
0,4
-
105,4
-
2,7
27,5
135,6
3,7
8,7
-
0,4
-
12,8
-
5,2
10,9
16,2
5,6
5,6
441,7
406,9
4,5
538,1
3,9
681,5
75,4
1.303,3
39,9
21,7
40,9
0,4
0,3
103,1
73,5
11,9
101,6
186,9
10,2
10,2
1.793,4
TOTAL
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
131
132 -
Universidad Nacional Siglo XX
Universidad Autónoma Juan Misael Saracho
Universidad Amazónica de Pando
Agencia para el Desarrollo de las Macroregiones y Zonas Fronterizas
Universidad Indígena Boliviana Comunitaria Intercultural Productiva Casimiro Huanca
Universidad Indígena Boliviana Comunitaria Intercultural Productiva Apiaguaiki Tupa
Procuraduria General del Estado
Gobierno Autónomo Departamental de Chuquisaca
-
Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba
Gobierno Autónomo Departamental de Oruro
Gobierno Autónomo Departamental de Potosí
Gobierno Autónomo Departamental de Tarija
Gobierno Autónomo Departamental de Beni
Gobierno Autónomo Departamental de Pando
Municipalidad de Sucre
Municipalidad de Poroma
Municipalidad de Villa Azurduy
Municipalidad de Tarvita
Municipalidad de Villa Zudañez (Tacopaya)
Municipalidad de Presto
Municipalidad de Icla
Municipalidad de Padilla
Municipalidad de Tomina
Municipalidad de Sopachuy
Municipalidad de Villa Alcalá
Municipalidad de El Villar
Municipalidad de Monteagudo
Municipalidad de San Pablo de Huacareta
Municipalidad de Tarabuco
Municipalidad de Yamparáez
2,0
-
Gobierno Autónomo Departamental de La Paz
-
Universidad Técnica de Oruro
7,1
Ene
Universidad Pública de El Alto
TOTAL PROGRAMA BOLIVIA CAMBIA
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
0,1
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
40,0
Feb
0,3
0,1
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
0,5
1,2
1,7
0,5
-
0,3
0,8
-
1,4
-
-
-
-
-
-
1,8
1,2
-
117,2
Mar
-
-
-
2,0
0,5
0,3
2,0
0,3
-
0,7
-
-
-
0,3
-
5,5
4,5
-
-
-
-
0,0
-
1,4
-
-
0,5
-
-
-
-
0,1
-
137,4
Abr
(En Millones de Bolivianos)
-
1,1
-
-
0,9
2,4
0,0
-
-
-
0,2
-
-
0,4
-
2,8
1,1
-
3,1
0,4
0,5
-
3,5
-
-
-
-
-
-
-
1,0
-
-
139,0
May
-
-
-
1,8
-
0,3
-
0,6
-
-
-
-
-
-
0,2
3,4
7,0
-
5,4
-
0,2
-
-
3,3
-
-
0,6
-
-
-
0,8
-
-
125,4
Jun
0,1
0,4
-
-
-
-
-
-
-
0,4
-
0,6
-
0,5
-
5,3
1,2
-
-
-
0,5
-
2,3
-
-
-
1,2
-
0,8
-
0,9
0,6
-
151,9
Jul
0,9
-
-
1,3
0,5
-
1,3
0,0
2,7
-
0,4
-
-
-
-
2,9
-
0,6
1,0
0,6
-
-
4,1
4,2
-
-
-
1,2
0,6
-
2,5
1,1
-
153,3
Ago
0,1
-
-
1,2
-
-
-
0,4
-
-
-
-
-
-
-
2,9
-
-
-
-
-
-
1,5
-
-
0,2
0,4
0,3
-
-
-
-
3,3
138,7
Sep
1,2
-
0,0
1,0
0,1
-
-
-
-
0,1
-
-
0,1
-
-
4,2
3,3
-
-
-
-
-
6,5
2,7
-
0,5
-
1,9
-
8,0
-
-
-
189,7
Oct
-
-
4,0
-
1,0
-
-
-
-
-
-
0,3
-
0,3
-
-
6,3
-
-
-
-
-
3,6
2,0
-
-
1,0
0,4
0,9
-
1,2
0,3
-
152,1
Nov
0,5
1,4
-
1,4
0,4
1,3
0,9
0,5
1,0
0,4
-
-
-
1,1
-
11,5
3,5
-
1,8
-
2,9
0,8
18,9
7,4
3,2
-
0,9
0,1
3,5
-
2,3
0,3
-
441,7
Dic
3,1
3,0
4,1
8,6
3,4
4,4
4,3
1,9
3,7
1,7
0,6
0,9
0,1
2,6
0,2
38,9
28,1
2,3
11,9
1,0
4,4
1,7
42,4
22,3
3,2
0,7
4,5
3,9
5,7
8,0
10,6
3,6
3,3
1.793,4
TOTAL
Cuadro N° 49. DESEMBOLSOS MENSUALES DEL TESORO GENERAL DE LA NACIÓN PARA EL PROGRAMA ”BOLIVIA CAMBIA” POR ENTIDAD 2014(p)
Boletín Económico: Estadísticas Fiscales del Tesoro General de la Nación – 2014
-
Municipalidad de San Lucas
Municipalidad de Incahuasi
Municipalidad de Villa Serrano
Municipalidad de Camatani (Villa Avecia)
Municipalidad de Culpina
Municipalidad de Las Carreras
Municipalidad de Villa Vaca Gusman
Municipalidad de Villa de Huacaya
Municipalidad de Macharetí
Municipalidad de Villa Charcas
Municipalidad de Palca
Municipalidad de Mecapaca
Municipalidad de Achocalla
Municipalidad de El Alto
Municipalidad de Viacha
Municipalidad de Guaqui
Municipalidad de Tiahuanacu
Municipalidad de Desaguadero
Municipalidad de Caranavi
Municipalidad de Sica Sica
Municipalidad de Umala
Municipalidad de Ayo Ayo
Municipalidad de Calamarca
Municipalidad de Patacamaya
Municipalidad de Colquencha
Municipalidad de Collana
Municipalidad de Inquisivi
Municipalidad de Quime
Municipalidad de Cajuata
Municipalidad de Ichoca
Municipalidad de Achacachi
Municipalidad de Ancoraimes
Municipalidad de Sorata
Municipalidad de Guanay
Municipalidad de Tacacoma
Municipalidad de Tipuani
Ene
Municipalidad de Camargo
-
-
-
0,0
-
1,0
-
-
-
0,1
-
-
-
-
-
-
-
3,2
0,8
0,6
-
-
1,2
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Feb
-
-
-
0,3
-
-
-
0,9
-
-
-
-
-
-
-
-
0,9
0,3
-
-
-
0,7
21,8
-
-
-
-
-
-
-
0,4
0,5
0,5
-
-
0,5
0,1
Mar
-
-
-
0,3
-
1,3
-
-
-
-
0,4
-
-
-
-
0,3
-
-
-
-
-
-
10,5
0,6
-
-
-
-
-
-
-
1,3
-
0,1
0,5
-
0,5
Abr
0,3
-
-
-
1,4
0,7
0,2
0,2
0,7
-
-
-
-
-
-
0,3
1,0
-
-
-
0,9
-
8,2
-
-
-
1,8
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
May
0,0
0,5
0,3
0,2
-
-
0,4
-
1,0
-
-
-
-
-
0,8
-
-
-
-
-
-
-
3,2
-
0,6
-
-
-
-
0,2
-
0,5
1,1
-
-
0,0
-
Jun
Jul
-
1,2
-
-
-
-
-
-
-
-
0,5
-
-
-
-
-
0,5
-
-
-
-
-
5,2
-
0,8
-
1,5
-
-
-
-
-
-
-
-
-
1,9
-
-
-
-
-
-
-
0,9
-
0,9
0,6
0,9
-
-
0,0
-
-
-
-
-
-
-
6,0
1,6
-
-
-
0,6
-
-
-
0,7
-
0,1
-
1,6
1,3
Ago
0,3
-
0,3
-
-
1,1
-
-
-
-
-
-
-
-
-
0,7
-
-
-
-
-
1,3
3,5
-
0,5
-
-
-
0,5
-
-
-
-
-
-
-
-
Sep
-
-
-
-
-
-
-
0,1
-
-
-
0,0
-
-
-
-
0,9
0,2
-
-
-
-
15,8
0,5
-
-
2,3
0,6
-
2,5
0,4
0,5
-
-
-
1,1
0,2
Oct
-
1,3
-
0,3
-
-
-
-
-
1,7
-
-
-
3,3
-
-
-
-
-
-
-
5,8
11,6
0,9
-
0,8
-
-
-
-
-
0,9
0,1
-
-
-
-
Nov
0,2
-
1,1
-
0,9
1,5
1,0
-
-
1,5
-
1,3
0,9
-
-
-
0,1
1,2
-
-
-
-
28,4
0,8
-
0,4
1,6
-
-
0,5
0,4
0,7
0,1
-
-
-
1,6
Dic
0,8
3,0
1,7
1,1
2,3
5,5
1,5
2,1
1,6
4,2
1,5
2,2
0,9
3,3
0,8
1,3
3,5
4,9
0,8
0,6
0,9
7,9
115,3
4,4
1,9
1,1
7,1
1,2
0,5
3,2
1,2
5,1
1,8
0,2
0,5
3,2
5,6
TOTAL
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
133
134 -
Municipalidad de Combaya
Municipalidad de Copacabana
Municipalidad de San Pedro De Tiquina
Municipalidad de Chuma
Municipalidad de Ayata
Municipalidad de Aucapata
Municipalidad de Corocoro
Municipalidad de Caquiabiri
Municipalidad de Calacoto
Municipalidad de Comanche
Municipalidad de Charaña
Municipalidad de Waldo Ballivián
Municipalidad de Nazacara Pacajes
Municipalidad de Puerto Acosta
Municipalidad de Mocomoco
Municipalidad de Carabuco
Municipalidad de Apolo
Municipalidad de Luribay
Municipalidad de Sapahaqui
Municipalidad de Yaco
Municipalidad de Malla
Municipalidad de Cairoma
Municipalidad de Chulumani
Municipalidad de Irupana
Municipalidad de Yanacachi
Municipalidad de La Asunta
Municipalidad de Pucarani
Municipalidad de Laja
Municipalidad de Batallas
Municipalidad de Puerto Perez
Municipalidad de Coroico
Municipalidad de Coripata
Municipalidad de Ixiamas
Municipalidad de San Buenaventura
Municipalidad de Curva
Municipalidad de Curahuara
Ene
Municipalidad de Quiabaya
-
-
-
-
-
-
-
-
-
0,6
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
0,4
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
0,5
Feb
-
-
-
0,2
0,7
-
-
0,2
-
-
0,3
-
-
-
0,6
-
0,4
-
0,2
-
-
-
-
-
-
-
0,2
-
-
-
-
-
0,1
-
-
-
-
Mar
-
-
-
-
-
0,6
-
-
-
-
-
-
-
0,7
-
-
-
-
0,2
1,4
0,6
-
0,6
-
-
-
0,1
0,4
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Abr
-
-
-
-
-
-
-
-
0,7
-
-
-
-
-
1,2
-
0,9
-
0,9
-
0,3
-
-
0,6
0,6
-
-
-
-
1,6
-
-
-
-
0,5
-
-
May
-
-
0,4
-
-
0,3
-
-
-
-
-
-
0,9
0,3
0,1
-
-
-
-
-
-
-
-
0,0
-
0,3
-
0,0
-
-
-
0,2
-
-
-
-
-
Jun
-
-
-
-
-
1,1
-
0,4
-
-
-
0,1
-
-
-
-
-
0,6
-
-
-
0,3
-
0,1
1,0
0,3
-
1,0
0,4
0,2
0,4
-
-
0,2
1,5
0,2
-
Jul
-
-
-
-
0,3
0,3
-
0,5
1,1
-
1,3
-
0,3
0,3
-
-
-
0,7
-
-
0,8
-
-
0,7
0,3
-
-
-
0,5
2,0
-
-
-
-
0,4
-
-
Ago
-
-
2,7
-
-
0,4
2,7
-
-
-
-
-
-
0,1
-
-
-
-
0,2
-
-
-
-
-
-
0,4
-
-
-
1,4
-
-
-
-
-
-
-
Sep
-
-
-
-
-
0,2
-
1,1
-
-
0,4
-
-
0,3
-
-
-
-
-
-
-
-
0,3
-
-
-
-
-
0,0
0,4
0,4
0,9
-
-
-
-
-
Oct
-
-
2,0
-
-
-
0,8
-
0,8
-
-
-
-
-
-
0,8
-
0,6
-
-
0,6
-
-
-
-
-
-
-
-
3,0
-
-
-
-
-
-
-
Nov
0,6
0,6
1,4
-
1,5
0,5
-
1,7
3,0
5,2
-
0,3
0,7
0,9
-
-
-
1,7
-
-
-
0,4
0,4
0,4
-
-
0,6
-
0,7
-
1,0
0,8
-
1,5
0,4
-
0,9
Dic
0,6
0,6
6,4
0,2
2,4
3,3
3,5
4,0
5,6
5,8
2,0
0,5
1,9
2,5
1,9
0,8
1,3
3,6
1,5
1,4
2,4
0,7
1,3
1,8
1,9
1,4
0,9
1,3
1,6
8,5
1,8
1,9
0,1
1,7
2,7
0,2
1,5
TOTAL
Boletín Económico: Estadísticas Fiscales del Tesoro General de la Nación – 2014
-
Municipalidad de Chacarilla
Municipalidad de Santiago de Machaca
Municipalidad de Catacora
Municipalidad de Mapiri
Municipalidad de Teoponte
Municipalidad de Jesús de Machaca
Municipalidad de Huarina
Municipalidad de Santiago de Huata
Municipalidad de Escoma
Municipalidad de Humanata
Municipalidad de Alto Beni
Municipalidad de Huatajata
Municipalidad de Chua Cocani
Municipalidad de Cochabamba
Municipalidad de Quillacollo
Municipalidad de Sipe Sipe
Municipalidad de Tiquipaya
Municipalidad de Vinto
Municipalidad de Colcapirhua
Municipalidad de Aiquile
Municipalidad de Pasorapa
Municipalidad de Omereque
Municipalidad de Independencia
Municipalidad de Morochata
Municipalidad de Sacaba
Municipalidad de Colomi
Municipalidad de Villa Tunari
Municipalidad de Punata
Municipalidad de Villa Rivero
Municipalidad de San Benito (Villa José Quintín Mendoza)
Municipalidad de Tacachi
Municipalidad de Gualberto Villarroel
Municipalidad de Tarata
Municipalidad de Anzaldo
Municipalidad de Arbieto
Municipalidad de Sacabamba
Ene
Municipalidad de Papel Pampa
1,0
-
-
-
-
-
-
-
-
-
1,2
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
1,3
-
0,8
-
-
0,5
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Feb
-
0,4
-
-
-
-
-
-
2,1
-
2,8
-
-
-
0,4
-
-
-
-
-
-
-
6,1
-
-
-
-
-
-
-
-
0,4
1,0
0,0
0,6
-
-
Mar
0,4
-
0,5
2,1
-
0,3
1,0
-
2,8
0,6
-
-
-
-
-
0,2
-
-
-
1,2
-
3,1
7,3
-
-
-
-
-
-
1,2
-
-
-
-
-
-
-
Abr
-
1,0
-
2,1
0,6
0,5
-
0,8
2,9
2,7
1,1
-
-
-
1,5
-
-
-
-
-
-
0,0
7,8
-
-
0,0
-
-
-
-
-
0,4
-
0,4
0,9
-
1,0
May
-
-
-
0,5
-
-
-
0,0
0,0
8,6
2,6
4,3
-
-
0,0
-
0,0
-
-
0,3
1,3
1,8
9,5
-
-
-
-
0,0
0,8
0,5
-
0,3
-
-
-
-
-
Jun
1,5
0,7
-
1,3
-
-
0,5
0,5
-
0,6
0,7
1,3
0,1
1,7
-
1,3
-
-
-
-
-
5,1
4,8
-
1,0
-
-
1,0
0,9
-
1,4
-
-
0,5
-
-
-
Jul
-
0,1
-
-
-
0,5
-
0,5
4,3
2,4
0,2
0,1
0,1
0,2
-
0,9
0,3
-
1,1
-
1,0
0,3
8,6
-
-
-
-
-
0,5
1,2
-
0,5
-
-
0,4
-
-
Ago
-
1,4
-
0,3
-
-
-
0,3
0,6
0,6
1,2
3,4
-
0,2
-
-
-
-
-
-
0,2
1,5
3,2
-
-
-
1,0
-
0,3
-
-
0,5
-
-
-
0,6
-
Sep
2,1
2,4
-
1,2
-
0,4
-
-
2,6
-
0,2
-
-
0,1
-
-
2,3
0,6
-
-
0,3
0,8
4,5
-
-
-
-
-
0,6
0,7
1,8
-
-
0,7
-
-
-
Oct
0,2
-
-
1,6
-
-
0,0
0,7
-
1,5
-
-
-
-
0,1
0,3
-
-
0,6
-
1,8
-
-
-
-
-
0,6
-
-
0,8
-
0,1
-
-
-
-
-
Nov
-
-
0,4
2,9
-
-
0,3
1,4
3,7
3,8
1,2
-
0,0
2,1
0,0
-
-
0,2
-
-
0,6
0,3
2,2
0,9
0,5
0,1
-
1,9
1,8
1,9
2,6
-
-
-
-
0,1
-
Dic
5,1
6,0
0,9
12,0
0,6
1,6
1,7
4,0
19,0
20,9
11,3
9,1
0,2
4,3
2,1
2,8
2,6
0,8
1,6
1,5
5,2
12,9
55,3
0,9
2,4
0,1
1,6
3,3
4,9
6,4
5,9
2,2
1,0
1,7
1,9
0,7
1,0
TOTAL
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
135
136 -
Municipalidad de Toco
Municipalidad de Tolata
Municipalidad de Capinota
Municipalidad de Santivañez
Municipalidad de Sicaya
Municipalidad de Tapacarí
Municipalidad de Totora
Municipalidad de Pojo
Municipalidad de Pocona
Municipalidad de Chimore
Municipalidad de Puerto Villarroel
Municipalidad de Arani
Municipalidad de Vacas
Municipalidad de Arque
Municipalidad de Tocopaya
Municipalidad de Bolivar
Municipalidad de Tiraque
Municipalidad de Mizque
Municipalidad de Vila Vila
Municipalidad de Alalay
Municipalidad de Entre Rios
Municipalidad de Cocapata
Municipalidad de Shinahota
Municipalidad de Oruro
Municipalidad de Caracollo
Municipalidad de Challapata
Municipalidad de Santuario De Quillacas
Municipalidad de Huanuni
Municipalidad de Machacamarca
Municipalidad de Poopo
Municipalidad de Pazña
Municipalidad de Antequera
Municipalidad de Eucaliptos
Municipalidad de Santiago De Huari
Municipalidad de Totora
Municipalidad de Corque
Ene
Municipalidad de Cliza
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
1,2
2,5
-
-
-
0,6
-
-
-
-
-
-
-
-
0,9
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Feb
-
-
1,0
-
0,5
-
-
-
-
-
0,6
-
-
2,4
-
0,4
-
0,0
-
-
-
0,4
0,4
-
-
0,7
0,2
-
-
-
1,0
-
-
1,6
-
-
-
Mar
-
1,3
-
-
-
-
1,0
0,5
-
-
1,1
-
9,5
1,6
-
0,7
-
-
1,4
-
0,6
0,0
0,3
-
-
1,9
2,7
-
-
1,0
-
1,2
-
1,0
0,8
-
-
Abr
-
0,9
-
-
-
-
-
-
-
0,6
0,8
0,9
2,3
1,4
1,2
-
0,6
0,2
-
-
-
-
0,6
-
-
1,2
1,1
-
-
0,4
1,5
-
-
1,2
-
0,4
1,9
May
-
-
-
-
-
-
-
0,7
-
-
-
-
0,4
2,7
-
-
-
-
1,1
-
0,3
0,2
0,6
-
-
0,9
0,3
-
-
-
1,3
-
-
-
0,5
-
0,0
Jun
-
-
-
-
-
-
-
-
1,0
-
2,7
0,6
5,0
5,4
-
0,7
0,5
-
-
-
1,1
-
-
-
-
0,4
2,6
-
-
1,1
-
0,4
-
3,8
-
-
-
Jul
0,7
-
-
0,2
-
0,1
-
0,5
-
-
-
-
0,0
2,8
-
-
0,3
0,2
-
-
0,1
-
-
-
-
0,5
0,5
-
-
-
0,4
0,2
-
-
0,3
0,1
1,4
Ago
1,6
-
-
-
-
-
0,6
-
0,9
-
0,6
-
1,9
1,2
0,4
1,3
-
-
-
-
-
-
2,3
-
-
0,4
1,3
-
-
-
1,8
0,4
-
1,1
1,4
-
-
Sep
0,4
-
0,7
0,2
-
0,2
-
-
-
-
-
-
2,0
1,1
0,1
0,2
-
0,6
-
0,0
-
-
0,5
0,8
-
4,4
0,3
0,1
0,9
-
1,7
-
-
0,9
0,5
-
-
Oct
1,0
-
-
-
-
-
-
0,2
1,1
-
-
-
2,9
0,2
-
-
-
-
-
-
0,6
-
0,0
-
-
0,9
5,3
-
-
-
0,7
-
-
0,9
1,0
-
-
Nov
0,5
0,7
0,4
-
-
0,8
-
-
2,0
1,5
1,4
2,4
11,6
2,0
0,3
1,0
-
0,2
-
-
-
0,7
2,2
0,8
0,3
3,6
1,6
-
-
1,6
2,1
0,6
0,8
0,6
-
1,0
1,6
Dic
4,2
3,0
2,0
0,5
0,5
1,1
1,6
1,9
5,0
2,1
7,1
3,8
36,8
23,3
1,9
4,3
1,3
1,8
2,5
0,0
2,7
1,2
6,9
1,6
0,3
14,9
16,7
0,1
0,9
4,1
10,4
2,7
0,8
11,1
4,5
1,5
4,9
TOTAL
Boletín Económico: Estadísticas Fiscales del Tesoro General de la Nación – 2014
-
Municipalidad de Colquechaca
Municipalidad de Ravelo
Municipalidad de Pocoata
Municipalidad de Ocurí
Municipalidad de San Pedro De Buena Vista
Municipalidad de Toro Toro
Municipalidad de Cotagaita
Municipalidad de Vitichi
Municipalidad de Tupiza
Municipalidad de Atocha
-
Municipalidad de Soracachi
Municipalidad de Chaqui
-
Municipalidad de Huayllamarca
-
-
Municipalidad de Sabaya
Municipalidad de Betanzos
-
Municipalidad de Carangas
-
-
Municipalidad de Todos Santos
Municipalidad de Llallagua
-
Municipalidad de La Rivera
-
-
Municipalidad de Aullagas
Municipalidad de Chayanta
-
Municipalidad de Salinas De G. Mendoza
-
-
Municipalidad de Belén De Andamarca
Municipalidad de Uncia
-
Municipalidad de Andamarca
-
-
Municipalidad de Toledo
Municipalidad de Urmiri
-
Municipalidad de Esmeralda
-
-
Municipalidad de Cruz De Machacamarca
Municipalidad de Yocalla
-
Municipalidad de Escara
-
-
Municipalidad de Huachacalla
3,6
-
Municipalidad de Turco
Municipalidad de Tinguipaya
-
Municipalidad de Curaguara de Carangas
Municipalidad de Potosi - Pbc
-
Ene
Municipalidad de Choquecota
0,4
0,5
-
-
-
0,2
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
0,1
-
Feb
-
0,9
0,3
-
1,2
0,5
-
0,4
0,4
0,0
-
-
0,4
-
-
-
-
-
2,8
1,4
-
0,1
-
-
-
-
0,4
0,3
0,6
-
-
0,2
0,3
-
0,5
-
-
Mar
-
-
1,0
-
0,3
-
-
-
-
-
1,5
-
-
-
-
0,0
-
-
5,3
0,2
-
-
0,4
-
0,6
-
0,3
-
-
-
-
-
0,6
-
0,3
-
-
Abr
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
1,0
0,5
0,4
1,1
0,9
-
-
-
-
0,5
0,3
0,2
-
-
0,3
-
-
0,4
-
-
May
-
0,7
0,4
-
0,2
0,6
-
-
-
-
-
1,6
-
-
-
0,3
-
-
1,1
-
-
-
0,5
-
-
-
-
0,2
-
-
-
-
-
-
0,0
-
-
Jun
Jul
-
-
0,4
-
-
0,0
0,5
-
-
-
-
-
-
-
-
0,3
-
0,0
0,8
2,3
-
-
-
0,4
0,3
-
1,1
-
0,4
0,5
-
-
1,1
-
0,0
-
0,4
0,4
0,9
-
1,6
0,6
0,1
-
-
0,7
-
-
2,0
3,7
-
-
-
-
-
0,3
1,4
0,5
-
0,4
-
-
-
-
-
-
-
-
0,4
-
0,0
-
-
-
Ago
-
-
0,0
-
-
0,2
-
-
0,6
0,7
-
-
-
0,6
-
-
-
2,1
0,2
-
-
0,0
-
-
-
0,9
-
-
0,1
-
-
0,2
-
-
-
-
0,2
Sep
-
0,4
-
-
-
0,2
-
-
0,7
0,4
-
-
-
-
-
-
0,4
-
5,1
-
-
-
-
0,3
-
-
0,4
-
0,4
-
-
0,1
-
-
-
0,2
-
Oct
-
-
-
-
0,7
0,7
-
-
-
0,6
-
1,5
-
0,1
-
-
-
-
4,7
2,3
0,1
-
-
-
0,2
-
-
-
-
1,6
0,4
-
0,3
-
-
-
-
Nov
2,5
0,2
0,1
0,7
-
0,1
-
-
0,8
0,6
-
2,2
-
0,2
0,2
0,4
-
1,0
7,8
4,1
0,4
0,1
0,0
-
-
-
-
1,3
0,3
-
0,5
-
2,1
1,3
-
0,1
0,1
Dic
3,3
3,6
2,2
2,3
3,0
2,6
0,5
0,4
3,2
2,3
1,5
7,2
4,1
0,8
0,2
0,9
0,4
4,1
32,1
12,2
2,1
1,2
1,3
0,7
1,1
0,9
2,8
2,0
1,9
2,1
1,0
1,1
4,4
1,4
1,2
0,4
0,6
TOTAL
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
137
1,5 -
Municipalidad de San Pablo de Lipez
Municipalidad de Mojinete
Municipalidad de San Antonio De Esmoruco
Municipalidad de Sacaca
Municipalidad de Caripuyo
Municipalidad de Puna
Municipalidad de Caiza "D"
Municipalidad de Uyuni
Municipalidad de Tomave
Municipalidad de Arapampa
Municipalidad de Acasio
Municipalidad de Llica
Municipalidad de Tahua
Municipalidad de Villazon
Municipalidad de Ckochas
Municipalidad de Chuquihuata Ayllu Jucumani
Municipalidad de Tarija
Municipalidad de Padcaya
Municipalidad de Bermejo
Municipalidad de Yacuiba
Municipalidad de Carapari
Municipalidad de Villamontes
Municipalidad de Uriondo
Municipalidad de Yunchara
Municipalidad de San Lorenzo
Municipalidad de El Puente
Municipalidad de Cotoca
Municipalidad de Porongo (Ayacucho)
Municipalidad de La Guardia
Municipalidad de El Torno
Municipalidad de Warnes
Municipalidad de San Ignacio de Velasco
Municipalidad de San Rafael
Municipalidad de Buena Vista
Municipalidad de San Carlos
Municipalidad de Yapacani
Municipalidad de San Jose de Chiquitos
Ene
Municipalidad de Colcha K
138 -
-
-
-
-
-
6,5
-
-
-
-
-
-
-
0,2
-
-
-
-
-
-
-
0,4
-
-
-
-
-
-
2,0
0,8
-
-
-
-
-
-
-
Feb
-
-
-
-
-
-
-
0,8
-
-
-
0,1
-
-
-
0,6
-
0,6
0,0
0,6
1,6
-
0,4
-
-
-
-
0,9
-
-
1,1
0,2
-
-
-
-
-
0,4
Mar
-
0,2
-
-
-
-
2,9
0,8
-
0,4
0,8
-
-
-
-
-
-
-
-
-
0,4
-
0,5
0,4
-
-
0,4
-
-
-
0,2
-
0,4
-
0,5
-
0,4
-
Abr
0,3
-
0,6
-
-
-
6,2
1,2
5,4
-
-
0,5
-
-
-
0,8
-
-
5,9
-
2,0
-
0,7
-
-
-
-
-
0,4
0,4
-
0,6
-
-
-
-
0,4
-
May
0,6
-
-
0,4
1,0
1,4
1,2
0,6
-
-
-
-
0,1
-
-
0,6
-
0,6
-
-
1,0
-
-
-
-
-
-
0,2
-
-
-
-
0,2
0,6
-
0,4
-
-
Jun
-
-
-
-
-
0,7
2,5
-
-
-
-
-
0,3
-
-
-
-
-
-
-
3,1
-
0,5
-
0,4
-
0,1
0,4
-
0,8
1,5
-
-
-
-
-
-
-
Jul
-
-
-
-
-
-
-
0,5
-
-
-
-
-
-
-
0,8
-
-
-
-
2,5
-
0,5
-
-
-
-
0,8
0,0
-
-
0,2
-
-
-
-
-
-
Ago
-
-
-
0,3
-
0,9
2,8
2,2
-
-
-
-
-
-
-
-
-
0,4
-
-
7,0
-
-
-
-
-
-
0,0
-
0,3
0,9
1,2
-
0,4
-
-
-
-
Sep
0,5
0,4
-
-
-
1,4
1,5
-
-
-
-
-
-
-
2,4
0,5
-
1,9
-
-
0,3
-
0,7
-
-
-
-
-
-
0,7
0,6
-
0,6
-
-
-
-
-
Oct
-
-
0,0
-
-
-
9,7
-
-
-
-
0,4
-
0,4
-
-
0,6
-
-
0,2
1,9
0,2
-
-
-
-
-
-
-
0,5
0,3
-
-
-
-
-
-
-
Nov
0,6
-
-
-
0,6
2,1
16,2
0,0
1,9
-
-
1,1
0,2
-
1,5
0,5
-
1,4
0,2
0,1
2,9
0,8
1,0
1,4
0,7
1,5
0,5
1,2
0,9
4,7
0,0
0,1
-
0,0
0,5
0,5
-
-
Dic
2,0
0,6
0,6
0,8
1,6
6,4
49,5
6,1
7,3
0,4
0,8
2,1
0,6
0,4
4,1
3,9
0,6
6,4
6,2
1,0
22,8
1,0
4,7
1,8
1,2
1,5
1,0
3,5
1,2
9,4
5,4
2,1
1,1
1,1
1,0
0,9
0,8
0,4
TOTAL
Boletín Económico: Estadísticas Fiscales del Tesoro General de la Nación – 2014
-
Municipalidad de Lagunillas
Municipalidad de Charagua
Municipalidad de Cabezas
Municipalidad de Cuevo
Municipalidad de Gutierrez
Municipalidad de Camiri
Municipalidad de Boyuibe
Municipalidad de Vallegrande
Municipalidad de Trigal
Municipalidad de Moro Moro
Municipalidad de Postrer Valle
Municipalidad de Pucara
Municipalidad de Pampa Grande
Municipalidad de Mairana
Municipalidad de Quirusillas
Municipalidad de Montero
Municipalidad de General Agustín Saavedra
Municipalidad de Mineros
Municipalidad de Concepción
Municipalidad de San Javier
Municipalidad de San Julian
Municipalidad de San Matias
Municipalidad de Comarapa
Municipalidad de Saipina
Municipalidad de Puerto Suarez
Municipalidad de Puerto Quijarro
Municipalidad de Ascención De Guarayos
Municipalidad de Urubicha
Municipalidad de El Puente
Municipalidad de Okinawa Uno
Municipalidad de San Antonio De Lomerio
Municipalidad de San San Ramon
-
-
Municipalidad de Santa Rosa del Sara
Municipalidad de San Juan
-
Municipalidad de Portachuelo
-
-
Municipalidad de Roboré
Municipalidad de El Carmen Rivero Torrez
-
Ene
Municipalidad de Pailon
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Feb
-
-
-
-
0,9
-
-
-
0,7
-
0,3
-
-
3,5
-
2,1
-
-
-
-
-
-
-
-
-
0,9
1,1
0,4
-
-
-
-
-
-
-
1,7
2,5
-
Mar
0,6
1,1
-
-
-
0,7
1,3
1,2
-
2,5
-
-
0,1
-
-
-
0,4
-
1,2
-
0,7
-
0,6
-
-
-
-
-
0,3
-
0,3
2,3
-
1,5
2,8
-
2,1
-
Abr
-
-
0,8
0,7
0,5
-
-
0,6
-
-
-
1,7
0,4
0,6
-
-
-
-
0,8
1,1
-
-
0,7
-
-
-
0,4
-
-
-
0,7
0,5
-
-
-
1,7
1,2
-
May
-
0,4
1,0
0,1
-
0,9
0,8
1,5
0,5
0,4
-
1,4
0,9
2,0
0,8
-
-
-
0,0
-
2,1
-
0,7
-
-
0,7
1,0
-
0,3
-
-
1,2
-
0,5
-
-
1,3
0,5
Jun
0,5
-
0,6
-
0,9
0,5
-
-
-
0,9
1,0
2,0
0,8
-
1,8
-
0,6
0,2
-
-
0,6
-
0,2
-
0,7
-
-
-
0,5
-
0,2
-
-
-
0,6
0,8
0,4
-
Jul
-
-
-
-
0,4
-
-
-
-
2,8
1,3
1,9
-
-
0,5
-
-
-
1,0
-
0,3
-
0,4
-
-
-
0,5
0,5
-
-
-
0,7
-
-
-
-
0,8
-
Ago
-
-
-
0,6
-
-
0,1
0,4
-
-
-
0,8
-
1,4
-
-
-
-
6,0
-
-
0,2
1,2
-
-
-
-
-
-
0,9
-
0,8
-
-
0,8
-
0,9
-
Sep
1,8
-
-
0,0
-
0,7
-
1,6
-
2,8
-
1,8
1,4
-
1,8
1,4
-
0,2
-
-
0,6
2,4
0,5
-
-
-
1,2
-
0,3
-
-
-
0,8
-
1,4
0,2
-
-
Oct
-
0,8
0,4
-
-
-
-
-
0,2
1,7
-
0,4
-
-
-
0,7
-
-
0,8
-
1,4
0,7
-
-
-
-
-
-
-
-
-
0,5
-
0,3
-
2,6
0,8
-
Nov
1,5
-
0,2
-
1,1
-
0,8
2,0
-
1,1
0,2
0,8
5,1
4,8
1,7
2,3
1,0
-
0,8
-
1,1
-
0,8
1,3
-
-
-
0,5
-
-
1,0
1,6
-
-
2,3
3,1
5,4
0,1
Dic
4,4
2,3
3,0
1,5
3,7
2,9
3,0
7,1
1,3
12,0
2,8
10,9
8,7
12,4
6,7
6,5
1,9
0,5
10,6
1,1
6,9
3,3
5,1
1,3
0,7
1,7
4,3
1,4
1,4
0,9
2,1
7,6
0,8
2,2
7,9
10,0
15,4
0,5
TOTAL
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
139
140 -
Municipalidad de San Pedro
Municipalidad de Cuatro Cañadas
Municipalidad de Colpa Belgica
Municipalidad de San Javier
Municipalidad de Riberalta
Municipalidad de Puerto Guayaramerin
Municipalidad de Reyes
Municipalidad de Puerto Rurrenabaque
Municipalidad de San Borja
Municipalidad de Santa Rosa
Municipalidad de Santa Ana
Municipalidad de San Ignacio De Moxos
Municipalidad de Loreto
Municipalidad de San Andres
Municipalidad de San Joaquin
Municipalidad de San Ramón
Municipalidad de Puerto Siles
Municipalidad de Magdalena
Municipalidad de Baures
Municipalidad de Huacaraje
Municipalidad de Cobija
Municipalidad de Porvenir
Municipalidad de Bolpebra
Municipalidad de Bella Flor
Municipalidad de Puerto Rico
Municipalidad de Filadelfia
Municipalidad de Puerto Gonzalo Moreno
Municipalidad de San Lorenzo
Municipalidad de Sena
Municipalidad de Nueva Esperanza
Municipalidad de Villa Nueva (Loma Alta)
Municipalidad de Santos Mercado
Ministerio de Educación
Ministerio de Defensa
Ministerio de la Presidencia
9,6
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
0,4
-
-
-
-
-
0,6
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Feb
6,1
-
-
0,6
-
-
-
-
-
-
-
0,1
-
0,4
9,6
0,8
-
-
-
-
-
-
0,7
-
-
-
-
-
0,0
2,7
1,6
-
0,1
-
-
-
Mar
3,4
3,7
-
0,1
-
-
-
-
-
0,1
-
-
0,3
-
-
-
0,9
-
-
0,7
-
-
-
0,1
-
-
1,3
-
-
0,3
-
-
0,5
2,0
-
-
Abr
2,4
6,1
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
0,3
-
-
-
-
0,2
-
-
1,2
0,8
1,0
-
-
-
0,8
0,8
-
-
-
-
0,1
0,9
-
-
May
6,8
1,9
-
0,1
0,6
-
-
0,1
0,2
0,0
0,3
1,5
-
0,9
-
-
-
-
-
-
-
-
-
0,6
-
-
1,0
-
-
0,2
0,8
-
-
2,1
-
-
Jun
(p): Preliminar Fuente: Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa Elaboración: Dirección General de Programación y Operaciones del Tesoro - Unidad de Programación y Control Financiero del Tesoro General de la Nación
-
Ene
Municipalidad de Fernandez Alonzo
7,1
1,5
13,4
-
-
-
-
0,1
-
-
0,9
0,1
-
-
-
-
-
-
-
-
2,7
0,6
-
0,3
-
-
1,1
0,3
-
-
4,1
0,4
-
2,4
-
-
Jul
16,5
3,0
13,9
-
0,6
-
-
0,1
0,0
-
-
0,0
-
-
-
-
1,1
1,4
-
-
-
-
-
1,7
0,5
0,1
0,7
-
-
-
1,2
-
-
0,9
-
-
Ago
9,4
3,6
13,1
-
-
-
-
-
-
-
-
-
0,8
-
10,1
-
-
-
-
1,0
-
0,6
0,6
0,6
0,3
-
0,3
-
-
-
2,0
0,2
-
1,2
-
-
Sep
8,8
1,2
13,5
-
-
0,1
0,5
0,4
-
-
-
0,1
0,3
-
8,2
0,9
0,1
0,8
-
-
-
0,6
0,1
-
2,0
-
0,5
-
-
2,2
9,7
-
1,4
0,5
-
1,2
Oct
12,6
2,9
7,1
-
-
-
-
-
1,7
-
-
0,1
0,2
-
2,3
-
-
-
-
-
1,5
1,7
0,5
1,9
-
-
-
-
-
0,4
-
-
0,5
0,5
-
-
Nov
25,7
14,4
46,4
0,4
0,0
-
0,6
0,3
0,6
-
-
1,3
-
-
8,9
-
1,1
2,0
0,4
0,7
3,4
0,7
-
2,4
0,8
0,3
0,4
1,0
1,7
1,3
1,9
-
1,0
5,2
0,5
1,0
Dic
108,4
38,3
107,3
1,2
1,3
0,1
1,2
0,9
2,6
0,1
1,3
3,3
1,8
1,3
39,1
1,7
3,2
4,7
0,4
2,4
8,8
5,0
2,9
8,2
3,6
0,4
6,1
2,1
1,7
7,1
21,3
0,6
3,6
15,7
0,5
2,2
TOTAL
Boletín Económico: Estadísticas Fiscales del Tesoro General de la Nación – 2014
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
Gráfico N° 15. EVOLUCIÓN TRIMESTRAL DEL GASTO DE CAPITAL DEL TESORO GENERAL DE LA NACIÓN, 2011 - 2014 (En Millones de Bolivianos)
3.000
2.500
2.000
1.500
1.000
Trim. I
Trim. II
2011
Trim. III
2012
2856,0
1.641,1
1.102,8
1.061,9
1906,1
1.263,2
642,5
420,4
1527,6
871,8
354,3
242,8
959,2
647,0
271,7
0
74,2
500
Trim. IV
2013(p)
2014(p)
(p): Preliminar Fuente: Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa Elaboración: Dirección General de Programación y Operaciones del Tesoro - Unidad de Programación y Control Financiero del Tesoro General de la Nación.
Gráfico N° 16. EVOLUCIÓN TRIMESTRAL DEL GASTO DE CAPITAL DEL TESORO GENERAL DE LA NACIÓN EN EL PROGRAMA BOLIVIA CAMBIA, 2011 - 2014 (En Millones de Bolivianos)
2.000 1.793,4
1.800 1.600 1.400 1.200
1.095,9
1.000 783,5
800 572,7
600 401,8
400 200 0
443,9
107,8 0,0 31,3 Trim. I
5,9
63,2
23,0
Trim. II 2011
282,3
216,0
199,4
164,2
58,9
128,9 24,9
Trim. III 2012
2013(p)
Trim. IV
53,8 Total
2014(p)
(p): Preliminar Fuente: Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa Elaboración: Dirección General de Programación y Operaciones del Tesoro - Unidad de Programación y Control Financiero del Tesoro General de la Nación.
141
FINANCIAMIENTO DEL TESORO GENERAL DE LA NACIÓN
-
Otros Desembolsos
3,6
-
-
3,0
-
2,0
3,6
0,2
-
-
3,7
0,5
0,6
4,4
0,1
9,5
-
-
-
-
-
-
-
6,9
6,9
2,6
Mar
0,2
-
-
2,7
1,1
-
1,8
1,4
7,2
-
-
-
-
1,0
1,0
-
-
2,0
5,2
Abr
May
0,1
-
250,0
3,5
0,5
4,8
4,2
12,2
275,3
-
-
-
-
-
-
-
5,2
5,2
270,1
Jun
16,9
-
-
4,3
3,1
4,2
11,3
0,6
40,3
0,0
-
-
-
19,0
39,0
-
-
58,0
(17,7)
Jul
1,1
-
-
2,2
0,5
0,1
7,4
2,2
13,5
0,3
-
-
-
-
168,8
228,9
3,8
401,8
(388,3)
Ago
0,2
-
-
2,1
-
2,1
2,1
0,2
6,7
0,0
-
-
104,4
40,0
-
-
-
144,4
(137,7)
Sep
0,5
0,0
-
5,8
0,5
0,6
1,0
0,4
8,9
-
96,0
-
-
-
-
27,9
-
123,9
(115,0)
Oct
8,7
0,1
-
0,4
0,5
-
4,0
0,1
13,8
-
-
18,4
-
-
-
-
9,5
27,9
(14,2)
0,2
0,1
-
2,7
-
5,0
17,7
0,2
25,8
-
-
-
-
-
-
-
-
-
25,8
Nov
17,2
-
-
5,2
3,3
5,9
12,0
-
43,6
0,0
-
-
-
-
-
18,4
18,1
36,5
7,0
Dic
49,2
0,2
250,0
38,1
10,4
25,4
78,6
19,5
471,3
0,3
96,0
18,4
104,4
60,0
208,8
295,1
43,4
826,5
(355,3)
TOTAL
(p): Preliminar Nota.- Los Fideicomisos considerados corresponden a recursos del TGN. (1) Recursos depositados a favor del TGN como garantías de cumplimiento de los contratos de Fideicomiso Trapetrol, Ex Mutual Manutata y Ex Mutual El Pueblo, corresponden al 7% sobre la comisión trimestral cobrada por el fiduciario Banco Unión. Estos recursos serán devueltos al depositante en el momento de cierre del Fideicomiso. Fuente: Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa Elaboración: Dirección General de Programación y Operaciones del Tesoro - Unidad de Programación y Control Financiero del Tesoro General de la Nación.
0,4
Recursos en Custodia (1)
0,5 2,4
Venta de Divisas
Fideicomisos -
0,1
Universidades
Fideicomiso Insumos Bolivia
1,9 9,2
Gobiernos Autónomos Municipales
Gobiernos Autónomos Departamentales
Otros Reembolsos
-
-
0,1
-
Fideicomiso para producción de Frutas, Hortalizas y Rumiantes menores
-
12,2
-
Fideicomiso de Recursos para la Implementación del Componente de Servicios Financieros del Programa Nacional de Pesca
-
-
14,5
-
Fideicomiso para la Compra de Activos para la Empresa Pública Nacional Textil - ENATEX
Total Reembolsos
-
Fideicomiso de Otorgación de Créditos a Beneficiadores de Castaña - FIBECA
-
19,9 -
-
-
12,2
Feb
-
Fideicomiso de Otorgamiento de Créditos para el Poblamiento y Repoblamiento Bovino - FIPOREBO
Fideicomiso "Accesos Seguros para Vivir Bien"
Fideicomiso Proy. Conclusion de la Construccion planta de fundicion Ausmelt Vinto por la Empresa Metalúrgica Vinto
19,9
Total Desembolsos
Ene (5,4)
TOTAL DESEMBOLSOS INTERNOS
(En Millones de Bolivianos)
Cuadro N° 50. DESEMBOLSOS Y REEMBOLSOS MENSUALES INTERNOS CORRESPONDIENTES AL TESORO GENERAL DE LA NACIÓN 2014(p)
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
145
146 -
Agencia Boliviana Espacial
Empresa Estatal de Transporte por Cable Mi Teleférico
Empresa Estatal Boliviana de Turismo
-
-
-
-
23,2
23,2
Feb
-
-
-
2,8
-
2,8
Mar
-
-
-
5,9
5,3
11,2
Abr
-
-
-
220,8
-
220,8
May
-
97,3
3,9
2,8
-
104,0
Jun
-
-
-
4,1
-
4,1
Jul
TOTAL DEUDA PÚBLICA INTERNA DEL TGN
1,2
77,7
-
6,0
12,6
97,5
Sep
-
-
-
5,0
-
5,0
Oct
-
147,2
4.158,3
7.140,3
11.445,8
276,0
276,0
152,4
7.122,0
7.274,4
18.996,2
2003
-
160,8
5.310,5
8.437,0
13.908,3
198,1
198,1
121,9
7.733,3
7.855,2
21.961,6
2004
-
160,0
5.810,6
9.657,9
15.628,5
182,2
182,2
110,1
7.826,8
7.936,9
23.747,6
2005
-
237,9
6.473,8
10.922,5
17.634,1
164,0
164,0
217,0
6.115,4
6.332,3
24.130,5
2006
-
227,1
6.108,8
11.799,1
18.135,0
20,5
20,5
174,6
6.192,4
6.367,0
24.522,5
2007
(En Millones de Bolivianos)
-
213,5
6.069,8
12.147,5
18.430,9
78,0
78,0
130,2
8.731,9
8.862,1
27.370,9
2008
-
-
7.821,1
12.458,9
20.280,0
60,3
60,3
98,9
9.162,8
9.261,7
29.602,0
2009
-
-
9.695,0
12.557,7
22.252,7
60,3
60,3
66,7
9.451,6
9.518,3
31.831,3
2010
-
-
8.599,2
13.081,8
21.680,9
60,3
60,3
43,1
9.744,0
9.787,1
31.528,3
2011
94,7
-
7.561,1
12.060,9
19.716,7
60,3
60,3
19,6
9.657,2
9.676,8
29.453,7
2012
2,3
132,7
-
431,4
6,8
573,3
Nov
111,7
-
7.517,9
10.675,8
18.305,5
2,8
2,8
2,2
9.570,5
9.572,7
27.881,1
2013(p)
-
105,4
-
2,7
27,5
135,6
Dic
49,8
-
9.949,1
9.178,2
19.177,1
2,8
2,8
0,05
9.483,9
9.483,9
28.663,9
2014(p)
4,5
538,1
3,9
681,5
75,4
1.303,3
TOTAL
(p): Preliminar Nota: Tanto el valor de la UFV como el tipo de cambio del Boliviano respecto al Dólar Americano, corresponden a fechas de fin de periodo. Se utiliza el tipo de cambio de compra, según lo establecido en los Instructivos para el Cierre Presupuestario, Contable y de Tesorería del Ejercicio Fiscal correspondiente a cada año, aprobados por Resolución Ministerial. Fuente: Dirección General de Crédito Público Elaboración: Dirección General de Programación y Operaciones del Tesoro - Unidad de Programación y Control Financiero del Tesoro General de la Nación.
-
Tesoro Directo
3.445,2
Mercado Financiero (Subasta) 153,5
5.879,3
Otros Privados
9.478,0
AFPs
288,8
Sector Privado
288,8
Otros Públicos
157,4
6.301,4
6.458,7
16.225,5
2002
Sector Público No Financiero
Fondos
BCB
Sector Público Financiero
1,0
125,0
-
-
-
126,0
Ago
Cuadro N° 52. SALDO DE LA DEUDA PUBLICA INTERNA DEL TESORO GENERAL DE LA NACION 2002 - 2014
(p): Preliminar Fuente: Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa Elaboración: Dirección General de Programación y Operaciones del Tesoro - Unidad de Programación y Control Financiero del Tesoro General de la Nación
-
Empresa Nacional de Electricidad
-
Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (SEDEM)
TOTAL
Ene
(En Millones de Bolivianos)
Cuadro N° 51. APORTES MENSUALES DE CAPITAL DEL TESORO GENERAL DE LA NACIÓN A EMPRESAS PÚBLICAS NACIONALES 2014(p)
Boletín Económico: Estadísticas Fiscales del Tesoro General de la Nación – 2014
2002
-
BANCO ESPAÑOL S.A.
BCO.SANTANDER HISPAN
26,3
CACEX-BRASIL
HERMES
GOB.VENEZUELA
GOB.JAPÓN
GOB.INGLATERRA
GOB.FRANCIA
GOB.DINAMARCA
-0,0
-
468,8
-
0,0
-
129,9
-
GOB.BÉLGICA
GOB.CHINA
-
GOB. AUSTRIA
31,6
-
EXIMBANK USA
EXPORT DEVELOP.CORP
-
COREA
18,7
-
EXIMBANK-CHINA
-
EXIMBANK CHINA POPULAR
0,0
DEPTO. DE DEFENSA
COFACE
-
-
CCC
-
BNDES - BRASIL
132,7
-
BNA
BACEN
ARTIGIANCASSA ITALIA
5.217,8
-
BILATERAL
-
-
27.054,6
BANCO BILBAO VIZCAYA
DETALLE
BANCO ATLÁNTICO S.A.
BANCOS COMERCIALES U OTRAS INSTIT. FINANCIERAS
TOTAL DEUDA EXTERNA DEL TGN
2003
-0,0
-
539,8
-
0,0
-
113,2
-
-
11,0
-
-
3,3
-
-
0,0
-
27,5
-
-
138,7
-
5.910,9
-
-
0,8
-
0,8
33.175,1
2004
-0,0
-
575,9
-
0,0
-
97,7
-
-
-
-
-
8,3
-
-
0,0
-
-
-
-
-
-
2.398,1
-
-
10,4
-
10,4
32.728,6
-0,0
-
503,9
-
0,0
-
68,2
-
-
-
-
-
42,9
43,6
-
0,0
-
-
-
-
-
-
2.514,0
-
-
7,9
-
7,9
32.417,9
2005
-0,0
-
-
-
0,0
-
54,7
-
-
-
-
-
81,7
44,6
-
0,0
-
-
-
-
-
-
2.136,1
-
-
5,4
-
5,4
20.744,9
2006
-0,0
-
-
-
0,0
-
41,8
-
-
-
-
-
134,9
306,6
-
0,0
-
-
-
-
-
-
2.305,4
-
-
2,8
-
2,8
13.677,9
2007
(En Millones de Bolivianos)
-0,0
-
-
-
0,0
-
-
-
-
-
-
-
119,7
330,4
-
0,0
-
-
-
-
-
-
1.954,8
-
-
0,5
-
0,5
13.570,4
2008
-0,0
139,4
-
-
0,0
-
-
-
-
-
-
-
142,2
330,7
-
0,0
-
-
-
48,8
-
-
1.743,1
-
-
-
-
-
14.476,7
2009
-0,0
138,8
-
-
0,0
-
-
-
-
-
-
-
145,3
340,1
-
0,0
-
-
-
48,6
-
-
1.674,9
-
-
-
-
-
15.580,8
2010
-0,0
137,2
-
-
0,0
-
279,4
-
-
-
-
-
137,9
351,5
-
0,0
-
-
455,5
43,2
-
-
2.455,4
-
-
-
-
-
18.381,5
2011
-0,0
137,2
-
-
0,0
-
825,4
-
-
-
-
-
145,8
514,2
-
0,0
-
-
-
37,2
-
-
2.620,9
-
-
-
-
-
24.650,2
2012
Cuadro N° 53. SALDO DE LA DEUDA PUBLICA EXTERNA DEL TESORO GENERAL DE LA NACION 2002 - 2014 2013(p)
-0,0
137,2
-
-
0,0
-
1.606,9
-
-
-
-
-
140,2
852,9
-
0,0
-
-
-
31,2
-
-
3.647,0
-
-
-
-
-
31.728,2
2014(p)
1.706,5
175,7
1.146,2
25,2
3.824,5
-
-
-
-
-
34.361,2
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
147
148 2002
7,6
21.795,8
-
256,3
-0,0
-
104,2
-
0,0
3.372,1
677,3
75,8
FIDA
FND
-
BONOS SOBERANOS
2003
-
-
-
2,5
5,5
14,2
22,3
-
-
131,9
11.738,0
157,6
106,5
146,5
4.756,8
-
10.197,2
6,8
27.241,2
-
403,3
-0,0
-
116,3
-
2,1
3.899,2
656,7
2004
-
-
-
-
3,1
-
3,1
-
-
128,3
13.492,4
145,3
121,6
171,2
5.488,1
1,2
10.763,2
5,8
30.317,1
-
702,4
-0,0
-
112,0
-
226,7
-
675,1
2005
-
-
-
-
1,6
-
1,6
-
-
126,6
12.820,8
127,9
175,7
171,1
5.883,9
1,2
10.582,7
4,7
29.894,5
-
972,1
-0,0
-
80,4
-
196,3
-
606,6
2006
-
-
-
-
0,4
-
0,4
-
-
130,3
1.849,3
110,3
234,3
189,7
5.604,8
1,2
10.483,2
-
18.603,0
-
1.057,8
-0,0
-
69,7
-
278,8
-
548,9
2007
-
74,7
74,7
-
-
-
-
-
-
153,7
1.963,5
123,6
254,9
197,2
5.699,5
1,1
2.901,6
-
11.295,0
-
959,1
-0,0
-
59,4
-
297,9
-
505,7
2008
-
662,9
662,9
-
-
-
-
-
-
154,8
1.883,0
113,5
235,0
193,0
5.724,9
1,0
2.647,0
-
10.952,1
-
794,8
-0,0
-
41,7
-
262,6
-
405,6
-
594,1
594,1
-
-
-
-
-
-
147,7
2.038,3
155,7
239,8
212,0
6.343,5
1,0
3.001,5
-
12.139,5
-
706,5
-0,0
-
33,1
-
267,2
-
75,3
2009
-
659,1
-0,0
-
24,8
-
246,6
-
71,6
2010
-
-
-
-
-
-
-
-
-
137,0
2.248,3
148,1
239,3
217,1
7.289,4
0,9
3.625,8
-
13.905,8
(p): Preliminar Fuente: Dirección General de Crédito Público Elaboración: Dirección General de Programación y Operaciones del Tesoro - Unidad de Programación y Control Financiero del Tesoro General de la Nación
-
-
FDN VENEZUELA
TENEDORES DE BONOS Y OBLIGACIONES
4,7
10,0
IVECO ARGENTINA S.A.
POLITRADING S.A.
26,3
41,1
-
ISRAEL MILITARY IND.
PROVEEDORES
BONOS ANTIGUOS
-
131,8
OPEP
OTRO
9.387,2
IDA
166,3
109,5
CAF
FONPLATA
3.410,9
BIRF
8.506,8
DETALLE
BID
BIAPE
MULTILATERAL
USAID
PROEX BRASIL
OFFICE NATIONALE
NCM
FRANCIA
KONTROL-BANK
ALEMANIA
JBIC
ESPAÑA
-
-
-
-
-
-
-
-
-
135,8
2.452,3
199,0
261,3
224,5
8.259,9
0,9
4.392,5
-
15.926,2
-
724,7
-0,0
-
18,8
-
237,5
-
69,6
2011
3.430,0
-
3.430,0
-
-
-
-
-
-
150,5
2.767,5
217,9
258,7
237,1
9.583,2
0,8
5.383,7
-
18.599,3
-
637,8
-0,0
-
14,0
-
242,4
-
67,0
2012
6.860,0
-
6.860,0
-
-
-
-
-
-
176,2
3.138,4
193,9
258,1
260,9
10.466,1
0,7
6.726,9
-
21.221,2
-
550,8
-0,0
-
9,8
-
252,9
-
65,0
2013(p)
6.860,0
6.860,0
-
-
-
-
-
-
200,4
3.148,3
356,0
232,0
251,9
11.469,7
0,7
8.017,7
-
23.676,7
486,5
4,9
222,2
57,3
2014(p)
Boletín Económico: Estadísticas Fiscales del Tesoro General de la Nación – 2014
1.876,5
1.230,9
-
2.573,4
3.500,6
6.074,0
2003
1.547,6
-
2.164,5
4.332,7
6.497,2
2004
216,5
-
1.097,4
4.416,4
5.513,8
2005
-266,0
-
57,4
3.472,0
3.529,4
2006
-1.751,2
-
-
2.045,1
2.045,1
2007
-759,9
-
627,7
1.223,3
1.851,0
2008
-217,3
-
283,0
3.921,4
4.204,4
2009
961,6
-
347,3
4.049,4
4.396,7
2010
194,2
-
-
520,0
520,0
Feb
-88,1
-
-
456,9
456,9
Mar
-35,3
-
-
330,1
330,1
Abr
-184,5
-
-
101,8
101,8
May
-304,9
-
-
101,6
101,6
Jun
(En Millones de Bolivianos)
Jul
-361,7
-
-
152,7
152,7
Ago
445,8
-
727,2
0,8
727,9
-239,4
-
-
31,6
31,6
Sep
(p): Preliminar Nota: Se considera para la Emisión de Deuda Interna y Externa los Valores de Mercado. (1): La Emisión Neta de Deuda considera el pago de capital de Deuda Interna y Externa Fuente: Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa - Dirección General de Crédito Público Elaboración: Dirección General de Programación y Operaciones del Tesoro - Unidad de Programación y Control Financiero del Tesoro General de la Nación
210,5
Emisión de Deuda Externa
EMISIÓN NETA DE DEUDA(1)
-
473,7
473,7
Desembolsos Externos
Emisión de Deuda Interna
EMISIÓN DE DEUDA
Ene
Cuadro Nº 55. EMISIÓN MENSUAL DE DEUDA PÚBLICA 2014(p)
-174,9
-
-
91,9
91,9
Oct
-2.641,2
-
425,3
1.669,4
2.094,7
2011
(p): Preliminar Nota 1: Durante las gestiones 2002 a 2009 no se contemplan dentro de Emisión de Deuda Interna las emisiones por Créditos de Emergencia, Créditos de Liquidez y Otros Privados. Nota 2: Se considera para la Emisión de Deuda Interna y Externa los Valores de Mercado. (1): La Emisión de Deuda Externa el 2012 y 2013 corresponde en su totalidad a la emisión de Bonos Soberanos. (2): La Emisión Neta de Deuda considera el pago de capital de Deuda Interna y Externa Fuente: Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa - Dirección General de Crédito Público Elaboración: Dirección General de Programación y Operaciones del Tesoro - Unidad de Programación y Control Financiero del Tesoro General de la Nación.
EMISIÓN NETA DE DEUDA(2)
-
2.564,3
Desembolsos Externos
Emisión de Deuda Externa(1)
2.490,6
5.054,9
Emisión de Deuda Interna
EMISIÓN DE DEUDA
2002
(En Millones de Bolivianos)
-168,7
-
-
112,2
112,2
Nov
-86,1
3.430,0
638,8
348,0
4.416,7
2012
Cuadro N° 54. EMISIÓN DE DEUDA PÚBLICA INTERNA Y EXTERNA DEL TESORO GENERAL DE LA NACIÓN 2002 - 2014
-155,2
-
-
182,5
182,5
Dic
347,1
3.354,3
780,0
957,1
5.091,5
2013(p)
-862,3
-
727,2
2.555,8
3.283,0
TOTAL
-862,3
-
727,2
2.555,8
3.283,0
2014(p)
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
149
Boletín Económico: Estadísticas Fiscales del Tesoro General de la Nación – 2014
Gráfico Nº 17. EMISIÓN DE DEUDA Y SERVICIO DE CAPITAL DE DEUDA DEL TGN, 2002-2014 (En Millones de Bolivianos)
2.500
7.000
2.000
1.876,5
6.000
1.547,6
1.500
1.230,9
1.000
961,6
5.000
500
347,1
216,5
3.000
0
-86,1
-217,3
-266,0
-500 4.416,7
-759,9
2.000
-862,3
4.502,8
4.000
-1.500
-1.751,2
2003
2004
2005
2006
2007
Emisión de Deuda
2008
2009
Capital de Deuda
2010
2011
2012
2013(p)
4.145,4
3.283,0
5.091,5
4.735,9
2.094,7
3.435,1
4.396,7
4.421,7
4.204,4
2.610,9
1.851,0
3.796,4
2.045,1
3.795,4
3.529,4
5.297,3
5.513,8
4.949,6
6.497,2
4.843,1
6.074,0
3.178,4
5.054,9
2002
-2.641,2
4.744,4
-2.000
1.000
0
-1.000
2014(p)
-2.500 -3.000
Emisión Neta de Deuda
(p): Preliminar Fuente: Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa Elaboración: Dirección General de Programación y Operaciones del Tesoro - Unidad de Programación y Control Financiero del Tesoro General de la Nación Nota 1: Durante las gestiones 2002 a 2009 no se contemplan dentro de Emisión de Deuda Interna las emisiones por Créditos de Emergencia, Créditos de Liquidez y Otros Privados. Nota 2: Se considera para la Emisión de Deuda Interna y Externa los Valores de Mercado.
Gráfico Nº 18. PAGO DE DEUDA INTERNA Y EXTERNA, 2002-2014 (En Millones de Bolivianos y en Porcentaje)
90%
8.000 78,7%
3.072,5
3.739,7
4.302,5
2.908,2
3.293,8
2.422,4
3.788,6
2.485,6
4.414,3
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
Servicio de Deuda Interna
Servicio de Deuda Externa
3.005,6
50%
2012(p)
30% 19,0%
2013(p)
15,3% 3.308,3
2.791,6
0
21,7%
4.194,9
26,3%
2.000 1.000
60%
40%
4.163,0
26,2%
24,7%
2.534,0
2.321,2
2.574,6 33,3%
2.869,3
36,1%
3.000
2.259,0
2.542,0
2.985,7
1.701,8
42,8%
2.283,5
70%
61,6% 3.330,4
5.000 4.000
67,1%
62,2%
3.034,8
6.000
80%
3.041,6
7.000
2014(p)
20% 10% 0%
Servicio de Deuda/Ingresos Totales (Eje Der.)
(p): Preliminar Fuente: Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa Elaboración: Dirección General de Programación y Operaciones del Tesoro - Unidad de Programación y Control Financiero del Tesoro General de la Nación Nota 1: Los Pagos de Deuda Interna durante las gestiones 2002 a 2009 no contemplan pagos por Créditos de Emergencia, Créditos de Liquidez y Otros Privados. Nota 2: Los Pagos de Deuda Externa contemplan Pagos Internos por condonación de deuda (HIPC II y Más Allá del HIPC II).
150
2003
634,0
2.696,4
3.330,4
925,8
2.146,7
3.072,5
6.403,0
2004
722,1
2.319,6
3.041,6
1.109,7
2.630,0
3.739,7
6.781,4
2005
867,6
2.167,1
3.034,8
1.172,4
3.130,1
4.302,5
7.337,3
2006
979,2
2.006,5
2.985,7
1.119,3
1.788,9
2.908,2
5.893,8
2007
850,1
1.691,9
2.542,0
1.189,4
2.104,4
3.293,8
5.835,9
2008
750,2
1.508,8
2.259,0
1.320,3
1.102,1
2.422,4
4.681,4
2009
562,6
2.011,9
2.574,6
1.378,9
2.409,7
3.788,6
6.363,2
36,8 56,6
Bonos
Bonos-AFPs
63,4 22,9 65,5 52,9 12,6
Pagos Externos
Intereses y Comisiones Deuda Externa
Pagos Internos
Pagos Externos
24,8
103,6
128,5
97,4
37,6
135,0
263,5
0,4
58,9
36,6
95,9
5,3
176,1
9,4
190,8
46,3
1,1
47,4
250,2
50,6
300,8
348,2
0,3
49,6
72,7
122,6
4,6
133,2
106,5
244,3
366,9
715,0
Mar
111,2
7,8
119,0
145,5
59,2
204,8
323,8
0,2
62,5
47,2
110,0
4,4
136,9
19,3
160,6
270,6
594,4
Abr
52,9
3,1
56,1
107,8
24,0
131,8
187,9
0,2
55,0
43,6
98,8
3,3
126,9
24,3
154,6
253,4
441,3
May
(En Millones de Bolivianos)
66,6
13,1
79,7
125,5
96,1
221,6
301,3
0,6
52,6
22,6
75,8
12,2
164,9
7,8
184,9
260,7
562,0
Jun
12,9
72,1
84,9
26,5
297,0
323,5
408,4
0,5
60,4
33,1
93,9
8,9
179,0
2,9
190,8
284,8
693,2
Jul
(p): Preliminar Nota: Se consideran todos los movimientos de efectivo relacionados con Deuda Interna y Externa Fuente: Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa - Dirección General de Crédito Público Elaboración: Dirección General de Programación y Operaciones del Tesoro - Unidad de Programación y Control Financiero del Tesoro General de la Nación.
86,3
Pagos Internos
151,8
Capital Deuda Externa
Total Pago de Deuda Externa
0,6
94,0
BTs-Extrabursátil
11,6
Intereses y Comisiones Deuda Interna
165,4
-
BTs-Extrabursátil
Bonos-AFPs
Bonos
177,0
271,0
Capital Deuda Interna
550,2
422,7
TOTAL PAGO DE DEUDA
Total Pago de Deuda Interna
286,7
Feb
Ene
Cuadro Nº 57. PAGO DE DEUDA PÚBLICA 2014(p)
(p): Preliminar (1) Los Pagos de Deuda Interna durante las gestiones 2002 a 2009 no contemplan pagos por Créditos de Emergencia, Créditos de Liquidez y Otros Privados. (2) Los Pagos de Deuda Externa contemplan Pagos Internos por condonación de deuda (HIPC II y Más Allá del HIPC II). Fuente: Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa - Dirección General de Crédito Público Elaboración: Dirección General de Programación y Operaciones del Tesoro - Unidad de Programación y Control Financiero del Tesoro General de la Nación.
510,6
1.191,2
Capital Deuda Externa
Intereses y Comisiones Deuda Externa
1.701,8
Total Pago de Deuda Externa (2)
804,4
1.987,1
Capital Deuda Interna
Intereses y Comisiones Deuda Interna
2.791,6
Total Pago de Deuda Interna(1)
2002 4.493,4
TOTAL PAGO DE DEUDA
(En Millones de Bolivianos)
Cuadro N° 56. PAGOS DE DEUDA PÚBLICA 2002 - 2014
Sep
49,6
129,8
49,6
119,5
-
119,5
169,1
0,3
56,1
38,8
95,2
6,1
145,4
-
151,5
246,7
415,8
465,7
2.403,7
2.869,3
1.454,1
1.031,5
2.485,6
-
129,8
110,3
-
110,3
240,1
0,4
45,5
61,1
107,0
8,7
158,8
4,4
171,8
278,8
518,9
Ago
2010 5.354,9
2011
112,5
-
112,5
96,9
-
96,9
209,4
0,2
51,0
64,3
115,5
3,6
166,2
-
169,9
285,4
494,8
Oct
490,4
1.830,8
2.321,2
1.509,3
2.905,1
4.414,3
6.735,6
59,9
-
59,9
111,3
-
111,3
171,2
0,2
44,0
35,1
79,3
3,5
166,2
-
169,7
248,9
420,2
Nov
561,9
1.721,7
2.283,5
1.381,9
2.781,1
4.163,0
6.446,5
2012(p)
68,8
4,2
73,0
130,6
27,5
158,0
231,0
0,4
49,6
24,7
74,7
3,3
176,4
-
179,7
254,5
485,5
Dic
748,3
1.785,6
2.534,0
1.236,1
2.958,8
4.194,9
6.728,9
2013(p)
747,9
258,0
1.005,8
1.344,3
655,4
1.999,7
3.005,6
4,4
641,7
516,6
1.162,6
75,6
1.895,5
174,7
2.145,8
3.308,4
6.314,0
TOTAL
1.005,8
1.999,7
3.005,6
1.162,6
2.145,8
3.308,4
6.314,0
2014(p)
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
151
152 Feb
-
Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata
-
-
8,2
-
8,2
Mar
-
1,8
-
-
1,8
Abr
-
-
-
-
-
May
-
-
-
-
-
Jun
-
-
-
-
-
Jul
(p): Preliminar Fuente: Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa - Dirección General de Crédito Público Elaboración: Dirección General de Programación y Operaciones del Tesoro - Unidad de Programación y Control Financiero del Tesoro General de la Nación.
-
Corporacion Interamericana de Inversiones
259,3
259,3
-
-
Ene
Banco Interamericano de Desarrollo
Corporacion Andina de Fomento
TOTAL APORTES ACCIONARIOS
(En Millones de Bolivianos)
-
-
-
-
-
Ago
-
-
-
-
-
Sep
-
-
-
-
-
Oct
53,4
-
-
-
53,4
Nov
-
-
-
-
-
Dic
Cuadro N° 58. APORTE ACCIONARIO MENSUAL DEL TESORO GENERAL DE LA NACIÓN A ORGANISMOS INTERNACIONALES 2014(p)
53,4
1,8
8,2
259,3
322,6
TOTAL
Boletín Económico: Estadísticas Fiscales del Tesoro General de la Nación – 2014