Qué es TIMSS:
Periodicidad:
Es un estudio internacional que
TIMSS se aplica desde 1995 cada cuatro años a estudiantes de 4° y 8° básico. Chile participa en TIMSS desde 1999 evaluando a estudiantes de 8° básico, y desde 2011 evaluando a estudiantes de 4° básico.
busca proveer de información de calidad acerca de: - los logros de aprendizaje en Matemática y Ciencias en educación básica. - los contextos en los que los estudiantes aprenden.
4
Países participantes TIMSS 2015
• 5
¿Qué evalúa TIMSS?
Dominios de contenido evaluados en 4° básico
Dominios de contenido evaluados en 8° básico
Matemática
Ciencias
Matemática
Ciencias
• • • •
• Ciencias de la vida • Ciencias físicas y químicas • Ciencias de la Tierra y el Universo
• • • •
• • • •
Números Figuras geométricas y medidas Representación de datos
Números Álgebra Geometría Datos y Azar
Biología Química Física Ciencias de la Tierra y el Universo
Los dominios cognitivos evaluados en ambos niveles y asignaturas son: Conocimiento, Aplicación y Razonamiento. 6
Instrumentos TIMSS 2015
Prueba (Ciencias Naturales y Matemática)
Cuestionarios
- Estudiantes
- Estudiantes - Profesores - Padres y apoderados (sólo 4 básico) - Directores
7
Ejemplos de pregunta | Matemática 4 Dominio de contenido
Dominio cognitivo
Números
Aplicación
8
Ejemplos de pregunta | Matemática 4 Dominio de contenido
Dominio cognitivo
Representación de datos
Aplicación
9
Ejemplos de pregunta | Matemática 8 Dominio de contenido
Dominio cognitivo
Álgebra
Aplicación
11
Ejemplos de pregunta | Matemática 8 Dominio de contenido
Dominio cognitivo
Números
Aplicación
12
Síntesis resultados TIMSS 2015 en CHILE • Mejora significativa en Matemática 8° básico entre 2011 y 2015. • Alza en la trayectoria de los últimos 16 años en Matemática y Ciencias 8° (sobre 30 puntos).
• Dependiendo del grado y la asignatura, entre el 15% y el 37% de los estudiantes en Chile no alcanza el umbral mínimo asociado al nivel de desempeño bajo (en comparación con 5% y 16% a nivel internacional, respectivamente). • En promedio, solo el 1% de los estudiantes del país alcanza el nivel “Avanzado” (en comparación con aprox. un 7% a nivel internacional). • Brecha de género desaparece en 4° básico pero permanece en 8° básico en desmedro de las mujeres en ambas asignaturas. 14
Singapur Corea del Sur Japón Rusia Hong Kong China Taipei Finlandia Kazajistán Polonia Estados Unidos Eslovenia Hungría Suecia Noruega (5°) Inglaterra Bulgaria República Checa Croacia Irlanda Alemania Lituania Dinamarca Canadá Serbia Australia Eslovaquia Irlanda del Norte España Países Bajos Italia Bélgica Portugal Nueva Zelanda Francia Turquía Chipre Chile Bahréin Georgia Emiratos Árabes Unidos Qatar Omán Irán Indonesia Arabia Saudita Marruecos Kuwait
Chile en el contexto internacional | Ciencias 4 700
600
500
400
300
200
100
0
15
16
Sudáfrica (9)
Egipto
Botsuana (9)
Marruecos
Arabia Saudita
Líbano
Kuwait
Jordania
Georgia
Chile
Omán
Tailandia
Irán
Qatar
Bahréin
Malasia
Emiratos Árabes Unidos
Malta
Turquía
Italia
Israel
Noruega (9)
Australia
Nueva Zelanda
Lituania
Suecia
Canadá
Hungría
Estados Unidos
Irlanda
Kazajistán
Inglaterra
Rusia
Hong Kong
Eslovenia
Corea del Sur
China Taipei
Japón
Singapur
Chile en el contexto internacional | Ciencias 8 700
600
500
400
300
200
100
0
Singapur Hong Kong Corea del Sur China Taipei Japón Irlanda del Norte Rusia Noruega (5°) Irlanda Inglaterra Bélgica Kazajistán Portugal Estados Unidos Dinamarca Lituania Finlandia Polonia Países Bajos Hungría República Checa Bulgaria Chipre Alemania Eslovenia Suecia Serbia Australia Canadá Italia España Croacia Eslovaquia Nueva Zelanda Francia Turquía Georgia Chile Emiratos Árabes Unidos Bahréin Qatar Irán Omán Indonesia Jordania Arabia Saudita Marruecos Sudáfrica (5) Kuwait
Chile en el contexto internacional | Matemática 4 700
600
500
400
300
200
100
0
17
18
Arabia Saudita
Sudáfrica (9)
Marruecos
Jordania
Botsuana (9)
Egipto
Kuwait
Omán
Chile
Tailandia
Irán
Qatar
Líbano
Georgia
Bahréin
Turquía
Emiratos Árabes Unidos
Malasia
Nueva Zelanda
Malta
Italia
Suecia
Australia
Israel
Lituania
Noruega (9)
Hungría
Eslovenia
Inglaterra
Estados Unidos
Irlanda
Canadá
Kazajistán
Rusia
Japón
Hong Kong
China Taipei
Corea del Sur
Singapur
Chile en el contexto internacional | Matemática 8 700
600
500
400
300
200
100
0
Niveles de desempeño – Chile y promedio internacional | Ciencias
2 14
7
1 11
32
28
37
7 22
35 35
38 32
20 18 5
25
PROMEDIO INTERNACIONAL
CHILE
15 CHILE
-400
Bajo
Intermedio
4° básico
Alto
Avanzado
-400
Bajo
16 PROMEDIO INTERNACIONAL
Intermedio
Alto
Avanzado
8° básico 19
Niveles de desempeño – Chile y promedio internacional | Matemática 1 9
6
30
32
5 21
35
36
36
39
22
18 7
37
PROMEDIO INTERNACIONAL
Chile
CHILE
-400
1 6 21
Bajo
Intermedio
4° básico
Alto
22 16
Avanzado
-400
Bajo
Promedio Internacional
Intermedio
Alto
Avanzado
8° básico
20
Dominios de contenido | Ciencias 4 Comparación rendimiento Dominios de contenido versus Escala general de Ciencias 490
487
485 480
478
475 470
466
465
465 460
*: diferencia estadísticamente significativa respecto a la escala general de matemática
455 450 Ciencias Ciencias de la vida Ciencias físicas Ciencias de la Tierra y el universo
Ciencias de la Vida *
Ciencias Físicas *
Ciencias de la Tierra y el Universo *
Evalúa el conocimiento acerca del funcionamiento de los organismos y su relación con otros organismos y con su medioambiente. Mide también conceptos básicos en torno a reproducción, herencia y salud humana. Considera cinco áreas temáticas: Características y procesos vitales de los organismos, Ciclos de vida, reproducción y herencia, Organismos, medioambientes y sus relaciones, Ecosistemas, y Salud humana. Evalúa la comprensión de los estados físicos y cambios en la materia, el conocimiento acerca de diversas formas de energía y sus usos, además la comprensión de las fuerzas y su relación con el movimiento. Comprende tres áreas temáticas: Clasificación, propiedades y cambios de la materia, Formas de energía y transferencia de energía, y Fuerza y movimiento. Evalúa el conocimiento de la estructura y las características físicas de la Tierra, así como sobre los usos de sus principales recursos. Considera también la comprensión de las diferentes fases de la Tierra y el marco temporal en el que ocurrieron. Por último, considera conocimientos generales acerca de la posición de la Tierra en el sistema solar. Está 22 compuesto de tres áreas temáticas: Estructura de la Tierra, características físicas y recursos, Procesos e historia de la Tierra, La Tierra en el sistema solar.
Anexos |Dominios cognitivos| Ciencias 4° Comparación rendimiento Dominios cognitivos versus Escala general de Ciencias 478,5 478
478
477,5
477
477 476,5
477 476
476
*: diferencia estadísticamente significativa respecto a la escala general de matemática
475,5 475 Ciencias Conocimiento Aplicación Razonamiento
Conocimiento
Aplicación
Razonamiento
Mide las habilidades para recordar, reconocer y describir hechos, conceptos y procedimientos necesarios para una base sólida en ciencias. Considera la capacidad de utilizar el lenguaje para generar explicaciones y resolver problemas prácticos. Mide las habilidades para comparar y clasificar, relacionar, utilizar modelos, interpretar información y explicar. Evalúa la capacidad para usar evidencia y comprensión científica para analizar, sintetizar y generalizar en situaciones poco comunes o problemas complejos. Mide las habilidades de análisis, síntesis, formular preguntas e hipótesis, diseño de investigaciones, evaluación, sacar conclusiones, generalizar y justificar.
3.4. Resultados según dominios | Dominios de contenido Chile| Ciencias 8° Comparación rendimiento dominios de contenido versus Escala general de Ciencias 470 460 450 440 430 420
454
464
459 438
Ciencias
Biología* Química*
*: diferencia estadísticamente significativa respecto a la escala general de ciencias
439
Física*
Ciencias de la Tierra*
Biología
Evalúa la comprensión de la relación entre estructura y función en organismos, y sus respuestas frente a cambios en el medioambiente. Considera nociones básicas acerca de la estructura y función celular así como de los procesos de fotosíntesis y respiración celular. Mide el conocimiento de los conceptos de adaptación y selección natural además del análisis a posibles soluciones para los desafíos medioambientales. Por último, evalúa la comprensión de la salud humana desde una mirada científica. Comprende seis áreas temáticas: Características y ciclos de vida de los organismos; Células y sus funciones; Ciclos de vida, reproducción y herencia; Diversidad, adaptación y selección natural; Ecosistemas; y Salud humana.
Química
Física
Mide el conocimiento acerca de las particularidades de la composición de la materia, la distinción entre propiedades físicas y químicas y las características de las mezclas y soluciones y entre ácidos y bases. Considera la comprensión acerca de los cambios químicos, la conservación de la materia durante ellos y nociones básicas acerca de la estructura y propiedades de los enlaces químicos. Considera tres áreas temáticas: Composición de la materia; Propiedades de la materia; y Cambios químicos. Evalúa la comprensión de los cambios en la materia y su relación con la distancia y movimiento de las partículas, así como del principio de conservación de la energía y su aplicación a fenómenos observables. Mide el conocimiento sobre las propiedades básicas de la luz y el sonido y su aplicación a situaciones cotidianas, así como la familiaridad con los circuitos eléctricos, y las propiedades de los magnetos. Considera el conocimiento de los diferentes tipos de fuerzas y sus características, y el funcionamiento de máquinas simples, así como la capacidad de definir el movimiento. Incluye cinco áreas temáticas: Estados físicos y cambios en la materia; Transformación y transferencia de energía; Luz y sonido; Electricidad y magnetismo; y Fuerzas y movimiento.
Ciencias de la Tierra
Evalúa los conocimientos acerca de las propiedades de las capas de la Tierra y la atmósfera así como una comprensión conceptual de los procesos, ciclos y patrones en la formación e historia de la Tierra. Evalúa el conocimiento acerca de los recursos de la Tierra, sus usos y conservación. Mide la capacidad de relacionar los movimientos de la Tierra y la luna a fenómenos observables. Considera cuatro áreas temáticas: Estructura y características físicas de la Tierra; Procesos, ciclos e historia de la Tierra; Recursos de la Tierra y su conservación; La Tierra en el Sistema Solar y el Universo.
Dominios cognitivos| Ciencias 8 Comparación rendimiento dominios cognitivos versus Escala general de Ciencias 470
466
465 460 455
454
450
446
448
*: diferencia estadísticamente significativa respecto a la escala general de matemática
445 440 435 Ciencias
Conocimiento Aplicación Razonamiento
Conocimiento*
Aplicación*
Razonamiento*
Mide las habilidades para recordar, reconocer y describir hechos, conceptos y procedimientos necesarios para una base sólida en ciencias. Considera la capacidad de utilizar el lenguaje para generar explicaciones y resolver problemas prácticos. Mide las habilidades para comparar y clasificar, relacionar, utilizar modelos, interpretar información y explicar. Evalúa la capacidad para usar evidencia y comprensión científica para analizar, sintetizar y generalizar en situaciones poco comunes o problemas complejos. Mide las habilidades de análisis, síntesis, formular preguntas e hipótesis, diseño de 25 investigaciones, evaluación, sacar conclusiones, generalizar y justificar.
Dominios de contenido | Matemática 4 Comparación rendimiento Dominios de contenido versus Escala general de Matemática 464 462 460 458 456 454 452 450
463
455
Matemática
Números
Figuras geométricas y medidas Representación de datos
460
459
Números *
Figuras geométricas y Representación de medidas datos *
*: diferencia estadísticamente significativa respecto a la escala general de matemática
Mide la capacidad para realizar operaciones básicas (+ - x ÷ ) con números naturales, incluyendo su aplicación para la resolución de problemas. Mide también la comprensión del rol de las fracciones para la realización de diferentes cálculos, así como la capacidad de comparar fracciones y decimales. Por último, se miden nociones pre-algebraicas como el concepto de variable desconocida en ecuaciones simples y comprensión básica acerca de relaciones entre cantidades. Este dominio se compone de tres áreas temáticas: Números naturales; Fracciones y decimales; y Expresiones, Ecuaciones simples y relaciones. Mide la capacidad de identificar propiedades y características de las líneas, ángulos y figuras geométricas de dos y tres dimensiones. Evalúa también la capacidad de analizar relaciones entre figuras geométricas y su utilización para resolver problemas. Por último, considera la capacidad de medir atributos físicos utilizando herramientas, y de utilizar fórmulas simples para calcular áreas y perímetros de cuadrados y rectángulos. Se compone de dos áreas temáticas: Puntos, líneas y ángulos; y Figuras de dos y tres dimensiones. Mide la capacidad de leer y reconocer diferentes formas de representación de datos. Dado un problema concreto, y los datos para ser solucionado, considera la capacidad para organizar y representar en gráficos y cuadros la información. Por último, evalúa la capacidad de comparar las características de un conjunto de datos y de sacar conclusiones a 26 partir de la representación de estos. Se compone de un área temática: Lectura, interpretación y representación de datos.
Anexos |Dominios cognitivos| Matemática 4° Comparación rendimiento dominios cognitivos versus Escala general de Matemática 470
466
465 460
462 459
*: diferencia estadísticamente significativa respecto a la escala general de matemática
455 449
450 445
440 Matemática
Conocimiento *
Aplicación *
Razonamiento *
Conocimiento
Considera los hechos, conceptos y procedimientos que los estudiantes deben manejar. Evalúa habilidades para recordar, reconocer, clasificar, operar + - x ÷, obtener información y medir.
Aplicación
Evalúa la habilidad para aplicar conocimientos y comprensión conceptual para resolver problemas rutinarios o contestar preguntas cotidianas. Considera las habilidades para determinar el método adecuado, representar o modelar datos, e implementar estrategias de solución. Va más allá de la solución de problemas rutinarios para abordar la resolución de situaciones poco comunes, contextos complejos o problemas que se componen de múltiples etapas. Evalúa las habilidades de razonamiento, síntesis e integración, evaluación, inferencia, generalización, argumentación.
Razonamiento
Dominios de contenido | Matemática 8 Comparación rendimiento Dominios de contenido versus Escala general de Matemática 435
430
427
428
427
429
425 420 413
415
*: diferencia estadísticamente significativa respecto a la escala general de matemática
410 405 Matemática
Números
Álgebra *
Geometría
Datos y Azar
Números
Evalúa la capacidad para operar con números racionales, comprender la posición de los enteros, fracciones y decimales en la recta numérica, manejar las diferentes formas de representación de los números racionales (razones, proporciones y porcentajes). Se compone de tres áreas temáticas: Números naturales; Fracciones, decimales y enteros; Razón, proporción y porcentaje.
Álgebra
Evalúa la capacidad para resolver problemas usando modelos algebraicos y de explicar relaciones que crecen a tasas constantes y la utilización de ecuaciones cuadráticas para estudiar el movimiento. Comprende tres áreas temáticas: Expresiones y operaciones, Ecuaciones e inecuaciones, y relaciones y funciones.
Geometría
Mide la capacidad de análisis de las propiedades y características de figuras geométricas y el manejo de medidas geométricas (perímetro, área, volumen). Considera también la capacidad para resolver problemas y dar explicaciones a partir de las relaciones geométricas. Se compone de tres áreas temáticas: Figuras geométricas, Medidas geométricas, y Posición y movimiento.
Datos y azar
Mide la capacidad para leer y extraer información relevante de una amplia variedad de representaciones gráficas. Considera el manejo conceptual de las medidas estadísticas de un conjunto de datos (media, mediana, moda y dispersión), y como estas se relacionan con la forma de un gráfico. Por último, evalúa el manejo de conceptos básicos de probabilidad. Considera tres áreas temáticas: Características de los conjuntos de datos, Interpretación de datos, y Azar.
28
Anexos |Dominios cognitivos| Matemática 8° Comparación rendimiento dominios cognitivos versus Escala general de Matemática 434 432 430 428 426 424 422 420 418
432
427 423
Matemática
Conocimiento Aplicación
Razonamiento
427
Conocimiento *
Aplicación
Razonamiento
*: diferencia estadísticamente significativa respecto a la escala general de matemática
Considera los hechos, conceptos y procedimientos que los estudiantes deben manejar. Evalúa habilidades para recordar, reconocer, clasificar, operar + - x ÷, obtener información y medir. Evalúa la habilidad para aplicar conocimientos y comprensión conceptual para resolver problemas rutinarios o contestar preguntas cotidianas. Considera las habilidades para determinar el método adecuado, representar o modelar datos, e implementar estrategias de solución. Va más allá de la solución de problemas rutinarios para abordar la resolución de situaciones poco comunes, contextos complejos o problemas que se componen de múltiples etapas. Evalúa las habilidades de razonamiento, síntesis e integración, evaluación, inferencia, generalización, argumentación.
Ciencias 4 básico Dominio de contenido
Dominio cognitivo
Biología
Aplicación
31
Ciencias 4 básico • Códig Respuesta Ítem: S061130 o Respuesta correcta 10 Explica que una enfermedad como la gripe se puede contagiar cuando alguien tose cerca de ti porque los gérmenes se pueden transmitir por el aire de una persona a otra O que puedes contagiarte al tocar algo donde alguien ha estornudado. Ejemplos:
Las enfermedades se pueden transmitir por el aire.
Los gérmenes se transmitirán por el aire y nosotros los respiraremos.
La gripe se transmite en el aire que nos rodea.
Cuando toses, los gérmenes vuelan por el aire y entran en la nariz y boca de otras personas.
Cuando alguien tose, sus gérmenes se van al aire.
Cuando alguien con gripe tose sobre algo y luego lo tocas, puedes enfermarte. Respuesta incorrecta 79 Incorrecto (incluye tachaduras, borrones, marcas confusas, ilegibles o ajenas a la tarea), incluidas explicaciones que no describe la transmisión de las enfermedades a través del aire. Ejemplos:
Puedes contagiarte una enfermedad por estar cerca de personas enfermas.
Es porque la enfermedad que tiene la persona es contagiosa.
La persona no se cubrió/tapó la boca. No responde 99 En blanco
32
Ciencias 4 básico •
Respuestas con puntaje 1
Respuestas con puntaje 0
Omitidas
35,6%
51%
13,4%
33
Ciencias 4 básico
Dominio de contenido
Dominio cognitivo
Física
Aplicación
34
Ciencias 4 básico • Códig Respuesta Ítem: S061081 o Respuesta correcta 10 El estudiante marca el segundo casillero (imagen con los polos sur o negativo de los imanes frente a frente) y explica que los mismos polos magnéticos se rechazan). Ejemplos:
Segundo casillero — Los imanes el mismo signo para el mismo lado se rechazan.
Segundo casillero —Los dos negativos se alejan entre sí.
Segundo casillero — Los extremos sombreados juntos lo empujan.
Segundo casillero — Si pones los mismos colores juntos, empujan lejos.
Segundo casillero — Si pones distintos polos de imanes cerca, se atraen.
Segundo casillero — Los imanes atraerán si el + y - están juntos. Respuesta incorrecta 79 Incorrecto (incluye tachaduras, borrones, marcas confusas, ilegibles o ajenas a la tarea), incluidas las siguientes respuestas:
Primer casillero con o sin explicación.
Segundo casillero sin una explicación o con una explicación incorrecta.
Ejemplo: Segundo casillero —Los imanes se repelen si la N y la S están juntas. No responde 99 En blanco
35
Ciencias 4 básico •
Respuestas con puntaje 1
Respuestas con puntaje 0
Omitidas
14,2
80,3
5,5
36
Ciencias 4 básico
Dominio de contenido
Dominio cognitivo
Física
Razonamiento
37
Ciencias 4 básico •
A
B
C
D
Omitidas
3,8
3,6
20,8
69,6
2,2
A
B
C
D
Omitidas
17,4
9,6
63,9
5,8
3,3
•
38
Ciencias 8 básico
Dominio de contenido
Dominio cognitivo
Biología
Aplicación
39
Ciencias 8 básico •
A
B
C
D
Omitidas
43,6
7,4
37,5
9,2
2,3
40
Ciencias 8 básico
Dominio de contenido
Dominio cognitivo
Química
Razonamiento
41
Ciencias 8 básico • Códi Respuesta go Respuesta correcta 10 Completa los tres como se indica;
Ítem: S052145
Agua: Gas/vapor Mercurio: Líquido Hierro: Sólido
79
99
Respuesta incorrecta Incorrecta (incluidas respuestas tachadas, borradas, marcas desordenadas, ilegibles o no relacionadas con la tarea). Sin respuesta En blanco.
42
Ciencias 8 básico •
Respuestas con puntaje 1
Respuestas con puntaje 0
Omitidas
22,6
49
28,4
43
Ciencias 8 básico
Dominio de contenido
Dominio cognitivo
Física
Aplicación
44
Ciencias 8 básico • Código 10
Respuesta
Ítem: S052141
Respuesta correcta Posición B con una explicación referida al mismo peso repartido en una menor área de superficie. Ejemplos: En la posición B – como el área de superficie es pequeña, el peso se concentra en ella. En la posición B – porque el peso está en un lugar más chico. En la posición B – mientras más chica el área de superficie, mayor presión. En la posición B – hay menos área tocando el piso, así que habrá más presión. En la posición B – porque área de superficie es chica.
79
99
Respuesta incorrecta Incorrecta (incluidas respuestas tachadas, borradas, marcas desordenadas, ilegibles o no relacionadas con la tarea). Sin respuesta En blanco.
45
Ciencias 8 básico •
Respuestas con puntaje 1
Respuestas con puntaje 0
Omitidas
19
75,7
5,3
46
Aspectos metodológicos
•
Muestra en Chile
•
•
200
10.000
colegios
estudiantes
48
Brechas de género por país| 4° básico Ciencias (hombres - mujeres)
Matemática (hombres – mujeres) -18
-8
2
-35
12
Kuwait
Sudáfrica-16 Kuwait
Marruecos
-12
Marruecos
Turquía
Rusia
Rusia
Chile
Chile
Turquía
Croacia
Portugal
-5
5
15
-30
-11
Singapur
Georgia
Hong Kong
-15
Georgia
Singapur
Corea del Sur
-25
22
8
España 10 11
España
12
Croacia
12
Portugal Hong Kong Corea del Sur
6 8 10 11
En Chile no se observa brecha de rendimiento entre hombres y mujeres, en 4° básico Las barras en gris representan diferencias estadísticamente NO significativas.
50
Brechas de género por país| 8° básico Matemática (hombres - mujeres) -20
-10
0
10
Ciencias (hombres - mujeres) 20
Tailandia -18
-60
Tailandia
Singapur
Sudáfrica
-10
Sudáfrica
Marruecos
Irán
Irán
Marruecos
Singapur
China Taipei
Corea del Sur
Corea del Sur
China Taipei
Chile
-20
0
20
Arabia Saudita -55
Arabia Saudita
Rusia
-40
-20 -7
Rusia
10 18
Chile
12
En Chile las mujeres obtienen, en promedio, 18 puntos menos en Matemática y 12 puntos menos en Ciencias que los hombres. Las barras en gris representan diferencias estadísticamente NO significativas.
51
Brechas socioeconómicas| 4° básico Ciencias 0 6
1 10
Matemática
1
1
14
7
0 4
0 8
1 6
1 12
20
21
24 32
29
32
35
35
38
39 45
43
43 41
41
42
38
38
35
35 26 19
Bajo
17
Medio Bajo -400
Bajo
17 12
8
Medio
Medio Alto
Intermedio
4
Alto
25
30
24
19
14
3
Avanzado
Alto
Bajo
Medio Bajo -400
Bajo
Medio Intermedio
Medio Alto Alto
7
Alto
Avanzado
El nivel de recursos del hogar es un predictor importante del rendimiento académico. A mayor nivel socioeconómico mejores niveles de logro. 52
Brechas socioeconómicas| 8° básico Ciencias 1 4
1 6
Matemática 1 11
1 9
18
4
2 11
3
5
13
2 16
21
25
22
5 27
29 32
37
34
35
37 37
39
40
39
38 35
32
55 41
23
34 24
Bajo
Medio Bajo
-400
49
Bajo
Medio
Intermedio
17 Medio Alto
Alto
Avanzado
35
28 15
9 Alto
Bajo
Medio Bajo
-400
Bajo
Medio
Intermedio
Medio Alto
Alto
Alto
Avanzado
El nivel de recursos del hogar es un predictor importante del rendimiento académico. A mayor nivel socioeconómico mejores niveles de logro.
53
3.3. Resultados por Dependencia Diferencias en puntaje TIMSS Escuela Municipal versus Escuela Particular Subvencionada -80
-60
-40
-20
0
-26*
4
Mat
-26*
Sci
sin controlar controlado por GSE -37*
8
Mat
Al controlar por nivel socioeconómico, no existen diferencias significativas entre dependencias en 4° ni 8° básico
Sci
-38*
*: Diferencia estadísticamente significativa.
54
55