Presentacion nacional resultados Terce

Report 20 Downloads 123 Views
Informe Nacional de resultados TERCE

2015

Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo •• El Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE) es una iniciativa del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE), a través de la Oficina Regional de Educación UNESCO para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago). Este estudio permite evaluar los logros de aprendizaje de estudiantes de 3° y 6° básico (en matemática, lectura, escritura y ciencias) e identificar los factores asociados a dichos logros. •• En Chile, la coordinación de este estudio estuvo a cargo de la Agencia de Calidad de la Educación. En nuestro país participaron mas de 4.700 estudiantes en 3° básico, y más de 5.000 en 6° básico, lo que significó 196 establecimientos de distintas dependencias administrativas (municipal, particular subvencionado y particular pagado), distribuidos en todas las regiones del país. •• Este estudio nos entrega resultados promedio de los países por área y por grado, junto con la distribución de los estudiantes en los niveles de desempeño. Pero además, se entregan resultados comparados de los países con el nivel regional (promedio de países). Y también, una comparación temporal de cada país respecto a sí mismo con el Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo (SERCE), aplicado en 2006.

Participantes del TERCE

TERCE En la región fueron evaluados más de 67.000 estudiantes en distintas áreas disciplinarias: Lectura, Escritura, Matemática y Ciencias Naturales (esta última solo en 6°básico). Además se aplicó una serie de cuestionarios de contexto a distintos actores involucrados en el proceso educativo: estudiantes, familia, profesores y directores, para recoger información de factores asociados al aprendizaje. Así, el Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo busca responder específicamente a dos preguntas: •• ¿Cuál es el nivel del desempeño escolar general de los alumnos en escuela primaria en las áreas de Lenguaje, Matemática y Ciencias Naturales en los países participantes? •• ¿Cuál es la relación entre el desempeño escolar y otras variables (factores asociados al aprendizaje), sean estas relacionadas a los estudiantes y sus familias; a los docentes y las salas de clase; y a las escuelas y su gestión?

Lectura en el TERCE

Resultados de Chile en Lectura •• En ambos niveles evaluados, Chile presenta resultados que están por sobre el promedio regional, liderando incluso la lista de los países participantes. •• En 3° básico, Chile obtiene más de 100 puntos por sobre el promedio regional.

NIVEL

PUNTAJE PROMEDIO

COMPARACIÓN CON PROMEDIO PAÍSES

3º básico

802



6º básico

776



Lectura 3° básico: Tendencia SERCE - TERCE •• Al comparar en el tiempo, en Chile se observa que en 3° básico los puntajes se mantienen estables. •• La comparación está hecha en base a escala de puntajes SERCE, donde la media a nivel regional fue de 500 puntos. 650 600 550 500 450 400

SERCE

TERCE

Estadísticamente significativo

LE ÓN

EV O

NU

14

PA I

SE

S

UA Y UG

PR OM

ED IO

UR

AN A

M

IN

IC

PE RÚ R.

DO

OR GU AT EM AL A M ÉX IC O NI CA RA GU A PA NA M Á PA RA GU AY

UA D

RI

CA EC

BI A

CO ST A

E

LO M

IL CO

CH

AS BR

AR GE NT

IN

IL

A

350

Lectura 6° básico: Tendencia SERCE – TERCE •• Al hacer comparaciones en el tiempo, se observa en Chile un aumento significativo en el área de lectura entre 2006 y 2013 para 6º básico. •• La comparación está hecha en base a escala de puntajes SERCE, donde la media regional fue de 500 puntos. 650 600 550 500 450 400

SERCE

TERCE

Estadísticamente significativo

LE ÓN

EV O

NU

14

PA I

SE

S

UA Y UG

PR OM

ED IO

UR

AN A IN

IC

PE RÚ OM R. D

OR GU AT EM AL A M ÉX IC O NI CA RA GU A PA NA M Á PA RA GU AY

UA D

RI

CA EC

BI A

CO ST A

E

LO M

IL CO

CH

AS BR

AR GE NT

IN

IL

A

350

Distribución por niveles de desempeño en Lectura Chile •• En ambos niveles destaca la alta proporción de estudiantes que se ubican en el nivel más alto. •• En 3°básico el nivel IV es el nivel que agrupa a una mayor cantidad de estudiantes (40%). •• En 6° básico el nivel IV es la segunda mayor tendencia, justo por debajo del nivel II.

NIVEL I

NIVEL II

NIVEL III

NIVEL IV

3º BÁSICO

10,0%

14,5%

35,7%

39,9%

6º BÁSICO

4,9%

36,8%

24,2%

34,2%

Matemática en el TERCE

Resultados de Chile en Matemática •• En Matemática, nuestro país presenta puntajes significativamente superiores al promedio regional en ambos grados; siendo el primero en el ranking de países. •• Destaca un aumento significativo en el nivel de logro entre 2006 y 2013, tanto en 3° como 6° básico, teniendo uno de los aumentos más altos de la región.

NIVEL

PUNTAJE PROMEDIO

COMPARACIÓN CON PROMEDIO PAÍSES

3º básico

787



6º básico

793



Matemática 3° básico: Tendencia SERCE - TERCE •• La comparación está hecha en base a escala de puntajes SERCE, donde la media regional fue de 500 puntos. •• Ningún país muestra baja en el promedio de logros de aprendizajes a través del tiempo. •• Chile muestra aumento estadísticamente significativo desde 2006 a 2013. 650 600 550 500 450 400

TERCE

Estadísticamente significativo

UG UA Y 14 PA IS ES NU EV O LE ÓN

A

ED IO

IC IN

UR

PR OM

SERCE

AN

RÚ PE R.

DO M

IL E CO LO M BI A CO ST A RI CA EC UA DO GU R AT EM AL A M ÉX IC O NI CA RA GU A PA NA M Á PA RA GU AY

L AS I BR

IN AR GE NT

CH

A

350

Matemática 6° básico: Tendencia SERCE - TERCE •• Chile muestra aumento significativo de 63 puntos (en escala SERCE) desde 2006 a 2013. •• La región mostró un aumento significativo de 7 puntos entre 2006 y 2013.

650 600 550 500 450 400

SERCE

TERCE

Estadísticamente significativo

LE ÓN

EV O

NU

14

PA I

SE

S

UA Y UG

PR OM

ED IO

UR

AN A IN

IC

PE RÚ OM R. D

OR GU AT EM AL A M ÉX IC O NI CA RA GU A PA NA M Á PA RA GU AY

UA D

RI

CA EC

BI A

CO ST A

E

LO M

IL CO

CH

AS BR

AR GE NT

IN

IL

A

350

Distribución por niveles de desempeño en Matemática Chile •• La distribución en 3° básico se carga hacia el nivel III. Además, Chile duplicó la proporción de estudiantes que alcanzan el desempeño más alto (IV), comparado con 2006. •• En 6° básico, la proporción más alta se ubica en el Nivel II. Se evidenció un aumento considerable tanto en el nivel III como el nivel IV, en comparación a 2006.

NIVEL I

NIVEL II

NIVEL III

NIVEL IV

3º BÁSICO

15,4%

23,4%

39,4%

21,9%

6º BÁSICO

16,2%

39,5%

25,9%

18,4%

Ciencias Naturales en el TERCE

Resultados de Chile en Ciencias Naturales •• Chile lidera la puntuación en esta área, obteniendo más de 68 puntos por sobre la media regional. •• Al ser primera vez que se evalúa, no se tiene comparación con resultados SERCE.

NIVEL

PUNTAJE PROMEDIO

COMPARACIÓN CON PROMEDIO PAÍSES

6º básico

768



Distribución por niveles de desempeño en Ciencias Naturales Chile •• A diferencia del nivel regional (mayoría en nivel I y II), en Chile la mayor proporción de estudiantes se encuentra en los niveles II y III, con el 59%. Le sigue en proporción el nivel I con el 23% de los estudiantes, y luego el nivel IV con 18%, que aunque es la menor proporción en Chile, es mayor que a nivel regional.

6º BÁSICO

NIVEL I

NIVEL II

NIVEL III

NIVEL IV

22,8%

34,7%

24,5%

18,0%

Escritura en el TERCE

Resultados de Chile en Lectura •• Nuestro país presenta puntaje promedio más alto que el regional en cada grado y en todos los dominios evaluados. 3º BÁSICO DOMINIO

PUNTAJE PROMEDIO

COMPARACIÓN CON PROMEDIO PAÍSES

PUNTAJE PROMEDIO DE PAÍSES

Discursivo

3,18



2,58

Textual

3,31



3,16

Convenciones de legibilidad

3,18



2,81

TOTAL PRUEBA

3,23



2,86

6º BÁSICO DOMINIO

PUNTAJE PROMEDIO

COMPARACIÓN CON PROMEDIO PAÍSES

PUNTAJE PROMEDIO DE PAÍSES

Discursivo

3,47



3,01

Textual

3,65



3,37

Convenciones de legibilidad

3,53



3,21

TOTAL PRUEBA

3,55



3,19

Más información de Chile en el TERCE

Diferencias por género •• Existe diferencias de puntajes por género. •• La mayor diferencia se observa en lectura, tanto en 3° como 6° básico, donde las niñas obtuvieron resultados significativamente mayores que los niños. 820

800

813,3

791,3

790,3

787,1 787,0

790,8

795,5

780

773,5 762,2

762,5

760

740

720

*LECTURA 3º

*LECTURA 6º

MATEMÁTICA 3º

NIÑA

MATEMÁTICA 6º

NIÑO

CIENCIAS 6º

*Diferencias estadísticamente significativas

Diferencias por grupos socioeconómicos (quintiles) •• Existen brechas por grupo socioeconómico en todas las áreas evaluadas. Estudiantes que pertenecen a quintiles de ingreso más alto obtuvieron puntajes significativamente mayores. •• Las brechas se dan permanentemente entre los quintiles IV y V, los cuales son estadísticamente significativas. *852,3

860

*850,3 *837,9

*826,2

820 780

*819,9

*811,0

*802,8 789,0 *777,2

781,1

*831,5 *810,5 789,2

*787,1

767,8

765,2

757,2

760,0

757,4

750,4

745,9

*786,4

771,3 746,2 731,0

740

700

660 LECTURA 3º

LECTURA 6º

I

MATEMÁTICA 3º

II

III

IV

MATEMÁTICA 6º

V

CIENCIAS 6º

*Diferencias estadísticamente significativas

@agenciaeducacion facebook/ Agenciaeducacion [email protected] www.agenciaeducacion.cl