Presentacion Estudio Nacional Educacion Fisica 2014 8basico

Report 15 Downloads 43 Views


• •

• •





Informe de Resultados

Taller análisis de resultados

• Principales conclusiones. • Antecedentes del Estudio. • Principales resultados.

Principales conclusiones

• • • •

Antecedentes del Estudio

°

Fecha de aplicación

17 de noviembre al 05 de diciembre de 2014

Estudiantes evaluados de 8° básico

9.919 estudiantes

Establecimientos evaluados

370 establecimientos

Componente físico evaluado Antropometría

Pruebas aplicadas Estimación del Índice Masa Corporal (IMC) Perímetro de cintura Abdominales cortos

Rendimiento muscular: fuerza y resistencia Salto largo a pies juntos Flexo-extensión de codos Flexibilidad Resistencia aeróbica y rendimiento cardiovascular

Potencia aeróbica máxima

Flexión de tronco adelante (Test de Wells – Dilon adaptado) Test de Cafra Test de Navette

IMC=

Normal Sobrepeso Obesidad

RCE= Sin riesgo Con riesgo

a) Resistencia muscular: fue medida a través de la prueba de abdominales cortos.

Aceptable

Necesita mejorar

b) Fuerza muscular: fue medida a través de la prueba de flexo-extensión de codos (mide la fuerza de las extremidades superiores) y la prueba de salto largo a pies juntos (mide la fuerza de las extremidades inferiores). Destacado

Aceptable Necesita mejorar

Flexibilidad: fue medida a través de la prueba de flexión de tronco adelante.

Destacado Aceptable Necesita mejorar

Resistencia aeróbica y rendimiento cardiovascular: fueron medidos a través del test de Cafra.

Aceptable Necesita mejorar

La potencia aeróbica máxima: fue medida a través del test de Navette.

Destacado Aceptable Necesita mejorar



• •



Abdominales cortos 90%

81%

90%

76%

79%

Salto largo a pies juntos

90%

80%

80%

70%

70%

70%

60%

60%

60%

50%

50%

80%

41%

40%

40% 30% 20% 10%

50%

37%

39%

30%

20%

20%

10%

10%

15%

10%

13%

0% % en aceptable o destacado

% en aceptable

Hombre

40%

30%

0%

0%

Flexo-extensión de codos

Mujer

Total

% en aceptable o destacado

Flexión de tronco adelante

Test de Cafra 100%

90%

90%

80%

80%

70%

70%

60%

60%

50%

50%

40%

33%

37% 36%

35% 34%

93% 79%

Test de Navette 86%

95% 85% 75% 65%

55% 45%

40% 30%

20%

20%

15%

10%

10%

5%

25%

0%

-5%

% en aceptable o destacado

% en aceptable

Hombre

32%

35%

30%

0%

45%

Mujer

Total

16%

% en aceptable o destacado

• Implementar estrategias para fomentar los hábitos de vida activa y la actividad física de los estudiantes en la escuela: – Desarrollar estrategias transversales para que los estudiantes estén activos 60 minutos o más, durante la jornada escolar. – Dar un mejor uso y aprovechar el tiempo asignado a las clases de Educación Física, por ejemplo, evitar bloques de una hora pedagógica.

• Promover un sentido de responsabilidad compartida escuelafamilia para el desarrollo de hábitos alimenticios, de vida activa y autocuidado: – Realizar talleres donde se destaque la importancia de los hábitos de vida activa para el desarrollo cognitivo y sus beneficios para la salud. – Organizar actividades deportivas y recreacionales (campeonatos de patineta, bailes, etc.).















• •



Para la política pública: •

• • •