Estrategia 50 EMA Williams por Admiral Markets
Contenidos Sobre el Autor Descripción de la Estrategia Moving Average Exponencial Rango de Porcentaje de Williams Estocástico Puntos de Pivote Conclusión www.admiralmarkets.cl
3 4 5 9 13 16 22 © Admiral Markets 2014
Sobre el Autor Nenad Kerkez es un trader a tiempo completo y un dedicado analista, conocido en muchos medios de Forex como Tarántula. Su blog de Forex cuenta con más de dos millones de visitas actualmente lo que sitúa a Nenad en el top 3 de temas más visitados. Nenad ha sido un trader profesional por muchos años y sus estrategias simples le ayudarán a iniciar y establecer su carrera personal como trader. www.admiralmarkets.cl
© Admiral Markets 2014
Descripción de la Estrategia
Par de Divisa: EUR/USD Marco de tiempo: 5m Indicadores: • 50 - Periodo exponencial de Media Móvil del precio de cierre (azul) • 100 - Periodo exponencial de Media Móvil del precio de cierre (rojo) • Rango de Porcentaje de Williams • Estocástico • Puntos Pivotes
www.admiralmarkets.cl
© Admiral Markets 2014
Vista General de los Indicadores
Moving Average Exponencial (Media Móvil Exponencial)
www.admiralmarkets.cl
© Admiral Markets 2014
Moving Average Exponencial
Cruce 50, 100 EMA En este cruce (50, 100 EMA) por encima, dio señal de compra. Sin embargo los traders deben ser pacientes para así no saltar y operar solo porque se produjo un cruce. www.admiralmarkets.cl
© Admiral Markets 2014
Moving Average Exponencial
El cruce de las Medias Móviles (50, 100 EMA) indican una señal de venta, pero el precio, primero, retrocedió.
www.admiralmarkets.cl
© Admiral Markets 2014
Moving Average Exponencial
¿Empieza a notar el patrón BREAK OUT y REVERSA que sucede antes de entrar en dirección de un cruce? ¡Genial! Tenga en cuenta además que, algunas veces, el cruce ocurre directamente en el BREAK OUT , lo cual es la mejor señal para abrir una posición. Algunas cosas a tener en cuenta para ajustar una Media Móvil (Moving Average): • Entre mas chico el numero N del periodo, por ejemplo 1, 3, 6, mas movimientos en el grafico habrán, por tanto la señal será menos confiable. • Si desea eliminar el “ruido”, utilice mayores números en las Medias Móviles como 50, 100, 200, etc., ya que estas proporcionan un panorama mas completo de la tendencia sin interrupciones. • Una combinación de Medias Móviles pequeñas y grandes, puede dar el mejor resultado en el trading.
www.admiralmarkets.cl
© Admiral Markets 2014
Vista General de los Indicadores
Rango de Porcentaje de Williams
www.admiralmarkets.cl
© Admiral Markets 2014
Rango de Porcentaje de Williams
El Rango de Porcentaje de Williams es un indicador de momentum (similar al Oscilador Estocástico), que identifica las condiciones de sobrecompra y sobreventa del mercado. Se traza en una escala invertida que va de 0 a 100. Lecturas entre 0 y -20 se consideran sobre compra, y lecturas de -80 a -100 Son consideradas sobreventa. El indicador no se debe utilizar por si solo - su interpretación depende de la tendencia dominante subyacente, que puede ser identificada usando, por ejemplo, una media móvil. Las señales suelen ser más fiables en un mercado con tendencia, el indicador no funciona tan bien en un mercado lateral. En un mercado alcista, una lectura por debajo de -80 señalaría una oportunidad de compra. En un mercado a la baja, una lectura por encima de -20 Señalaría una oportunidad de venta.
www.admiralmarkets.cl
© Admiral Markets 2014
Rango de Porcentaje de Williams
Señal de Compra en el Rango de Porcentaje de Williams
www.admiralmarkets.cl
© Admiral Markets 2014
Rango de Porcentaje de Williams
Señal de Venta en el Rango de Porcentaje de Williams
www.admiralmarkets.cl
© Admiral Markets 2014
Vista General de los Indicadores
Estocástico
www.admiralmarkets.cl
© Admiral Markets 2014
Estocástico
El Oscilador Estocástico es un indicador de momentum que relaciona la ubicación del cierre de cada día con respecto el rango alto/bajo en los últimos n periodos. Desarrollado por George C. Lane en la década del 1950. Las lecturas por debajo de 20 (más de 80) se consideran de sobreventa (sobrecompra). Sin embargo, las lecturas por debajo de 20 (más de 80) no son necesariamente bajistas (alcistas). Lane creía que algunas de las mejores señales de venta (compra) ocurren cuando el oscilador se mueve de sobrecompra (sobreventa) de vuelta debajo de 80 (más de 20).
www.admiralmarkets.cl
© Admiral Markets 2014
Estocástico
Las señales de Compra (venta) también se puede dar cuando %K cruza por encima (por debajo) %D. Las señales de cruce son bastante frecuentes, lo que puede resultar en señales falsas. www.admiralmarkets.cl
© Admiral Markets 2014
Vista General de los Indicadores
Puntos Pivotes
www.admiralmarkets.cl
© Admiral Markets 2014
Puntos Pivotes El punto de pivote (pivote diario o PD) es el nivel en el que la dirección del mercado cambia para el día. El nivel de pivote, soportes y resistencias calculadas del rango del día anterior se conocen colectivamente como los niveles de pivote. Estos puntos pueden ser un apoyo fundamental así como también niveles de resistencia. La razón por la cual los puntos de pivote son tan populares es que son predictivos en comparación al retraso de la señal (lagging). Se utiliza la información del día anterior para calcular los posibles puntos de inflexión para el día en el que se va a operar (actual). La idea general detrás de los pivotes es ir en “largo” (Compra) por encima del pívot diario y “corto” (Venta) por debajo del pívot diario. El estado de ánimo del mercado (toro u oso) se debe utilizar para decidir si ir largo o corto en el punto del pivote. Además, la primera vez el punto de pivote es violado (al alza o a la baja) es la más importante del cruce del pivote. Los cruces posteriores son menos significativos. Los tres puntos de pivote más importantes son R1, S1 y el DP – Pívot Diario. La idea general detrás de los puntos de pivote en el trading esta en buscar un cambio o ruptura de R1 o S1. En el momento en que el mercado alcanza R2 o S2 del mercado ya estará en niveles de sobrecompra o sobreventa y estos niveles se debe utilizar para las salidas en lugar de entradas. www.admiralmarkets.cl
© Admiral Markets 2014
Puntos Pivotes
El escenario perfecto sería que el mercado se abra por encima del nivel de pivote y luego cale ligeramente en R1 y luego ir a R2. Entraría en un quiebre de R1 con un objetivo de R2 y si el mercado es muy fuerte, cerrar la mitad en R2 y seguir la tendencia con el resto de su posición. Tenga en cuenta que los ejemplos dados en este libro son más idealistas, y que en situaciones en tiempo real, los traders podrían tener que considerar las otras señales que son menos perfectas en los indicadores descritos. . www.admiralmarkets.cl
© Admiral Markets 2014
Puntos Pivotes Entrada de la Posición COMPRA El precio debe pasar por encima de los 50 EMA alto y cruzar sobre el nivel -20 del Rango de Porcentaje de Williams. El oscilador estocástico está por encima de su línea de señal y el nivel 60; Cuando todas las condiciones están de acuerdo, debe colocar una orden de Compra. Ajuste el Stop Loss unos pocos pips por debajo del mínimo más reciente. Establezca el nivel de Take Profit al doble de la cantidad del Stop Loss, o cierre la operación cuando el precio cierre por debajo de los 50 EMA alto.
VENTA El precio debe cruzar por debajo del EMA 50 Bajo. El Rango de Porcentaje de Williams cruza por debajo del nivel -80. El oscilador estocástico se encuentra por debajo de su línea de señal y el nivel 40. Cuando todas las condiciones están de acuerdo, usted coloca una orden de Venta. Ajuste el Stop Loss unos pocos pips por encima del máximo más reciente. Establezca el nivel de Take Profit a dos veces la cantidad del Stop Loss, o cierre la operación cuando el precio cierra por encima de los 50 EMA bajo.
TAKE PROFIT y STOP LOSS Objetivos en los niveles de Pivot–Stop por encima/abajo el ultimo máximo/mínimo
www.admiralmarkets.cl
© Admiral Markets 2014
Puntos Pivotes
Ejemplo de Compra
www.admiralmarkets.cl
© Admiral Markets 2014
Puntos Pivotes
Ejemplo de Venta
www.admiralmarkets.cl
© Admiral Markets 2014
Conclusion Indice 4.00/5.00
Conclusión Es un buen sistema que aprovecha el impulso por encima o por debajo de los canales 50 EMA. También utiliza el indicador Williams para confirmaciones adicionales. Adecuado para traders novatos y experimentados. Se requiere probarlo en marcos de tiempo de H4. Su ventaja es que puede ser utilizada para operar en todos los marcos de tiempo intradía.
www.admiralmarkets.cl
© Admiral Markets 2014
© Admiral Markets 2014 www.admiralmarkets.cl
[email protected]