c:!J
c!l
k . ' ASTORAL SOCIAL
~
-:wr. Caritas
k
ASTORAl SOCIAl
'Caritas
~~
ECUADOR
GUAYAQUIL
MICROPROYECTOS DE DESARROLLO CARITAS GUAYAQUIL
Ayuda para reactivar el cultivo de arroz en pequeiios productores afectados por recientes inundaciones en canton Daule 1. Lugar de intervencion Pais: Region: Provincia: Diocesis: Canton: Parroquia administrativa: Parroquia eclesiastica: Comunidad:
2.
Ecuador Costa Guayas Arquidiocesis de Guayaquil Daule Santa Clara Santa Clara de Daule Recintos: Jigual, La Isla, Los Quemados, Cascol, Guarumal
Titulo del microproyecto Ayuda para reactivar el cultivo de arroz en pequeiios productores afectados por recientes inundaciones en Canton Daule (Guayas)
3.
Solicitante local del microproyecto Pastoral Social Caritas Solicitante: PS Caritas Guayaquil Representante: P. Cesar Leon Barahona Cargo: Coordinador Arquidiocesano de Caritas Pastoral Social Direccion: Av. 10 de Agosto 541 y Boyaca of, 501 e-mail: cesarleon
[email protected] proyectos.curia. guayaguil@gmai l.com Telefono: + 593 8 4915779 I 593 4 2533475 I Fax+ 593 4 2680472
4.
Intermediario de Ia solicitud Pastoral Social Caritas Ecuador; Ulloa N24-109 y Av. Colon, Quito, Ecuador; P. Giorgio Peroni, Secretario Ejecutivo,
[email protected]; Coordinadores de microproyectos: P. Joseba Segura
[email protected]; Michelle Loor
[email protected] Telefonos: +593 2 2556727, +593 2 2223140; Fax:+593 2 2556727
1
c!l
a:; ASTORAL SOCIAL
-:wr. Caritas #
c ! l - ' ASTORAL SOCIAL
'Caritas
'I~
GUAYAQUil
ECUADOR
s. Responsable directo del microproyecto de desarrollo Nombre: Ivette Falconi Cargo: Coordinadora de Proyectos Experiencia: Disefio, ejecuci6n y evaluaci6n de proyectos arquidiocesanos Direcci6n: Av. 10 de Agosto 541 y Boyaca of. 501 Email: proyectos.curia.guayaqui l@gmai I. com Telefax: + 593 4 2533475; celular: +593 9 1369691
6.
Responsable legal Nombre del obispo: Mons. Antonio Arregui Yarza Cargo: Arzobispo de Guayaquil Direccion: Clemente Ballen 501 y Chimborazo, Guayaquil - Ecuador Telefono: +593 4 2328872 Fax + 593 4 2329695
7.
Visto bueno del Obispo Se adjunta carta del Sr. Arzobispo, Mons. Antonio Arregui Y arza
8.
Origen y justificacion del microproyecto Describir las condiciones de Ia poblacion, deteniendose nuls detalladamente en el sector para el que se solicita Ia ayuda. Ver ejemplo ilustrativo
•
•
•
•
•
•
Daule es un canton de la provincia del Guayas, eminentemente agricola, donde se encuentran grandes productores de arroz que brindan trabajo a la poblacion en calidad de jomaleros, y tambien existen pequefios y medianos productores de arroz. En el canton Daule se encuentra la parroquia Santa Clara, que esta conformada por 63 recintos, de los cuales 30 estan bajo agua debido al fuerte inviemo que hemos soportado desde el mes de enero. Los meses de febrero y marzo han sido los mas intensos provocando que las aguas del rio Daule y afluentes se desvorden y se estanquen en estos territorios que son zona baja. Las familias estan ubicadas en sus casas, no han sido trasladadas a albergues, tienen el agua en sus viviendas, y se movilizan de un Iugar a otro en canoas, peligrando sus vidas. Los recintos que estan aislados, y convertidos en islas por esta inundacion son: Jigual con 200 familias, La Isla con 75 familias, Cascol con 40 familias, Los Quemados con 300 familias, y Guarumal con 100 famiilas. Las familias actualmente no tienen manera de trabajar, no pueden conseguir el sustento diario y no han recibido ninguna respuesta de las autoridades como el Municipio, ni Prefectura, ni Ministerios.
2
c!l
k
ASTORAL SOOH
#
~~
Caritas GUAYAQUIL
Criterios de valoracion tenidos en cuenta que ha llevado a considerar viable y prioritario el microproyecto de desarrollo propuesto •
•
•
Los recintos cuentan con un representante de la parroquia, que es el Catequista, los mismos que han conformado una red de apoyo para identificar a las familias que se encuentran en las peores condiciones econ6micas y de riesgo, ya que lo han perdido todo. Y de esta manera llegar a los que mas necesitan. Las personas dirigentes de esta red de apoyo han determinado como prioritario el conseguir raciones alimenticias para mitigar el hambre en la poblaci6n y la consecusi6n de recursos para el fangueo del terreno y compra de nuevas semillas. Las semillas que han sido consideradas como mejor opci6n son las INIAP 14 o INIAP 11 cuyo costo es de$ 45,00 el saco, y este rinde para 1 ha. Describir Ia forma de participacion de los benef~eiarios del microproyecto en Ia elaboracion y las ventajas que se derivaban para Ia comunidad local una vez que el microproyecto sea realizado
•
• • • •
Los lideres comunitarios, que son a su vez los catequistas y personas de apoyo en la parroquia Santa Clara, han acudido a Ia oficina de proyectos de la Arquidi6cesis de Guayaquil para manifestar su situaci6n e intercambiar informacion pertinente para el proyecto, asi mismo seran los encargados de identificar las familias de los cinco recintos involucrados que se encuentren en la peor situaci6n debido a las inundaciones y Ia perdida de sus pertenencias. Los lideres comunitarios se encargaran de Ia distribuci6n de las semillas a las familias identificadas en mayor situaci6n de riesgo. Los comuneros senin los encargados de la preparaci6n del terreno, limpieza y fangueo, luego de Ia siembra y cultivo de Ia graminea Los agricultores que se encuentran en mejores situaciones y que tienen las maquinas de motocultores facilitaran el uso de estas a los pequeiios productores quienes se haran cargo de la compra del combustible. Los comuneros seran los encargados de Ia siembra del arroz conformando mingas para que Ia mayor cantidad de familias participen en el cultivo
9. Objetivos del microproyecto de desarrollo y resultados esperados •
Describir el objetivo general, los objetivos especificos y los resultados esperados
Objetivo General Mejorar las condiciones de vida de las familias de los recintos de Daule que estan anegados y aislados por causa del crudo inviemo. Objetivo/s Especffico/s Facilitar los medios de producci6n para la reactivaci6n del cultivo de arroz en la zona de Daule, a pequeiios productores que han perdido todo a causa de las inundaciones.
3
c!l
a:: ASTORAL SO(IAL
"'r- Caritas #
c:!l
a:: ASTORAL SOCIAL #
'I~
Caritas 6UAYAQUIL
ECUADOR
Resultados Esperados Rl Siembra de 200 ha de cultivo de arroz en los recitos de Daule que han sido olvidados por las autoridades. R2 150 familias de pequeiios productores se han beneficiado de Ia siembra de hectareas de arroz
•
Describir las actividades previstas para lograr los resultados esperados, indicando las metodo/ogias a adoptar en cada caso Actividades del Resultado 1: Rl.Al Preparaci6n del Terreno Rl.A2 Siembra Rl.A3 Actividades agricolas Actividades del Resultado 2: R2.Al Identificaci6n de las familias en situaci6n critica R2.A2 Distribuci6n de las semillas R2.A3 participaci6n de las familias en las actividades de producci6n
Ilndicar y cuantif~ear los benef~eiarios de Ia accion •
Se beneficianin familias en un nfunero de 150 a 200 familias en situaci6n de emergencia debido a las inundaciones de terrenos, casas, perdida de animales, etc, en los recintos identificados en el canton Daule.
Beneficios de Ia accion:
Describir como vienen garantizadas Ia continuidad y microproyecto, al final de las flnanciaciones externas •
autosuf~eiencia
del
Las familias de estas comunas son pequeiias productoras de arroz, actividad econ6mica que ha servido de sustento de manera tradicional de generaci6n en generaci6n, sin embargo el inviemo de este aiio ha causado inundaciones con una crudeza no prevista, que se compara a situaciones mantenidas hace unos 30 aiios, lo que indica que el comportamiento climatico actual no es el normal.
Continuidad y autosuficiencia del proyecto:
La situaci6n de emergencia vivida actualmente ha obligado a pensar a los pequeiios comuneros en tomar previsiones para este tipo de inundaciones, lamentablemente las zonas de cultivo son zonas bajas, pero las viviendas y animales que se encuentren en mayor riesgo sf es posible reubicarlos a zonas mas altas. Los productores tomaran las previsiones econ6micas para guardar semillas o recursos que permitan reactivar Ia producci6n luego del desastre. Se continuaran las gestiones con la Sub secretaria de Gesti6n de Riesgos, Municipio y Prefectura para analizar la mejor manera de evitar estas inundaciones. 4
c!l
a:: ASTORAl SOCIAL
"Caritas
':1 ~ 10.
GUAYAQUIL
Tiempos de realizaci6n del microproyecto y cronograma
RESULTAD01 Siembra de 200 ha de cultivo de arroz en los recitos de Daule que han sido olvidados por
1 mes
Actividad 1 Preparaci6n del Terreno
X
Actividad 2 Siembra de arroz
X
Actividad 1 Identificaci6n de las familias en situaci6n critica
4mes
X
X
X
2mes
3mes
4mes
X
X
X
Actividad 3 Actividades agricolas (abono y fumigaci6n)
RESULTAD02 Mejoras de las condiciones de vida para 150 familias en situacion critica en los recintos de Daule
3mes
2mes
1 mes
X
Actividad 2 Distribuci6n de las semillas a los pequefios productores Actividad 3 participaci6n de las familias en las actividades de produce ion
X
X
11. Presupuesto y aportaci6n solicitada Indicar el presupuesto de cada partida de gastos, adjuntando Jactura pro-forma escaneada en archivo adjunto; ver ejemplo de proyecto ilustrativo.
Partidas
Costo Unitario por ha
Costo Total
#
Preparaci6n del terreno (mano de obra)
$ 140,00
150 ha
$21.000,00
Fangueo con Motocultor y fumigaci6n
$ 110,00
150 ha
$ 16.500,00
$45,00
200
$6.750,00
Compra de semillas
Aporte Propio
Aporte solicitado
$21.000,00
$ 16.500,00 $6.750,00
sacos TOTAL
$295,00
$44.250,00
$37.500,00
S6.7~fm
5
c!l
a:: ASTORAL SOCIAL
'Caritas
~~ •
GUAYAQUIL
Indicar si estti prevista Ia compra de materiales en el extranjero, especijlcando el modvo de Ia decision.
No esti prevista Ia compra de materiales en el extranjero •
Indicar los gastos y el importe que se cubrirti con el aporte de Ia comunidad locaL En este aspecto, en el presupuesto, se puede rejlejar valori'l.llciones en USD reali'l.lldas por uso de materiales existentes o disponibles, mano de obra local, udli'l.llciOn de estructuras o espacios ya existentes, etc
Costo Unitario porba
Partidas Preparaci6n del terreno (mano de obra para Ia limpieza, son 21 tareas por ha) Fangueo con Motocultor (alquiler 10 horas por ha) y fumigaci6n para matasemilla TOTAL
•
#
Aporte Propio
CostoTotal
$ 140,00
150 ha
$21 .000,00
$ 110,00
150 ha
$ 16.500,00
$44.250,00
$295,00
$21.000,00
$ 16.500,00 $37.500,00
Indicar, con detaHe, fuera del presupuesto, posibles cojinanciadores procedentes de otras realidades locales y no: DiOcesis, Pa"oquias, Congregaciones, Insdtuciones Religiosas, y demtb.
Tal vez se logre una ayuda del Gobiemo Nacional a traves de sus Ministerios o Banco de fomento, pero no existe pronunciaci6n por el momento nada concreto, y los campesinos en Daule estin endeudados por lo que no seria posible acceder a nuevos prestamos. En todo caso las ayudas que puedan llegar servirian para ampliar Ia cobertura y el apoyo a nuevos campesinos. •
lndicar el costo total del proyecto en USD y en Euros, incluyendo valori'l.llciones y, si fuera el caso, recursos provenientes de otras fuentes.
Partidas
•
Costo Total US$
Costo Total EUROS
Preparaci6n del terreno (mano de obra)
$ 21.000,00
16.154,00
Fangueo con Motocultor y fumigaci6n Compra de semillas
$ 16.500,00
12.692,00
$6.750,00
5.192,00
TOTAL
$ 44.250,00
34.038,00
A porte Propio US$ $ 21.000,00
A porte Propio EUROS
porte · olicitado US$
porte solicitado UROS
16.154,00 12.692,00
$ 16.500,00
$ 37.500,00
$6.750,00
5.192,00
$6.7~
5.192,00
Indicar, flnalmente, el aporte solicitado a Ctiritas ltaliana, en USD y en euros, especijicando el tipo de cambio utili'l.lldo.
Aporte solicitado en Euros 5.193,00 Aporte solicitado en D6lares $ 6.750,00. Tipo de Cambio: €1$ 1.3
6
c!l
a:: ASTORAL SOCIAl
Caritas ~~ #
GUAYAQUIL
12. Datos
de cuenta bancaria donde se realizani Ia transferencia si el microproyecto fuera aprobado
Cuenta con titular: Pastoral Social Caritas Ecuador (microproyectos~, abierta exclusivamente para gestion de recursos del progranza microproyectos de desarrollo. Copiar y pegar litera/mente fa siguiente informaci{m.
Banco Intermediario STANDARD CHARTERED BANK SWIFT: SCBLUS33 ABA: 026002561 NEW YORK- USA Banco Beneficiario BANCO DE GUAYAQUIL SWIFT: GUA YECEG N° CUENTA: 3544032063001 GUAYAQUIL -ECUADOR Beneficiario Final TITULAR: PASTORAL SOCIAL CARITAS ECUADOR(microproyectos) N° CUENTA EN BANCO GUAYAQUIL: 28977182 Agradecemos desde ya por su atenci6n favorable a la presente y nos despedimos a Ia espera de sus noticias. Atentamente,
~
OFICINA DE PROYECTOS ~£ ARCUIDIOCESIS DE GUAYAQUil
P. Cesar Leon Barahona Director de PS Caritas Guayaquil
oni Vasquez, MSc. Responsable directo del microproyecto
LISTADO DE ANEXOS
1. 2. 3. 4.
Solicitud de Ia comunidad de beneficiarios. Carta del obispo respaldando el microproyecto. Fotos de Ia comunidad y zona de intervenci6n, que ilustren necesidad. Proformas del componente que se va a adquirir con el recurso financiado.
7
~~@I® @oo@~D
~©®tro<m rn~~~ IIDCIDMD® c rn~rumrr
~J~~lt..t..t- l~t:- ~h ~-\ 'L
@mO®IJ W®l1'mlaw.tll w~ @iJ!iJmm
~~
grj®@'MP>ll
Daule, 23 de marzo de 2012
Mons. Antonio Arregui Yarza Arzobispo de Ia Arquidiocesis de Guayaquil Cuidad.-
Su excelencia:
El motivo de la presente tiene como finalidad, el darle a conocer sobre la realidad que estcm viviendo varios recintos que pertenecen ala Parroquia Santa Clara del Canton Daule, debido a! duro invierno que esta azotando casi toda Ia zona rural. por medio de este escrito le solicito su ayuda para estas personas ya que su fuente de trabajo es la agricultura y debido a las circunstanczas por la inundacion. no pueden trabajar para poder llevar el alimento a sus hogares, es muy critica la situacion ya que en ciertos lugares aun no han recibido ayuda de parte del gobierno y por tal motivo viendo Ia realidad ya que esta parroquia tiene mas recintos, estamos buscando la manera de ayudarles a salir adelante, es por ello que pongo en su conocimiento que recurrimos a! departamento de Promoci6n Humanas, en donde se nos informo acerca de un proyecto de semi/las, para poder ayudar a las personas mas necesitadas que hayan perdido sus sembrios y no tienen los recursos para iniciar por la perdida de sus cosechas.
Agradeciendole por su Amable atenci6n, me despido no sin antes desearle exitos en sus funciones Personates y Pastorales. '
-.
~ 1}
l
'
Arquidi6cesis de Guayaquil
EL ARZOBISPO
Guayaquil, 23 de marzo de 2012 Prot.165/2012 Senores CAR:ITAS :ITAL:IANA
Roma
Estimados senores: Con mucho agrado recomiendo el proyecto presentado por el P. Cesar Le6n Barahona, Coordinador Arquidiocesano de Cari tas Pastoral Social, el mismo que se titula: "Ayuda para reactivar e1 cu1tivo de arroz en pequeiios productores en e1 Canton Dau1e". A partir de la ejecuc1on del proyecto se lograra que familias de muy bajos recursos de los recintos de Daule, que han perdido cultivos, viviendas, y animales, puedan volver a sembrar arroz, y reactivar su fuente de ingresos. Expreso mi conformidad con que se ejecute en las condiciones establecidas en la solici tud, respetando los compromisos y obligaciones asumidas en este documento. Ademas sefialo que el Microproyecto se inserta en el marco del plan pastoral Arquidiocesano vigente, y en las lineas de acci6n definidas en la Pastoral Social Caritas de Guayaquil, colaborando en el desarrollo de la red de Caritas Parroquiales. Aprovecho la oportunidad para expresarles mis altas consideraciones, y mis oraciones para que Dios bendiga sus trabajos.
Clemente Bollen 501 y Chimborazo • Telefonos: 2322778- 2328872 • Fax: 2329695 • Casillo 09-01-4484 E-mail:
[email protected] • Guayaquil- Ecuador
Grat. C6rdova 823 y P. Solano Telfs. : 2560400 . 2563850 • Fax:231 3327 P.O. Box: 09-01-8598 WEB SITE: www.agripac.com.ec E-Mail: agri
[email protected] .ec Guayaquil - Ecuador
PROFORMA
Ref. NIP. -=-------,=-Fecha:
2:....:._,....:._ 3 _JI_'-_S----~f Lrz. DiA
MES
ANO
VALOR
{
DESCRIPC I6N Cantidad Unitario \ TOTAL 1 . ---------+----------------------------1--------r--------~
I
.}_[J r,
/ } / L-z..;; \ J v f ';-) /(/
!'
t/f/\
C:/_;,(
1_)
57 1Jt; c~.-
(
I
) \
m Sfrvase --------~------------~----------~------r-------~ cancelarnos con cheques girados a nuestra orde.1 TOTAL
R.U.C.0990006687001
Jose Lautaro Basurto A reaga ['--______A__,} R.U.C.1201412267001
AGRICOLA "
001-001
SUR 0"
Direccion: Barrio Cetro Solar 3 Telidono: 2795973 Canton Daule - Ecuador
N~
-
016177
AUT. S.R.I. 1110545887 FECHA DE AUTORlZACI6N: 05101/2012
SENOR: DIRECCI6N:
TELF.:
R.U.C.:
v. Unit.
I.V.A. 0% I.V.A. 12% TOTAL$
OTAL.
-
--- -- - -- --
-
- - - - - - -- - -- - - - - - - - - - - - - - - -
Fotos situaci6n de cantones de la Invierno Prov.DelGuayas 2012 Canton Daule
http://andes.info.ec/actualidad/947.html
Fotos situaci6n de cantones de la Invierno Prov.DelGuayas 2012 Daule, recinto los Quemados
http://www.elcomercio.com/pais/arroz-Daule-pierde-invierno 0 250774939.html
Cant6n Santa lucfa
http://www .el u niver.so. com/2012/03/21/1/144 7/ rio-da u le-des borda-in u nda-sa nta-1 uci a. htm I
Fotos situaci6n de cantones de la Invierno Prov.DelGuayas 2012 Canton Salitre:
http://www.metroecuador.eom.ec/22181-sigue-la-amenaza-invernal-en-cantones-de-guayas.html
Canton Naranjal:
http://www.el nuevoem pre sa rio.com/noticia 6217 m inistro-del-litoral-en-ca ntn-daule-dondetemporal-caus-inundaciones.php
El arroz de Daule se pierde por el inviemo
EL COMERCIO •
com
Pagina 1 de 2
1'/.PR fV' R
El arroz de Daule se pierde por el invierno T rmr-
~
r
1
•
7'
I
'\j
Redaccion Guayaquil 00:00 I
L L..
f;::, LO/U4/ 10
El pasado viernes, Alcides Sanchez caminaba sobre el arroz sin pilar que habfa colocado encima de varios saquillos. Este agricultor cumpHa esta tarea para aprovechar al maximo el sol y a Ia espera de que su producto se seque. Es lo poco que este agricultor del sector del recinto Jigual, canton Daule, logro rescatar de las aguas. La crecida del rio Vinces mantiene inundados varios sectores agricolas del sector.Sanchez no quiso arriesgar mas en sus cultivos, por efecto del fuerte invierno. Por ello apenas sembro una hectarea "para ver que pasaba". Lo que alcanzo a recoger antes del tiempo de cosecha le servira al menos como polvillo que sera alimento para sus chanchos y gallinas. En Jigual se mantienen incomunicados, pues el camino vecinal de tierra, que comunica a Sapanal y a Ia parroquia Juan Bautista Aguirre -a Ia que se pertenecen- se interrumpio en tres puntos por Ia crecida del rio. "Si hubiesen colocado alcantarillas a lo largo de Ia via, el carretero no se hubiera roto. La ventaja es que yo no he perdido dinero porque opte por no sembrar. Pero igual todo el invierno no he trabajado y ahora debo esperar varios dias mas a que bajen las aguas", se lamenta Adan Dumes, tambien agricultor de Ia considerada 'capital arrocera del Ecuador'. Daule, al igual que Salitre y Jujan, esta en Ia parte mas baja de Ia provincia. Los tres son los cantones mas afectados por las inundaciones en el presente invierno. Lautaro Arreaga, presidente del Centro Agricola de Daule, dijo que en algunos casos no se perdio mucho porque no se sembro. De los 5 000 agricultores miembros del Centro Agricola, el 70% se dedica al arroz. El tiene sus tierras en Las Maravillas, otra de las zonas que estan bajo el agua. "Aqui se siembra una sola vez al aiio y el que lo hace en inviemo es a riesgo de perder su inversion". Lo importante es que de una vez por todas se culminen unos muros que el Ministerio de Obras Publicas dejo inconclusos desde 1992. Segun Arreaga, esta obra ayudarfa a controlar Ia fuerza del rio y que no se afecten unas 5 400 hectareas de cultivos. En cambio, para Francisco Barzola, presidente de Ia Asociaci6n de Productores Arroceros de Daule, el panorama noes tan sombrio. El esta a punto de cosechar 15 ha en terrenos situados desde el centro del canton hacia el Plan America, el unico sitio del pais donde se siembra en invierno y en verano. "En toda esa zona esta controlada Ia inundacion y estamos a punto de coger arroz", expresa el dirigente cuyo gremio reune 350 afiliados. Los calculos de Julio Carchi, dirigente del Plan America, apuntan a que Ia afectacion en las zonas bajas como Juan Bautista Aguirre, Laurel y Las Maravillas no sera mayor a 500 ha. Pero Abel Lopez, del recinto Sapanal, dice que es necesario que el Ministerio de Agricultura o el Banco Nacional de Fomento inicien urgentemente un censo en Ia zona rural. El objetivo es determinar no solo Ia cantidad de tierras afectadas, sino tambien los perjuicios a los agricultores.
http://www.elcomercio.com/pais/arroz-Daule-pierde-inviemo_ 0_ 250774939.html?print= I
21/03/2012
El arroz de Daule se pierde por el inviemo
Pagina 2 de 2
El alcalde de Daule, Pedro Salazar, expres6 que habra que esperar que termine el inviemo y las aguas bajen para hacer una evaluaci6n y determinar cuanto se necesita para ayudar a las zonas afectadas. "Lo importante es que necesitaremos de Ia ayuda econ6mica del Gobiemo Nacional y del Consejo Provincial para enfrentar esta crisis agricola". Mientras tanto, en el campo los habitantes pasan los dias pendientes de que no venga otra creciente de los rfos.
X
L qn
I
C or 1er 10
>' echoc; reservadoc; " .>"l: 1 GRLJP(, H COMfRC. :o C A. ,.>roh1 > d