SEGUNDA JORNADA EVALUACIÓN FORMATIVA Agosto 2017
Saludo inicial
Meta y criterios Meta de la Jornada: Identificar prácticas clave de la evaluación formativa. Criterios de logro: • Puedo identificar el rol de la evaluación formativa como parte de un sistema de evaluación. • Puedo subrayar acciones específicas de evaluación formativa en un ejemplo. • Puedo evaluar un ejemplo, aplicando rúbricas de evaluación formativa.
Agenda 09:00
11:00
BLOQUE 1
INTRODUCCIÓN
Meta y agenda de la jornada
▪
▪
Sistema Nacional de Evaluaciones: ¿Qué evaluaciones usamos? Programa de Evaluación Formativa
RECREO
BLOQUE 2 ▪
▪
Rúbricas de Evaluación Formativa para apoyar la reflexión sobre la práctica docente Cierre
DESCONGELAMIENTO
PREGUNTAS CREATIVAS
Instrucciones • Escribir en los post-it dos o tres preguntas acerca de la evaluación formativa (tanto teóricas como de implementación) con las que vengan a esta jornada . 3 min
• Pegar estas preguntas en los papelógrafos que están en las paredes, clasificándolas a partir de las preguntas: ¿Qué? ¿Cómo? ¿Por qué? 2 min
SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIONES: ¿QUÉ EVALUACIONES USAMOS?
Analogía de la sopa Formativa
Cuando el cocinero prueba la sopa.
Sumativa
Cuando el comensal prueba la sopa. R. Stake
Propósito y uso de las evaluaciones A gran escala
Evaluación Progresiva:
Directivos y profesores
Propósito formativo
Evaluaciones Simce: Política pública, Sostenedores, Directivos y público en general Evaluación de aula (pruebas de
Evaluación Formativa:
nivel, controles de unidad):
Estudiantes y profesores
Estudiantes, padres, profesores y directivos
A menor escala
Propósito sumativo
Fuente: adaptado de Brookhart, 2013.
¿Qué pasa si el sistema está desequilibrado? A gran escala
Evaluaciones Simce
Evaluación Progresiva
Propósito formativo
Propósito sumativo Evaluación Formativa
Evaluación sumativa de aula
En el aula
Fuente: adaptado de Brookhart, 2013.
Actividad Identificar qué tipo de evaluación es la que mejor responde este caso: ¿es evaluación sumativa o formativa?, ¿por qué? Ejemplo: ¿Mis estudiantes aprendieron la unidad que he terminado de enseñar?
3 min
Trabajo por mesa Individualmente o en parejas: •Revisar los casos (en carpeta) en los que un profesor necesita hacer una evaluación. Responder si es formativa o sumativa y por qué. Como grupo: •¿Qué tipo de evaluación utilizamos con mayor frecuencia en nuestra práctica cotidiana? 10 min
Pregunta 1 ¿Qué retroalimentación debo entregar a mis estudiantes acerca de sus aprendizajes? Puede tener un propósito sumativo o formativo, dependiendo de cómo se usen los datos y la retroalimentación.
Pregunta 2 De acuerdo a lo que los estudiantes aprendieron hoy, ¿qué debo enseñar mañana? Es una evaluación formativa, dado que el docente recoge los datos de una clase, para tomar decisiones inmediatas en la clase siguiente.
Pregunta 3 ¿Cómo están los resultados de mis estudiantes en comparación con el año anterior? ¿Y por género? ¿Y por estándar? Los resultados que son comparables en estos ámbitos, corresponden a una evaluación sumativa, puesto que sirven para examinarlos a gran escala y tomar decisiones más transversales, a nivel escuela, por ejemplo.
Reflexión grupal
¿Qué evaluaciones usamos con más frecuencia en nuestras salas de clases?
5 min
¿Cuál es el rol de la Evaluación Formativa en el sistema?
Evaluación para el aprendizaje.
Entrega nuevas herramientas para la toma de decisiones a tiempo. Toma de decisiones para ir ajustando la práctica en lo cotidiano.
Información clase a clase para que los docentes puedan ajustar la práctica mientras el aprendizaje ocurre.
Programa de Orientación de Evaluación Formativa
NUESTROS COMPROMISOS Y ACCIONES
Propósito del Programa de Orientación
Implementar el enfoque de evaluación formativa en las salas de clases, para mejorar los aprendizajes de los estudiantes.
Como Agencia nos comprometemos a:
• Nueva interfaz del curso online. • Módulos abiertos, para que cada uno administre sus tiempos. • Chequeo frecuentemente el avance en el curso y comunicación con quienes presenten más dificultad. • Foro
Reflexión por escuela
Como colegio, establezcan una acción con la que se comprometen para avanzar en el curso este segundo semestre.
5 min
PREGUNTAS CREATIVAS
Instrucciones Grupo 1
Grupo 2
Escoger 1 representante por mesa, para que identifiquen las preguntas que ya han sido respondidas durante la jornada. Sacar esas preguntas.
Los participantes que queden en la mesa, deben ponerse de acuerdo para escribir una pregunta más. Pegar la nueva pregunta en el papelógrafo que corresponda.
¿DÓNDE ESTAMOS?
PAUSA
RÚBRICAS DE EVALUACIÓN FORMATIVA PARA APOYAR LA REFLEXIÓN SOBRE LA PRÁCTICA DOCENTE
Reflexión en la sala
Plenario
•
¿Qué entendemos por “reflexión sobre la práctica docente”?
•
¿Por qué es importante reflexionar sobre la práctica docente?
5 min
Reflexión sobre la práctica docente y rúbricas
• Para reflexionar necesitamos un foco, unos lentes. • Rúbricas como foco.
• ¿Qué son?
Dimensiones clave de la Evaluación Formativa • Las rúbricas sistematizan un conjunto de prácticas clave para que la EF mejore el aprendizaje.
¿Hacia dónde vamos?
¿Dónde estamos?
¿Cómo seguimos avanzando?
• A partir del Ciclo de EF, se describen dimensiones y criterios para la implementación de este enfoque en la sala de clases.
¿Cómo se estructuran las rúbricas? Dimensión: Relacionada con un aspecto fundamental del ciclo de EF.
La lectura del nivel más alto describe la práctica experta.
Niveles: •La lectura a través de los niveles muestra cambios a medida que mejora la calidad de la implementación: inexperta o incompleta hasta un nivel más experto. •Cada columna describe las acciones/indicadores que se debieran realizar para alcanzar el nivel de experticia.
Ejemplos: Ilustran cómo esto se vería en acciones específicas en la sala de clases.
Actividad: Revisión de rúbricas Instrucciones: •En parejas, leer y revisar las rúbricas Compartir Metas de Aprendizaje y Clarificar Criterios de Logro.
•Reflexionar sobre la utilidad de estas herramientas para la práctica docente de evaluación formativa. 10 min
Plenario • ¿Para qué nos sirven estas rúbricas? • ¿Cómo pueden apoyar la reflexión sobre la práctica docente? • ¿Qué valor pueden agregar a su práctica docente en evaluación formativa?
10 min
Actividad: Análisis de caso Instrucciones: • En parejas, leer el caso. A partir de las rúbricas revisadas, evaluar en qué nivel de implementación se ubicaría esta práctica. • Subrayar en el texto la evidencia (acciones concretas) que les permiten justificar su respuesta.
20 min
Plenario A partir del caso, •¿En qué nivel creen que se encuentra en la dimensión “Metas de aprendizaje? •¿En qué nivel creen que se encuentra en la dimensión “Criterios de logro”? •¿Cuál sería la utilidad de utilizar estas rúbricas en sus propios contextos? 5 min
CIERRE
Para terminar esta jornada • Preguntas creativas
• Encuesta • Meta y criterios
¿Cómo seguimos avanzando? •Próximos módulos del curso: nuevo formato. •Próxima jornada: 16 de noviembre de 2017.
Ticket de salida
¿Qué me llevo de esta jornada para mi propia práctica?
¡MUCHAS GRACIAS!