DIR 8B M FC 2017

Report 2 Downloads 240 Views


Educación Básica

Programa Estudio Muestral

Formación Ciudadana

2017

Programa

Estudio Muestral Formación Ciudadana 8º Educación Básica

2017

En el presente documento se utilizan de manera inclusiva términos como “el docente”, “el estudiante”, “los ciudadanos” y otros que refieren a hombres y mujeres. De acuerdo a la norma de la Real Academia Española, el uso del masculino se basa en su condición de término genérico, no marcado en la oposición masculino/femenino; por ello se emplea el masculino para aludir conjuntamente a ambos sexos, con independencia del número de individuos de cada sexo que formen parte del conjunto. Este uso evita además la saturación gráfica de otras fórmulas, que puede dificultar la comprensión de lectura y limitar la fluidez de lo expresado.

Programa Estudio Muestral Formación Ciudadana 8º Educación Básica 2017 Agencia de Calidad de la Educación [email protected] 600 600 2626, opción 7 Morandé 360, piso 9 Santiago de Chile 2017

instagram.com/agenciaeducacion

agenciaeducacion.cl

facebook.com/Agenciaeducacion

@agenciaeduca

youtube.com/AgenciaEducacion

Estimados director(a), equipo directivo y docentes:

Junto con saludar, me dirijo a ustedes con el objetivo de complementar la información sobre el Estudio Muestral de Formación Ciudadana 8º básico 2017, comunicado al establecimiento educacional a través de contacto telefónico y carta enviada por la Agencia de Calidad de la Educación en los meses previos. Las evaluaciones muestrales son pruebas de diversas áreas del aprendizaje que se aplican a una selección de establecimientos del país, y a ciertos grados, en el contexto del proceso Simce de cada año. Estas evaluaciones se encuentran definidas en el Plan de Evaluaciones Nacionales e Internacionales 2016-2020 y son una herramienta esencial del Sistema Nacional de Evaluación de Aprendizajes, puesto que generan información precisa y diversa para monitorear los logros del sistema educativo. Esta evidencia permite al Estado rendir cuentas sobre la efectividad de sus políticas y programas, fomentando así su responsabilización por estas y su compromiso con una constante mejora de la calidad. Además, estas evaluaciones permiten focalizar recursos, puesto que posibilitan identificar las fortalezas y aspectos a mejorar a nivel nacional. El propósito del Estudio Muestral de Formación Ciudadana es recoger información relevante y oportuna sobre los conocimientos, habilidades, actitudes y comportamientos de los estudiantes de 8º básico en esta área e identificar las prácticas, valores y actitudes que caracterizan los contextos escolares y familiares de aprendizaje de la ciudadanía. A continuación encontrarán las principales características del estudio, el cronograma de la aplicación y algunas consideraciones relevantes. Agradecemos desde ya su apoyo y colaboración para que esta instancia resulte exitosa. Reciban un cordial saludo,

Carlos Henríquez Calderón Secretario Ejecutivo Agencia de Calidad de la Educación

ANTECEDENTES La participación política y el compromiso cívico de los individuos son centrales para el desarrollo y consolidación de los sistemas democráticos. En este sentido, la participación es un mecanismo a través del cual se garantiza que las personas no solo comuniquen sus intereses y necesidades, sino que también sean capaces de influir en los gobiernos y sus representantes para dar respuesta a sus demandas (Castillo, Miranda, Bonhomme, Cox y Bascopé, 2014)1. Durante los últimos quince años se ha observado una significativa disminución en el interés cívico y la participación política de los jóvenes en Chile y en el resto del mundo. Por esta razón se hace necesario prestar atención a prácticas e inquietudes existentes en los estudiantes que podrían ayudar a promover el involucramiento en estas áreas de conocimiento. Estas acciones son aún más pertinentes si se consideran los desafíos que enfrentan las sociedades hoy en día (UNDP, 2014)2. En este contexto, las escuelas tienen un rol central en la socialización de los individuos y en la transmisión de valores, principios y normas fundamentales para la convivencia democrática. Sin embargo, esta transmisión no solo se relaciona con el conocimiento cívico sino también con la difusión de un sentimiento compartido de pertenencia a la sociedad (Flanagan, Cumsille, Gill y Gallay, 2007)3. De esta manera, la escuela no solo es responsable de la difusión de conocimientos sobre procesos políticos e instituciones sino que también tiene un rol importante a la hora de fomentar el compromiso con objetivos y valores que apuntan hacia la consecución del bien común. En consideración de lo anterior y de nuestra actual realidad política, social e institucional, existe un contexto propicio para que las comunidades educativas reflexionen sobre el tipo de ciudadano que desean formar, el país que sueñan y sobre cómo los desafíos de aprendizaje incorporan una visión más integral que apunte a dotar a los actores de la comunidad de conocimientos y actitudes con el fin de alcanzar una adecuada convivencia democrática (Mineduc, 2016)4; todo esto sobre la base de transformaciones tanto del marco legal como del marco curricular que guía el trabajo de las escuelas a nivel país. En este escenario, el principal objetivo de este estudio es recopilar información que permita realizar un diagnóstico respecto de los conocimientos, habilidades y actitudes de estudiantes de 8° básico sobre temas de Formación Ciudadana presentes en el Currículum Nacional vigente, así como también sobre aquellos incorporados en los planes de Formación Ciudadana de cada establecimiento.

1

2

3

4

Castillo, J.C., Miranda, D., Bonhomme, M., Cox, C. y Bascopé, M. (2014). Mitigating the political participation gap from the school: the roles of civic knowledge and classroom climate. Journal of Youth Studies 18 (1), 16-35 UNDP. (2014). Human Development Report 2014. Sustaining Human Progress: reducing vulnerabilities and building resilience. Nueva York: United Nations. Flanagan, C. A., Cumsille, P., Gill, S., y Gallay, L. S. (2007). School and community climates and civic commitments: Patterns for ethnic minority and majority students. Journal of Educational Psychology, 99 (2), 421–431. Ministerio de Educación. (2016). Orientaciones para la elaboración del Plan de Formación Ciudadana. Autor: Santiago de Chile.

Programa Estudio Muestral Formación Ciudadana 2017

|5

Características de la evaluación Conocer información respecto de la formación ciudadana de los estudiantes es fundamental para tomar decisiones de política pública orientadas a fortalecer los conocimientos, habilidades y actitudes que se desarrollan en la escuela. Es por esta razón que se ha incorporado en el Plan de Evaluaciones Nacionales e Internacionales 2016-20205 el Estudio Muestral de Formación Cuidadana 8º básico, que complementará la información que se obtiene sobre este tema en la evaluación de los Indicadores de Desarrollo Personal y Social y permitirá profundizar en los resultados de nuestro país en el Estudio Internacional para la Educación Cívica y Ciudadana (ICCS). Para esta evaluación se aplicarán instrumentos diferenciados para el estudiante y para su contexto (escuela y familia/hogar), tal como se presenta a continuación: Estudiante Módulo Internacional Módulo Nacional Módulo Actitudinal Estudiantes

Contexto Escuela Módulo Actitudinal Profesores (Historia, Geografía y Ciencias Sociales) Módulo Directores

Familia /Hogar

Módulo Actitudinal Padres y Apoderados

Estudiante Los Módulos Nacional e Internacional están orientados a identificar niveles de desempeño de los estudiantes en temáticas referidas a la Educación Cívica y Formación Ciudadana presentes en las diversas asignaturas del currículo escolar nacional y en las actividades que forman parte de los Planes de Formación Ciudadana de los establecimientos. El Módulo Actitudinal Estudiantes busca indagar en las creencias, percepciones y disposiciones de los estudiantes en torno a los principios y valores democráticos fundamentales, la participación y la vida en sociedad, entre otros. Junto a esto, se pretende también conocer las múltiples formas en que los estudiantes se involucran, comprometen o participan cívica y políticamente, ya sea en el contexto escolar, comunitario o nacional.

5

6 | 8° Educación Básica

La elaboración del Plan Nacional de Evaluaciones se enmarca en la Ley N.º 20370, que establece la Ley General de Educación, y la Ley N.º 20529, que establece el Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación parvularia, básica y media y su fiscalización. Al respecto, la ley N.º 20370 en su artículo 7 plantea: “El Ministerio de Educación y la Agencia de Calidad de la Educación velarán, de conformidad a la ley, y en el ámbito de sus competencias, por la evaluación continua y periódica del sistema educativo, a fin de contribuir a mejorar la calidad de la educación”.

Contexto del estudiante Para caracterizar los diferentes contextos en los cuales se aprende y practica la ciudadanía se utilizarán los Módulos Actitudinales para Directores, Profesores y Padres y Apoderados. Estos módulos corresponden a cuestionarios, y su propósito es recoger información sobre las creencias, valores y disposiciones de estos actores en torno a temas cívicos, tales como la participación ciudadana, la diversidad cultural, las instituciones democráticas y las problemáticas sociales más relevantes en la actualidad.

En los Módulos Actitudinales (estudiantes, profesores y padres y apoderados), no hay respuestas correctas ni incorrectas. Es importante que todos los actores de la comunidad educativa respondan en forma sincera, expresando sus opiniones y experiencias. Toda la información y las respuestas entregadas son absolutamente confidenciales y anónimas y solo se utilizarán con fines estadísticos.

Programa Estudio Muestral Formación Ciudadana 2017

|7

Ejemplos de pregunta Es importante que se informe previamente a los estudiantes de las características específicas y tipos de pregunta de la prueba para su adecuado desarrollo. El cuadernillo que recibirán los estudiantes contendrá dos tipos de pregunta: ••

Preguntas de selección múltiple: presentan una pregunta con cuatro alternativas, de las cuales el estudiante deberá escoger la correcta (Figura 1).

••

Preguntas de desarrollo: se componen de una pregunta o estímulo y el espacio necesario para desarrollar una respuesta en el mismo cuadernillo (Figura 2). Figura 1.

Ejemplo de pregunta de selección múltiple

En la mayoría de los países, un grupo de personas crea las leyes en el Congreso. Otro grupo de personas aplica las leyes en las cortes. ¿Cuál es la mejor razón para tener este sistema?

a Permite a muchas personas hacer cambios a las leyes.

Los estudiantes deben responder marcando con equis (X) la alternativa correcta.

b

Hace que el sistema legal sea fácil de entender para los ciudadanos comunes y corrientes.

c

Significa que las leyes pueden mantenerse secretas hasta que se apliquen en las cortes.

d Significa que ningún grupo tiene todo el poder sobre las leyes.

Figura 2.

Ejemplo de pregunta de desarrollo

Un debate público es aquel en el que las personas intercambian abiertamente sus opiniones. El debate público ocurre en las cartas enviadas a diarios, en programas de televisión, en programas de radio abiertos al público, en foros de Internet y en reuniones públicas. El debate público puede ser sobre temas locales, regionales, nacionales o internacionales. ¿Cómo puede beneficiar el debate público a la sociedad? Escribe dos maneras diferentes. 1.

Los estudiantes deben contestar en la misma prueba, en el espacio destinado para ello.

2.

Nota:

8 | 8° Educación Básica

El tamaño de los ejemplos de pregunta que se muestra en las imágenes es referencial.

Cronograma de aplicación 2017 A continuación se presenta el cronograma de aplicación del Estudio Muestral de Formación Ciudadana, que le permitirá conocer el proceso que se llevará a cabo en su establecimiento y así ajustar las actividades calendarizadas para los cursos que participarán del estudio. Tabla 1.

Información general de la aplicación 2017 Actividad

Horario estimado

Presentación del examinador

8:00 horas

Entrada de los estudiantes a la sala

8:30 horas

Inicio de la aplicación

9:00 horas

Tabla 2.

Cronograma de aplicación del Estudio Muestral de Formación Ciudadana 8º básico 2017

Fecha de aplicación

Instrumento Estudio Muestral Módulo Internacional

Mínimo: 25 minutos Máximo: 45 minutos 15 minutos

Recreo Jueves 9 de noviembre

Duración

Módulo Nacional

Mínimo: 25 minutos Máximo: 35 minutos 15 minutos

Recreo Módulo Actitudinal Estudiantes

Mínimo: 25 minutos Máximo: 40 minutos

Este documento complementa la información entregada por la Agencia mediante llamado telefónico y carta oficial en la que se comunicó oportunamente a cada establecimiento que participará en el Estudio Muestral de Formación Ciudadana 8° básico 2017.

Programa Estudio Muestral Formación Ciudadana 2017

|9

Procedimientos de aplicación A continuación se describen algunas de las acciones que el director y el profesor colaborador deberán realizar antes, durante y después de la aplicación del Estudio Muestral de Formación Ciudadana: Antes de la aplicación

Durante la aplicación

Después de la aplicación

Visita previa Durante la visita previa es importante que el director: 1. Designe a un profesor colaborador que ayude en el proceso de aplicación y se encargue de apoyar el rol del examinador. 2. Se asegure de la idoneidad del examinador, puesto que este no debe tener vínculo con el establecimiento. 3. Verifique los datos del Formulario Lista de Curso (Figura 3), confrontando la información con la del Libro de Clases. 4. Entregue al examinador el Plan de Emergencia del establecimiento. 5. Autorice la visita del examinador a la sala de clases para revisar que cuente con las condiciones deseables para la aplicación. 6. Reciba el Módulo Directores y el Módulo Actitudinal Profesores. 7. Apoye al examinador para que pueda entregar de manera personal a cada estudiante el Módulo Actitudinal Padres y Apoderados. 8. Responda las preguntas y firme el Acta de visita previa (Figura 4) junto al examinador.

Preparativos para la aplicación Después de la visita previa del examinador, es necesario que el director: 1. Envíe una comunicación a padres y apoderados para informar la fecha y horarios de la evaluación. En esta puede mencionar la importancia que tiene la asistencia de todos los estudiantes, así como de las respuestas que se entreguen en el Módulo Actitudinal Padres y Apoderados, las cuales serán totalmente confidenciales. 2. Organice las actividades previas a la evaluación, por ejemplo, el desayuno de los estudiantes antes de su ingreso a la sala. 3. Disponga de un lugar alternativo para los estudiantes que deban abandonar la sala durante la aplicación o no rinden la evaluación. Los casos mencionados deberán consignarse en el Acta de Control de Eventos (Figura 5).

10 | 8° Educación Básica

Figura 3.

Formulario Lista de Curso

RBD del establecimiento



Letra curso

Nombre del alumno

21

Orellana, Luis

Serie curso

RUN

Serie del alumno

2 1 4 2 3 4 3 4

3

4

2

3 5

9

8

Sexo

Módulo Actitudinal Padres y Apoderados

Asistencia

Masculino: M

x : Alumno presente

x : Sí

: Alumno ausente

Femenino: F

: No

: Prueba anulada

3

Día 1

M/F

Mod. 1 Int.

M

X

Mod. 2 Nac.

Mod. 3 Act. Est.

No pertenece al curso

x : No pertenece al curso

Visita previa

Día 1

Se entrega

Devuelve

: Sí pertenece al curso

Actualizar datos est.

x : Sí se

actualizaron datos

: No se actualizaron datos

Reasignación de serie

x : Sí se

registró Serie

: No se registró Serie

X

22

V. Reasignación de serie Serie original

Módulo Cognitivo Internacional (día 1)

Módulo Cognitivo Nacional (día 1)

Módulo Valórico/Actitudinal Estudiante (día 1)

Nueva serie asignada

Nueva serie asignada

Nueva serie asignada

Módulo Valórico/Actitudinal Padres/Apoderados (visita previa) Nueva serie asignada

Marcar con una equis (x) el recuadro “Actualizar datos est.”.

En caso de que el nombre, el RUN o el sexo del estudiante estén incorrectos, 2usted deberá informar al examinador. Este podrá modificar el error marcando 3con una equis en la penúltima columna denominada “Actualizar datos est.”. 4Luego escribirá los datos correctos en la parte inferior del formulario. 1

5 6 7 8 9

Figura 4. 10

Acta de visita previa

VI. Acta de visita previa Respuesta Director

Respuesta examinador

¿Se realizó la Visita previa? Sí

¿Qué persona del establecimiento atendió al examinador?

No

Cargo

Examinador

Examinador se presentó con: Credencial y peto

¿Quiénes realizaron la Visita previa? Marca con una equis (x) la(s) opción(es) que corresponda(n). Supervisor

Otra persona

No se realizó Visita previa

¿Se agregó o eliminó algún alumno en el Formulario Lista de Curso? Solo peto

Solo credencial

Fecha de la Visita previa (día/mes)

/

con el Formulario Lista de Curso?

Sin elementos Sí

No

alumnos (nombre, RUN y número de alumnos) del curso registrado en el Formulario Lista de Curso, corresponden a los que a la fecha existen en el libro de clases.

Lista de Curso con el libro de clases?



No



No

Nº Alumnos en lista de curso

Observaciones examinador:

Observaciones Director:

Firma y timbre

Nombre Director

Firma

Nombre examinador

Programa Estudio Muestral Formación Ciudadana 2017

| 11

Antes de la aplicación

Durante la aplicación

Después de la aplicación

Es importante que el profesor colaborador, designado por el director, realice las siguientes actividades durante la aplicación de los módulos del Estudio Muestral de Formación Ciudadana: 1. Coordine las actividades de la jornada, por ejemplo, el horario de llegada del examinador al establecimiento. 2. Organice el ingreso de los estudiantes a la sala en el orden que establece el Formulario Lista de Curso. 3. Verifique que se cumplan los tiempos de aplicación de los módulos. 4. Resguarde el material utilizado en la aplicación, tomando las medidas necesarias para evitar cualquier tipo de pérdida o reproducción parcial o total del mismo. 5. Apoye al examinador para establecer orden y disciplina.

Antes de la aplicación

Durante la aplicación

Después de la aplicación

Luego de que los estudiantes hayan rendido las evaluaciones, se espera que el director realice las siguientes acciones: 1. Colabore en caso de extravío y filtración de algún módulo u otro material de la aplicación, agotando todas las instancias para recuperarlo. 2. Complete y firme el Acta de Control de Eventos. Mediante esta firma declara estar en conocimiento de las condiciones en que se realizó la aplicación en su establecimiento.

12 | 8° Educación Básica

Figura 5.

Acta de Control de Eventos

Estimado EstimadoDirector: Director: Esta destinadapara paraque queregistre registre eventos observados directamente por usted durante la aplicación bien a Estasección sección está destinada loslos eventos observados directamente por usted durante la aplicación o bien aotravés través del profesor colaborador designado. del profesor colaborador designado. Actade decontrol control de de eventos eventos Director Acta Director

Si se registró algún evento importante durante la aplicación, marque con una equis (X) la(s) opción(es) que corresponda(n). Para cada caso marcado, explique lo sucedido. Aplicación día 1 1

El material de aplicación no llegó.

2

El material de aplicación llegó con retraso al establecimiento.

3

Examinador llegó después de las 08:21.

4

No se respetaron los tiempos mínimos y/o máximos de los módulos de aplicación.

5

No se respetó el orden de aplicación de los módulos.

6

Se perdió uno o más ejemplares de los Módulos Nacional e Internacional.

7

Se perdió uno o más ejemplares del Módulo Actitudinal Estudiantes. Se perdió uno o más ejemplares de: Módulo Actitudinal Profesores.

8

Módulo Actitudinal Padres y Apoderados. Módulo Directores.

9 10

Se perdió formulario lista de curso. Otra.

Observaciones durante la aplicación del día 1: Director:

Nombre Director

Firma y timbre

Para mayor información del proceso de aplicación, consulte el Programa de Evaluaciones Educativas para Directores de Educación Básica que se encuentra disponible en www.agenciaeducacion.cl. En este documento usted encontrará información específica 8FAM1 respecto de cada uno de estos pasos.

Programa Estudio Muestral Formación Ciudadana 2017

| 13

Procedimientos específicos para los instrumentos de contexto El contexto en el que se desenvuelven los estudiantes tienen gran significancia en el desarrollo y formación ciudadana de cada uno de ellos. Por esto, este estudio considera la caracterización de estos contextos a través de cuestionarios para profesores, directores y padres y apoderados, que buscan recolectar información respecto a las creencias, valores y disposiciones de estos actores en torno a temas cívicos. Todos los instrumentos correspondientes al contexto (directores, profesores y apoderados) serán entregados en el establecimiento durante la visita previa y recogidos el día de la aplicación. Para el contexto escuela, el examinador deberá entregar los instrumentos al director del establecimiento. El Módulo Directores debe ser contestado por él mismo y entregado el día de la aplicación. El Módulo Actitudinal Profesores debe ser contestado por el docente de Historia, Geografía y Ciencias Sociales de 8º básico del establecimiento. En caso de que exista más de un profesor en esta área, debe entregarse a aquel que realice clases a más cursos, o bien, a quien tenga mayor cantidad de horas en el nivel. En caso de que exista más de un profesor en esta situación, deberá responder el profesor que realice clases en el 8º A. Para el contexto familia/hogar, el Módulo Actitudinal Padres y Apoderados deberá ser entregado a los estudiantes en la sala de clases, solicitando que sea devuelto contestado al establecimiento el día de la aplicación. Es muy importante invitar a los estudiantes a traer el documento el día indicado, recalcando la importancia de la información que este módulo entrega al proceso de evaluación. Sumado a lo anterior, se le solicitará al profesor jefe que recuerde a los alumnos traer los cuestionarios del Módulo Actitudinal Padres y Apoderados desde el hogar y que, en caso de que estos sean traídos antes de la aplicación, los reciba y guarde para entregarlos al examinador el día de la aplicación.

Recuerde transmitir a los estudiantes la importancia del Módulo Actitudinal Padres y Apoderados para la evaluación, fomentando que sean regresados el día de la aplicación.

Los Módulos Actitudinales para Directores, Profesores y Padres y Apoderados serán entregados durante la visita previa y deberán ser devueltos el día de la aplicación. Es muy importante que el director y la comunidad educativa recuerden la importancia de completar estos instrumentos y fomenten su entrega el día correspondiente.

14 | 8° Educación Básica

Consideraciones importantes •• Todos los estudiantes de 8º básico deben rendir el Estudio Muestral de Formación Ciudadana, excepto aquellos que presenten problemas de salud temporal, su lengua nativa no sea el español o tengan menos de un año de escolaridad chilena o un manejo limitado del idioma. •• Los Módulos Actitudinales para Estudiantes, Directores, Profesores, Padres y Apoderados tienen una relevancia fundamental en el proceso. A pesar de que no sean evaluaciones en el sentido tradicional, la información recogida con estos instrumentos es de gran importancia para el análisis de los resultados. En este sentido, se solicita tanto a docentes como directivos explicitar su importancia y motivar a la comunidad educativa para que los contesten y entreguen de acuerdo con lo solicitado. •• Recuerde que en los Módulos Actitudinales no hay respuestas correctas ni incorrectas. Es fundamental transmitir esta información a los padres y apoderados que participarán en este proceso. •• Los módulos para estudiantes cuentan con acomodaciones para aquellos que se encuentran en situación de discapacidad sensorial (Discapacidad visual total y Discapacidad visual parcial). •• El Módulo Actitudinal Padres y Apoderados se entrega dentro de un sobre. Al ser devuelto desde el hogar, este debe venir sellado para asegurar la confidencialidad de la información. •• El día de la visita previa el examinador debe entregar personalmente al estudiante su respectivo Módulo Actitudinal Padres y Apoderados. Esta indicación es muy importante para la correcta aplicación y recepción del instrumento, por lo que se solicita al establecimiento cautelar su cumplimiento. •• Durante la visita previa el examinador también deberá entregar al director el Módulo Actitudinal Profesores. Este último debe hacerlo llegar al docente de Historia, Geografía y Ciencias Sociales que realice clases a más cursos, o bien, que tenga mayor cantidad de horas en el nivel. •• Cuando los estudiantes ya estén en la sala, no se permitirá el ingreso de personas no autorizadas. •• Ante dudas o consultas pueden escribir a [email protected] o ingresar a la OIRS (Oficina de Informaciones, Sugerencias y Reclamos) de la Agencia, disponible en www.agenciaeducacion.cl.

Programa Estudio Muestral Formación Ciudadana 2017

| 15

600 600 2626, opción 7 @agenciaeduca facebook.com/Agenciaeducacion instagram.com/agenciaeducacion [email protected]

www.agenciaeducacion.cl